Indice
Un proverbio chino dice que «es mejor transmitirles un arte a tus hijos que dejarles mil piezas de oro».
El Año Nuevo chino es célebre en todo el mundo chino y representa el primer día del año del calendario chino. Durante este periodo festivo, todos los miembros de una familia se reúnen juntos el mismo día: el primer día del año nuevo según el calendario lunar chino, y se denomina «la Fiesta de la Primavera». A continuación, durante quince días, las familias disfrutan de copiosos banquetes; las calles se decoran para los desfiles de música tradicional y los petardos; y los bailarines se visten con trajes tradicionales de la época de la dinastía Qing (1644-1912) para interpretar bailes tradicionales.
De esta manera, más de mil millones de personas viajan a China el mismo día para celebrar la Fiesta de la Primavera, lo que lo convierte en el movimiento de población más grande de toda la humanidad.
No obstante, ¿en qué consiste exactamente esta fiesta? En este artículo, nuestros lectores conocerán todo lo que hay que saber del Año Nuevo chino.
Si te apasiona este país, no te pierdas nuestro artículo Preguntas y Respuestas sobre China.
El significado del día de la Fiesta de la Primavera
En transcripción «pinyin» – el instrumento fonético y románico del chino –, la Fiesta de Primavera se llama «Chunjie» y se escribe 春节 en chino mandarín simplificado. Se trata del acontecimiento que da el pistoletazo de salida del nuevo año lunar, también llamado Guo Nian, en referencia a la leyenda del monstruo Nian.
Se trata de uno de los festivales más importantes del mundo, junto al Carnaval de Río, del de Nueva Orleans o del de Santa Cruz de Tenerife, porque se trata de una festividad compartida por muchísimas comunidades asiáticas del mundo entero. El nuevo año chino representa la fiesta más importante del año chino, similar a la Navidad en Occidente, y todos los años provoca grandes migraciones de población.

Para que te hagas una idea de la dimensión del fenómeno migratorio, la Fiesta de Primavera de 2006 provocó un desplazamiento de 2 mil millones de personas, es decir, mucho más que la población china, y numerosas perturbaciones del transporte público, que se vio saturado.
Ahora hablemos de sus orígenes. Al principio, se trataba de una fiesta agrícola en la que se ofrecía un sacrificio (una cosecha) para honrar a los dioses o a los ancestros, para agradecerles la prosperidad del año anterior y pedirles una cosecha todavía mejor en el año nuevo. De esta manera, el cambio de año era un medio, para los agricultores y los granjeros, de desearse una buena cosecha en el año nuevo.
Desde entonces, la festividad se desarrolla a partir de la décima luna tras el solsticio de invierno y forman parte de un ciclo de doce años (que se corresponden con los doce ramas terrestres), que, a su vez, se corresponde con un signo astrológico representado por un animal: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, carnero, mono, gallo, perro y cerdo. Según el calendario chino, que se estableció en el año 104 a. C., cada año representa un signo del zodíaco chino, asociado a uno de los cinco elementos (que cambian cada dos años): el metal, el agua, la madera, el fuego y la tierra.
Por ejemplo, este año 2018 será el año del perro y de la tierra. Y ahora una pregunta para los más avispados: ¿cuáles serán los signos y los elementos de los años 2019 y 2020?
La fecha del Año Nuevo chino, que se produce alrededor de un mes más tarde con respecto al calendario gregoriano, la fija el Observatorio de la Montaña Púrpura de Nankin. El Año Nuevo de 2018 empieza el 16 de febrero y ese día es el momento de desear un feliz año y de esperar que el año siguiente sea mejor que el anterior.
Para la ocasión, la tradición manda que se intercambien obsequios (dinero a los niños y a los más ancianos) y regalos de buena suerte. Además, se lanzan petardos para cazar a los malos espíritus, de acuerdo con la tradición ancestral china, y las familias se juntan para degustar copiosos banquetes.
La Fiesta de Primavera designa el primer día de la nueva luna y se extiende durante todo el período del Año Nuevo chino («guònián», 过). La festividad se prolonga hasta la primera luna llena del año, quince días más tarde, que se denomina «la fiesta de las linternas».
¿Dónde se celebra el Año Nuevo chino?
La Fiesta de la Primavera se celebra en casi todo el mundo chino (a saber, República Popular de China, Taiwán, Hong Kong y Macao), pero también en aquellos países y regiones en la que la comunidad china establecida es grande. Entre estos países, podemos contar a Singapur, Filipinas, Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam o Corea del Sur.
Por otro lado, también se celebra en aquellos barrios de ciudades en los que la diáspora china se ha establecido (los clásicos barrios de «Chinatown»): esto sucede en Madrid, París, Londres, Nueva York, Sídney, Lisboa, Bruselas, Los Angeles, Chicago, Berlín, etc.

En China, se conceden siete días festivos, tanto para estudiantes como para trabajadores. Taiwán, en cambio, solo disfruta de cinco, y Macao y Hong Kong tienen tres días cada uno.
Esta fiesta también se tiene en cuenta en las casas de todos aquellos chinos que viven en la diáspora (costumbre que también comparten con los japoneses, mongoles, tibetanos, nepaleses o butaneses). Así, para la ocasión, se limpia a fondo la casa y se inscriben buenos deseos en un papel rojo, símbolo de buena suerte.
De hecho, esta costumbre es la oportunidad perfecta para un novato en chino, porque podrá aprender o recordar algunos caracteres del idioma chino:
- Fú : 福, que significa literalmente «buena suerte».
- Chūn : 春; primavera.
- Tùnián dàjí : 兔年大吉, «ambiente de fiesta ».
- Yīnlì / nónglì : 阴历/农历, «calendario lunar».
Durante la fiesta, también existe la tradición de colocar una linterna roja encima de la puerta de la casa. De hecho, si te acercas a cualquier barrio de Chinatown del 16 de febrero en adelante, te harás una idea de lo bonita que es esta costumbre y lo colorido que queda todo.
¿Qué se hace el día de la Fiesta de la Primavera china?
Quién dice fiesta tradicional, dice preparativos y ensayos. Este festival familiar comienza por «la cena de la reunión», que se trata de un banquete copioso en que toda la familia se reúne y que se considera la comida más importante del año. Además, conforme a la costumbre, hay que adornar calles, casa y edificios de rojo, pero no para honrar al partido comunista, sino porque se trata del color de la buena suerte en la cultura china.
Para empezar con buen pie el año, tras cazar a los malos espíritus del año pasado, hay que quedarse despiertos hasta el amanecer como signo de longevidad. El motivo de esta costumbre es que, históricamente, mantenerse despiertos hasta ver la luz del día simbolizaba no haber sucumbido al feroz monstruo Nian. Por otra parte, hay que vestirse de fiesta; saludar y felicitar a familia y amigos, y visitar a los vecinos para desearles lo mejor en este nuevo año.

Con respecto al ámbito culinario, la comida china es conocida en todo el mundo y por algo será. Durante estas fiestas, se preparan comidas con alimentos que dan buena suerte para desearle lo mejor al comensal: fortuna, saluda y éxito en el nuevo año. Por lo general, se come pescado (significa abundancia) y las empanadillas («jiaozi») en el norte, en forma de lingotes de oro que se pueden intercambiar. En el sur, se comen los pasteles de arroz glutinosos, que se comen porque significa que todo mejora cada año. De la misma manera, hay otros alimentos imprescindibles, como el pollo, el queso o la soja, porque representan el grano y el dinero.
De postre, se sirve el pastel del año (el «niangao»), que simboliza el crecimiento. Al día siguiente, la tradición manda que la gente vaya al templo para visitar las tumbas de los que ya no están. Cuánto antes se vaya al templo, mejor será el año. De esta forma, por lo general, los creyentes se aglomeran a las puertas del templo a primera hora.
No, no son las rebajas o un ofertón de supermercado, sino una práctica ritual con mucha superstición a su alrededor.
Para cazar a los demonios, los chinos lanzan petardos, pero ten en cuenta que, en algunas ciudades, está prohibido. Las dos principales razones son sencillas: el ruido que provocan y la contaminación que producen.
La verdad es que te recomendamos que, si estás preparando un viaje a China para la Fiesta de la Primavera, consultes un programa del año nuevo chino, desde la Fiesta de la Primavera hasta la Fiesta de las Linternas (元宵节, « yuánxiāojié»).).
¿Te animas a celebrar el Año Nuevo chino?
Recuerda que también puedes aprender el idioma de Confucio con un curso de chino online.
¿Por qué cambia la fecha del Año Nuevo?
Eso, eso, ¿por qué fluctúa de esa manera? Pues bien, nuestro calendario gregoriano es un calendario solar dividido en doce meses y se adoptó en 1582 en Europa, con el impulso del papa Gregorio XIII. No obstante, el calendario chino es de la Antigüedad (104 a.C., aproximadamente) y es lunisolar. Es decir, que se fundó con el ciclo anual del sol y con el ciclo regular de las fases de la luna alrededor de la tierra. Eso sí, aunque no se usa para las fiestas tradicionales, China usa el calendario gregoriano desde 1912, fecha de la revolución china de 1911 que derrocó a la dinastía Qing.

El calendario chino, en sí, tiene doce meses lunares con una duración de 354 días. Es decir, 11 días menos que nuestro calendario solar occidental. Cada tres años se añade un tercer mes en el año para hacerlo corresponder con el año solar que da ritmo a las estaciones. Por eso se solapan ambos años, para poder fijar el día de la Fiesta de Primavera.
Por tanto, el cambio de año chino se sitúa siempre entre el 21 de enero y el 19 de febrero. ¿Quieres saber todavía más de China y su cultura? No dudes en hablar con tu profesor particular de chino mandarín en Superprof.
Y ahora te damos la respuesta a la pregunta que formulamos sanes: 2019 será el año del cerdo y de la tierra y 2020 el de rata y el metal.
¿Vives en la capital? ¡Empieza a recibir ya mismo clases particulares de chino madrid con Superprof!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes