Indice
Sabes cómo funciona el gimnasio en general... Toda esa testosterona, el ruido de los aparatos, pero:
- ¿Es obligatorio ir a la sala de fitness?
- ¿Son necesarios todos esos aparatos para mantenerse en forma?
Superprof ha decidido responder a esta última pregunta, para saber si es posible muscularse sin tener que recurrir a todos esos aparatos...
¿Un entrenador personal enseña a prescindir de los aparatos?
Sí y no... Sabe enseñar los movimientos, con y sin la utilización de aparatos. ¡Sabe adaptarse a su entorno! Existen varias formaciones para ejercer como entrenador personal, mediante módulos de grado medio o superior o realizando estudios universitarios.
- Animador deportivo,
- Preparador físico,
- Profesor de musculación en una sala de fitness.
Esta formación confiere un cierto número de competencias al futuro educador:
- Dirección de un grupo,
- Gestión de ejercicios (clases de gimnasia, glúteos y abdominales, clases de fitness, tonificación muscular, pilates...),
- Gestión del material (máquinas de musculación y de cardio como la elíptica, la bici...).
El futuro entrenador personal va a aprender a concebir una sesión de entrenamiento, animarla (conducir la sesión) y a enseñarte los movimientos correctos, con el fin de que no te lesiones. Para eso, es obligatorio formarse con las máquinas. Los ejercicios de entrenamiento personal más frecuentes tanto en el gimnasio como con un entrenador a domicilio, son los siguientes:
- Trabajar abdominales y glúteos,
- Sentadillas (refuerzo muscular de piernas y glúteos),
- Cardio-training (en el exterior en bici o haciendo jogging o en el interior con una bici estática o en la cinta),
- Preparación física general: refuerzo muscular, etc.
Si necesitas utilizar pesas para trabajar los bíceps, tríceps y los deltoides o un banco de musculación con una barra y pesas para desarrollar los pectorales, el entrenador sabrá indicarte el material indicado (marcas y productos de referencia) y te indicará cuáles son los movimientos correctos, con el fin de progresar y esculpir tu cuerpo sin lesionarte. En definitiva, el entrenamiento personal es compatible con las máquinas, ¡no hay duda!
Entrenamiento personal a domicilio versus fitness en la sala del gimnasio
El trabajo de entrenador personal va viento en popa. Nuestra época, en la que la apariencia física es de gran importancia, lleva a muchos a querer adelgazar y perder peso, para parecerse a los cánones de la moda. Hay un aspecto mucho más positivo del entrenamiento físico. La expansión de la puesta en forma, las ofertas en clubes de fitness, permiten potenciar la actividad física, lo que resulta excelente para las personas sedentarias y los más mayores, sobre todo, porque un entrenamiento deportivo, incluso si se limita a andar, hacer aquagym o una gimnasia suave, contribuye a reducir las enfermedades cardiovasculares y disminuye también los riesgos de depresión al tiempo que reduce los niveles de ansiedad.
- Una buena esterilla y una ropa de calidad, para hacer deporte cómodamente,
- Elásticos para trabajar movimientos articulares concretos,
- Algunas pesas.
Además, existen cada vez más dispositivos como las pulseras deportivas conectadas que pueden hacer que tu seguimiento de tus sesiones deportivas caseras sea más fácil. ¿Muscularse con el peso corporal? Recuerda que el método Lafay propone 110 ejercicios que permiten muscularse en cualquier lugar y momento, sin ningún material de musculación. Solo con el peso de tu cuerpo y los objetos presentes (mesa, silla, cama...) conseguirás trabajar tu musculatura, además de ganar elasticidad y resistencia gracias a programas específicos. Tu entrenador personal conoce seguramente este método y podrá proponerte o inspirarse de ciertos ejercicios. En el gimnasio dispondrás de un gran número de aparatos:
- Musculación: banco de abdominales...
- Cardio-training: remos, elípticas, cintas, bicis, sala de spinning,
- Equipamiento para clases en grupo: zumba, body pump, boxing...
Todas estas máquinas requieren un mínimo de conocimientos (zona anatómica trabajada, ajustes...) que un entrenador puede explicarte. Te desaconsejamos que empieces un entrenamiento físico con estos aparatos sin los consejos de un entrenador de la sala. Esto no concierne a los deportistas de alto nivel que hacen deporte de forma intensiva y que a menudo tienen entrenadores personales. ¿Y si te inscribes como entrenador personal en Superprof para captar clientes?
El entrenamiento personal, significa adaptarse a los elementos y a los clientes
Un buen entrenador posee una gran capacidad de adaptación. En efecto, lo que constituye la gran riqueza del trabajo de entrenador personal o coach de fitness es que no existen 2 clientes iguales:
- Un deportista que acude porque ha decidido hacer su primer triatlón con 30 años,
- Un recién jubilado que solicita ayuda para volver a hacer deporte después de 10 años de vida sedentaria,
- Una mujer que solicita sus servicios para reafirmar abdominales y glúteos, afinar su silueta y perder peso.
- ¿Cuál es el nivel deportivo? ¿La condición física? ¿Acaba de empezar a hacer deporte?
- ¿Posee equipamiento deportivo en su casa? ¿Va al gimnasio? ¿Está abierto al entrenamiento deportivo en línea?
- ¿Qué frecuencia de entrenamiento requiere? ¿Cuál es su objetivo? (relajación, salud, muscularse, adelgazar, preparar una competición...)
- ¿Cuál es el presupuesto que puede consagrar a su programa deportivo?
En función de todas estas respuestas, el entrenador podrá establecer un acompañamiento personalizado para su cliente. ¿Buscas un entrenador personal en Madrid?
¿Qué aparatos son indispensables para entrenar?
Si tuviéramos que citar algunos aparatos indispensables para entrenarse, conviene distinguir en primer lugar el objetivo:
- Tonificación muscular
- Desarrollo cardiovascular.
En el primer caso, las pesas parecen indispensables para tonificar y muscular eficazmente la parte superior del cuerpo y los abdominales. Piensa en invertir en un aparato de abdominales para trabajar toda esta cadena muscular evitando lesiones y sobre todo dolores dorsales, frecuentes en este tipo de ejercicios. También puedes invertir en un aparato o bando de abdominales para trabajar los oblicuos y tonificar los músculos profundos.
- Lanzarte solo a la sala de musculación, sin un programa adaptado a tus capacidades.
- Buscar un programa de entrenamiento en internet, lo mejor será preguntar a un entrenador para que te haga un programa personalizado.
- No calentar, hay que hacer entre 5 y 10 minutos de calentamiento.
- Enlazar las clases: una sesión no debe superar una hora y cuarto.
- No hacer estiramientos, tan importantes como el calentamiento.
- No beber agua: antes, durante y después de la sesión.
- Hacer siempre lo mismo: hay que cambiar de entrenamiento cada 2 0 3 semanas.
- Ir al gimnasio con la tripa llena: la digestión necesita energía, hay que esperar al menos dos horas para una sesión eficaz.
- Pasarse: hacer demasiado, por un exceso de motivación. Puedes terminar por lesionarte.
- Estar mal equipado: llevar ropa y calzado adecuado.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes