Indice
Aprender a hablar inglés no siempre es fácil siendo español. Una de las principales dificultades es reproducir correctamente los sonidos.
Tener un acento impecable en inglés es posible, pero eso supone un esfuerzo notable ya que existen diferencias significativas en la gramática y la forma de articular cada sonido.
Si quieres hablar inglés como un bilingüe, es necesario trabajar el acento y el inglés oral.
No pretender ser perfectos
Salvo si tienes padres anglófonos, no podrás conseguir jamás la acentuación perfecta que tienen los ingleses.
Nuestra fonética, nuestra forma de pronunciar, no es en absoluto la misma que la de los anglosajones.
Además, en la escuela y en las clases de inglés, nos han enseñado sobre todo la gramática repitiendo ejercicios, más que a prestar atención a la manera de expresarnos.
Incluso si hablas un inglés algo básico, si intercambias palabras, a partir del momento en el que te haces entender, los ingleses te lo perdonarán.
Es preferible tener un buen acento para poder tener una conversación a prestar atención al orden de las palabras, aunque combinar ambos sería lo ideal.
¿Por qué mejorar tu pronunciación en inglés?
Eso, ¿por qué hay que centrase en el acento?
- Para que te entiendan: es una razón evidente. En efecto, los idiomas se aprenden para comunicar y el inglés forma parte de las lenguas más utilizadas en el mundo junto con el español y el chino.
- Para mostrar que tienes un buen nivel de inglés: no basta con tener un excelente nivel en gramática, ortografía o en tiempos verbales, si luego no se te entiende.
- Para mejorar tu nivel de inglés: puedes hacer ejercicios de gramática o estudiar la lengua de forma escolar y ser luego incapaz de hablar correctamente, mientras que si puedes hablar en inglés con frecuencia, podrás mejorar en todos los aspectos.
Rasgos importantes del acento inglés
Para evitar los problemas de comprensión y tener una buena base de acentuación en inglés, existen dos o tres cosas que hay que saber y que te salvarán en cualquier conversación.
- La "h" aspirada: no olvides jamás acentuarla si quieres evitar los contrasentidos.
- El terrible "the" que no se pronuncia ni como una "s" ni como una "d" y aún menos como una "t". Pon la punta de la lengua entre los incisivos de arriba y di el sonido "z" mientras retiras la lengua hacia atrás.
- La "r" inglesa no tiene nada que ver con la "rr" española: cuidado con no rularla porque ese sonido no existe en la lengua de Shakespeare.

Hacerte entender en inglés
Tu pronunciación no necesita ser perfecta, recordémoslo. El objetivo es reproducir lo más fielmente posible los sonidos para que te entiendan.
Si eres principiante, no te obsesiones, las cosas vienen poco a poco, pero tendrás que practicar todos los días 15 minutos, o al menos de forma recurrente y regular.
Es inútil querer disimular tu propio acento, es lo que te da personalidad, pero puedes sin embargo reproducir lo mejor posible los sonidos que escuchas, al tiempo que conservas la entonación y las especificidades de tu lengua materna.
El acento español no impide la comprensión y te permitirá despertar el interés de tu interlocutor anglófono, que encontrará tu acento encantador y simpático.
Pero hay límites que no hay que pasar, no tiene que ser demasiado marcado.
¿Buscas clases de ingles?
Mejorar tu acento en inglés
Para pronunciar bien los sonidos en inglés, tienes que ser consciente de esos nuevos sonidos, de posibles matices, de entonaciones y otros acentos tónicos que no son los mismos que para los españoles.
Incluso si la enseñanza del inglés no coloca la conversación ni el oral en primera plana, es importante prestarle atención.
¿Pero qué hacer?
Tienes que aprender la fonética inglesa, es decir, tomar consciencia de todos los sonidos en inglés que no existen en español.
Entrenarse
Tienes que entrenar tus oídos a distinguir los nuevos sonidos, así como tu aparato vocal para reproducirlos.
Otra manera consiste en aprender el nuevo vocabulario o repetir el que conocemos ya pero concentrándose en la fonética y la pronunciación.
Existen varias herramientas para aprender inglés: sitios web, ebooks, libros con CD o DVD para seguir tales ejercicios con grabaciones sonoras (ver nuestro artículo sobre las páginas para aprender a hablar inglés), incluso clases de ingles por skype.
Seguir clases de inglés
También puede seguir clases de inglés: existen cursos de tarde para adultos, así como asociaciones y centros culturales que proponen clases con profesores.
No solo podrás y deberás intercambiar en inglés, sino que tu interlocutor sabrá corregir tus errores haciéndote cantar, recitar un texto o dejándote hablar libremente con otros anglófonos.
En esta atmósfera muy anglófona vas a poder mejorar tu acento sin contar con que vas a enriquecer tu cultura y tu práctica del idioma. Si, además, cuentas con el apoyo de nuestros profesores de las clases de ingles Barcelona, lo tienes todo hecho.
El acento tónico
Para los hispanófonos, el acento tónico supone a veces un problema, pero en la lengua inglesa, es muy importante porque puede modificar por completo la pronunciación de una palabra.
Si no pones el acento tónico donde debes, hay bastantes riesgos de que no te entiendan, puedes hacer un contrasentido tan fuera de lugar que te mirarán extrañados.
Aprender dónde situar el acento tónico es una prioridad para mejorar la pronunciación en inglés y ser capaz de hablar con tu profesor de inglés.
Cuando ojeas un diccionario o haces una búsqueda en internet, hay símbolos específicos indicados al lado de las palabras para mostrar su forma de pronunciarla.
Una sílaba acentuada es una sílaba más larga, más fuerte, o más aguda que una sílaba no acentuada.
Es una sílaba que vamos a escuchar más con respecto a las demás.
Las otras sílabas no acentuadas contienen a menudo vocales conocidas como reducidas y por eso nos da la impresión de que los anglófonos hablan tan rápido y que no articulan.
Las reglas de oro para tener un buen acento
Antes que nada, tienes tener el máximo contacto posible con la lengua inglesa: libros, películas, música, conversación, vídeos en internet, tienes que sumergirte en un ambiente anglófono.
Cuanto más acostumbres tu oído y tu cerebro a escuchar inglés, más se adaptará y comenzará a integrar ciertos giros lingüísticos o sonoridades específicas.
Utiliza, incluso abusa de las oportunidades que te propone internet, escuchando, por ejemplo, podcasts, siguiendo informaciones en una webradio, viendo la tele en internet, viendo tus películas preferidas o vídeos extranjeros en inglés.
Toma el tiempo de consagrar como mínimo 10 ó 15 minutos cada día para escuchar solo inglés: no te darás ni cuenta de que poco a poco, gracias a esta escucha aparentemente pasiva, de lo que vas a mejorar.
Concéntrate en la pronunciación de los sonidos diferentes del español: en efecto, en inglés, como en otras lenguas, existen numerosos sonidos que podemos encontrar en español y algunos son bastante fáciles, pero otros resultan más difíciles.
Localiza esas palabras y entrénate a repetirlas.
Os dejamos un vídeo que os puede ayudar:
Si hace falta, anótalas en un cuaderno, una libreta o en la Tablet para hacer "una lista de palabras que practicar".
Practica regularmente, pero no demasiado: como mencionábamos antes, 15 minutos al día son suficientes. Es LA única manera de mejorar tu acento inglés. No lo olvides, no hay edad para aprender a hablar inglés, pero existen varios trucos que tu pueden ayudar.
Las sesiones breves permiten centrarte en un problema en particular y trabajar eficazmente, tu cerebro será más receptivo.
Imita los sonidos que pronuncian los ingleses o los americano en su lengua materna: intenta escuchar atentamente e imitar su manera de decirlo, ya sea con una palabra o una frase.
Para los apasionados del cine, memorizad ciertas escenas en inglés y si te gusta cantar o escuchar música, apréndete las letras de las canciones de memoria y repítelas con la canción de fondo.

Incluso aunque te parezca difícil al principio, te acostumbrarás fácilmente y aprenderás divirtiéndote. Podrás practicar también cuando estés de viaje.
Para terminar, puedes leer en voz alta: artículos de revistas, blogs o libros en versión original, lo importante es que tus ojos (y tu cerebro) se habitúen a la escritura inglesa.
Al leer en voz alta, presta atención a tu pronunciación, identifica los sonidos que te resultan más difíciles. Conserva tu motivación porque hay buenas razones para aprender inglés.
Si deseáis más información sobre el inglés en general, consulte nuestra guía para progresar en inglés y, si estás decidido y vives en la capital, encuentra a tu profesor particular ingles madrid con Superprof.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes