«Vivir es ser musical, empezando por la sangre bailando en tus venas. Todo lo que vive tiene un ritmo. ¿Sientes tu música?». - Michael Jackson

¿Quieres que tus ideas se suban al escenario, compartirlas con el público en general, hacer bailar a los bailarines y hacer que se transmitan todas las emociones que puedas tener en tu cabeza?

¿Sueñas con ser coreógrafo?

Si la respuesta es sí, debes tener en cuenta que esta profesión no es sencilla y, de hecho, suele ser muy selecta. Primero, deberás aprender como bailarín profesional, ser reconocido dentro de la profesión para posteriormente ir desarrollando  tu red de contactos y aspirar a poder crear coreografías para una compañía de danza, el cine o para los conciertos de un artista.

¿Te motiva?

¡Sigue esta guía en la que te contamos todo lo que necesitas saber para iniciarte en la profesión de coreógrafo!

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuáles son las diferencias entre el profesor de danza y el coreógrafo?

como hacer una coreografia
Las dos profesiones presentan numerosas similitudes, aunque hay algunos puntos de divergencia también...

El profesor de baile suele ser también coreógrafo; sin embargo, el coreógrafo no siempre es profesor de baile...

Echemos un vistazo a las diferencias entre las dos profesiones.

El profesor de baile:

  • Enseña conocimientos teóricos.
  • Transmite conocimientos prácticos.
  • Muestra los pasos básicos, movimientos, figuras técnicas, posturas, desplazamientos en el espacio...
  • Crea coreografías adaptadas al nivel de sus alumnos.
  • Para todos los públicos: principiantes, nivel intermedio, avanzado, semiprofesional, profesional, infantil, adolescentes, adultos...
  • Ayuda a desarrollar el sentido del ritmo y la inteligencia artística de sus alumnos.
  • Transmite el placer de bailar y hace que el alumno sea autónomo.

No obstante, el coreógrafo:

  • Crea coreografías dando rienda suelta a su imaginación.
  • Para bailarines semiprofesionales o profesionales.
  • Recluta bailarines para espectáculos de baile.
  • Gestiona la logística (encargar disfraces, decorados, materiales, etc.).
  • Enseña una coreografía o un espectáculo de danza completo a bailarines profesionales.

No es raro trabajar a la vez como bailarina y coreógrafa así como también como profesora de danza. Natalia Medina, por ejemplo, crea coreografías que posteriormente baila. También tiene una escuela de danza (Escuela de Danza Natalia Medina) y en ocasiones imparte cursos de danza contemporánea o danza clásica a los alumnos de su escuela y de otras escuelas y agrupaciones.

La diferencia más significativa que existe entre un profesor de baile y un coreógrafo es el público al que se dirige. El coreógrafo trabaja con bailarines experimentados, semiprofesionales o profesionales que no necesitan aprender los conceptos básicos técnicos o movimientos de danza específicos. Sin embargo, el profesor de danza debe demostrar una gran pedagogía y una gran adaptabilidad ya que se dirigirá a todos los públicos, desde principiantes hasta profesionales.

La profesión del coreógrafo deja más espacio a la creación que el trabajo del profesor de danza, independientemente del tipo de danza: danza moderna, danza hip hop, flamenco, claqué o modern jazz dance.

¿Vives en la capital y buscas clases de baile Madrid? ¡Prueba en Superprof!

¿Tienes más alma de profesor de danza o de coreógrafo?

¿Qué estudios realizar para ser coreógrafo?

como ser coreografo profesional
Primero, conviértete en un bailarín extraordinario antes de dedicarte a la creación coreográfica como profesión.

Los coreógrafos son autodidactas en la mayoría de ocasiones. Puesto que no existen una formación específica para llegar a ser coreógrafo, cada uno sigue el camino que buenamente puede, ya sea iniciándose desde pequeños en el conservatorio con un grado elemental en danza o bien más adelante con un grado medio o superior o unos estudios específicos en un determinado tipo de danza.

Además, como podrás imaginar, para poder dedicarte a coreografiar, necesitarás tener cierta experiencia en la disciplina.

El Grado Elemental que podrás cursar en muchos de los conservatorios nacionales es para niños a partir de ocho años y dura cuatro años. Por lo tanto, no es raro que muchos lo integren en su horario de clases extraescolares para poder realizar su sueño de convertirse en bailarines en realidad.

Con los estudios de danza Elemental, podrás acceder al Grado Medio, aunque no es fundamental, porque basta con aprobar la prueba de acceso. En España, encontrarás muchos conservatorios que ofrecen la posibilidad de cursar este grado medio de danza. En este caso, podrías continuar con tus estudios de ESO y Bachillerato o bien dedicarte íntegramente al Grado Medio. Ten en cuenta que tiene una duración de seis cursos.

Finalmente, tendrás la opción de dedicarte a un Grado Superior, unos estudios con los que obtendrás un Título Superior en la especialidad de danza que hayas escogido y que será el equivalente a tener un grado universitario en cualquier disciplina. Eso sí, la duración de este grado es de cuatro años. Las especialidades que tiene el grado superior son: pedagogía de la danza y coreografía y técnicas de interpretación de la danza.

En la universidad, puedes continuar tu formación en danza con algún título de los oficiales o propios que encontrarás en las diferentes universidades y escuelas de España y el extranjero. Por supuesto, estos cursos suelen tener una duración de cuatro años y te ayudarán a convertirte en todo un bailarín profesional.

En España, las especialidades más comunes son la danza clásica, la danza contemporánea o el jazz dance. Sin embargo, si quieres avalar tus conocimientos de otras disciplinas como el tango, la danza afro, la salsa, la danza oriental o incluso el bollywood, deberás cursar algún módulo en alguna escuela o institución que acredite tus conocimientos mediante la expedición de un certificado.

Si estás buscando clases de baile, ¡prueba las de Superprof!

Sin duda, todos estos caminos te ayudarán a conseguir tu sueño de convertirte en un coreógrafo. ¿Cuál de estas vías te llama más la atención?

¿Dónde enseñan los coreógrafos?

que es una coreografia
El coreógrafo enseña en diferentes lugares y en varios contextos. Básicamente, tú eliges...

Nacho Duato, Rafael Amargo, Iratxe Ansa, Víctor Ullate, Rafa Méndez, Javier Latorre... Todos han sido (y algunos siguen siendo) bailarines y coreógrafos.

Los coreógrafos tienen a su disposición varias opciones, varios lugares, en los que poder desempeñar su trabajo.

  • Ser coreógrafo en un ballet: el Royal Ballet de Londres, del Bolshói, de la Opera de París, del San Francisco Ballet, del Ballet Nacional de Marseilla...
  • Tener una compañía de baile propia: sea cual sea el baile que se practique, siempre puedes crear tu propia compañía y buscar diferentes escenarios en los que actuar.
  • Crear las coreografías para un musical o un concierto: ¿crees que Lady Gaga o Madonna crean su propio espectáculo? No, van acompañados de un coreógrafo profesional y bailarines experimentados.
  • Coreografía para cine o televisión: muchas películas recurren a coreógrafos. Por otro lado, en la televisión, es aún más habitual (y no solo nos referimos a programas de baile como Mira quién baila).
  • Crear una coreografía para un videoclip: los videoclips pueden basarse en gráficos de ordenador, pero también hay algunos en los que encontramos bailarines profesionales. En estos casos, la coreografía suele ser inventada por un coreógrafo, que dirige a los bailarines que aparecen.
  • Enseñar como coreógrafo: también tienes la posibilidad de ser profesor en una escuela de danza o en un conservatorio. Normalmente, a través de talleres coreográficos para enseñar a los estudiantes a crear su propia coreografía.

¿Vives en la millor terreta del món y buscas clases de baile Alicante?

De este modo, como ves, el coreógrafo no suele ser únicamente coreógrafo, también es bailarín, profesor de danza o ejerce incluso otra profesión artística. No es fácil vivir solo de la profesión de coreógrafo.

¿Sigues convencido de querer hacer este trabajo? ¡Averigua si tienes las cualidades de un coreógrafo perfecto!

¿Cuáles son las cualidades fundamentales de un buen coreógrafo?

estudios coreografia
Son numerosas las cualidades que debe tener un coreógrafo para ejercer esta exigente profesión, ¿les echas un vistazo?

Los coreógrafos deben tener cualidades tanto artísticas como de emprendedor. Veamos si tienes todas las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de coreógrafo.

¿Qué debe tener todo coreógrafo?

  • Ser creativo para inventar nuevas coreografías y renovarse constantemente.
  • Tener sentido de la estética.
  • Ser curioso y no limitarse a la danza sino que también puede acercarse a otros campos artísticos.
  • Saber liderar un equipo y crear cohesión entre los bailarines.
  • Tener buenas habilidades interpersonales y saber comunicarse correctamente.
  • Ser riguroso y organizado para cumplir con los plazos.
  • Ser un observador nato para no poner en peligro la salud de los bailarines o la cohesión del grupo.
  • Tener paciencia en la creación artística y en cada etapa de la producción del espectáculo (creación, contratación, formación de bailarines, puesta en escena, ensayos...); todo cuenta.
  • Estar disponible para responder a cualquier duda que puedan plantearle los bailarines.
  • Escuchar y saber gestionar posibles conflictos entre los bailarines.
  • Tener una gran resistencia al estrés y no traspasarlo a la compañía de bailarines.
  • Ser perseverante y no rendirse ante cualquier desilusión (porque hay que ser realista, las habrá).
  • Adaptarse constantemente.
  • Ser todo un pedagogo con los bailarines y disfrutar con la transmisión artística al público.

Como ves, la carrera profesional para convertirte en coreógrafo tiene sus más y sus menos, por lo que deberás reflexionar al respecto antes de tomar la decisión. Ahora que conoces los fundamentos necesarios para esta profesión, ¿qué dices? ¿Tienes los ingredientes de un coreógrafo? ¿Te vas a convertir en el próximo Antonio Canales, Víctor Ullate o Nina?

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».