Indice
- 01. ¿Por qué aprender a tocar el bajo?
- 02. ¿Qué bajo eléctrico debes comprar para empezar?
- 03. ¿Qué equipo necesitarás para convertirte en bajista?
- 04. ¿A qué ritmo deberás practicar con el bajo para progresar?
- 05. Consejos para principiantes
- 06. Recursos para aprender a tocar el bajo
- 07. ¿Cómo aprender a tocar el bajo de forma autodidacta?
«Aprende la técnica del slap, pero úsala solo con buen gusto o no la utilices», Doug Wimbish
Saber tocar el bajo es más sencillo que dominar los conceptos básicos de la batería o la guitarra. Sin embargo, el bajista es uno de los elementos principales de un grupo y, como tal, debe comprender a la perfección el ritmo para ser el pilar de otros músicos.
¿Quieres empezar a tocar el bajo como los más de 450 bajistas famosos de todo el mundo?
¡Sigue nuestra guía!
¿Por qué aprender a tocar el bajo?

Aprender a tocar el bajo no suele ser lo primero en lo que uno piensa cuando quiere aprender un instrumento.
Cuando uno piensa en clases de música, le vienen a la cabeza clases de piano, de guitarra, de batería, de violín..., pero no necesariamente de bajo.
Por supuesto, depende de las afinidades de cada uno, pero seguramente hay una moda detrás de todo eso. Casi todos conocemos a algún guitarrista en nuestro entorno. Pero, ¿conoces a un bajista?
Si no te gusta hacer lo mismo que los demás, se trata de una buena razón para comenzar a aprender a tocar el bajo. La originalidad del bajo se combina con la rareza de la habilidad, por lo que podrás encontrar una banda de rock, bossa nova o jazz fusión con menos dificultad.
¿Necesitas otras razones para ponerte con el bajo?
¡Es más sencillo que la guitarra acústica o la guitarra eléctrica! El bajo acústico o eléctrico tiene la mayoría de las veces cuatro cuerdas (como digno heredero del contrabajo), mientras que una guitarra clásica tiene seis cuerdas.
La afinación es más simple así como la manera de tocarlo, puesto que no se suma al aspecto armónico o melódico de una canción, sino «solo» al ritmo. Si tienes los dedos grandes, es más fácil tocar cuatro cuerdas que seis, con o sin un mediador.
Asimismo, el bajo es un instrumento que marca el tempo y el ritmo como la batería, pero se transporta mucho más fácilmente y hace menos ruido. Si conectas un auricular a tu amplificador de bajo, solo emitirás un ligero ruido metálico cuando toques.
¡El groove te acompañará cuando toques el bajo!
¿Quieres tomar clases de guitarra? Consulta nuestra plataforma.
¿Qué bajo eléctrico debes comprar para empezar?

Independientemente de que tomes clases en una escuela de música o estés aprendiendo el bajo de manera autodidacta, lo primero que deberás hacer es adquirir el instrumento.
Como principiante, no hay necesidad de invertir en un bajo que se vaya de tu presupuesto, porque no sabrás si querrás continuar después, por lo que es mejor comenzar con un material de gama inicial y aprender a tocarlo antes de cambiar a un equipo más avanzado que suene más fácilmente.
Básicamente, se trata de ponerte ciertos obstáculos para forzarte a trabajar aún más 😉.
Márcate objetivos que sean realistas, tampoco te pases. Aunque todo depende de tu forma de ser.
Elige un bajo de 4 cuerdas para comenzar. Se dice que el bajo es un instrumento más fácil de dominar que la guitarra, pero siempre que tenga cuatro cuerdas, claro. Para aprender a desenvolverte con los dedos y tensar y aflojar, te bastará con una de 4 cuerdas.
Para un bajista principiante, tampoco es tan relevante el tipo de madera del bajo. Seguramente se dé el caso de que no sepa si prefiere un sonido cálido, con mucho sostenido, o un sonido claro y con menos sostenido (a menos que ya sea un músico). Solo ten en cuenta que los instrumentos de madera fresno y de aliso ofrecen un sonido equilibrado mientras que la madera de tilo tiene un sonido más suave. La madera de caoba ofrece ricos matices y la madera de arce, mucho sostenido.
También deberás prestar atención al diapasón, es decir, al cuello de la guitarra baja. Elígelo de una longitud estándar, 34 pulgadas (86,36 cm), a menos que sea para un niño (escalas cortas a 30 pulgadas (76,2 cm)). El mango debe ser lo más delgado y pequeño posible para que puedas trabajar tu destreza y hundir las cuerdas de los bajos con mayor facilidad.
¿Conoces las clases de guitarra flamenca de Superprof?
Por cierto, no es necesario gastarte todos tus ahorros en adquirir un bajo, bastará con elegir un bajo de marca desconocida. Eso sí, será más difícil de revender, a diferencia de una marca conocida por todos y conocida por su calidad:
- Ibanez GSR200, unos 200 €.
- Yamaha TRBX174 (230 €) o TRBX304 (310 €).
- Cort Action Bass a 210 €.
- Epiphone Les Paul Special (130 €) o Toby Deluxe IV (280 €).
- Peavey Zodiac BXP (160 € de ocasión).
Para ahorrarte entre un 20 y un 30 % del precio del instrumento, también puedes consultar el mercado de segunda mano. Aunque, en este caso, ten en cuenta algunas cuestiones del bajo:
- Los trastes no deben sobresalir en la parte superior del mango.
- Los potenciómetros (botones) deben fijarse correctamente y no deben girarse solos.
- Las cuerdas del bajo deben estar cerca del cuello.
- El mango no debe estar doblado sino lo más recto posible.
¿Buscas clases de guitarra en Madrid?
¿Qué equipo necesitarás para convertirte en bajista?

Después de comprar el instrumento, aprender a tocar el bajo requiere invertir en algunos accesorios esenciales o simplemente prácticos para tu progreso.
Empecemos con el amplificador. La mayoría de los bajos son bajos eléctricos: de los que no sale el sonido sin amplificador. Por lo tanto, será bastante complicado practicar la improvisación o tocar el riff de una canción de Led Zeppelin.
Sin embargo, de nuevo, no tienes por qué arruinarte y menos al principio. Un amplificador de 15-40 vatios para principiantes te hará el apaño y te obligará a frotar más las cuerdas de tu bajo para que suene. Por menos de 200 € puedes encontrar unos amplificadores correctos, especialmente los de Fender.
No olvides comprar un cable jack para conectar el bajo a tu amplificador. Lo encontrarás por entre 15 y 20 € de una calidad media. Elígelo en monofónico, sin necesidad de estéreo para tu bajo.
Tocar el bajo suele hacerse con los dedos, pero si deseas ganar velocidad y no perder las huellas dactilares por el camino, podrás invertir en una púa. ¡Menuda inversión! Una púa puede costar unos 50 céntimos...
Las cuerdas de un bajo son más duras, por lo que tendrás que elegir una púa rígida, ancha y gruesa, de forma estándar.
Hay otros equipos que te ayudarán en tu aprendizaje del bajo, sobre todo el sintonizador. Porque cuando empezamos, nuestro oído no está muy acostumbrado a las diferencias entre las notas. Lo mejor es confiar en una herramienta específica para ello. Si no quieres comprarte uno al principio, inicia sesión en Internet o descarga una aplicación en tu teléfono.
El metrónomo te ayudará a mantener el ritmo, la correa te permitirá tocar de pie, el flight case será esencial para transportar el instrumento y el atril será útil para apoyar una partitura de guitarra o tus tablaturas.
¿Quieres empezar a dar clases de guitarra online?
¿A qué ritmo deberás practicar con el bajo para progresar?

Aprender un instrumento no es tan fácil como pueda parecer. Quizás creas que es suficiente con tener un bajo y tocar vagamente con una o dos clases de vez en cuando, pero no es así.
Para progresar rápidamente y convertirte en un buen bajista, deberás entender el ejercicio como un verdadero modo de vida.
¿Ya sabes por qué decidiste aprender el bajo? ¿Para unirte a un grupo? ¿Para hacer improvisación? ¿Para que te sirva de acompañamiento cuando cantas?
Este objetivo debería servirte a largo plazo, pero día tras día, deberás establecerte un programa preciso de los elementos que te permitirán alcanzar tu objetivo algún día.
Antes de unirte a un grupo, será necesario saber cómo afinar tu bajo, trabajar tu juego con la mano izquierda y la mano derecha, mantener el ritmo con regularidad...
Para improvisar y componer, tienes que saberte la escala mayor a la perfección, así como la escala pentatónica, las tríadas o incluso los acordes básicos.
¿Vives en la capital catalana? Descubre nuestras clases de guitarra barcelona.
Para saber cantar al mismo tiempo que tocas, tendrás que trabajar tu independencia, pero también pensar en el tono de tu voz.
Asimismo, deberás saber exactamente cuánto tiempo por semana debes dedicarle al bajo. ¿30 minutos al día? ¿Un par de horas cada dos días? ¿Todos los días 10 minutos?
Establecer un calendario preciso te permitirá alcanzar tus metas más rápidamente. Lo mejor es que planifiques los momentos que vas a dedicar al bajo: debes saber con precisión qué trabajarás, durante cuánto tiempo y en cuántas semanas deseas alcanzar ese objetivo.
Una buena sesión de bajo dura al menos 1 hora, dividida en calentamiento del cuerpo, calentamiento del cerebro, trabajo técnico y aplicación musical.
No obstante, si no tienes 1 hora para invertirla todos los días en el bajo, no te preocupes. Más vale invertir 15 minutos todos los días que dos horas una vez a la semana. Tu cerebro necesita repetición para adquirir la técnica del bajo.
Sin instrumento, presta atención al ritmo de las canciones que escuchas e intenta reproducirlas. Podrás practicar en cualquier ocasión.
Entonces, ¿cuándo te pones manos a la obra con el bajo?
Consejos para principiantes
¿Decidido a empezar a tocar al bajo? Ya sea de forma autodidacta o yendo a clases particulares de bajo eléctrico, aquí te dejamos algunos consejos muy útiles para los músicos principiantes.

Mantener la motivación
Es cierto que empezarás las clases de bajo con muchísimas ganas pero es posible que al cabo de unos meses o de unas semanas sientas que no avanzas tan rápido como te esperabas, que te canse estar repitiendo decenas de veces la misma melodía... ¡que no decaiga!
Tras el subidón inicial, es normal que después venga una fase más tranquila en la que ya no te sientes en la nubes (como cuando empiezas a salir con alguien, ¿no crees?).
De todos modos no hay secreto. Hay que seguir practicando y practicando y verás como al final consigues tus objetivos. También es cierto que si ves que es algo que ya no te apasiona y te sientes prácticamente obligado a seguir, lo mejor es que lo dejes. No pasa nada, ya habrá otro instrumento que te motive más o quizás en un futuro vuelvas a reencontrarte con el bajo.
Para mantener la motivación puedes seguir a otras personas que tocan el bajo y aconsejan sobre el instrumento en sus redes sociales. Compartir lo que te gusta con los demás e interactuar con personas que tienen la misma pasión te ayuda a seguir aprendiendo.
Elegir entre solfeo o tablaturas
Como sabrás, hay dos formas de aprender a tocar la guitarra y el bajo: mediante solfeo o tablaturas. Digamos que son como dos idiomas diferentes, por lo que, sobre todo al principio, no es nada recomendable mezclarlos.
¿Cual escoger? ¡El que tu prefieras! Si ya tienes unas bases de solfeo es posible que te sientas cómodo con las notas musicales pero si el solfeo se te atascaba en primaria, prueba a empezar a tocar el bajo con tablaturas.
Consultar tutoriales
Aunque no practiques a la vez que la persona del vídeo, puedes dedicarte solo a mirar los vídeos para recuperar la motivación. Hay muchísimos músicos y profes de música que se han creado un canal de YouTube y suben vídeos regularmente, seguro que hay alguno con el que sientes afinidad y te motiva a seguir aprendiendo a tocar el bajo.
Practicar en grupo
Puede ser una muy buena forma de animarte. Compartir tus aficiones con otras personas es muy enriquecedor y motivante.
Si no conoces a personas que toquen el bajo, puedes también practicar con personas que toquen otros instrumentos. Seréis como una mini banda de música, ¿por qué no?
Recursos para aprender a tocar el bajo
En la era de Internet, recursos y materiales no faltan. Ya sea pagando algún curso o con materiales gratuitos, tienes a tu disposición un montón de recursos para aprender a tocar el bajo desde cero. Por otro lado, decir que también están los libros y los recursos en papel, que pueden ser igualmente de gran ayuda.

Libros para aprender a tocar el bajo
- Basix Método de bajo, de Ron Manus y Morty Manus. Editorial Alfred. Incluye un CD con piezas de diferentes estilos musicales: jazz, blues, heavy metal...
- Curso completo de bajo eléctrico, de Adrian Ashton. Editorial Parramón. El autor es el fundador de la revista inglesa Bass Guitar Magazine. El libro viene acompañado de un CD.
- Bajo Elemental, de David Son. Editorial A Una Voz. Contiene ejercicios de digitación, acompañamientos sencillos y sincopados.
- Bajo Elemental 2: Técnicas, de David Son. Editorial A Una Voz. Una vez que te acabes el primero, de seguro querrás adquirir el segundo para seguir con el aprendizaje. En este segundo tomo encontrarás más de 50 ejercicios acompañados de explicaciones teóricas.
- Aprende a tocar el bajo, de Phil Capone. Editorial Acanto S.A. Una guía muy sencillita para llevar contigo a cualquier parte.
- ¡Aprende Ya! A tocar el bajo, de Jorge Loza. Editorial Amsco. Es una guía ilustrada en la que se explican los conceptos básicos del bajo. Incluye CD.
- Método de bajo eléctrico, de Rafael De La Vega. Editorial Carisch Musicom. Este libro contiene teoría y ejercicios para perfeccionar la técnica al tocar el bajo.
Manuales para aprender a tocar el bajo eléctrico
Te dejamos unos cuantos más títulos, ¡hay donde elegir!:
- Hal Leonard Bass Metod, de Ed Friedland. Editorial Hal Leonard. Con este título hay tres libros: Hal Leonard Bass Metod (Book 1), Hal Leonard Bass Metod (Book 2) y Hal Leonard Bass Metod (Book 3). Nosotras te recomendamos los tres ya que se tratan diferentes temas en cada libro y se va elevando el nivel poco a poco.
- Bass fitness: an exercising handbook, de Josquin Des Pres. Editorial Hal Leonard. Pensado para coger soltura y adquirir rapidez al tocar el bajo.
- Music Theory for the Bass Player, de Ariane Cap. Editorial CapCat. Es el libro de referencia para los principiantes de bajo eléctrico.

Apps para aprender a tocar el bajo
Como ya hemos mencionado, las nuevas tecnologías no ayudan mucho, así que son el excelente complemento al aprendizaje en papel.
- Yousician: ofrece la posibilidad de aprender a tocar varios instrumentos: clases de piano, clases de guitarra, clases de ukelele y clases de bajo. Es como si tuvieses clases con un profe virtual.
- My Music Teacher: para poner a prueba lo aprendido. El micro de tu móvil o de tu tablet detecta las notas que tocas y la aplicación te corrige en el caso de que hayas fallado alguna nota.
- Real Bass: con esta aplicación tendrás 20 clases para aprender a dominar las cuatro cuerdas del bajo.
- imusic-school: esta aplicación vale muchísimo la pena. Diferentes artistas de renombre de la escena musical suben vídeos todos los meses y nuevos contenidos cada semana para que sigas aprendiendo y progresando.
Por último, también hay la opción de ir a clases particulares de bajo. En Superprof tenemos un montón de profes de música por toda España que estarán encantados de compartir contigo su pasión por el rock and roll.
¿Conoces nuestra oferta de clases de guitarra española?
¿Cómo aprender a tocar el bajo de forma autodidacta?
A tu ritmo, sin pagar clases, marcándote tú los objetivos... aprender a tocar el bajo de forma autodidacta es una forma tan válida como cualquier otra para iniciarte en este instrumento.
Sorprende el hecho de que algunos de los mejores músicos, guitarristas y bajistas de todos los tiempos fueron autodidactas. Aunque es cierto que para llegar a ser un buen bajista que aprende de forma autodidacta, la creatividad, la actitud y la perseverancia son aspectos fundamentales.
Lo primero que debes hacer es conocer el instrumento: observarlo, buscar información sobre cada parte, sobre su mantenimiento... entrar en contacto con ese objeto que estará horas y horas entre tus manos.
Lo segundo es reunir una serie de material para ir empezando a aprender. Como sabes, la web puede ser útil pero también hacer que pierdas mucho tiempo. Selecciona los materiales que te parezcan más adecuados y entiendas bien e intenta empezar siguiendo lo que se explica.
Y una vez que hayas cogido el ritmo, todo depende de ti. Hay personas que se fijan unos días concretos para dedicarle al bajo, otras que se ponen a practicar cuando tienen un hueco libre o cuando les apetece... organízate como prefieras.
También es muy satisfactorio compartir los logros. Subir una historia a Instagram con el último fragmento que has aprendido a tocar o incluso abrirte un canal de YouTube. Aunque si no eres mucho de exponerte en redes sociales, puedes hacerlo para tus amigos y familiares. Envíales algún vídeo por WhatsApp o muéstraselo en persona.
Del mismo modo, estaría bien que te unieses a grupos de Facebook de bajistas o sigas en redes a otros músicos para no sentirte solo en el aprendizaje. Si tienes algún amigo bajista o que toca cualquier otro instrumento, no dudes en proponerle de quedar algún día para ensayar juntos. Seguramente podáis aprender el uno del otro y daros consejos.

Por otro lado, también hay algunos aspectos menos ventajosos de ser autodidacta. Al no tener un ritmo fijo de aprendizaje y tener que ir a clases de bajo, es posible que haya períodos en los que apenas practicas y dejas un poco de lado el instrumentos. Esto sin duda tendrá consecuencias en tu dominio del bajo y hará que pierdas la soltura que habías adquirido.
Del mismo modo, tienes que ser paciente contigo mismo y saber reconocer tus errores. No sirve de nada avanzar sin haber fijando bien las técnicas musicales anteriores.
Por último, te que aconsejamos que consultes varios libros, manuales y páginas web antes de ponerte a ensayar a lo loco. Más vale que organices tu aprendizaje y lo hagas de forma ordenada. Poco útil será que pruebes técnicas de bajistas avanzados si aún no dominas las técnicas básicas. Te recomendamos que en un papel anotes, a grandes rasgos, las etapas de aprendizaje que hay que seguir cuando aprendes a como tocar el bajo desde cero.
Para ello te será muy fácil encontrar toda la información necesaria en Internet y en el apartado de guitarra del blog de Superprof.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Muy Buena Reseña !!
¡Qué bueno que te ha gustado! :)