Indice
- 01. Dar clases de ruso: determinar tu nivel para fijar tu tarifa
- 02. Profe de ruso: tener en cuenta el perfil de los alumnos
- 03. ¿Cuál es la tarifa de una clase de ruso según tu ubicación?
- 04. Clases de ruso: una tarifa para cada fórmula
- 05. Tener en cuenta los posibles gastos a la hora de determinar la tarifa de profe de ruso
- 06. Cuidar la presentación de tu perfil de profe de ruso
«Si me lo dices, lo olvido; si me lo enseñas, lo recuerdo; si me involucras, aprendo». - Benjamin Franklin
De media, una clase particular ronda los 20 euros. Este precio, sin embargo, es sólo una estimación y tiene poco valor, ya que una tarifa depende de muchos criterios.
Vale, has decidido que vas a dar clases de ruso.
No obstante, te tendrás que plantear muchas preguntas antes de comenzar a ofrecer y preparar tus clases de idioma ruso.
Una de ellas es: ¿qué tarifa aplico?
Quizá no quieras pecar de pasarte con el precio e hinchar la tarifa, pero, por otro lado, tendrás que ganarte el dinero para poder comer a final de mes.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a fijar el precio de tus clases de ruso en Madrid o en cualquier otro lugar.
Dar clases de ruso: determinar tu nivel para fijar tu tarifa

El primer factor que deberás tener en cuenta a la hora de establecer tu tarifa eres tú mismo. En concreto, nos referimos a tu nivel de ruso y a tu experiencia en la enseñanza de idiomas.
¿Cuál es tu nivel de ruso?
Ya sea tu lengua materna o no, tendrás que ver si aprendiste este idioma en la escuela de idiomas o en la universidad a través del aprendizaje del alfabeto cirílico, la gramática rusa y la cultura rusa.
Deberás conocer cuál es tu nivel de ruso en términos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que a modo de recordatorio es el siguiente:
- El nivel A1 corresponde a un nivel de principiante, introductorio o descubrimiento.
- El nivel A2 es un nivel básico de supervivencia.
- El nivel B1 es un nivel intermedio.
- El nivel B2 es un nivel independiente.
- El nivel C1 es un nivel avanzado o autónomo.
- El nivel C2 está relacionado con un nivel bilingüe.
Con un nivel B2, es posible considerar la opción de enseñar el idioma ruso a los principiantes.
Cuanto más próximo esté tu nivel al bilingüismo, más podrás reclamar en tu tarifa.
¿Cuál es tu experiencia?
Como resulta evidente, lo mejor es haber enseñado ya y ser capaz de presentar testimonios positivos de tu pedagogía y de tus métodos de enseñanza. No obstante, si estás empezando, no dudes en destacar tus titulaciones.
Estas desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar tu tarifa y justificarla ante el cliente.
Si tienes unos estudios en ruso o has realizado un largo viaje a Rusia, así como cursos de idiomas en Moscú o San Petersburgo, deberás incluirlo en tu perfil. Se trata de una forma de justificar tu tarifa y tu capacidad para enseñar el idioma.
También puedes haber terminado un máster de profesorado, pedagogía o educación, o cualquier otra capacitación relacionada con la enseñanza de la profesión de maestro.
Un profesor de ruso experimentado puede pedir un precio más alto por hora. Sin embargo, si tu caso es el de un estudiante o un maestro principiante de ruso, no tiene por qué ser un inconveniente: encontrarás alumnos que buscan tarifas más asequibles.
Ten en cuenta que no podrás solicitar un precio tan alto como aquellos que hayan estudiado en la universidad.
Si vives en la capital, échale un ojo a la competencia aquí: cursos de ruso madrid.
¿Cuál es el precio de sus competidores?
Con tu nivel de ruso, ¿cuánto cuesta una clase de ruso?
Depende de ti buscar en Internet, en los sitios de anuncios como Milanuncios o en las plataformas de presentación de profesores y alumnos como Superprof.
Mejor calcular tu tarifa en base a las tarifas de los demás.
Eso sí, recuerda que pedir una tasa demasiado baja será sospechoso y una tasa demasiado alta para tu nivel no te traerá apenas clientes.
Profe de ruso: tener en cuenta el perfil de los alumnos

Después de tener claro cuál es tu nivel, es hora de considerar el de tus alumnos.
Dentro de la definición de un profesor particular pedagógico encontramos que sepa adaptarse a cada alumno.
En función de tu nivel, quizá no puedas alcanzar todos los perfiles de tus posibles estudiantes.
Por ejemplo, si solo tienes un nivel B2, será mejor impartir clase a estudiantes principiantes y dejar de lado a los estudiantes que se preparan para los exámenes de grado.
Los alumnos pueden ser de diferentes niveles, pero también pueden tener peticiones particulares: conocer mejor la literatura rusa, hablar ruso como hablantes nativos, tener éxito en su examen específico de ruso, traducir un texto ruso en español...
Según sus peticiones, el precio tampoco será el mismo.
Dependiendo del nivel y la demanda del alumno, el tiempo de preparación de la clase tampoco tiene por qué ser el mismo. Es necesario estimar en sentido ascendente, de acuerdo con tu indagación, para proporcionar una preparación de ejercicios y, de este modo, proponer la tarifa más adecuada.
¿Cuál es la tarifa de una clase de ruso según tu ubicación?
Aprender ruso en Madrid no cuesta lo mismo que aprender ruso en línea a través de Skype o que en una zona rural.
De nuevo, se trata de ver los precios que cobra la competencia para poder hacerse una idea de la tarifa media por hora en tu ciudad.
Si no lo haces, corres el riesgo de ser más caro que una escuela de idiomas o que otros profesores de ruso que dan clases en casa.
No dudes en consultar los precios de las escuelas de idiomas y asociaciones que haya a tu alrededor para calcular el precio correcto. Por lo general, un maestro particular gana menos dinero que una escuela de idiomas.
Para poder ayudarte un poco, a continuación te dejamos los precios medios que se cobran en Superprof en las diez ciudades más grandes de España para una clase de ruso:
- Madrid: 20 € por hora
- Barcelona: 19 € por hora
- Valencia: 15 € por hora
- Sevilla: 15 € por hora
- Zaragoza: 15 € por hora
- Granada: 13 € por hora
- Málaga: 12 € por hora
- Salamanca: 10 € por hora
- Alicante: 16 € por hora
- Toledo: 14 € por hora.
El precio en las ciudades más pequeñas no tiene por qué ser más bajo, ya que deberás sumar el costo del transporte, a menudo más caro en las zonas rurales.

Clases de ruso: una tarifa para cada fórmula
Porque tengas el «título de profesor particular de ruso», no tienes por qué ofrecer solo clases individuales.
Es posible ofrecer diferentes fórmulas a diferentes precios:
- Lecciones grupales
- Cursos intensivos
- Clases particulares
- Curso de actualización
- Clases de conversación
- Cursos en línea
- Cursos de verano...
Las clases grupales no son más sencillas. Tienes que ser capaz de adaptarte a todos los perfiles de los estudiantes a la vez.
Si no quieres o no puedes desplazarte, puedes ofrecer clases de ruso en línea, gracias a Skype. Por lo general, el precio suele ser más bajo que el de las clases presenciales.
El profesor también puede ofrecer una tarifa decreciente en función del número de clases . Por ejemplo, para bonos de 10 horas de clases, considera ofrecer algún tipo de descuento.
¿Vives en la capital catalana y quieres aprender ruso barcelona?
Tener en cuenta los posibles gastos a la hora de determinar la tarifa de profe de ruso
Ser profesor de ruso no consiste solo en enseñar palabras rusas, fonética y expresión oral. También supone ser un verdadero empresario, saber anticiparse, llevar tu contabilidad, ganarte una cierta reputación...
Si optas por el estado de emprendedor, tendrás que saber que tendrás que pagar el régimen de autónomos.
Si es tu primera vez en este régimen, podrás beneficiarte de un escalonamiento de tus gastos solicitando la tarifa plana.
En todos los casos, deberás establecer un límite por debajo del cual no correr el riesgo de no poder vivir de tu actividad.
Recuerda tener en cuenta los desplazamientos y la posible compra de materiales en tus cálculos.
Cuidar la presentación de tu perfil de profe de ruso

Como profesor particular, también se te pedirá que seas un buen comunicador y eso empezarán desde tu presentación en el anuncio en el que busques/ofrezcas tus servicios.
De hecho, una presentación descuidada, demasiado breve, con faltas de ortografía y/o sin imagen de perfil no suele dar confianza a los futuros estudiantes de ruso.
Un anuncio debe ser claro y preciso:
- Tendrás que tener una parte dedicada a tu metodología;
- otra parte dedicada a tu carrera y a tus experiencias;
- otra, centrada en tus tarifas.
No olvides incluir la imagen de perfil donde sonrías y parezcas simpático, preferiblemente sobre un fondo brillante. Puedes añadir hasta una presentación en vídeo.
En la sección de metodología, céntrate en tu estilo de enseñanza y en las metas que los estudiantes pueden alcanzar mediante tus métodos.
Tu anuncio no debe ser demasiado corto ni demasiado largo para que quieran ponerse en contacto contigo.
No dudes en resaltar los testimonios de antiguos alumnos o hablar sobre su progreso en tu presentación.
¡Haz todo lo que puedas para poner todo de tu lado y poder solicitar una buena tarifa y enseñar ruso a muchos estudiantes!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes