Indice
Bastante a menudo menospreciada, la rama literaria merece que le devolvamos su reconocimiento.
¿Has escogido estudiar el bachillerato de Humanidades y dudas sobre tu orientación?
El programa de Humanidades en el instituto ya va delineando tus gustos, afines hacia la Filosofía, la Literatura española o incluso el Griego y el Latín (y ¿por qué no? hacia todas ellas).
¡Las ramas en la enseñanza superior que se corresponden con tu perfil son numerosas!
Y después de estudiar literatura o similar, no necesariamente te conviertes en profesor de lengua o en periodista.
Estas dos profesiones se corresponden a la perfección con el bachillerato de Humanidades. Sin embargo, las salidas profesionales son mucho más variadas que todo eso.
No dudes en informarte y en visitar las universidades para afinar tu búsqueda y tus afinidades.
Pero, sobre todo, tienes que informarte sobre todas las puertas que se te pueden abrir después de realizar la educación secundaria. Y a Superprof le apetecía darte todas las claves. Aquí las tienes.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre los estudios en Lengua Castellana y Literatura.
Las profesiones en el mundo de la escritura
Puede ser un cliché decir que a todos los literatos les encanta escribir.

Pero es muy frecuente cruzarse en clase con chicos/as que estudian el bachillerato de Humanidades y que sienten pasión por la escritura. Si es tu caso, tienes que saber que existen profesiones en donde escribir es la actividad principal.
Convertirse en periodista
Después de estudiar el Grado en Periodismo, las posibilidades son múltiples.
Algunos escogen convertirse en locutores de radio, mientras que otros prefieren estar al pie de la noticia, en la calle, siendo reporteros para la televisión. Y el periodismo es igual a escritura.
¿Por qué no te orientas hacia la carrera de redactor en el seno de un periódico si lo que te encanta es la lengua castellana y todas sus palabras y expresiones?
Incluso puedes compaginar tu pasión por la escritura con la de los libros siendo crítico literario para un periódico.
Ten en cuenta que tendrás que conocer la historia de la literatura como la palma de tu mano para poder realizar apropiados juicios de valor.
Ser corrector
Todos los periódicos cuentan con un corrector en plantilla que ataca a la mínima falta de gramática o de sintaxis que puedan tener los artículos que caen en sus manos.

Si cuando eras más joven, eras el/la mejor en dictado y excelente en ortografía, puedes hacer de ello tu profesión. No existe un diploma específico, pero se recomienda seguir una formación especializada tras el bachillerato de Humanidades. Aparte de los Grados en Filología Hispánica o en Periodismo, también puedes encontrar en Cataluña el Máster de Corrección y Asesoramiento Lingüístico y el Posgrado de Asesoramiento Lingüístico o diferentes cursos realizados por diferentes centros o academias privadas en España como los que ofrece Cálamo & Cran; Curso de Corrección Profesional, Curso de Corrección de estilo, Taller de gramática...
Las editoriales también necesitan a personas capaces de corregir las obras que van a publicar.
Escribir un libro
Hablando de obras que se van a publicar, también puedes intentar convertirte en escritor.
Oficialmente, todo el mundo puede intentar llegar a ser un autor. De hecho, no hay diplomas, títulos o exámenes para acceder a esta profesión. Sin embargo, hay que demostrar un alto nivel de la lengua castellana (salvo si escribes un libro en portugués porque puede que seas brasileño), y mucha paciencia.
Lo que necesitas para empezar a escribir un libro es lo siguiente: encontrar un tema, el formato, y empezar a escribir. También, desde que envías la obra a la editorial, tendrás que ser paciente y esperar su respuesta, que puede tardar meses.
Si tienes talento (y mucha suerte), obtendrás una respuesta positiva. En caso contrario, es mejor que sepas que las páginas web de autoedición facilita la autopublicación de libros siendo el propio autor quien decide las normas. Aunque tendrás que ocuparte de la comunicación y del marketing...
Echa un ojo también a los contenidos de la asignatura de Lengua durante la ESO y el Bachillerato.
Estudiar idiomas tras el Bachillerato de Humanidades
Es bastante frecuente que los estudiantes de la rama de Humanidades estén dotados para los idiomas. De hecho, su programa cuenta con asignaturas como el Latín y el Griego, aparte del Inglés, del Francés o del Alemán, y a diferencia de aquellos que estudian el bachillerato de Ciencias Sociales que tendrán Matemáticas o Economía.

¿Es tu caso? ¡Esto puede darte ideas en cuanto a tu proyecto profesional!
Conviértete en traductor-intérprete
Si dominas al mínimo dos idiomas a la perfección, entonces puedes llegar a ser traductor-intérprete en un futuro.
Para formarte, tendrás que estudiar el bachillerato de Humanidades (con el de Ciencias Sociales también es posible) y proseguir con el Grado en Traducción e Interpretación. A continuación, tendrás que continuar con un máster, si quieres completar tus estudios o especializarte en un determinado sector (medicina, tecnología...).
Ser profesor de idiomas
¿Más bien te decantas por la docencia?
No lo dudes, conviértete en profesor de idiomas en un colegio o instituto. Si se trata de ser profesor en el ciclo de primaria tendrás que estudiar el Grado en Magisterio Especialidad Inglés. En cuanto a la educación secundaria, lo necesario es cursar Filología inglesa (o francesa, alemana, según el idioma que desees enseñar) o el ya citado Grado en Traducción e Interpretación. Además de esto, es necesario realizar el Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación profesional y Enseñanza de idiomas, que te habilitará para poder impartir clases, eso sí, dependiendo del tipo de establecimiento (público, privado, concertado), será necesario que también superes la oposición correspondiente.
El turismo tras el bachillerato de Humanidades o Ciencias Sociales
También puedes evolucionar en el sector del turismo, sobre todo si eres una persona curiosa a quien le encanta viajar y el contacto con la gente.
Estudiando el Grado de Turismo y algún máster en Gestión Hotelera o en Dirección y en Gestión de Agencias de Viajes, podrás llegar a ser director de uno de los hoteles pertenecientes a una de las grandes cadenas hoteleras del mundo o de una agencia de viajes con implantación a nivel nacional.
En el seno de un tour operador turístico, serás el encargado de las ofertas turísticas, realizarás estudios de mercado, estarás en contacto directo con el cliente y con profesionales del sector y sobre todo tendrás que estar informado continuamente sobre la situación política y económica del país, etc.
¿Te gustaría saber los temas de Literatura que pueden aparecer en la selectividad?
Las profesiones relacionadas con los libros
Con dos horas de Literatura a la semana y otras dos de Lengua castellana, durante el bachillerato de Humanidades puedes sumergirte en el mundo de los libros.

¡Esto puede despertar en algunos su vocación!
¡Si te encanta estar rodeado de libros y la lectura es uno de tus pasatiempos preferidos, entonces debes saber que existe el trabajo perfecto para ti!
Trabajar en una biblioteca
Por ejemplo, puedes ser bibliotecario.
Contrariamente a las apariencias, el bibliotecario no solo se encarga de decir a aquellos que quieren coger prestado un libro que lo tienen que devolver en dos semanas, sino que participa activamente en la elección de las obras que la biblioteca adquiere, en el repertorio y clasificación de los libros, y en aconsejar y guiar a los clientes en sus búsquedas. Incluso, puede llegar a organizar exposiciones o debates-conferencias.
Para acceder a esta profesión, tienes que estudiar el Grado de Información y Documentación en la universidad.
Ser propietario de una librería
También puedes pensar en trabajar en una librería o tener la tuya propia.
En ese caso, lo ideal es empezar por ser responsable de sección en el seno de una gran librería o el encargado de la «sección librería» de un gran centro comercial.Para llegar a ello, no sabríamos aconsejarte muy bien qué escoger después de tu bachillerato: estudios relacionados con la comunicación, la literatura, la lengua...puede abarcar una amplia gama.
Las profesiones en las editoriales
El sector de las editoriales también puede ser una salida profesional interesante en cuanto a tu perfil. Estas profesiones se dividen en tres grandes categorías: la creación, la fabricación y la comercialización.
Este reputado sector puede ser difícil en lo que se refiere a la inserción profesional. Hay pocos puestos y mucha demanda.
Sin embargo, no olvides la famosa frase: «Todo parece imposible hasta que está hecho».
Tu motivación, a prueba de todo, seguramente marcará la diferencia. Puedes estudiar grados relacionados con la comunicación, la literatura e incluso el comercio.
¡También podrás trabajar en el seno del departamento de comunicación y prensa de tu universidad!
¿Quieres saber cuál grado elegir luego del Bachillerato de Letras?
Las profesiones relacionadas con el derecho después del Bachillerato de Humanidades
¡No se suele pensar de forma espontánea en las profesiones relacionadas con la justicia cuando a alguien se le pregunta qué va a estudiar o en qué va a trabajar, salvo que sea algo vocacional!
Y sin embargo, puede corresponder a tu perfil perfectamente.
Durante tu formación en bachillerato, aprenderás el sentido del rigor y de la síntesis a través de diferentes análisis de textos literarios.
Estas cualidades son necesarias para estudiar derecho.

Durante tus clases de Lengua has aprendido a escribir, a cuidar tu vocabulario y expresiones, tu gramática...
¿Sabías que los opositores de la justicia necesitan este tipo de cualidades de redacción?
De hecho, durante las pruebas escritas, la capacidad de síntesis adquiere un papel muy importante.
También hay que contar con un cierto gusto por la lectura si lo que quieres es estudiar derecho.
¡Observa los libros tan gruesos que llevan los estudiantes de las carreras de derecho y lo entenderás!
Estudiando derecho tendrás diferentes salidas profesionales a tu alcance.
Abogado de una empresa para proteger los intereses de la compañía, secretario judicial para autentificar y transcribir fielmente las decisiones de la justicia o incluso, juez para impartir justicia.
Si te gusta transmitir tus conocimientos, ser profesor de Derecho en una de las universidades españolas te dará mucha felicidad. El camino puede resultar largo y duro si no estás del todo motivado, pero seguro que merecerá la pena pasar por ello. Si quieres más información puedes visitar esta web en donde te explican los requisitos para convertirse en profesor universitario, www.universia.es
Si deseas tomar unos cursos de literatura online, no dudes en inscribirte sobre nuestra página web.
El trabajo como docente
Un alumno de bachillerato que termina la rama de Humanidades puede sentirse atraído por la docencia.
Considerado durante mucho tiempo como «la profesión más bonita del mundo», la profesión de docente todavía cuenta con prósperos años. ¡Las clases de Lengua castellana también!
Para llegar a ser profesor, necesitas un verdadero deseo de compartir tus conocimientos y muchas ganas de ayudar a los alumnos a progresar. Estas cualidades no lo son todo, evidentemente tienes que contar con un título universitario (Grado en Magisterio, entre otros) para después poder presentarte a las oposiciones.
A aquellos que les gusta la Lengua castellana y que no quieren estudiar durante mucho tiempo, pueden seguir un camino más rápido y convertirse en profesor particular de Lengua (incluso de español para extranjeros o de otra asignatura).
Oficialmente, no se exige contar con un diploma universitario para dar clases particulares a domicilio, sino más bien conocimiento en la materia que se va a impartir.
Si deseas ser profesor de Lengua castellana, tus notas la asignatura de Lengua castellana y Literatura de bachillerato pueden justificar tus conocimientos, aunque siempre es recomendable que amplíes tu formación más allá de la E.S.O. o del bachillerato.
Algunos ámbitos menos evidentes en un primer momento también pueden llegar a gustarte tras el bachillerato de Humanidades, sobre todo si has escogido otras opciones como las Ciencias Sociales.
Las salidas profesionales tras estudiar el bachillerato de Humanidades son numerosas, como habrás podido comprobar.
¡Si aún dudas: acude a las jornadas de puertas abiertas que organizan las diferentes universidades, seguro que te ayudará a decidir lo más adecuado según tu perfil.
¿Crees que el sueldo en las profesiones de Humanidades es más bajo que en otros ámbitos?
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Hola Lara, ¿qué bachillerato debo tomar si quiero ser piloto de avión?
Lo más conveniente sería el bachillerato de ciencias pues los pilotos deben tener muy claro todo lo que tenga que ver con aritmética, geometría, trigonometría plana y esférica, álgebra y física.