¿Estás pensando en viajar a Portugal en coche? ¡Es una excelente opción! No solo porque con tu propio vehículo podrás acceder a las playas más bonitas y recónditas de Portugal, sino porque, además, es sencillo llegar por la cercanía, no necesitarás una documentación muy especial y tendrás la libertad para moverte por donde quieras.

No obstante, hay algunas cosas a tener en cuenta, pues esa libertad, sin un poco de planificación, se puede convertir en un “chasco”. Por eso, vamos a prepararte una lista de las cosas a tener en cuenta, para que no tengas que hacerlo por tu cuenta. Todo el mundo sabe que la planificación de un viaje puede ser las parte menos "amable" de la aventura. ¡Empezamos por el principio!

Los/las mejores profesores/as de Portugués que están disponibles
Fátima
5
5 (40 opiniones)
Fátima
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria luisa
5
5 (71 opiniones)
Maria luisa
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martinho
5
5 (68 opiniones)
Martinho
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stephanie
5
5 (34 opiniones)
Stephanie
11€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amanda
5
5 (12 opiniones)
Amanda
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (19 opiniones)
Paula
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (6 opiniones)
Lucía
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fátima
5
5 (40 opiniones)
Fátima
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria luisa
5
5 (71 opiniones)
Maria luisa
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martinho
5
5 (68 opiniones)
Martinho
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stephanie
5
5 (34 opiniones)
Stephanie
11€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amanda
5
5 (12 opiniones)
Amanda
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (19 opiniones)
Paula
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (6 opiniones)
Lucía
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La documentación para ir a Portugal en coche

documentacion road trip por portugal
La documentación que necesitarás será bastante básica y seguro que gran parte de ella ya la tienes. ¡Pero verifica que está todo en fecha!

Lo primero de todo, calma. Portugal es un país de la Unión Europea así que viajar allí es casi como si te vas a Cuenca. La mayoría de la documentación ya la tienes, solo tendrás que verificar que no va a caducar y prever algún documento extra, que se suele tener para cualquier viaje. ¿Qué necesitas?

  • El DNI o el pasaporte en regla. Siempre es útil llevar los dos, por si pierdes alguno de ellos tener un “recambio” (guárdalos en sitios diferentes); así como una foto en el móvil o fotocopias si lo prefieres.
  • El carnet de conducir también en regla. ¡Hazle también una foto!
  • La documentación del coche al día: permiso de circulación, ficha técnica del coche, la ITV al día también.
  • Lleva a mano la información del seguro del coche si es el tuyo. Y cerciórate de que si es de alquiler te den todos los papeles y qué tipo de seguro has contratado.
  • La tarjeta sanitaria europea: si no la tienes, pídela con tiempo, es el modo de asegurar que si te sucede algo, puedas acceder a la sanidad del país sin problema y sin gastos extra. ¡Esto es válido para cualquier viaje que hagas al extranjero!
  • También puedes contratar, si así lo deseas, un seguro de viaje: el precio puede rondar los 50 euros, dependiendo de qué cobertura elijas, y será útil en caso de pérdida de equipaje, o cualquier otro tipo de imprevisto. ¡Pero cerciórate bien de qué cubre antes de contratarlo!

Extra: si vas a hacer turismo monumental, también puede ser interesante comprar con antelación las entradas para monumentos indispensables de Portugal. ¡No te quedes sin verlos!

directions_car
A tener en cuenta

Las normas de circulación de Portugal, así como la señalización, son prácticamente iguales que en España. Fíjate en los límites de velocidad de cada vía, y no bebas cuando conduzcas… no vaya a ser que te toque sacar tus dotes lingüísticas aprendidas en las clases de portugues para librarte de la multa (o intentarlo).

Las mejores rutas para llegar a Portugal desde España

mujer mirando mapa para llegar a portugal
Seleccionar la mejor ruta dependerá de dónde salgas y cuál sea tu destino final, y también de si lo que quieres es, precisamente, perderte...

Si vas en tu propio coche, tendrás que ver qué ruta es la más adecuada dependiendo del punto de partida; y de si quieres ir directamente a un punto concreto, o si quieres ir haciendo paradas por el camino y "perderte".

Si vives en la capital catalana, te recomendamos dar un curso portugues Barcelona para ir más preparad@, por lo que pueda pasar.

Vamos a ver algunas de las rutas más recomendadas:

Llegar a Portugal desde Madrid

El trayecto Madrid - Oporto: existe una ruta directa entre las dos ciudades, con una duración de entre 5 y 6 horas. Las principales opciones son ir por una de estas dos carreteras, según recomienda el portal especializado en viajes Conalmadeviaje:

  • Tomar la carretera A-4/E-82: pasarás por Segovia, Valladolid, Zamora y cruzar la frontera por Villa Real. Lo mejor de esta ruta, los paisajes.
  • También puedes tomar la A-25/E-80: pasarás por Ávila, Salamanca y cruzar la frontera por Viseu. El camino es menos espectacular que la de más arriba.

Si vas a ir desde Madrid a Lisboa, la recomendación del mismo portal es ir por la A-6/E-90, a través de Badajoz, una ruta que te llevará algo más de 6 horas.

Y, hablando de la capital, ¿qué te parece preparar tu viaje con un par de clases portugues Madrid? ¡Seguro que disfrutas el viaje mucho más!

Llegar a Portugal desde el sur de España

Si viajas desde Sevilla, tanto a Lisboa como a Oporto, 101viajes.com recomienda tomar la carretera N630 hasta Las Neves, de ahí pasar a la N433; y una vez en Portugal: N121, N120 y A5 hasta Lisboa; o continuar por la A1 para llegar a Oporto.

Llegar a Portugal desde el norte de España

Para llegar a Portugal desde Galicia, la Guía Michelín propone también dos rutas principales:

  • La carretera IP3, con 6 horas de viaje de Santiago a Lisboa.
  • La carretera IP1, con algo más de 5 horas.

La diferencia, como ves, no es tanta, sino que va a variar, principalmente, en función de qué pueblos de Portugal quieres parar a ver por el camino.

link
Te recomendamos

Echa un ojo a la página www.viamichelin.es/web/Itinerarios para saber qué posibilidades tienes dependiendo de dónde salgas y a dónde quieras llegar. Además de darte varias opciones de ruta, podrás saber cuánto se tarda y, aproximadamente, cuánto te gastarás en gasolina.

Los peajes en Portugal: un gasto extra

hombre conduciendo por portugal
Ten toda la documentación a mano, pero también el método de pago para el peaje. ¡Lee bien los diferentes tipos para que luego no haya sorpresas!

Te interesa: ¿cuánto pueden costarte unas vacaciones en Portugal?

En Portugal también hay peajes y, aunque siempre puedes poner en tu GPS la opción para saltártelos, tardarás más en algunas rutas.

En el país vecino existen dos tipos de peaje: los “de toda la vida”, con una barrera, en los que puedes pagar con efectivo o con tarjeta. Y los peajes electrónicos, en los que una cámara registrará la matrícula del coche, automáticamente, para cobrar el monto correspondiente.

¿Cómo se paga en este caso? Mochilerosdospuntocero recomienda dos fórmulas:

  • El sistema Easy Toll, que consiste en asociar tu tarjeta de crédito a la matrícula de tu coche. Lo podrás hacer en las máquinas que hay en algunas estaciones de servicio, pero si vas a viajar desde España, tal vez sea más práctico que lo hagas previamente por internet.
  • También puedes optar por las tarjetas de peaje prepago, que puedes comprar y recargar en las oficinas habilitadas para ello en las ciudades (si, por ejemplo vas a Lisboa en avión y allí alquilas un coche), o en la primera estación de servicio en la que pares.

¿Dónde hospedarte? Las claves para encontrar alojamiento en Portugal.

Consejos para ir en autocaravana a Portugal

mujer en autocaravana por portugal
Los consejos para ir en autocaravana a Portugal y las rutas sirven también para ir en coche, con la diferencia de que te será más fácil aparcar...

Lo primero que has de tener en cuenta es qué tipo de vehículo tienes o quieres alquilar, puesto que, la última actualización de la normativa en Portugal, permite a las autocaravanas pernoctar en zonas fuera de camping un máximo de 48 horas, pero no es así con el resto de vehículos, como furgonetas, campers, coches, etc. en los que también puedes dormir; con estos tendrás que hacer en las zonas habilitadas.

Esto es algo que deberás planearlo algo mejor, y tener en cuenta que viajar en autocaravana tiene muchas ventajas, pero que no tendrás la comodidad de un hotel todo incluido donde no te preocupas por nada; ten en el punto de mira de tu ruta campings en los que poder hacer un alto en el camino de vez en cuando.

La ventaja de viajar en autocaravana es que puedes ir donde más te apetezca; aun así, te vamos a proponer tres opciones de ruta, que también puedes hacer en coche, que abarcan todo el país: una por el norte, otra alrededor de la capital y otra por el sur. Y si tienes días suficientes, ¡hazlas todas!

Por cierto, si vives en la capital, ¿por qué no pruebas nuestras clases portugues Madrid? ¡Así podrás preparar tu viaje mucho mejor!

Norte de Portugal en autocaravana

Según el portal Roadsurfer, los imprescindibles del norte del país y a los que podrás llegar fácilmente tanto en coche como en autocaravana son: Oporto, los jardines de Vila Real, las termas de Chaves, Braga y el parque nacional de Peneda-Gerês y Ponte de Lima, la ciudad más antigua de Portugal.

Esta opción de ruta te puede llevar una semana aproximadamente, perdiéndote por otras localidades en el camino. ¿Quieres seguir tu viaje? ¡Sigue leyendo!

Lisboa y alrededores en autocaravana

¿Una gran ciudad den autocaravana? Es posible. De hecho, el portal Mvaseguradores recomienda que hagas una ruta sencilla que pase por Belém, Sintra, Peniche y Nazaré.

¿Para aparcar? "El barrio de Belém es el sitio ideal para aparcar tu autocaravana en Lisboa. Tienen varias plazas en la zona del Tage, que está a tan solo 6 kilómetros del centro de la ciudad". ¡Nada es imposible! Y te ahorrarás bastante dinero en los hoteles de una gran capital como Lisboa... ¿Después de la ciudad quieres playa? ¡Sigue conduciendo!

Sur de Portugal

El mismo sitio recomienda un viaje en autocaravana por el Algarve: disfruta de sus playas y accede a rincones a los que el tren o el avión no llega; sin perderte, eso sí, los básicos: la Albufeira, Portimao, Faro, Sagres… ¡Y todas las playas de la zona!

local_parking
A tener en cuenta

Lo primero que has de saber es que si vas por esta zona en temporada alta, encontrar un lugar para pernoctar puede ser complicado; no, no has sido la única persona que ha tenido esta idea...

Algunos lugares para aparcar en esta zona de Portugal cortesía del portal Mvaseguradores:

  • Tavira: hay un área gratuita para autocaravanas llamada St. Luzia.
  • Faro: hay un parking mixto en playa de Faro.
  • Portimao: podrás hacer un alto en el camping de la localidad.
  • Albufeira: busca sitio en el Parque da Palmeira o en Algarve Motorhome Park Falésia.

Todas estas rutas se pueden hacer igualmente en coche, y los lugares en los que estacionar tu autocaravana estarán muy a menudo en zonas de camping a las que podrás acceder igualmente en otro tipo de vehículo. Si lo que estabas buscando es una aventura para tus vacaciones en Portugal, ¡te hemos dado motivos suficientes para elegir este destino!

Y ten en cuenta que, tanto el coche como la autocaravana, los puedes alquilar en Portugal, y llegar hasta el país en tren, en avión, en bus... en el caso de que no tengas vehículo propio o te quieras ahorrar los kilómetros de llegar hasta allí. Eso sí, acabarás gastando más en el alquiler...

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (4 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.