PREGUNTA 01 | 08
¿Cuándo empezó tu interés por la materia/disciplina que impartes?
José — Desde bien pequeño he mostrado un gran interés por las ciencias, especialmente las matemáticas. Siempre me han intrigado y apasionado los juegos matemáticos tanto que, en la carta a los reyes magos, nunca faltaba un libro que me enseñara nuevos acertijos!
Por otro lado, en cuánto a la física y la química, siempre me he preguntado sobre el funcionamiento de nuestro mundo, especialmente por las creaciones humanas. Probablemente esto haya sido lo que ha marcado mi camino estudiantil y lo que me ha llevado a licenciarme en Ingeniería Industrial.
PREGUNTA 02 | 08
Háblanos de esa materia. ¿Cuáles son los temas que más te apasionan (¡y cuáles son los que menos!)?
José — Sin ninguna duda, el tema que más me apasiona de cualquier ciencia es la resolución de problemas. Hay que tomárselo como juegos y acertijos. Tenemos unos cuantos datos y hemos de llegar a la solución final. Así es mucho más divertido.
PREGUNTA 03 | 08
Háblanos de tus modelos o referentes (ya sea un/a profe que te haya marcado o una obra de arte que te haya inspirado)
José — Sin ninguna duda mi primer referente es mi tía. Ella era profesora y fue la que me introdujo a todos estos juegos de ingenio desde bien pequeño y me enseñó matemáticas de una forma mucho más amena.
Por otro lado, he tenido mucha suerte con los profesores de ciencias de mi escuela. Todos ellos han sido apasionados de sus respectivas asignaturas y esto, a la hora de explicar, se nota.
PREGUNTA 04 | 08
¿Cuáles son para ti las cualidades que debe reunir un experto en la materia?
José — La primera cualidad y más importante que debe reunir es que le apasione lo que hace. Esto es indispensable. Sólo con esto ya vas a conseguir transmitir lo que sabes de una manera diferente y mucho más interesante al resto.
Por otro lado, yo pienso que es muy importante aprender y no olvidar, y establecer relaciones entre todo lo que aprendes. Muy poca gente lo practica, pero se sorprenderían de la cantidad de cosas que tienen relaciones entre sí. Si consigues a establecer relaciones entre lo que ya sabes y lo que que quieres aprender, la tarea se te hará mucho más sencilla.
PREGUNTA 05 | 08
Cuéntanos una anécdota relacionada con tu trabajo como profe o de cuando eras alumno.
José — Realmente no es una anécdota, es una experiencia que tuve con una alumna que me hizo una gracia singular.
El primer día que la conocí, era una negada para las matemáticas, en 4o de la ESO. Ya me iba avisando de que el año que viene no me iba a ver porque se iba a meter en letras. Y me di cuenta que ni de lejos era por falta de capacidad con la asignatura (como en la gran mayoría de casos), simplemente era porque había intentado aprender matemáticas igual que aprendía historia o literatura. Pero las matemáticas son otro mundo.
Acabó estudiando mixtas en bachillerato (no por evitar ciencias, sino por sus propios intereses de futuro) y sacó un 10 en matemáticas en la PAU. Yo lo tenía claro desde el primer momento.
PREGUNTA 06 | 08
Confiesa, ¿tú también has tenido dificultades con esta materia en el cole?
José — La verdad que, siendo sinceros, no he tenido dificultad en temática de ciencias hasta llegar a la universidad. He tenido esa suerte. Pero siempre he estado en contacto con mis compañeros que sí que tenían. Y gracias a ellos, la verdad sea dicha, es por lo que he aprendido tanto. El poder resolverles sus dudas me ha ayudado a aprender a aprender.
PREGUNTA 07 | 08
Ayúdanos a conocerte mejor: cuéntanos una de tus pasiones (que quizás algún día compartirás vía Superprof)
José — Aparte de todo el mundo de la ciencia, también me apasiona tocar la guitarra. Llevo 7 años y le dedico varias horas a la semana y tal vez algún día me anime a ofrecer clases particulares para aprender a tocarla. Ya le he enseñado a algún que otro amigo. No será por falta de experiencia.
PREGUNTA 08 | 08
¿Qué hace de ti un/a Superprof?
José — Pienso que mi principal cualidad como Superprof es la manera de explicar. Siempre pongo sobre la mesa todos los problemas a los que el alumno se puede enfrentar y le enseño cual es el camino correcto para llegar al final. Pero la clase no es enseñarle a resolver un problema concreto, si no enseñarle una metodología mediante la cuál sea capaz de resolver cualquier tipo de problema.
Y otra cosa muy importante: es necesario transmitir al alumno esa pasión que tenemos los profesores por nuestra asignatura. Si logramos esto, el camino siempre va a ser cuesta abajo.