La química debería convertirse en la astronomía del mundo molecular.
Alfred Werner
La química es una rama científica que desempeña un papel muy importante en nuestras vidas, ya que está implicada en muchos ámbitos de nuestro día a día como la alimentación, los medicamentos, la indumentaria, la vivienda, la energía, los transportes o las comunicaciones1. Al fin y al cabo, la química busca mejorar nuestras vidas y ampliar nuestro conocimiento sobre todo lo que nos rodea.
De ahí que la importancia de esta ciencia sea cada vez mayor. De hecho, a lo largo de su desarrollo como rama científica, hemos podido abordar cuestiones como las consecuencias tan graves que el uso de clorofluorocarburos ha tenido en la capa de ozono o la limitación de las emisiones de las fábricas tras las experiencias vividas con la lluvia ácida2.

Sin duda, la química medioambiental, gracias en parte a sus objetivos, nos permite aplicarla en muchos aspectos para poder detectar posibles problemas y ponerles solución. Es más, la química ambiental la utilizan organismos como la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la Agencia de Medio Ambiente de Inglaterra, Recursos Naturales de Gales, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos o la Asociación de Analistas Públicos, entre otros organismos y agencias ambientales y de investigación, con el fin de detectar e identificar la naturaleza y las posibles consecuencias que pueden tener los procesos y productos químicos en ella.
Sin duda, en muchos libros sobre química ambiental, se recogen las diferentes aplicaciones y usos de la misma para mejorar nuestro medio ambiente y nuestra calidad de vida.
Tratamiento de la contaminación

Aunque se crea que la química y las industrias químicas son muy perjudiciales para el medio ambiente, gracias, en parte, a los avances e investigaciones científicas relacionados con el campo de la química, es posible el desarrollo de materiales y aplicaciones que puedan preservarlo, así como garantizar una cierta calidad en el estilo de vida que se quiera tener. Por ejemplo, la química ayuda a reducir la contaminación del aire y del agua al haber desarrollado tecnologías que contribuyen a purificar estos recursos.
En línea con esto, vemos que la química medioambiental está presente en el reciclaje. Una comprensión eficiente del reciclaje desde un punto de vista químico puede proporcionar herramientas útiles a la hora de la descontaminación de suelos y sedimentos, la eliminación de contaminantes del aire y la degradación de compuestos procedentes de diferentes actividades del ser humano.
Por otra parte, la química permite realizar un cierto manejo de los residuos, controlando los desperdicios de sustancias, materiales o elementos sólidos, líquidos, gaseosos u orgánicos.
¿Te has planteado realizar algún tipo de formación en química medioambiental?
Energía sostenible y química verde

Como hemos dicho, la industria química también es líder en innovación y gracias a ello, se han logrado grandes avances en esta materia, llegando a convertirse en uno de los principales aliados de la economía circular mediante la investigación de productos, materiales y procesos, entre los que destacamos la química verde. Infórmate sobre este tema en clases online quimica.
La química sostenible, también conocida como química verde, es una subrama de la química ambiental que busca preservar el medio ambiente de la mejor manera posible a través de la optimización de los procesos productivos químicos, eliminando productos secundarios e innecesarios, así como empleando condiciones menos agresivas para su generación. De esta forma, se busca una sostenibilidad ambiental para lograr una química friendly con la salud y nuestro entorno.
Por lo tanto, cuando se crea un producto químico, la química verde suele estar presente en el ciclo de vida de dicho producto, desde su diseño hasta su utilización, pasando por todo el proceso de fabricación del mismo6.
A modo de ejemplo, dejamos este vídeo del Centro Virtual de Aprendizaje del Instituto Tecnológico de Monterrey, donde podrás ver ejemplos de aplicaciones específicas de la química verde:
De este modo, la química verde proporciona numerosos beneficios que permiten proteger la salud de nuestro planeta y de todos los que habitamos en él, a la vez que permite también que las empresas que sigan sus principios sean lo más competitivas posible en términos económicos. Dentro de este compromiso por la química verde, encontramos el Green Chemistry Institute5, que promueve el uso de la química verde a favor de un entorno lo más sostenible posible.
¿Qué proyectos hay en marcha en relación con la química verde?
- Algunos investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca han ensayado con un material tipo «perovskita» que permite abaratar el coste eléctrico del método empleado a la hora de eliminar contaminantes orgánicos en aguas residuales.
- La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha presentado una propuesta para restringir el uso de partículas microplásticas que se añaden a productos dirigidos al consumo, por el riesgo que suponen tanto para la salud como para el medioambiente.
- La empresa Cepsa ha puesto en marcha la primera planta química en el mundo en evolucionar la Tecnología de Detal para la producción de la materia prima de detergentes biodegradables, reduciendo el consumo de agua hasta 80.000 m3 al año.
Los profesores de quimica de Superprof pueden orientarte en este tema.
Tecnología ambiental

Por otro lado, la química medioambiental también ayuda a preservar los recursos naturales al desarrollar tecnologías que permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que tan perjudiciales son para el medio ambiente y tanto contribuyen al cambio climático.
Por ejemplo, la obtención de materiales como el biodiésel ha supuesto toda una revolución en el mundo de los biocombustibles, gracias a su relevancia a la hora de reducir la huella de carbono en el transporte y favorecer el paso hacia la transición energética. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, los dos combustibles de origen vegetal más importantes en la actualidad son el bioetanol y el biodiésel4.
Dicho todo esto, vemos que la química desempeña un papel fundamental en nuestras vidas al contribuir a buscar soluciones a problemas que han ido surgiendo a partir de las actuaciones del ser humano y de la interacción de este con el entorno. Conocer dichas tecnologías y herramientas permite realizar una gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales y del medio ambiente y posibilita la mejora de la calidad de vida.
Conocer a fondo la química medioambiental y su entorno de actuación te servirá para aplicar dicho conocimiento para desarrollar nuevas aplicaciones que puedan mejorar, entre otros, la gestión de los recursos hídricos y energéticos, la mejora de la situación sanitaria o el control de los contaminantes. ¿Preparado para saberlo todo sobre esta ciencia?
Bibliografía
- La química: ciencia y arte de la materia. (2019, 19 febrero). El Correo de la UNESCO. https://courier.unesco.org/es/articles/la-quimica-ciencia-y-arte-de-la-materia#:~:text=La%20qu%C3%ADmica%20contribuye%20de%20forma,materias%20primas%2C%20transportes%20y%20comunicaciones.
- National Geographic. (2023, 28 abril). La lluvia ácida es producida por la contaminación atmosférica Cuando los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua y se transforman en ácidos que transporta la lluvia. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/lluvia-acida
- Protocolo de Kioto: qué es, qué países lo firmaron - ferrovial. (2022, 22 septiembre). Ferrovial. https://www.ferrovial.com/es/recursos/protocolo-de-kioto/#:~:text=El%20Protocolo%20de%20Kioto%20es,)%2C%20hidrofluorocarbonos%20(HFC)%2C
- ¿Qué es el biodiésel y cómo se obtiene? Aplicaciones | Repsol. (2024, 9 enero). REPSOL. https://www.repsol.com/es/energia-futuro/movilidad-sostenible/biodiesel/index.cshtml
- Varios Autores. (s. f.). Cómo la química verde ayuda a proteger nuestra salud y entorno. CEPSA.com. https://www.cepsa.com/es/planet-energy/innovacion-sostenible/como-la-quimica-verde-ayuda-a-proteger-nuestra-salud-y-entorno
- Warner, J. C., & Anastas, P. T. (2000). Green Chemistry. Theory and Practice. Oxford University Press.









