Tanto si estás estudiando economía de bachillerato como si quieres repasar la teoría o los principios económicos, hay muchas formas en las que puedes ampliar tus conocimientos aprendiendo economía en casa.

Aunque hay muchos métodos de aprendizaje en casa, como recurrir a un profesor particular de economía a domicilio que te enseñe más cosas sobre el tema, hay otras formas en las que puedes aprender más sobre esta materia tan popular.

La economía es una asignatura muy estudiada en bachillerato y en la universidad, y no es de extrañar. Tener una comprensión de la economía o incluso hacer un grado en economía significa que no solo eres competente en matemáticas, sino que también tienes una mayor apreciación de por qué el mundo funciona como lo hace y entiendes cómo las políticas gubernamentales pueden moldear la economía.

Como resultado, es comprensible que las personas que ni siquiera estudian la asignatura quieran aprender más sobre ella. Por tanto, si eres estudiante de economía en bachillerato, estás haciendo un grado en economía en la universidad o simplemente quieres saber más sobre la economía de mercado, existen muchos recursos que pueden serte de mucha ayuda para aprender las teorías y los principios económicos más importantes.

En este artículo nos centramos en darte los recursos para aprender economía desde cero como libros, revistas, canales de Youtube, cursos, pódcast y profesores. La mayoría de estos materiales son para aprender economía por tu cuenta, es decir, de forma autodidacta. Una vez que acabes de leer este artículo, ¡puedes empezar ya a estudiar economía!

Los/las mejores profesores/as de Economía que están disponibles
Amin
5
5 (336 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (15 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (59 opiniones)
Leonor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (24 opiniones)
Ricardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José manuel
5
5 (22 opiniones)
José manuel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ferran
5
5 (10 opiniones)
Ferran
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
4,8
4,8 (97 opiniones)
Christian
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (16 opiniones)
Vanessa
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (336 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (15 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (59 opiniones)
Leonor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (24 opiniones)
Ricardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José manuel
5
5 (22 opiniones)
José manuel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ferran
5
5 (10 opiniones)
Ferran
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
4,8
4,8 (97 opiniones)
Christian
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (16 opiniones)
Vanessa
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Leer los libros de economía más populares

Una forma fácil, eficiente y divertida para aprender economía es leer algunos libros populares sobre economía. Aquí tienes algunos ejemplos de textos económicos que son accesibles, lógicos y amenos:

libo-economia
Freakonomics - Stephen J. Dubner y Steven Levitt
Una perspectiva distinta y entretenida del mundo de la economía.
basicos-finanzas
The Armchair Economist - Steven Landsburg
Teorías económicas explicadas con absoluta claridad y honestidad.
conceptos-marquetin
50 cosas que hay que saber sobre economía - Ed Conway
Una visión global y sorprende de la economía y cómo esta nos afecta.

Estos libros son excelentes lecturas para empezar y hacen que el tema de la economía cobre vida, desde la inflación hasta la microeconomía, lo cual es perfecto si quieres encontrar motivación por aprender las ciencias económicas.

También te ayudarán a desarrollar tu pensamiento analítico y a comprender algunas de las teorías económicas más importantes, desde el capitalismo hasta la política fiscal, así como las instituciones económicas que existen en la actualidad.

Repasar tus libros de texto

Obviamente, si eres actualmente un estudiante de economía, también puedes mejorar tu rendimiento y eficiencia académicos simplemente usando parte de tu tiempo libre en casa para repasar los libros de texto de tus clases de economía. A veces no es cuestión de tener centenares de recursos, sino de aprovechar bien los que ya tenemos. Los libros de texto suelen ser muy completos y estar bien estructurados, por lo que cuando hayas entendido todo el contenido teórico de estos libros y hayas hecho todos los ejercicios, puedes echar mano de materiales complementarios.

libros sobre economia
Aprender economía en casa es más fácil si lees mucho.

Independientemente del plan de estudios que esté vigente en tu año escolar, es poco probable que tu profesor enseñe en profundidad todos los temas del plan de estudios en el aula. Por tanto, puedes utilizar tu tiempo de estudio en casa para investigar más a fondo y poner énfasis en esos puntos más técnicos. Tener esta disciplina no solo te dará una apreciación más amplia de la materia, sino que también mejorará tus notas, trabajos y redacción de ensayos durante el año académico.

Si no eres estudiante de economía, quizás hubieses escogido economía como materia optativa en 4.º de la ESO o realizaste el Bachillerato de Ciencias Sociales, en el que la economía es una materia troncal. Sube al trastero y desempolva esos libros, son lo mejor para aprender economía por tu cuenta.

Suscribirte a revistas y periódicos

Para entender la economía hay que conocer los conceptos básicos, conocer la historia, las figuras relevantes de esta ciencia, las teorías, las fórmulas, etc. Pero una vez que conocemos todas las bases y tenemos un conocimiento consolidado de su funcionamiento, la economía se comprende estando al día. Para ello es fundamental conocer las noticias diarias sobre economía, cómo están los mercados, observar cómo los cambios sociopolíticos afectan a las economías... en resumen, estar informado.

Carrito con dinero.

En el telediario y en los periódicos generalistas todos los días hay noticias sobre economía y política. Sin embargo, se suelen dar las noticias de una forma bastante superflua sin profundizar excesivamente por cuestiones de tiempo y de público objetivo. Por lo tanto, es altamente recomendable completar la información general que nos llega con información especializada. ¿Cómo? A través de periódicos y revistas especializados en economía. A continuación te nombramos los más relevantes a nivel nacional e internacional.

The Economist

The Economist es uno de los periódicos más antiguos del Reino Unido y desde sus inicios hasta el día de hoy sigue proporcionando una perspectiva global y única desde el punto de vista de un economista. Los editores dan importancia a la internacionalidad, destacando los vínculos entre la política y los negocios.

Seis millones de personas leen The Economist cada semana, incluidos algunos de los principales políticos y empresarios del mundo. Puedes acceder a la publicación en papel o mediante una aplicación móvil.

El periódico tiene versión tanto impresa como digital, por lo que si no te puedes hacer con la versión inglesa en papel, siempre la encontrarás en la red. Si prefieres leer en español, siempre puedes leer El Economista.

New Economy

La revista New Economy es una publicación que está repleta de historias sobre «nuevas tecnologías verdes y cómo encajan en el orden bancario, político y mundial».

Los editores trabajan incansablemente con expertos de los principales sectores de la tecnología y las organizaciones del sector público y privado para brindar a los lectores la información más reciente sobre las mejores investigaciones e ideas nuevas que surgen de científicos de todo el mundo.

Esta revista es de lectura obligada si te encanta estar informado de los últimos avances científicos, así como de las noticias sobre el estado de la economía y cómo afecta a la actualidad internacional. La revista hace hincapié en cómo estos temas afectan a los lectores de a pie y a menudo profundiza más que muchas otras publicaciones del mismo género.

¿Buscas un profesor economía? ¡Encuéntralo en Superprof!

Expansión

Periódico español sobre noticias económicas de última hora, información de mercados y opinión. Fue fundado en 1986 y es de los periódicos líderes en España de la prensa económica. Pertenece al grupo Unidad Editorial tras la adquisición en 2007 por parte de RCS MediaGroup (la editora de EL MUNDO) del Grupo Recoletos.

edit_location
Variedad de ediciones

Expansión cuenta con ediciones regionales en Cataluña, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana y el País Vasco. Lo encontrarás todos los días en el quiosco.

Cinco días

Cinco Días es un diario económico español fundado en 1978, que pertenece al grupo mediático PRISA. Desde 2017, la edición digital de este diario forma parte del proyecto El País Economía, la mayor plataforma de información económica en español, junto con El País, de los periódicos líderes en España, por lo que es posible que hayas acabado en la página web de Cinco Días buscando sobre temas económicos en El País.

En definitiva, Cinco Días es uno de los portales de noticias a los que debes acudir para estar al día de las noticias de última hora sobre economía, mercados, pymes y emprendedores, empresas, finanzas y tecnología.

Forbes

Si quieres ser un experto en finanzas, es de lectura obligatoria. Esta revista inglesa está considerada como el top de las publicaciones sobre negocios y finanzas. Quizás ya te sonaba porque su popularidad se debe a que cada año elabora su famosa lista de los más ricos del mundo o The World's Richest People. Además, publica muchos otros rankings con frecuencia que despiertan irremediablemente el interés en el ámbito de los negocios, ya sea por temas económicos o por simple curiosidad.

Usar Internet como tu mentor

Sobre decir que Internet esté lleno de blogs, sitios web y plataformas de redes sociales muy útiles que informan sobre la vida cotidiana y pueden ayudarnos a desarrollar una mejor comprensión de nuestro mundo. También debería sobrar señalar que la red está plagada de información falsa, poco veraz, superflua y redundante. A través de nuestros artículos siempre intentamos separar para ti el grano de la paja, pero es muy importante que seas capaz de hacer tú mismo para tener un criterio formado.

paginas sobre economia
Wikipedia es una de las páginas donde puedes aprender economía por tu cuenta.

Dicho esto, lo que te contamos a continuación puede ser una opinión un tanto impopular, por lo que nos quedamos abiertos a debate. Uno de los sitios web más obvios y subestimados que puedes visitar es la Wikipedia. Tiene información sobre absolutamente todo. Es de agradecer la labor que realiza la gente de forma desinteresada. No obstante, siempre hay que contrastar la información.

Nosotros somos abiertamente proWikpedia, pero es verdad que tiene sus fallas. Por ejemplo, valga la redundancia, los ejemplos utilizados y la aplicación general de los conceptos no son los mejores que encontrarás, así que no los tengas excesivamente en cuenta, pero lo mejor es que puedes encontrar casi cualquier cosa relacionada con la economía, incluidos todos los subtemas que puedan interesarte sobre la micro y la macroeconomía.

Otras cosas buenas de Wikipedia es que incluye referencias, lo que te lleva fácilmente a webs de autoridad en los que podrás contrastar y ampliar tus conocimientos. Y también, cabe mencionar que es gratis.

Los/las mejores profesores/as de Economía que están disponibles
Amin
5
5 (336 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (15 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (59 opiniones)
Leonor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (24 opiniones)
Ricardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José manuel
5
5 (22 opiniones)
José manuel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ferran
5
5 (10 opiniones)
Ferran
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
4,8
4,8 (97 opiniones)
Christian
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (16 opiniones)
Vanessa
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (336 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (15 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (59 opiniones)
Leonor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (24 opiniones)
Ricardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José manuel
5
5 (22 opiniones)
José manuel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ferran
5
5 (10 opiniones)
Ferran
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
4,8
4,8 (97 opiniones)
Christian
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (16 opiniones)
Vanessa
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Complementar tus clases de economía viendo las noticias

Otra forma fácil y rápida de mantener actualizados tus conocimientos económicos es estar al día con los últimos desarrollos en las noticias del mercado libre.

El impacto de la economía, incluida la economía internacional, está presente en todas partes. Como resultado, puedes aprender mucho al respecto con solo escuchar las noticias sobre el estado de la economía y el comercio internacional.

Con el avance de las redes sociales, ni siquiera tienes que encender la tele para obtener las últimas actualizaciones sobre temas como la política monetaria. Hay muchos sitios de noticias valiosos que tienen cuentas de Twitter con las que puedes interactuar con solo tocar un botón.

Logo de Twitter.
Te enterarás al momento de todo lo que pasa.

Además, algunos sitios te permiten suscribirte para recibir alertas de noticias, por lo que cuando publiquen alguna noticia de última hora, serás el primero en enterarte.

Aunque no uses mucho las redes sociales, podrás ponerte al día con las últimas noticias económicas siguiendo revistas populares como El Economista (como ya hemos dicho). Estas revistas a menudo describen elementos clave de la política económica mundial, junto con sus implicaciones teóricas.

Si estás estudiando economía en bachillerato o en la universidad, lo mejor de estar al día con las noticias es que hay muchos ejemplos del mundo real a los que puedes hacer referencia durante tus exámenes. Esto no solo impresionará a tu profesor de economía, sino que además sacarás mejores notas.

Si vas a informarte a través de la televisión, te recomendamos encarecidamente que no siempre veas los mimos programas en las mismas cadenas. No vamos a profundizar aquí sobre los tintes de cada cadena, simplemente te animamos a que veas cada día las noticias en una cadena.

Apuntarte a clases de economía online

Otro gran beneficio de aprender economía desde la comodidad de casa es que tienes acceso a una amplia gama de materiales de estudio en línea y estrategias de aprendizaje.

Por ejemplo, ¿sabías que YouTube tiene una gran variedad de videos educativos que puedes ver para mejorar tus conocimientos sobre economía? Hay muchas cuentas de renombre que publican regularmente contenido diseñado para que estés informado sobre el mundo en general, incluidos los negocios, la banca, los asuntos regulatorios fundamentales y la economía. En los siguientes apartados te enseñamos canales en concreto.

cursos online economia
Estudiando economía comprenderás mejor los problemas económicos del mundo real.

Además, muchas universidades prestigiosas ahora ofrecen cursos en línea sobre economía que se imparten online y están disponibles para el público en general. El MIT, por ejemplo, tiene una serie de cursos online que cubren temas que van desde los principios de la microeconomía hasta la oferta y la demanda y la historia económica.

Ambos sitios web ofrecen muchos cursos de economía para varios niveles de conocimiento y también incluyen cursos en asociación con algunas de las mejores universidades del mundo. Aunque algunos de los cursos pueden estar muy centrados en las matemáticas, otros contienen pocos elementos numéricos o cuantitativos, por lo que es mejor echar un vistazo y ver qué curso te atrae más.

Por supuesto, también puedes usar tu tiempo online de una manera más aplicada, sobre todo si actualmente estás estudiando economía en bachillerato. Por ejemplo, puedes descargarte exámenes anteriores de selectividad, junto con una guía de respuestas.

Si descargas estos documentos y evalúas tus conocimientos, no solo complementarás tu aprendizaje, sino que también podrás perfeccionar tu técnica de examen, lo cual te preparará aún más para tus exámenes finales.

Superprof

Web de superof.es
Más de 1000 profesores de economía por todo España.

¿No te ves capaz de estudiar economía por tu cuenta? Es totalmente entendible. Es verdad que sobran recursos en Internet para aprender lo que sea, pero no todos tenemos la capacidad de ser autodidactas. En ocasiones necesitamos las explicaciones y apoyo de un profesor de carne y hueso que se adapta a nuestro aprendizaje.

Ir a unas cuantas clases particulares de economía puede ser una buena forma de arrancar. O incluso compaginar el estudio que haces tú solo con clases de refuerzo con un profesor particular, para aclarar dudas y esclarecer algunos puntos. ¿Qué te parece?

Para ello te recomendamos que contrates a un profesor de Superprof. ¿Por qué? Porque es la forma más sencilla de encontrar un profesor de economía de calidad cerca de ti. Entra en superprof.es y escribe en el buscador en qué parte de España buscas clases de economía y podrás ver los profes disponibles en tu zona. Las clases también pueden ser online a través de webcam. Lo que tú prefieras.

Realizar cursos MOOC

Ponerte a prueba para aprender más sobre el análisis económico en edX. Se trata de una plataforma de cursos abiertos masivos en línea, conocidos por sus siglas en inglés como MOOC (Massive Online Open Course), basada en software de código abierto.

recursos aprender contabilidad
¿Con qué recurso vas a empezar?

La plataforma fue fundada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard en mayo de 2012 para hospedar cursos en línea de nivel universitario de un amplio rango de disciplinas. Los cursos son gratis, aunque tienes que pagar si quieres obtener un certificado.

Para que te hagas una idea de porque es esto posible, cada una de estas dos instituciones que hemos nombrado contribuyen con 30 millones de dólares de recursos para este proyecto sin ánimo de lucro. No pierdas la oportunidad de aprovechar este valioso recurso de calidad al alcance de muchos. Eso sí, los cursos son en inglés ya que en su mayoría son elaborados por universidades anglófonas y para poder alcanzar a un mayor número de personas.

Para buscar cursos sobre economía, tienen un buscador en el que puedes poner "economics" y te encontrarás con interesantes cursos para empezar, como Principles of Economics, de la Universidad de Standford; International Macroeconomics, de la Universidad de Queensland; Modern Monetary Theory: Economics for the 21st Century, de la Universidad de Newcastle; Fintech: Blockchain for Business and Finance, de la Universidad de Texas; y un largo etcétera.

Ver tutoriales de YouTube sobre economía

Para aquellos que no son de libros en papel o leer mucho texto, les recomendamos los vídeos y los pódcast. Cada uno trata temáticas diferentes, ya que para algunos aspectos económicos es necesario tener un apoyo visual y para otros no, por eso verás la diferencia de temas que se tratan entre los vídeos y los programas de radio

Billetes de 500 euros.
¿Cuánto vale el dinero?

EmprendeAprendiendo

El canal de empresa y márquetin donde personas acuden para aprender a montar una empresa, aumentar las ventas o llevar a la realidad ideas de productos a otro nivel. Es uno de los canales de economía del mundo empresarial más conocidos en la comunidad de habla hispana. Actualmente cuenta con 1,9 millones de suscriptores.

Destacan sus vídeos sobre análisis de casos de éxito de compañías que empezaron con nada y ahora son enormes multinacionales. ¿Cuál es el secreto?

El creador de canal es Euge Oller, un catalán que lleva desde 2017 siendo un influencer del márquetin.

Economics Explained

Con 2 millones de suscriptores, Economic Explained es un must para entender la economía global; porque unos países son tan pobres y otros tan ricos, cómo puede cambiar tan rápido la economía de un país, características y particularidades económicas de cada nación, etc.

Eso sí, ¡está en inglés! Activa los subtítulos para no perder detalle.

Escuchar pódcast de economía

Perfecto para ponerte al día sobre noticias económicas o profundizar algunos aspectos económicos e históricos con estos programas de radio de fondo.

Dave Ramsey Show

El pódcast de Dave Ramsey se basa en contestar llamadas de los oyentes que acuden a él para preguntar cómo administrar su dinero. Una forma curiosa y original de aprender sobre economía doméstica que, además, podrás aplicar directamente en tu vida.

Aprende a gestionar tus ingresos, a invertir y a mover tu dinero de una forma más inteligente y segura. ¿Estás de camino a ser el próximo lobo de Wall Street?

Peras y manzanas

La columnista del diario mexicano El Financiero Valeria Moy se encarga de ponerte al día con los temas económicos que se están hablando en todas las grandes empresas y en los gobiernos, desde el impacto de la diversidad de género en el mundo hasta la inclusión financiera. En episodios de alrededor de 30 minutos, Valeria se gana su lugar para mantenerse entre los mejores podcast sobre educación financiera.

La Escuela de Inversión

Un pódcast de Juan Haro para acercar la economía a todos. Su lema lo deja claro: «Educación financiera para gente corriente». Suma ya más de 600 programas hablando de dinero, inversión y finanzas personales.

Todos estos recursos son claves para estudiar economía de forma autodidacta, ¿por cuál empezarás?

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (8 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.