Entre los distintos tipos de bases de datos, las que utilizan el lenguaje SQL son de las más extendidas. Aunque, dicho de esta manera, tal vez no sepas a qué nos estamos refiriendo. Las bases de datos que utilizan este lenguaje también se llaman relacionales, y se caracterizan porque disponen los datos organizados en filas y columnas. ¡Pero vamos por partes!
SQL es un lenguaje de computación para trabajar con conjuntos de datos y las relaciones entre ellos.
Microsoft 1.
Las bases de datos que utilizan este lenguaje suelen ser de más extendidas, entre otros motivos, porque son bastante sencillas de usar; porque a ellas pueden acceder varios usuarios al mismo tiempo, almacenar y consultar datos y sus relaciones con otros datos de manera rápida y fácil, debido a que los datos se almacenan en filas y columnas.
Introducción al lenguaje SQL y sus usos

¿Por qué es tan popular este lenguaje de programación? La misma fuente explica que “no es difícil de leer y entender, incluso para un usuario inexperto”, y “al igual que muchos lenguajes de computación, es un estándar internacional reconocido por organismos de estándares”, por lo que se trata de un lenguaje universal, conocido en todo el mundo.
Además, el SQL no solo sirve para crear las bases de datos, sino que también se utiliza para consultarlas, manipularlas, actualizarlas, eliminarlas, compartirlas con otras personas, por lo que no se trata solo de un sistema de consulta de información.
Según la Universidad Europea 2, las características que lo han hecho tan popular, e imprescindible en los entornos empresariales que usan bases de datos, son las siguientes:
- Como comentábamos, se trata de un lenguaje estandarizado, desde el año 1986, por lo que será posible usarlo en todos los sistemas basados en él. No será idéntico, pero sí permitirá trabajar con el mismo código.
Según la misma fuente, “el lenguaje SQL de Oracle no es idéntico al de Microsoft SQL Server, pero las diferencias son mínimas”.
- Gracias a este sistema, los datos serán “válidos, correctos y completos”, y las bases de datos estarán protegidas frente a fallos y actualizaciones del sistema.
- Se trata de un lenguaje flexible y versátil, que “permite definir diferentes formas de ver los datos para satisfacer las demandas específicas de los usuarios”.
- Por último, es un lenguaje claro y sencillo. Su comprensión es fácil también; eso sí, habrá que tener un buen conocimiento de la lengua inglesa, en la que se basa, ¡pero con eso ya tendrás mucho ganado!
Aprende el código en clases programacion.
¿Cuáles son los usos más comunes del lenguaje SQL?

Ya lo hemos dicho, gestionar bases de datos relacionados entre sí, así como obtener conclusiones de esos conjuntos de datos es una de sus principales funciones. Pero, para hacernos una idea un poco más clara, vamos a tomar los ejemplos que la Universidad Pontificia Católica de Chile 3 expone como los usos más comunes de este lenguaje en el entorno empresarial:
- Administrar registros de datos: tanto para añadir, como eliminar o actualizar registros en esas bases de datos. Un ejemplo muy simple y fácil de comprender sería dar de baja o de alta a usuarios de un registro de clientes, suscriptores, etc. Una actualización que se puede hacer prácticamente en tiempo real con una gran cantidad de datos y de forma muy rápida.
- Filtrar características y acciones de los clientes: por ejemplo, de esa base de datos actualizada de clientes de una empresa, queremos saber cuáles son los que han comprado más recientemente y qué tipo de producto. Gracias al lenguaje SQL se puede acceder a dicha información sin dificultad. ¿Cuál podría ser el objetivo? Por ejemplo, premiar la fidelidad ofreciendo un descuento en ese mismo producto.
- Análisis de datos y toma de decisiones: como el SQL permite trabajar con grandes cantidades de datos a gran velocidad, se pueden obtener cruces de datos y análisis de forma sencilla: por ejemplo, analizar qué productos han comprado los clientes más recientemente, lo que nos permite tomar decisiones, como promocionar otros menos conocidos, o hacer descuentos en los más comprados para que las ventas suban aún más, etc.
👉 Descubriendo las bases de datos NoSQL: ejemplos, principales usos, tipos, ventajas, etc… ¡Todo lo que necesitas saber!
Comandos básicos de SQL y ejemplos prácticos

El lenguaje SQL se compone de comandos o conjuntos de acciones, que son los que nos permiten realizar funciones distintas en dichos datos y sus relaciones. Si quieres aprender este lenguaje, tendrás que empezar por lo básico y conocer algunos de los comandos más utilizados.
Aunque aquí vamos a ver de manera sencilla para qué sirven, es un primer paso también para conocer mejor este lenguaje.
⚠️ Pero antes: aunque verás escritos los comandos, generalmente, en mayúsculas, has de saber que el lenguaje SQL no diferencia entre mayúsculas y minúsculas, pero se suele hacer así por convención y por facilidad, aunque no es obligatorio.
¿Buscas clases de programación? ¡Estás en el lugar correcto!
SELECT
Es posiblemente el comando más utilizado de este lenguaje y se utiliza para consultar o seleccionar determinados datos.
- ⌨️ Ejemplo: SELECT [E-mail Address], Company. Escribiendo este conjunto de informaciones estaremos seleccionado los correos electrónicos de una empresa determinada. Siguiendo este ejemplo de Microsoft 1, hay que tener en cuenta que si un identificador contiene espacios o caracteres especiales, como en el caso de la frase "Dirección de correo electrónico", esta ha de ir entre corchetes, como en el ejemplo.
Además, el comando SELECT siempre va delante de FROM, y no es necesario aportar más información de dónde están ubicados los datos a seleccionar. ¡Así de “fácil”!
FROM
Este comando, a diferencia del anterior, sí especifica de dónde se van a tomar los datos. Por eso, como hemos dicho más arriba, va siempre detrás de SELECT.
- ⌨️ Ejemplo: FROM Contacts. O, para que se entienda mejor: SELECT [E-mail Address] FROM Contacts.
WHERE
Podemos resumir diciendo que esta cláusula o comando sirve para afinar aún más la búsqueda. Si con FROM estábamos indicando el lugar de donde se toman los datos, WHERE añade un criterio.
- ⌨️ Ejemplo: WHERE City="Seattle". En este caso añadiremos a la búsqueda anterior, todos los contactos de mail de la ciudad de Seattle. SELECT [E-mail Address]FROM Contacts WHERE City="Seattle".
Comandos de manipulación o modificación de los datos
Estos son los comandos más importantes y los que, seguramente, en un nivel iniciación, usarás más amenudo en bases de datos con lenguaje SQL. Pero, como te habrás imaginado, hay muchos más, como por ejemplo los comandos de manipulación de datos, que debes ir teniendo en mente, para poder navegar como pez en el agua una vez que superes los niveles más básicos.
Con clases de programación aprenderás rápidamente con la guía de un profesional.

¿Qué permiten este tipo de comando? Pues, como su nombre indica, son comandos que nos servirán para modificar los datos de nuestra base de datos; ya sea para añadir datos nuevos, actualizar la base, o eliminar datos de la misma.
- Así tenemos la opción INSERT para añadir o insertar nuevos datos.
- UPDATE para actualizar los datos que ya están en la base o cambiarlos por otros nuevos.
- DELETE, cuando lo que quieres es borrar datos de la base de datos.
- TRUNCATE, para borrar todos los elementos de una tabla; en este caso y a diferencia de los anteriores, no se puede combinar con otros comandos.
¿Qué quiere decir? Pues que si queremos actualizar pero con filtros, podemos añadir el comando WHERE, por ejemplo; pero con TRUNCATE no hay esa posibilidad de selección. Es para eliminar grandes cantidades de datos.
Comandos de inserción de los datos
Por último, en los comandos más básicos y usado de este lenguaje, nos debemos detener en los que nos servirán para introducir los datos, antes de manipularlos, seleccionarlos etc. Los más importantes son:
- CREATE se usa para crear una nueva base de datos, con las tablas, los índices y campos para almacenar la información.
- ALTER para modificar una tabla de la base de datos.
- DROP sirve para borrar, por ejemplo, una tabla: la estructura de la misma, podemos decir.
La diferencia entre el comando DROP y el que comando TRUNCATE que hemos visto más arriba, es que este borra la información de la tabla, pero no la estructura, que es lo que borra el comando DROP durante el proceso de creación de la base de datos.
Como ves, a medida que vas conociendo los distintos comandos, las piezas van encajando, pero también es más fácil visualizar este lenguaje, tal vez, nuevo para ti. Recuerda que esto es solo una primera aproximación, para que tengas una idea y una pequeña base; pero, si quieres profundizar, lo mejor es que acudas a un profesor o profesora particular que pueda resolverte todas las dudas.
Bibliografía
- Access SQL: conceptos básicos, vocabulario y sintaxis. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 11 de junio de 2024, de https://support.microsoft.com/es-es/topic/access-sql-conceptos-b%C3%A1sicos-vocabulario-y-sintaxis-444d0303-cde1-424e-9a74-e8dc3e460671
- ¿Qué es SQL y para qué sirve? (2021, diciembre 30). Universidad Europea. https://universidadeuropea.com/blog/lenguaje-programacion-sql/
- de la Puente, N. (s/f). ¿Qué es SQL y cuáles son sus utilidades? Capacitacion.uc.cl. Recuperado el 18 de junio de 2024, de https://capacitacion.uc.cl/articulos/343-que-es-sql-y-cuales-son-sus-utilidades