Seguramente ya sabes lo que es una base de datos y por eso estás aquí, pero si no es el caso, su propio nombre es muy, pero que muy intuitivo: una base de datos es un “conjunto de datos organizado de tal modo que permita obtener con rapidez diversos tipos de información”, explica la RAE 1.
Este concepto tan amplio puede abarcar desde un simple listado de teléfonos, hasta los contactos y datos personales de los clientes de una gran empresa. Y es en este último punto donde, generalmente, “se complica” el asunto, pues las necesidades de almacenamiento son mayores y más complejas.
Existen diferentes tipos de bases de datos, y vamos a ver a continuación las llamadas NoSQL, que también has podido encontrar denominadas como No solo SQL o, no relacionales. Si quieres saber cómo son y para qué sirven, ¡sigue leyendo!
Introducción a las bases de datos NoSQL
Si nos dejamos guiar por la intuición, también en este caso, tal vez hemos “adivinado” que NoSQL es algo que no es SQL. Parece básico, pero es cierto. SQL es un lenguaje de programación que sirve para “trabajar con conjuntos de datos y las relaciones entre ellos” según la definición de Microsoft 2. Por lo tanto, por “oposición”, ¿qué sería una base de datos NoSQL?

Una que no utiliza este tipo de lenguaje, o al menos de forma prioritaria, porque almacena los datos, pero no es una base de datos relacional; es decir, no tiene en cuenta las relaciones que existen entre dichos datos, en principio.
Cierto es que, las bases de datos relacionales son de las más extendidas, por eso es frecuente encontrar definiciones y explicaciones “por oposición” o comparativas entre estos dos tipos de bases de datos.
Y es que, mientras las SQL organizan la información en filas y columnas y establecen relaciones entre los distintos datos, las NoSQL almacenan la información en una sola columna, por así decirlo, y son mucho más flexibles en su estructura. Lo que nos lleva al siguiente punto.
Pero antes...
“Actualmente, las empresas necesitan gestionar grandes volúmenes de datos a altas velocidades (…). En esta era de crecimiento dentro de la nube, big data y aplicaciones móviles y web, las bases de datos NoSQL proporcionan esa velocidad y escalabilidad, convirtiéndose en una opción popular por su rendimiento y facilidad de uso”, explica la compañía IBM 3 en su página web.
🖥️ ¿Quieres más información sobre qué son y para qué sirven las bases de datos SQL? Te contamos lo más importante que debes conocer sobre ellas.
Ventajas de una base de datos NoSQL
La pregunta a la que hemos respondido justo arriba, ya nos da una pista de una de las principales ventajas de este tipo de bases de datos: la gran capacidad de almacenamiento, así como la velocidad para poder acceder y consultar esos datos.
Estas son, más detalladamente, algunas de esas principales ventajas, según el criterio de Google Cloud 4:
Escalabilidad
“Se implementan en una arquitectura de escalamiento horizontal que facilita el aumento de la capacidad a medida que los datos y el tráfico crecen”.
Almacenamiento masivo
Almacenan “conjuntos de datos grandes y complejos” y permiten que “las organizaciones adopten y escalen macrodatos, estadísticas en tiempo real”, etc.
Consultas más rápidas
“NoSQL está optimizado para realizar consultas rápidas”. Como, por lo general, “no requiere uniones complejas (…), los resultados se muestran más rápido”.
Flexibilidad
“Almacenan muchos tipos de datos diferentes y ofrecen esquemas flexibles”, por lo que se puede adaptar a nuevos tipos de datos y esquemas fácilmente.
Tipos de bases de datos NoSQL
Las bases de datos NoSQL no solo almacenan la información, sino que la administran, en función de tus necesidades y la tipología que utilices. Existen cinco tipologías que, una vez que las definamos, a continuación, te hará ver dichas diferencias mucho más claro. ¡Vamos a ello!
Bases de datos de documentos
Este tipo de bases de datos almacenan los mismos como si fuesen documentos. Sirven para almacenar y consultar datos semiestructurados, es decir, que no están organizados en filas, tablas, columnas, sino que “se organizan mediante etiquetas o “tags” que permiten agruparlos y crear jerarquías” 5. Se suelen emplear para los datos relacionados con usuarios, perfiles sociales, blogs, plataformas, comercio electrónico, etc.
Encuentra un profesor particular para tus clases de programación.
Bases de datos clave-valor
Este tipo de base de datos es la más sencilla de las que vamos a ver, y se trata de un modelo que no tiene un esquema, sino que los datos se organizan en pares “clave-valor”: cada elemento tiene una clave y un valor, explica IBM 3. ¿Qué es cada uno de ellos?
- 🛒Mejor lo vemos con un ejemplo: la misma fuente explica que la clave podría ser la ID de un carrito de la compra, y el valor, una matriz de datos de los artículos del carrito del mismo usuario.
Uno de sus usos más comunes es las sesiones de usuario de una aplicación y el carrito de la compra en las compras online, por ejemplo.
Un profesor programacion de Superprof puede ayudarte a entender cada concepto.
Columnas anchas
En este tipo de bases de datos, los datos se almacenan en columnas, por lo que puedes acceder únicamente a aquellas que necesitas consultar de manera sencilla.
Este sistema puede ser más complejo de comprender y gestionar que los dos anteriores, por lo que no siempre será el adecuado si no cuentas con el equipo/formación requeridos.
Está pensado para guardar cantidades de datos muy grandes, que pueden estar almacenados en diferentes servidores.

Algunos de sus usos más comunes son catálogos, análisis de datos en tiempo real o las redes sociales.
¡Estás a solo un paso de las clases de programación que buscas!
Bases de datos de grafos
Este tipo de bases de datos presentan los datos usando estructuras de grafos, como su nombre indica, pero ¿qué es un grafo? Se trata de una “representación abstracta de un conjunto de objetos. Los objetos de los grafos se representan mediante vértices (también llamados nodos) y aristas”, explica la Universitat Oberta de Catalunya 6.

En definitiva, es otra manera de presentar y guardar los datos, más útil cuando estos “tienen multitud de interrelaciones entre sí, y cuando la importancia recae más en las interrelaciones que se establecen entre los datos, que en los propios datos en sí”.
Según completa Google Cloud 4, este tipo de bases de datos se suelen usar en plataformas de social media, en sistemas para hacer reservas y en aplicaciones de logística.
Almacenamiento en memoria
Por último, e independientemente de que la base de datos sea relacional o no, las bases de datos en este caso NoSQL también pueden diferenciarse en función de dónde se almacenan dichos datos. En el caso de las bases de datos de almacenamiento en memoria, estos están en la memoria interna o principal, lo que permite un acceso a ellos más rápido, ya que no es necesario acceder para consultarlos al disco.
📝 Te interesa: ¿Quieres crear una base de datos? Toma nota de los pasos básicos que debes seguir antes de empezar.
Ejemplos de bases de datos NoSQL más populares
Las bases de datos MongoDB, Redis o Cassandra son algunas de las más populares y utilizadas. Pero, antes de ver con un poco más de detalle sus peculiaridades, y para que sea más claro entenderlo, vamos a recopilar cuáles son algunos de los principales usos de dichas bases de datos NoSQL según Google Cloud 4:
- Aplicaciones web y dispositivos móviles.
- Sincronización entre conexión en tiempo real y sin conexión.
- Personalización, recomendaciones y experiencias en tiempo real para usuarios.
- Inventarios y catálogos.
- Detectar fraudes y autentificar la identidad.
- Servicios financieros y de pagos.

MongoDB
Es una de las bases de datos NoSQL más utilizadas y populares del mundo, principalmente por su capacidad para almacenar una gran cantidad de datos. Además, es una solución flexible, y con un elevado nivel de escalabilidad. ¿Qué quiere decir esto? Que puede agregar otros servidores sin problema, y sin que ello afecte a su funcionamiento; es decir, que lo hace de forma muy rápida.
Redis
Si has prestado atención a todo lo que hemos explicado más arriba, entenderás mejor lo que te vamos a detallar: Redis es una base de datos que almacena la información en pares clave/valor, a través de un almacenamiento en memoria. ¿En qué se traduce esto? En que su funcionamiento es rápido y, además, seguro.
Cassandra
Esta base de datos fue creada por Facebook con el objetivo de agilizar las búsquedas en su bandeja de entrada, y hoy ya es utilizada por otras grandes compañías como Netflix o X (antes Twitter). Como el resto de bases de datos, NoSQL está pensada para soportar y gestionar grandes cantidades de datos.
Aunque ya tengas bastantes nociones, al menos las más importantes y básicas, sobre las bases de datos NoSQL, este es un ámbito en el que se puede profundizar mucho más. No dudes en pedir ayuda a tu profesor o profesora particular, ya sea sobre los conceptos o sobré qué tipo de base de datos elegir o cómo funcionan. ¡Ya estás un poco más cerca de conseguirlo!
Bibliografía
- (S/f). Rae.es. Recuperado el 19 de junio de 2024, de https://www.rae.es/diccionario-lengua-espanola-rae-buscadores/google
- Access SQL: conceptos básicos, vocabulario y sintaxis. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 11 de junio de 2024, de https://support.microsoft.com/es-es/topic/access-sql-conceptos-b%C3%A1sicos-vocabulario-y-sintaxis-444d0303-cde1-424e-9a74-e8dc3e460671
- ¿Qué es una base de datos NoSQL? (2024, abril 14). Ibm.com. https://www.ibm.com/es-es/topics/nosql-databases
- ¿Qué es NoSQL y cómo funciona? (s/f). Google Cloud. Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://cloud.google.com/discover/what-is-nosql?hl=es-419
- Tech, T. (s/f). ¿Qué son los datos semi-estructurados? Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://aiofthings.telefonicatech.com/recursos/datapedia/datos-semi-estructurados
- Principios básicos de las bases de datos NoSQL en grafo. (2018, mayo 28). Tecnología++. https://blogs.uoc.edu/informatica/es/introduccion-a-las-bases-de-datos-nosql-en-grafo/