El hidrógeno verde es un vector energético producido mediante la electrólisis del agua, utilizando electricidad generada por fuentes renovables como la solar o la eólica. Este proceso descompone el agua en oxígeno e hidrógeno sin emitir gases de efecto invernadero, ofreciendo una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles.

El hidrógeno verde se utiliza principalmente para descarbonizar sectores industriales, para almacenar energía renovable y también como combustible limpio en el transporte.

Nubes formando el símbolo químico «CO2» contra un cielo azul claro, simbolizando el dióxido de carbono en la atmósfera.
Imagen: Matthias Heyde.

Y contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO₂ y al avance hacia una economía más sostenible. ¡A continuación, vamos a ver más detalladamente cuáles son sus usos, sus beneficios y también algunos desafíos en su expansión!👇

check
 ¿Cómo se produce el hidrógeno verde?

🔹 El hidrógeno verde se obtiene mediante la electrólisis del agua, utilizando electricidad generada por fuentes renovables como la solar o la eólica, descomponiendo el agua en oxígeno e hidrógeno sin emitir gases contaminantes.

Los/las mejores profesores/as de Química que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (59 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (250 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (132 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (339 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalio
5
5 (154 opiniones)
Natalio
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (59 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (250 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (132 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (339 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalio
5
5 (154 opiniones)
Natalio
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Aplicaciones del hidrógeno verde

El hidrógeno verde tiene un papel clave en la descarbonización y en la consecución de los objetivos climáticos, especialmente de "aquellas industrias de alta temperatura que no pueden sustituir los combustibles actuales por electricidad, como la industria química o la siderúrgica", explica el medio especializado Energía y Sociedad 1.

Ilustración de métodos logísticos: carga de camiones, transporte marítimo, transporte aéreo y transporte ferroviario, con contenedores de carga de colores.
Ilustración: Rifky Nur Setyadi.

Sin embargo, producir hidrógeno verde supone un complicado proceso, para el que se requiere de infraestructura, ciencia, inversión... ¡Pero sus aplicaciones son múltiples y sostenibles! Vamos a ver cuáles son las principales:

Industria pesada

  • En la producción de acero y cemento: se usa el hidrógeno verde para reducir las emisiones de CO₂ en los procesos industriales intensivos en carbono.
  • En la industria química: se aplica en la fabricación de amoníaco, metanol y fertilizantes, sustituyendo al hidrógeno gris. Estos productos químicos son "fundamentales en la fabricación de fertilizantes y plásticos", explica el Gobierno de España 2. Normalmente, la industria química depende del hidrógeno gris para su producción, y el hidrógeno verde podría ser una alternativa sin emisiones de carbono más sostenible.
  • En la industria petroquímica: en las refinerías de petróleo también se usa el hidrógeno, como explica la misma fuente, para "procesos de desulfuración, que eliminan el azufre del petróleo crudo para producir combustibles más limpios. El hidrógeno verde puede reemplazar al hidrógeno gris en estos procesos, reduciendo las emisiones de CO2 de las refinerías".

Transporte

  • En los vehículos de pila de combustible: implementándolo en automóviles, autobuses y camiones para una movilidad sin emisiones y más sostenible.
  • En el transporte marítimo y aéreo: el hidrógeno verde tiene un gran potencial en barcos y aviones, para reducir la huella de carbono en estos sectores difícilmente electrificables.
  • Automóviles, autobuses o trenes: como explica de nuevo el Gobierno de España 2, "los vehículos con celdas de combustible de hidrógeno están comenzando a utilizar hidrógeno verde. Estos vehículos convierten el hidrógeno en electricidad para alimentar motores eléctricos, emitiendo solo agua como subproducto. Esto los convierte en una alternativa limpia a los vehículos con motores de combustión interna".

Almacenamiento de energía

El hidrógeno verde también se puede emplear para almacenar energía renovable. ¡Vamos a ver cómo!

  • A través de la integración con energías renovables: utilizando el hidrógeno verde para almacenar los excedentes de la energía eólica y solar, y garantizando así un suministro constante. El hidrógeno almacenado, además "puede luego convertirse nuevamente en electricidad cuando la demanda es alta o la generación renovable es baja, proporcionando un medio eficaz para equilibrar las redes eléctricas", concluye la misma fuente.
  • Estabilidad de la red eléctrica: la consecuencia, como hemos visto más arriba, es que contribuye a mantener el equilibrio de la demanda y oferta energética mediante el almacenamiento y liberación de energía según las necesidades.

Sin embargo, tal y como añade el medio citado más arriba, el uso del hidrógeno tiene menos impacto en el uso doméstico, en el sector servicios o en algunos ámbitos del transporte de carretera o ferroviario, ya que son más fácilmente electrificables y debido también a los desafíos y el coste del hidrógeno verde, que veremos más adelante.

Beneficios del hidrógeno verde

Como explica el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España 2, "el hidrógeno verde es una fuente de energía clave en la estrategia de España para alcanzar la neutralidad climática y descarbonizar la economía".

Vista aérea de una instalación industrial con humo saliendo de las torres de refrigeración, rodeada de carreteras y árboles otoñales.
Fotografía: Marcin Jozwiak.

Y es que, la principal ventaja de este tipo de hidrógeno es que "no produce emisiones de carbono, lo que lo convierte en un componente esencial para sectores difíciles de electrificar y sistemas energéticos aislados".

Y no solo en lo que respecta a España, sino también a nivel global, tal y como explica el medio especializado Good New Energy 3, "el hidrógeno verde va a ser clave para alcanzar la neutralidad climática y un sistema eléctrico totalmente renovable para 2050".

Proyectos
200

Según la misma fuente, hay más de 30 países que a nivel mundial que ya cuentan con hojas de ruta del hidrógeno y que están desarrollando más de 200 proyectos de hidrógeno a gran escala (en todos los sectores de su uso). De ellos, el 85% se encuentran en Europa, Asia y Australia.

¡Vamos a ver cuáles son esos beneficios que hacen tan importante al hidrógeno verde! ⬇️

  • Sostenibilidad ambiental: el uso de hidrógeno verde favorece a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora de la calidad del aire.
  • Diversificación energética: debido a la disminución de la dependencia de combustibles fósiles y al fortalecimiento de la seguridad energética.
  • Impulso económico: generando de empleo en sectores innovadores y en el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles.

¿Conoces el resto de tipos de hidrógeno, qué lo diferencian del verde y por qué este es tan importante? ¡Mira!👀

Tipo de hidrógenoCómo se produceImpacto ambiental
GrisA partir de gas natural o carbón, sin captura de CO₂Muy contaminante: emite grandes cantidades de CO₂.
AzulIgual que el gris, pero con captura y almacenamiento de CO₂Menor que el gris, pero no cero; depende de la eficacia de la captura.
🟢 VerdeElectrólisis del agua con energía renovable (solar, eólica, hidráulica)Limpio: no emite CO₂ durante su producción ni uso.
TurquesaPirólisis del metano, generando hidrógeno y carbono sólidoBajo: si se usa energía renovable, las emisiones son mínimas.
RosaElectrólisis usando energía nuclearBajas emisiones de CO₂, pero depende de la seguridad y gestión de residuos nucleares.
NegroA partir de carbón, sin captura de emisionesEl más contaminante: libera gran cantidad de CO₂ y contaminantes.

Desafíos y perspectivas futuras

Con tantas ventajas como hemos enumerado, la implementación de esta energía en sectores tan importantes, y contaminantes, como la industria pesada o el transporte, ¿por qué no se emplea ya de forma masiva? Pues bien, porque todo gran reto tiene sus desafíos, y cada "pro", suele ir acompañado por su "contra".

Vista de una frondosa copa verde con la luz del sol filtrándose a través de las hojas, superpuesta con un gráfico de una nube blanca de CO2.
Imagen: Getty Images.

Esos "contra" no son necesariamente negativos, sino más bien, trabas o dificultades que puede presentar esta llamada energía del futuro. Que, en realidad, ya es presente.

  • Costos de producción: los costes para obtener hidrógeno verde siguen siendo elevados; además de por los procesos en sí, porque requieren de investigación e innovaciones tecnológicas necesarias. Hoy por hoy, sigue siendo más caro producir hidrógeno verde que otros tipos de hidrógeno y de energía.
  • Infraestructura necesaria: tanto para su producción, como para su transporte, almacenamiento y distribución, es necesaria una inversión en infraestructura alrededor del hidrógeno verde. Esto requiere de inversiones masivas por parte de los países.
  • Políticas y regulaciones: y no es casualidad que mencionemos los países, porque no solo son fundamentales en la financiación, sino que también es vital que los gobiernos faciliten un marco legal, así como el apoyo gubernamental, para fomentar la adopción del hidrógeno verde.

Además de estos desafíos, también entraña algún "peligro", que podría saldarse avanzando en el resto de puntos mencionados.

  • Por un lado, el gasto energético: el hidrógeno se produce a través de un proceso llamado electrólisis, para la que se requiere una gran cantidad de electricidad y también de agua; esto puede hacer que producir hidrógeno sea menos eficiente energéticamente hablando que otras fuentes de energía que no son renovables.
  • Y, por otro, la seguridad: el hidrógeno puede ser peligroso por ser altamente inflamable, por lo que su almacenamiento, transporte, etc. entraña también sus riesgos. De ahí, de nuevo, la importancia en la inversión en infraestructuras, etc.

👆 Te interesa: análisis completo de las ventajas y las desventajas del hidrógeno verde como fuente de energía.

El hecho de que el hidrógeno no se encuentre directamente en la naturaleza, y que haya que emplear costosos procesos para su obtención, transporte y almacenamiento, además de ciertos riesgos, hacen que esta promesa de las energías renovables sea todavía minoritaria.

Una representación estilizada de un átomo de hidrógeno con un electrón azul y un protón verde, etiquetados con el número atómico y la masa.
Imagen: Planet Volumes.

¿Cuánto hidrógeno se consume en España?

Según también el Gobierno, en España 4 se consume actualmente en torno a las 500.000 t/año.

Pero este hidrógeno es "mayoritariamente hidrógeno gris" que se utiliza como "materia prima principalmente en refinerías (en torno al 70%) y en fabricantes de productos químicos (25%), correspondiendo el consumo residual restante a sectores como el metalúrgico".

Por lo tanto, teniendo en cuenta estas cifras, todavía queda mucho camino por recorrer tanto por los gobiernos como por las empresas líderes en la producción de hidrógeno verde, que sigue siendo minoritario a pesar de estar en el punto de mira de muchos países que quieran cumplir sus objetivos en materia de energías renovables.

Para terminar, ¡vamos a repasar tanto las ventajas como los desafíos del Hidrógeno verde!

Ventajas y desafíos del hidrógeno verde

  • 🟢 Ventaja: sostenibilidad ambiental.
  • 🟢 Ventaja: diversificación energética.
  • 🟢 Ventaja: impulso económico.
  • ❎ Desafío: costes de producción.
  • ❎ Desafío: infraestructura necesaria.
  • ❎ Desafío: políticas y regulaciones necesarias.
  • 🚩 Peligro: gasto energético.
  • 🚩 Peligro: seguridad de producción, almacenamiento y transporte.

Bibliografía

  1. (S/f). Energiaysociedad.es. Recuperado el 20 de agosto de 2025, de https://www.energiaysociedad.es/como-se-utiliza-el-hidrogeno-verde-en-la-industria/
  2. ¿Qué es el hidrógeno verde? (s/f). Gob.es. Recuperado el 20 de agosto de 2025, de https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-hidrogeno-verde-beneficios-impacto-espana-prtr
  3. ¿Para qué utilizaremos el hidrógeno verde, la ya conocida como “energía del futuro”? (2021, abril 9). Good New Energy; Enagas. https://goodnewenergy.enagas.es/innovadores/para-que-utilizaremos-el-hidrogeno-verde-la-ya-conocida-como-energia-del-futuro/
  4. Sitio web del Hidrógeno. (s/f-b). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Recuperado el 20 de agosto de 2025, de https://www.miteco.gob.es/es/energia/hidrocarburos-nuevos-combustibles/hidrogeno.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.