No hay ningún truco fácil para cantar con una voz grave. La mayoría de los cantantes consagrados, profesores de escuelas y conservatorios de música que te digan lo contrario, te están mintiendo. Al contrario, la voz hay que trabajarla, preferiblemente con un profesor de canto, para mejorar, perfeccionarse y, por qué no, dominar a la perfección las técnicas vocales.

La tendencia musical actual es ver a cantantes con una voz grave en diferentes registros como el blues, el soul o el jazz.

Ya sabemos que, a pesar de tener talento, un buen tono de voz y una buena presencia en el escenario, a veces es difícil alcanzar algunas octavas. Hay buenos cantantes y malos cantantes. El buen cantante es el que es plenamente consciente de la relación que esta actividad conlleva entre el cuerpo y la mente.

Es por eso que es interesante seguir ciertas recomendaciones y técnicas vocales para mejorar desde las primeras clases de canto para convertirse en un cantante consagrado.

Este artículo está dedicado a consejos sobre cómo hacer la voz más grave. Te dejamos también una lista de canciones con voz grave para que puedas practicar.

Antes de ponerte a practicar, consulta aquí las diferentes técnicas vocales que hay.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

No intentes cambiar tus cuerdas vocales

Es de las primeras cosas que debes evitar si quieres trabajar tu voz grave. Sin cirugía, es imposible cambiar la longitud de las cuerdas vocales de una persona. Esto es lo que define la tesitura de un individuo.

Hombre cantando a pleno pulmón.
¿Sabes cómo son las cuerdas vocales?

Por ejemplo, algunos cantantes, tanto aficionados como profesionales, tienen más facilidad para cantar los agudos mientras que otros cantan con mayor facilidad los bajos.

Hay que admitir la derrota y aceptar la fuerza natural de la biología intentando trabajar la voz que se tiene en lugar de intentar cambiarla. Por lo tanto, antes de empezar a trabajar tu voz es fundamental que sepas qué tipo de voz tienes: barítono, tenor, contralto...

Un profesor puede ayudarte con ello a través de las clases de canto de Superprof.

No fuerces la voz

Forzar la voz es en la mayoría de los casos una mala idea, y si eres cantante, todavía más. Para los cantantes de un grupo o de una coral o solistas, forzar la voz puede conducir a la pérdida de la voz durante unos días o incluso algo peor en algunos casos.

La falta de voz o afonía es de las coas más angustiantes que le pueden pasar a un intérprete. Esta es la razón por la que estos primeros consejos están destinados a que antes de intentar cambiar tu voz, la cuides por encima de todo.

Además de no forzar la voz, obviamente tienes que dejarla descansar también. En la vida cotidiana el exceso de trabajo tiene efectos nocivos en el cuerpo. Pasa lo mismo en la música cuando no cuidamos adecuadamente la voz.

Es importante que un cantante respete el tiempo de pausa que se indica en la partitura o que forme parte de su canción. Tratar de encadenar las canciones sin ningún descanso es muy malo para la voz, que no tiene tiempo para recuperar su energía.

Levanta la cabeza para cantar los graves

Bajar la cabeza para cantar los graves es un acto reflejo, así que no hay razón para culparse. Sin embargo, el hecho de bajar la cabeza para reproducir un sonido grave tiene el efecto opuesto en la voz y tensa las cuerdas vocales. Por lo tanto, ¡cabeza bien alta!

Si viven en Granada y deseas tomar clases de canto Granada, encontrarás varios profesores disponibles en Superprof.es

Desbloquea la cara

Relajar la cara es uno de los requisitos imprescindibles para aprender a cantar bien. Considerada la zona más tensa del cuerpo por algunos, desbloquear la cara permite liberar sonidos graves o agudos.

Hay varias técnicas que se pueden seguir para lograrlo y deshacer todos los malos hábitos que se han acumulado durante los años, como las siguientes:

Libera la tensión ejercida por la mandíbula

Esta zona es la que ejerce más fuerza en la cara. Para evitarlo, afloja los dientes y deja caer la mandíbula ligeramente.

Mujer cantando sobre un escenario.

Relaja los ojos y la frente

Hay que liberar las contracciones a nivel de las cejas y los párpados. El objetivo es tratar de relajar las facciones, poco a poco, paso a paso.

Ejercita la lengua y la boca

Herramientas esenciales para el canto, para mejorar tu discurso y liberar tu voz grave hay que articularlas más, hacer vibrar los labios y mostrar los dientes. Por último, coloca la lengua plana, con la punta de la lengua contra los dientes inferiores.

Haz vocalizaciones

Clásico de los clásicos, hacer vocalizaciones en «o» para los graves puede ampliar tu rango vocal o la capacidad vocal sin ningún artificio tecnológico como el codificador de voz.

Vergonzoso para algunos estudiantes, esencial para los profesores, este ejercicio permite:

  • Hacer más flexibles las cuerdas vocales
  • Controlar mejor la voz
  • Cantar todos los sonidos entre las dos notas máximas
  • Ganar un par de octavas

Ten en cuenta que realizar vocalizaciones crescendo y fortissimo acompañado por un piano es lo ideal para trabajar las escalas.

Hay otros ejercicios que son adecuados para cantar con la voz grave, como pasar de falsete a voz de pecho sin necesidad de cambiar de tesitura. Así pues, también puedes aprender a hacer un falsete.

Realiza una respiración abdominal

O lo que sería lo mismo, respirar con el diafragma.

Persona en estudio de grabación.

Cuando respires intenta llenar de aire el diafragma (tu estómago se inflará). Estira bien el pecho, hombros y cuello.

Puedes hacer este pequeño ejercicio en cualquier momento: una vez estés bien colocado, mantén la respiración durante diez segundos y suelta poco a poco el aire.

Para dar más potencia a tu voz y conseguir una voz profunda, mejorar tu presencia en el escenario o ajustar tu voz correctamente, es necesario trabajar la respiración abdominal como te estamos comentando.

Para ejercitarla más en profundidad, es necesario:

  • Sacar el vientre al inspirar
  • Meter poco a poco el vientre al exhalar
  • Empujar suavemente sobre los músculos oblicuos a la altura del pubis
  • Procurar que el diafragma esté el mayor tiempo posible hacia abajo
  • Meter el vientre lo más rápido posible
  • Alargar al máximo la caja torácica
Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Haz circular el aire del cuerpo

¿Qué? Sí, sí, vas a tener que ser muy consciente de tu ser. Si te preguntas cómo tener una voz más grave, empieza por conocer tu voz y tu cuerpo. Hacer circular el aire del cuerpo para mejorar la respiración es fundamental para moldear tu voz.

La respiración juega un papel decisivo en la calidad del sonido y la interpretación del cantante.

El aire que se utiliza para alimentar la respiración debe estar en la parte inferior del abdomen y debe fluir de una forma completamente controlada. Tomar conciencia de la respiración es el primer paso hacia la mejora del nivel de canto.

Succiona con sonido

What? Ahora te lo explicamos bien.

  1. Respira profundamente
  2. Absorbe como si estuvieras comiendo espagueti (evita hacer mucho esfuerzo y mantén un poco el aire)
  3. Expira emitiendo un sonido «Ooo» o «Aaa».

Tienes que realizar diez repeticiones, descansar y realizar diez más; así hasta tres veces. Entre cada serie bebe agua. Es un ejercicio que debes hacer todos los días para conseguir una voz grave.

Bosteza diciendo vocales

Esto sería como un calentamiento para las cuerdas vocales. Bostezar emitiendo el sonido de la vocal A, por ejemplo, ayuda a bajar la laringe.

¡Ojo! Sea este u otro ejercicio, siempre debes hacer ejercicios para calentar la voz antes de empezar a cantar.

Hombre bostezando.
Te pasarás el día bostezando.

Emite sonidos graves

Para engrosar la voz tienes que emitir diferentes sonidos graves.

Por ejemplo, el famoso «Oh, oh, oh» de Papá Noel. Repítelo con el tono más grave que te sea posible.

Al principio puedes solo decir estos sonidos, pero después, cuando ya has «cogido» el tono grave, debes añadir más palabras al final. Al fin y al cabo, el objetivo es poder cantar una canción con voz grave la mayor parte de la canción, no solo emitir sonidos graves aislados.

Baja la laringe y sube el velo del paladar

El asunto se va complicando. El espacio situado entre la nuez y la parte posterior de la boca (resonador laringo-faringeo) influye en tu timbre de voz. Para conseguir una voz profunda es importante que sepas cómo mantener la laringe baja y el velo del paladar alto.

¿Cómo se hace? Inhala aire profundamente. Exhala manteniendo la letra U («Uuuu») hasta que te quedes sin aire. Si logras mantener la U durante todo el tiempo, lograrás empujar el velo a su postura más alta.

Otra técnica para bajar la laringe es abrir mucho la boca en vertical.

beenhere

Recomendación

Para realizar todos estos ejercicios sobre cómo hacer la voz más grave, te recomendamos que los hagas frente al espejo.

Ve clases de canto

Hay una multitud de libros sobre canto, clases de canto en línea e incluso videos de YouTube que abordan el tema, pero ninguno de estos soportes puede sustituir la calidad intrínseca de un profesor de canto.

Si no se tiene éxito en el aprendizaje autodidacta, lo mejor es recurrir a un profesor que tendrá como objetivo transmitir las herramientas técnicas a través de ejercicios especiales.

Puedes encontrar al profesor particular de canto que más te convenga en la plataforma de Superprof, donde podrás elegir entre cerca de 2000 profesores de canto en toda España. Es una excelente manera de progresar rápidamente con clases particulares sin gastar mucho dinero.

Con un profesor te aseguras que sabe cómo hacer la voz más grave. Si estás dudoso, echa un vistazo a los perfiles de los profesores de canto. La mayoría cuenta con muchos años de experiencia en conservatorio de música o están titulados.

Además, para hacerte una idea, puedes leer las opiniones de antiguos alumnos para determinar si la enseñanza, las clases y los resultados que se obtienen con ese profesor son interesantes.

Si eres valenciano y deseas ir a clases de canto en Valencia, no dudes en consultar los anuncios de nuestros profesores.

Lista de canciones con voz grave

Amy Winehouse
La cantante británica Amy Winehouse.

Barítono, tenor, soprano, mezzosoprano… Los registros de la voz son los mismos en todas las épocas y, sin embargo, la voz profunda y grave es la que tiende a fascinar a los espectadores.

Ahora que ya tienes las recomendaciones de cómo tener voz grave, solo te falta escoger las canciones con voz grave que más te gusten para ponerlas en práctica.

A continuación te dejamos una lista de cantantes con la voz grave a los que puedes imitar y fijarte en cómo interpretan para conseguir esa voz profunda.

  • Tina Turner
  • Whitney Houston
  • Tracy Chapman
  • Lauryn Hill
  • Amy Winehouse
  • Adele
  • Cher
  • Christina Aguilera
  • Toni Braxton
  • Indila
  • Nick Cave
  • Leonard Cohen
  • Barry White
  • Tom Waits
  • Jim Morrison
  • Howlin’ Wolf
  • Willie Dixon
  • BB King
  • Bruce Springsteen
  • Elvis Presley

Del mismo modo, hemos hecho una selección de las mejores canciones para cantar con una voz grave. ¿Por cuál te gustaría empezar?

  • Five Finger Death Punch: House of the Rising Sun
  • Bill Withers: Ain’t No Sunshine
  • Conway Twitty: Slow Hand
  • Darius Rucker: Don’t Think I Don’t Think About It
  • Josh Turner: Your Man
  • Toby Keith: I Love This Bar
  • War: Low Rider
  • Lips of an Angel: Hinder
  • The Calling: Wherever You Will Go
  • The Big Bopper: Chantilly Lace
  • Johnny Cash: Hurt

En la lista de Spotify que te dejamos más abajo encontrarás estás piezas y otras canciones con voz grave de los artistas que hemos citado anteriormente.

Si vives en la capital y estás buscando clases de canto en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesores a través de la plataforma de Superprof. Ahora ya sabes cómo hacer la voz más grave. ¡A por ello!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,43 (14 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.