Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ciudades más pobladas de España en 2025 son Madrid, con 3.416.771 habitantes; Barcelona, con 1.702.547; y Valencia, con 825.9481 🇪🇸.

En este artículo exploramos las principales ciudades y comunidades autónomas de España por volumen de población, analizando los factores económicos, sociales y territoriales que explican su crecimiento.

También abordamos los retos y oportunidades que enfrentan ante el cambio demográfico y las proyecciones para la próxima década.

Factores que influyen en el crecimiento demográfico urbano en España

  • Migración interna: muchas personas se trasladan desde zonas rurales a las grandes ciudades en busca de empleo y oportunidades.
  • Migración internacional: la llegada de extranjeros por motivos económicos, educativos o de calidad de vida contribuye significativamente al crecimiento poblacional.
  • Desarrollo económico: las ciudades con polos industriales, tecnológicos o turísticos tienden a crecer más rápidamente.
  • Calidad de vida: factores como servicios públicos eficientes, movilidad, salud y educación son claves para atraer y retener habitantes.
  • Turismo: aunque indirecto, el turismo genera actividad económica y empleos que fortalecen el atractivo urbano.
Los/las mejores profesores/as de Geografía que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario sambolo
5
5 (10 opiniones)
Mario sambolo
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario sambolo
5
5 (10 opiniones)
Mario sambolo
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Madrid

Habitantes
3 416 771

de Madrid en 2025

Madrid sigue siendo la ciudad más poblada del país, crecimiento que ha sido constante en las últimas décadas, incluso con algunos picos tras la pandemia por el retorno de ciudadanos y la llegada de nuevos residentes.

La capital española se consolida como motor económico, sede de instituciones gubernamentales, multinacionales y eventos internacionales.

Además, su red de transporte, oferta educativa y calidad de servicios públicos la hacen atractiva para familias, estudiantes y profesionales 🚐.

Madrid también se caracteriza por una alta concentración de inmigración internacional, que representa más del 20% de su población2.

La capital ha sabido absorber este dinamismo poblacional mediante políticas de integración y expansión urbana hacia la periferia, donde surgen nuevos desarrollos residenciales y tecnológicos, como en Valdebebas o la zona de la Castellana Norte.

Edificio con un reloj en la parte superior, destacando su arquitectura y función como punto de referencia.
Foto: Numan Torres

Barcelona

Habitantes
1 702 547

de Barcelona en 2025

Barcelona es la segunda ciudad más poblada del país, de la península ibérica después de Madrid, y la décima de la Unión Europea 📌

Esta bella ciudad es reconocida internacionalmente por su arquitectura, su red de innovación digital, el atractivo turístico y su vinculación con eventos globales. En los últimos años ha combinado su tradicional rol industrial con un perfil tecnológico emergente, atrayendo a startups y nómadas digitales.

El turismo es vital para la economía local: Barcelona recibió más de 12 millones de turistas y 35 millones de pernoctaciones en 2023, siendo la ciudad de España más visitada.

A pesar de ser el motor económico, el turismo ha generado tensiones en el mercado inmobiliario, con encarecimiento del alquiler y desplazamiento de población residente a municipios cercanos.

Foto de Barcelona con una vista aérea.
Foto: Logan Armstrong

Pese a ello, Barcelona mantiene su capacidad de atracción demográfica gracias a su diversidad cultural, servicios públicos de calidad y vida urbana vibrante.

Un dato importante, es que en Barcelona además de hablarse castellano, también se usa el catalán, otra de las lenguas oficiales de España.

Valencia

Habitantes
825 948

de Valencia en 2025

En 2025, Valencia alcanza los 825.948 residentes y es la tercera ciudad más poblada de España y ha experimentado una evolución destacada, combinando su legado histórico con proyectos modernos de movilidad, sostenibilidad y espacio público.

La ciudad está situada a orillas del río Turia y ha invertido en mejorar su infraestructura urbana y conectividad, lo que ha incentivado el crecimiento de nuevos barrios y un incremento constante en su padrón municipal 🏠.

Además, el coste de vida relativamente más bajo en comparación con Madrid o Barcelona también ha favorecido la llegada de nuevos habitantes, incluidos jóvenes profesionales y jubilados extranjeros.

Factores como el puerto de Valencia, uno de los más activos del Mediterráneo, su dinamismo universitario y su atractivo turístico cultural y gastronómico han consolidado su posición como ciudad en expansión.

Zaragoza

Habitantes
723 063 

de Sevilla en 2025

Zaragoza se localiza entre Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, lo que la convierte en un punto logístico clave a nivel nacional, impulsado por plataformas intermodales como PLAZA (Plataforma Logística de Zaragoza).

Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en la parte central del valle del Ebro. Este rol estratégico ha favorecido la atracción de empresas, especialmente del sector distribución, transporte y agroalimentario 🌽.

Vista por la tarde de la basílica de Nuestra Señora del Pilar
Foto: Marta Ortigosa

Además de su capacidad industrial, Zaragoza ha desarrollado un perfil universitario y cultural dinámico, que contribuye a retener población joven.

La planificación urbana, la peatonalización del centro histórico y la expansión de zonas verdes han fortalecido su imagen como ciudad habitable y sostenible.

También cabe destacar que Zaragoza es la quinta ciudad de España según su Índice de Actividad Económica.

Sevilla

Habitantes
698 163

de Sevilla en 2025

Sevilla es la capital de Andalucía y un centro neurálgico del sur de España, su desarrollo demográfico ha sido estable, aunque con repuntes derivados de inversiones en transporte público, vivienda y recuperación patrimonial.

La ciudad combina su profundo legado cultural, que incluye la Semana Santa, la Feria de Abril y su arquitectura islámica, con una economía centrada en el turismo, la agroindustria y la tecnología.

Además, Sevilla alberga instituciones de investigación, universidades y empresas del sector aeronáutico, lo que la convierte en un polo de atracción para estudiantes y profesionales cualificados 🧭.

Es la única ciudad interior de España con puerto, situado a unos 90 km del océano Atlántico 💡.

Los/las mejores profesores/as de Geografía que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario sambolo
5
5 (10 opiniones)
Mario sambolo
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario sambolo
5
5 (10 opiniones)
Mario sambolo
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Málaga

Habitantes
591 637

de Málaga en 2024

En los últimos años se ha posicionado como una de las ciudades más innovadoras de España, con el Parque Tecnológico de Andalucía como motor económico y un ecosistema creciente de empresas tecnológicas, incluyendo hubs de multinacionales.

El turismo sigue siendo esencial para su economía, pero ahora convive con un perfil urbano vinculado a la innovación, la cultura (Museo Picasso, Centre Pompidou), y la educación superior.

Un cielo azul claro sin nubes, transmitiendo una sensación de calma y serenidad.
Foto: Michael Martinelli

Málaga ha atraído a miles de profesionales extranjeros, jubilados europeos y familias que buscan calidad de vida, sol y servicios.

Murcia

Habitantes
474 617

de Murcia en 2024

Aunque su crecimiento ha sido más moderado que en otras capitales, la ciudad de Murcia se mantiene constante gracias a su tradición agrícola, la innovación en regadío y la expansión de su red universitaria y hospitalaria 🏥.

Murcia también se ha convertido en un nodo educativo y sanitario regional, y comienza a diversificarse hacia sectores como la logística y las energías renovables. Su clima templado y el coste de vida más accesible respecto a otras ciudades favorecen su desarrollo demográfico.

Palma de Mallorca

Habitantes
431 521 

de Palma de Mallorca

Palma de Mallorca es la capital de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Su crecimiento demográfico está estrechamente vinculado al turismo, que genera empleo y atrae tanto a trabajadores nacionales como extranjeros.

En las últimas décadas, Palma ha desarrollado una oferta cultural y de servicios notable, con una revalorización del casco histórico y del frente marítimo 🌊.

La catedral de Palma de Mallorca.
Foto: Pelayo Arbués

El reto de la vivienda y la presión sobre los servicios públicos son temas centrales en el debate sobre su sostenibilidad urbana, pero la ciudad continúa siendo un destino atractivo por su entorno natural, conectividad aérea y calidad de vida mediterránea.

Dato curioso: se estima que el asentamiento actual de Palma de Mallorca corresponde con las ruinas romanas que se encuentran bajo su casco histórico, aunque aún no existen pruebas irrefutables 😱.

Las Palmas de Gran Canaria

Habitantes
 380 436 

de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria es una de las ciudades más importantes del archipiélago canario, es un centro neurálgico para el comercio, el turismo y la conectividad marítima con África y América.

Su clima privilegiado, junto con una oferta cultural diversa y un auge del teletrabajo, han atraído nuevos perfiles de residentes, desde trabajadores remotos hasta jubilados internacionales.

Las Palmas también se ha consolidado como destino universitario y centro logístico, especialmente en el puerto de La Luz.

Bilbao

Habitantes
 348 089 

de Bilbao

Tras su reconversión industrial, ha evolucionado hacia una ciudad de servicios, arquitectura contemporánea y turismo cultural, con el Museo Guggenheim como emblema.

La apuesta por la regeneración urbana, el transporte público de calidad y el medio ambiente ha permitido retener población y atraer nuevos habitantes, aunque la tendencia al envejecimiento poblacional es un reto importante para su futuro demográfico 👵🏽.

Museo Guggenheim en Barcelona, España, con su icónica arquitectura moderna y diseño curvilíneo.
Foto: David Vives

La reactivación económica, el auge del teletrabajo, el retorno de migración internacional y el desarrollo de sectores como la tecnología y la sostenibilidad urbana han contribuido a un repunte en el número de la población en España.

El INE prevé que esta tendencia continúe al menos hasta 2035, aunque con ritmos diferenciados: ciudades como Málaga, Valencia y Madrid crecerán con fuerza por su dinamismo económico, mientras otras como Bilbao o Sevilla podrían estabilizarse.

El envejecimiento de la población, el acceso a vivienda y la resiliencia frente al cambio climático serán claves para definir el futuro de la geografía de las comunidades y de las ciudades autónomas de España, Ceuta y Melilla.

CiudadPoblación actual
Madrid 3.416.771
Barcelona 1.702.547
Valencia825.948
Zaragoza723.063 
Sevilla698.163
Málaga591.637
Murcia474.617
Palma de Mallorca431.521 
Las Palmas de Gran Canaria 380.436 
Bilbao348.089

References h2 title

  1. Instituto Nacional de Estadística. (7 de agosto de 2025). Estadística Continua de Población (ECP): 1 de julio de 2025. Datos provisionales [Nota de prensa]. INE. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/Prensa/ECP2T25.htm
  2. Peinado, F. (2024, 19 de septiembre). No son guiris, son los nuevos madrileños: el 40 % de los vecinos del centro de la capital ha nacido fuera de España. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/madrid/2024-09-19/no-son-guiris-son-los-nuevos-madrilenos-el-40-de-los-vecinos-del-centro-de-la-capital-ha-nacido-fuera-de-espana.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,20 (5 nota(s))
Cargando...

Sofía Neumann

Soy periodista y vivo en Santiago, Chile. Me encanta leer, cocinar y probar nuevos restaurantes.