¿Estás buscando actividades extraescolares para tus niños o niñas? ¿Estás a cargo de una clase del tipo que sea y tienes curiosidad por la cerámica? Vas por el buen camino, porque está de moda, no solo entre los más mayores, y tiene muchas ventajas para la infancia. ¡Además de que es un arte!
Si no sabes bien por dónde empezar, no te preocupes, porque esta pequeña guía resume las modalidades para aprender, dónde acudir si estás pensando en clases en un taller o centro, o si prefieres las particulares; te daremos también algunos recursos para aprender en casa y una pincelada sobre una nueva tendencia que es superinteresante: la cerámica prehistórica para niños y niñas.
Bueno, ¡parece que te quedas! Coge papel y lápiz y toma nota de lo más interesante, vas a sacar muchas ideas seguro.
¿Dónde encontrar un taller de cerámica para niños y niñas?

Si buscas un curso o taller de cerámica infantil, lo primero que tienes que decidir es qué tipo de actividad prefieres, pues existen varias modalidades. Vamos a resumirte algunas de las más populares para que te hagas una idea:
Curso presencial
- Dentro de los cursos presenciales puedes elegir entre la modalidad de grupo en un centro o taller de cerámica, adaptándote a los formatos que propongan, o la modalidad individual, más acorde con las clases particulares.
- También podrás decidir entre acudir a un taller, o formar tu propio grupo de niños y niñas para que den su clase particular.
- Igualmente, existen clases periódicas presenciales, con un programa y horarios concretos; talleres puntuales, por ejemplo para fiestas y cumpleaños, o sesiones de cerámica para hacer en familia.
Curso online
En lo que a online se refiere también existen varios sistemas: buscar un profesor o profesora particular que oferte este tipo de talleres; o "montar tu taller de cerámica en casa" y, con la ayuda de internet, guiar tu mismo/a la experiencia con los y las peque de la casa.
A continuación, te damos algunas ideas de lugares para empezar a buscar, echa un ojo: ¡existen todas las modalidades!
- Taller de cerámica el Alfar de Lavapiés (Madrid)
- Centro Resu Labrador (Madrid)
- La escuela de Eva's Sand (Madrid)
- Recrea Taller de cerámica (Barcelona)
- Centro Cerámica Forma (Barcelona)
- El taller Terra i Pell (Barcelona)
- El canal de YouTube Lumbre y Barro
- El canal de Allison en YouTube
- Talleres y clases particulares de cerámica con Superprof
- Consejos para hacer manualidades con cerámica para niños en casa
Si te decantas por Superprof, que sepas que tenemos el mejor curso ceramica Barcelona tanto para niños como para adultos, así como principiantes o expertos con la cerámica. ¡Échale un ojo!
¿Cómo hacer un taller de cerámica para niños en casa?
Guiándote por algunos de los canales de YouTube que te hemos comentado más arriba, o con algunas ideas fáciles de hacer con cerámica para niños y niñas, puedes preparar también una divertida sesión de manualidades en casa. Pero, antes de ponerte manos a la obra, te vamos a dar algunos consejos a tener en cuenta:
- El espacio: busca un lugar de la casa amplio y prepáralo para que se ensucie o, mejor dicho, protégelo para que se pueda ensuciar. Porque esto sucederá. Lo ideal es contar con una tabla de madera para cada uno y cubrirla con una tela, para trabajar sobre ella. ¡Pero seguro que te apañas con lo que tengas en casa!
- La indumentaria: también es aconsejable que la ropa se pueda manchar, así evitarás "disgustos".
- Los materiales: compra el material necesario. No será el mismo que si acudes a un taller profesional donde habrá un torno, un horno... En casa no se debe hornear ni cocer la arcilla, por lo que tendrás que comprar de secado al aire preferiblemente, pinceles si no tienes y pintura que sea apta también para estas superficies: ¡lo mejor es preguntar en la papelería y la tienda manualidades!
- ¿Qué vamos a hacer? Está claro que dejar volar su imaginación está genial, pero siempre está bien tener algunas ideas de manualidades con cerámica para niños y niñas, y que la sesión de arcilla no se deje al completo a la imaginación. Un consejo: ¡empieza por creaciones sencillas!

Una vez que tengas claro qué manualidad vas a hacer y el espacio preparado, has de tener en cuenta qué materiales necesitas y cuáles tienes ya en casa. ¡Vamos a ver algunos ejemplos!
- Arcilla: lo mejor es que compres arcilla de secado al aire; el kilo no cuesta más de 5 euros y la puedes encontrar en tiendas especializadas o en internet. ¡Ten en cuenta que tarda en secarse unas 24 horas!
- Un cortador: para trocear la arcilla, que puedes cambiar por un trozo de hilo grueso.
- Herramientas: si no quieres comprar las específicas para cerámica, sustitúyelas por cubiertos, mejor si son de plástico, palillos chinos y de dientes, moldes de plastilina, etc.
- Una esponja.
- Recipiente para el agua y para mezclar los colores.
- Rodillo de amasar, que puedes sustituir por una botella de vidrio lisa.
- Pinceles y témperas de colores. ¡Con esto es más que suficiente!
Teniendo en cuenta que la arcilla tarda en secarse dos días, vamos a estructurar el taller en dos sesiones: la primera para crear la figura y la segunda para decorarla. ¡Vamos paso a paso!
Por cierto, si vives en la capital y quieres probar un par de clases con tus hij@s, ¿por qué no pruebas nuestros cursos de ceramica Madrid? ¡La primera hora es gratis!
Primer día: creación de la pieza
- Lo primero será cortar el trozo de arcilla que vayamos a usar para cada niño, en función de la manualidad que hayas elegido, y lo amasamos a mano o con el rodillo, dependiendo de lo mismo.
- Después creamos la figura, ya sea moldeando la masa, o cortando formas en una plancha de arcilla amasada.
- Podemos, a continuación, decorar con las herramientas: si queremos hacer un troquelado, vaciado, pintar siluetas sobre el material, etc.
- Una vez terminada la decoración, se pule y alisa la pieza con la esponja humedecida.
- Finalmente, se deja secar, en un lugar fresco y en el que no de el sol: ¡Hay que esperar un día para que se pueda pintar!
Segundo día: decoración de la pieza
Con las témperas de colores y los pinceles... ¡Dejamos volar la imaginación! Y que los niños y niñas pinten las piezas que han elaborado previamente. Sin duda este paso del taller de cerámica en casa también les encantará.
Cerámica prehistórica para niños y niñas

Como hemos visto, se puede hacer un taller para peques siguiendo las instrucciones de algún vídeo de Internet, o planificando alguna manualidad y, teniendo los materiales, ponerla en práctica con un adulto como guía en casa. Otra opción interesante es hacer el taller sobre cerámica prehistórica. ¿Por qué? Pues bien, tiene un par de ventajas o puntos positivos:
- El primero que, además de crear, aprenderán, y podrá servir como un apoyo a lo que están aprendiendo en el cole sobre la Prehistoria.
- El segundo, que se trata de elaboraciones más rudimentarias, por lo que la destreza con el punzón o las témperas no será un problema.
¿En qué consiste?
El arte de la cerámica nació en la Prehistoria, concretamente en el Neolítico, por lo tanto, se trataría de planificar una actividad en la que los y las peques elaboren piezas de cerámica como se hacían en los inicios. Estas se empezaron a fabricar como utensilios, para guardar los alimentos, por ejemplo, y luego pasaron a ser adornos decorativos.
¿Recuerdas las imágenes de pinturas rupestres? Pues así era la vida entonces, y muchas de ellas quedarían plasmadas también en "trozos" de barro que se usaba para comer o para beber, o para guardar cosas. Por lo tanto, elaborarlas seguía una técnica rudimentaria, sin mucho artificio más allá de las manos. ¡Entonces no existía el torno!
En la actividad que planifiquemos, las piezas a elaborar van a ser vasos, cuencos o vasijas, que no necesariamente serán uniformes. Uno de los valores añadidos de esta experiencia es que aprendan que hubo un época en la que no había más que las propias manos para crear lo que hacía falta para vivir. ¡Que no es poco!
Este vídeo de un taller te ayudará a hacerte una idea más clara de cómo son las formas y los colores para decorar la cerámica neolítica:
Para lo demás, el taller de cerámica Prehistórica estará formado por los mismos elementos y materiales que otro cualquiera, que son los que ya hemos visto más arriba. Lo único que cambia es la temática y que tendrás, o eso sería lo suyo, que acompañarlo de una explicación histórica o prehistórica de la cerámica.

Entre todas las ventajas que tiene apostar por una actividad creativa para los y las peques, la satisfacción personal es una de las más importantes: aprenderán a crear algo desde cero y con sus manos, a diseñarlo a su gusto, y lo podrán utilizar luego, si así lo quieren, para decorar, para regalar... Sin duda, ya sea para una actividad puntual o una fiesta de cumpleaños, para pasar una tarde en casa en familia, o para recibir un curso de ceramica de forma más continuada, ¡todos los niños y niñas deberían probarlo al menos una vez!















