El rap es un estilo vocal en el que el artista recita una letra al ritmo de una base, sintetizada o instrumental. Tiene su origen en la cultura afroamericana y su germen fue el barrio neoyorquino del Bronx.1

Desde su nacimiento, el rap se ha caracterizado por ser un estilo con letras reivindicativas, duras y explícitas. Y en cuanto a los raperos, han demostrado una destreza sin igual para recitar de carrerilla unas letras. ¡Nada fácil no equivocarse! ¿Quieres ser cantante de rap? Aprende a cómo hacer un rap.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (24 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (64 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (24 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (64 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué hace buena a una canción de rap?

Como empezar un rap puede llegar a ser apabullante, pero te aseguramos que después de leer este artículo ya vas a tener unas cuantas ideas rondando por tu cabeza. ¡Papel y boli!

Consejos para escribir un rap memorable

Disco de Dr. Dre
¿Quién es tu referente en rap? Foto de Giorgio Trovato.

Como escribir rap

  • Sé auténtico: habla desde tu experiencia o perspectiva única.
  • Mantén un equilibrio entre rima y mensaje: ni que la letra no sea tan compleja que no seas capaz de seguir el ritmo, ni que para seguir el ritmo hagas una letra demasiado simple.
  • Usa referencias culturales para conectar con tu audiencia: no hace falta ir al otro lado del charco, habla de tu vida y de tus experiencias, hay más personas que se van a ver reflejadas en tu vida.
  • Experimenta con juegos de palabras y punchlines impactantes: busca esa frase que te defina, esas barras que solo se te podían ocurrir a ti.
adjust
Punchline

El término punchline en rap se refiere a una última rima en la que se suelta una frase que te vuela la cabeza.

Así pues, un punchline es una frase impactante. No siempre es fácil encontrarlos, así que aquí tienes algunos consejos:

  • Debes saber qué mensaje quieres transmitir.
  • Juega con las palabras: escribe el campo léxico del tema que tratas, también juega con los sonidos o la estructura de una palabra. Ejemplo: detractor, ser actor, tractores.
  • Piensa en el humor.
  • Lleva contigo un libro de rimas (o en tu móvil) y presta atención a lo que dicen las personas que te rodean: escuchar a la gente hablar te puede dar las frases clave. Expresiones de tu abuela, un trabalenguas, una palabra mal pronunciada por tu hermano pequeño. Las buenas ideas rara vez surgen cuando estás frente al papel o el ordenador, así que no dudes en escribir en cuanto se te ocurra una idea.

Para escribir estrofas impactantes, coloca el punchline al principio o al final. Según algunos raperos, no se debe abusar de los punchlines, es como los derechazos en el boxeo. Para algunos raperos, cuatro punchlines en una estrofa son suficientes para que sea efectiva.2

Además de saber escribir rap, descubre como aprender a rapear desde cero.

Paso a paso: cómo hacer un rap

Vamos a partir de la base de que saber cómo hacer un rap no es complicado. Los ingredientes seguramente los tengas a mano, el asunto es cómo mezclarlos. Tener ideas de rap o temas para hacer un rap seguramente lo tengas, pero llegar a transcribir esas ideas y luego expresarlas es un camino que no siempre llega a su final. 🛣️

Encuentra tu inspiración

Hacer rap sin escuchar rap, olvídate 🙅. El rap se mama. Y cuanto antes y cuanto más, mejor. Para trabajar en un género tienes que conocerlo: su historia, su evolución, los raperos más importantes, las bases musicales del rap.

Esto te servirá para que tu cerebro conozca a la perfección lo que es el rap y verás que cuantas más barras escuches, más barras serás capaz de idear.

Chica pensativa
¿Sobre qué temas te gustaría escribir? Foto de pawel szvmanski.

Escucha a raperos que te gusten para inspirarte

Todos tenemos a nuestros favoritos. A los originales, a los más puretas, a los innovadores o a los que están en tendencia... aquí ya no nos metemos.

Eso sí, aunque escuches más a los que más te gusten, como es lógico, lo bueno es que conozcas un abanico amplio de artistas de todas las épocas para saber cómo ha sido explotado este género a lo largo del tiempo y en las distintas partes del mundo.

Reflexiona sobre tus ideas y emociones

Como te adelantábamos al principio, no hace falta imaginarte una vida de rockstar ni haber nacido en el Bronx para hacer rap.

El rap contado desde la verdad es el que conecta. Los artistas que logran mantener un discurso porque es lo que han vivido son los que consiguen las mejores letras.

Los demás, mucha película. Si no has visto un arma de fuego en tu vida, ¿qué haces grabando un videoclip de rap haciendo gestos de pistola? Simplemente, no es tu mundo; y debieras estar agradecido.

Te podemos asegurar que hay un montón de personas que han tenido una vida similar a la tuya y si logras expresarlo, se van a identificar contigo y con tu música. 🤔

Chico pensativo

¿Buscas un curso de canto? ¡Confía en Superprof!

Temas para hacer un rap

Más allá de contar tu vida, también puedes inspirarte en el contexto. Pensar en por qué has vivido una cosa u otra, la manera en la que te afecta, cómo están los demás... La denuncia social es un tema muy recurrente en el rap. 🗣️

Así, como ideas de rap, te recomendamos que explores:

  • Historias personales
  • Crítica social
  • Motivación y superación
  • Amor y desamor
  • Problemas cotidianos

Escribe la letra

Encontrar el tema de tu canción debe empezar con un ejercicio de escritura. Escribe todo lo que te venga a la mente y lo que te inspire el ritmo. Puedes empezar por definir el tema y escribir sobre él. O escribir tus ideas y encontrar el tema después. En resumen, lo primero que tienes que hacer es una lluvia de ideas. 🌧️

Debes elegir un tema amplio como el amor, el recuerdo, la amistad, el medioambiente, la ira... y a partir de ahí ir acotando hasta tener un tema específico y definido. Eso sí, no intentes encontrar un tema original. La originalidad de la canción no radica en el tema, que ya está prácticamente todo explotado; sino en el ángulo que adoptes para hablar de él.

Un tema común puede dar como resultado dos canciones totalmente diferentes dependiendo de quién escriba la letra de la canción. ¡Esto también sucede al aprender slam!

Consejos Superprof

  1. Haz una lluvia de ideas con palabras clave relacionadas con tu tema
  2. Divide tu rap en estrofas y un estribillo
  3. Usa técnicas como la rima consonante o asonante
  4. Juega con las palabras y metáforas para darle profundidad

Define tu ritmo (flow)

Conocer la estructura musical del rap es básico para poder crear en este género. Se suele escribir un compás de 16 a la hora de escribir canciones nuevas. 16 compases equivalen a una estrofa de rap.

Cantante de rap

Un compás es una unidad de tiempo. En el mundo del rap, un compás se compone a su vez de cuatro tiempos. Los tiempos están marcados por una pulsación: el sonido de la caja (tchak) o el sonido del bombo (pum).

Escribir un compás de 16 es escribir un compás de 4 tiempos 16 veces, por lo tanto 64 tiempos.

Cuanto mayor sea el tempo, más cortos serán los tiempos. El formato clásico de una canción son 16 compases, un estribillo, 16 compases, un estribillo... Pero también puedes simplemente hacer estrofas y olvidarte del estribillo de la canción.

Consejo de escritura creativa: ¡empieza escribiendo el estribillo si lo tienes! Siempre puedes pedirle ayuda a tu profesor de clases de canto Zaragoza o en cualquier parte de España.

Antes de escribir, te recomendamos que encuentres la base instrumental más adecuada para ti. Debe inspirarte, darte emoción y darte ideas. Experimenta con diferentes beats hasta encontrar el que encaje con tu estilo.

A continuación, puedes pensar un flow sin cantar nada en concreto. Será más fácil escribir la letra después de haber definido el flow a seguir.

keyboard_voice
Flow

El término flow en rap se refiere a la cadencia y velocidad con la que se rapea.

Estructura la letra

Es posible que hayas tenido la inspiración suficiente para escribir una primera estrofa completa sin ningún problema, pero en cuanto has tenido que pasar a la segunda estrofa, no sabes qué decir. 📝

La solución: imagina tu canción como una historia, un guion con una progresión (introducción, desarrollo y conclusión):

  • 1ª estrofa: descripción de la situación
  • 2ª estrofa: acciones
  • 3ª estrofa: cambio de situación
  • 4ª estrofa: desenlace

Tu canción debe tener una secuencia lógica para que tu audiencia escuche lo que dices.

Crea el estribillo

El estribillo no es obligatorio, pero si quieres enganchar a la mayor cantidad de gente posible, el estribillo te será útil y será lo que más se quede en la mente de los que te escuchen.

  • Sé coherente con tus estrofas: el estribillo debe resumir las estrofas.
  • Destácalo de tus estrofas y del resto de la letra: haz compases cortos si tus estrofas están escritas en compases largos, usa figuras retóricas como aliteraciones y asonancias para dar ritmo, canta el estribillo de otra nueva. Puedes cantar o cambiar el ritmo...
  • Analiza los estribillos que te hayan marcado en cualquier estilo de música. ¿Qué hizo que te gustara ese estribillo, que lo memorizaras?

En resumen, el estribillo tiene que ser pegadizo, corto y fácil de recordar.

Si vives en la capital y crees que necesitas un empujoncito, ¿por qué no pruebas las clases de canto Madrid? ¡Seguro que hay un profesor perfecto para ti esperándote!

Usa figuras retóricas

Además de tener todo lo anterior en cuenta sobre como escribir rap, debes conocer las figuras retóricas de la lengua y ponerlas en práctica para que no te quede un texto plano.

Chico escribiendo
¿Dónde te gusta escribir tus letras? Foto de Frank Flores.
  • Alegoría: una imagen que representa una idea abstracta para hacerla más concreta. Por ejemplo: «Tus uñas como navajas marcaban mi alma».
  • Aliteración: repetición de un sonido consonante para respaldar un propósito, como el sonido [s] o [t].
  • Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo de una oración para reforzar una idea o crear un efecto de simetría. Por ejemplo: «Salí por la avenida. Salí yo, y salieron mis sueños».
  • Asonancia: la repetición de un sonido vocal como [o], [a] o [i] para respaldar un propósito.
  • Comparación: reunir dos elementos utilizando «como» generalmente para acercarlos. Por ejemplo: «Su voluntad es dura como el acero».
  • Enumeración: enumeramos varios elementos, separados solo por comas para amplificar la expresión de una idea. Por ejemplo: «Apenas escuché la melodía, recordé todo de ella: su olor, sus labios, sus besos y sus caricias».
  • Eufemismo: atenuar las cosas desagradables la mayor parte del tiempo para suavizar la verdad o evitar la vulgaridad. Por ejemplo: «Dormir el sueño eterno», «Amigo de lo ajeno», «Mujer de la calle», «En paños menores».
  • Gradación: enumeración de elementos con progresión creciente o decreciente para amplificar una idea. Por ejemplo: «Él contaba los segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años para verla».
  • Hipérbole: exageración de una idea para caricaturizar o expresar un sentimiento extremo. Por ejemplo: «Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento».
  • Lítote: suavizamos la verdad para reforzar la información. Por ejemplo: «¡Estás poco a gusto tú!» (estás muy a gusto).
  • Metáfora: es una comparación, pero sin herramienta de comparación. Por ejemplo: «Tus cabellos de oro», «Nubes de algodón», «Las perlas de tu boca».
  • Metonimia: se sustituye un concepto por otro ligado al primero de forma implícita. Generalmente son expresiones comunes. Por ejemplo: «Mi mujer, mi dulce tormento».
  • Neologismo: término inventado desde cero para sorprender y marcar a los oyentes.
  • Oxímoron: dos palabras se suceden, pero se oponen para crear un efecto de sorpresa. Por ejemplo: «Sol negro», «Instante eterno», «Luminosa oscuridad».
  • Personificación: se atribuyen propiedades humanas o animales a conceptos u objetos para hacer una idea más comprensible. Por ejemplo: «Los árboles susurraban con el viento».
  • Sinécdoque: dar un significado más amplio o más restringido a un término para ilustrar una idea. Por ejemplo: «Están buscando un techo donde vivir» (techo en lugar de hogar).

¿Estás buscando clases de canto en Granada? ¡Estás en el lugar correcto!

Aprende a rimar

Las rimas se suelen colocar al final de los compases, ya sea que escribas rap consciente, afro trap o hardcore. Pero no dudes en poner rimas internas. Una vez que hayas escrito la letra y hayas creado algunas frases clave, piensa en las rimas de tu canción.

Aquí tienes los diferentes tipos de rimas:

  • Rima consonante. También conocida como rima perfecta, esta rima tiene lugar cuando coinciden los mismos fonemas de las palabras de los versos desde la última vocal acentuada. Por ejemplo: «La primavera ha venido. / Nadie sabe cómo ha sido».
  •  Rima asonante. También conocida como rima imperfecta, esta rima tiene lugar cuando solo coinciden las vocales en la última sílaba de las palabras. Por ejemplo: espera y desvela. (a partir de la última sílaba acentuada pe- y ve- solo coinciden las vocales, la «e» y la «a»).

Luego hay diferentes formas de colocar las rimas:

  • La rima gemela o pareada: AABB
  • La rima cruzada: ABAB
  • La rima abrazada: ABBA
  • La rima continua: AAAA

¡No dudes en usar un diccionario de rimas para que te sea más fácil!

Practica a rimar bajo la supervisión de un profe en clases de canto Pamplona.

Practica tu entrega

Ahora que ya está escrita la canción, ¿qué? ¡Hay que rapearla!

Mujer rapeando
¡Sin miedo al micro! Foto de A. Calvar.

Así como un buen rapero tiene que tener la capacidad de escribir buenas letras (o improvisarlas), también está el saber recitarlas. La cantidad de palabras por minuto que se dicen en una canción de rap es mucho mayor que la media en otros géneros.

Tienes que saber hablar rápido, claro y sin confundirte.

Para ello, es elemental que entrenes tu dicción, tono y énfasis. De nuevo, haber escuchado y cantado mucho rap ayuda a luego reproducir tus propias letras.

El consejo que te podemos dar una vez llegues a este paso es que grabes tu rap y analices cómo puedes mejorarlo.

Herramientas y recursos para principiantes

Además de aconsejarte qué hacer, queremos que tengas en cuenta qué no hacer: errores de rapero principiante.

Por último, hablaremos de algunos recursos que te ayudarán en como crear un rap: webs para crear beats, recursos de escritura, beats gratuitos para practicar, etcétera.

Apps y programas para crear beats

Si escribir rap es todo un reto, hacer el beat otro tanto. Para empezar, no te calientes e intentes abarcar todo. Aunque seguramente te guste crear un beat desde cero, puedes acudir a programas que te faciliten mucho la tarea como:

  • FL Studio
  • GarageBand
  • Audacity

Recursos de escritura

No te rayes por no sacar un buen texto enseguida. Utiliza recursos de escritura para mejorarla. Una vez que tengas la idea, la estructura y un primer borrador, es momento de ir cambiando palabras y pareados.

Para ello puedes utilizar diccionarios de rimas, generadores de palabras y diccionario de sinónimos y antónimos.

Plataformas para encontrar beats gratuitos

Como comentábamos un poco más arriba, componer un beat supone un reto igual a escribir. Si no estás tan metido en ello, no dudes en coger beats gratuitos de YouTube o SoundCloud.

Ahora ya tienes todos los ingredientes para saber como hacer un rap. Recuerda, para escribir un texto y crear una canción de rap tienes que ser sincero, ser capaz de entregarte y ser consciente de que tus sentimientos son universales.

Bibliografía

  1. Shushterman, R. (2002). El arte del rap. Barcelona: Editorial Idea. Fecha de última consulta: 20 de febrero de 2025. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://exilsite.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/05/rap-mario1.pdf
  2. «Punchline». Wiki Rap. Fecha de última consulta: 20 de febrero de 2025. Disponible en: https://rap.fandom.com/es/wiki/Punchline

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,60 (52 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.