Todo el mundo quiere triunfar en una fiesta o reunión tocando las mejores canciones a la guitarra, ¿verdad? Pero para llegar a ese punto, el proceso puede ser largo. Aprender a tocar este instrumento es tan "difícil" como tú quieras que sea (según qué nivel quieras alcanzar); pero unas nociones básicas son necesarias en cualquier caso, así como tener una guitarra: empezar la casa por los cimientos y no por el tejado.

Si estás en ello, tal vez lo primero que debas tener en cuenta es qué tipo de instrumento estás buscando. Si lo que quieres es aprender a tocar la guitarra española, estás en el lugar adecuado.

Vamos a ver cuáles son sus principales características, así como las diferencias entre la española y la acústica, para que sepas diferenciarlas antes de ponerte a mirar diferentes precios y modelos. Y es que, son bastante similares y fácilmente confundibles; algo que no es casualidad, ya que la acústica es una versión de la clásica... Si te quedas leyendo, lo entenderás todo mucho mejor.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Gastón
5
5 (32 opiniones)
Gastón
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
4,9
4,9 (35 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (33 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Axel
5
5 (22 opiniones)
Axel
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramón
4,9
4,9 (32 opiniones)
Ramón
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Zoso
5
5 (30 opiniones)
Zoso
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (56 opiniones)
Ramon
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rafael
5
5 (40 opiniones)
Rafael
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (32 opiniones)
Gastón
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
4,9
4,9 (35 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (33 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Axel
5
5 (22 opiniones)
Axel
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramón
4,9
4,9 (32 opiniones)
Ramón
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Zoso
5
5 (30 opiniones)
Zoso
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (56 opiniones)
Ramon
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rafael
5
5 (40 opiniones)
Rafael
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El nombre: ¡Parece obvio, pero no lo es tanto!

Pues eso, vamos a empezar por los cimientos, que en este caso será la nomenclatura. A la guitarra española también se la conoce como clásica (o también criolla, dependiendo del lugar en el que nos encontremos). Y, a menudo, se la confunde tanto con la acústica como con la flamenca. ¿Por qué?

Con la acústica

Aemás de por lo que hemos adelantado más arriba (que una es una variante de la otra), por el hecho de que las dos son acústicas en realidad; es decir, no se conectan a una red eléctrica para generar el sonido, sino que este se crea en la caja de resonancia en ambos casos. No obstante, aunque ambas sean acústicas, existen diferencias entre ellas, además del "nombre oficial", que vamos a seguir viendo a continuación.

En el caso de la flamenca

Por su parte, también es lógica la confusión, además de por el léxico, porque la flamenca es una variante de la española. Por lo tanto, es un tipo de guitarra clásica, más que un sinónimo a la hora de nombrarlas. 

Una vez claro qué es y cómo llamar a cada cosa: ¡seguimos!

La principal diferencia: el tipo de cuerdas

cuerdas de guitarra española y acustica
La principal diferencia entre estos dos tipos de guitarra es el material del que están hechas las cuerdas. Aun así, no es tan simple como cambiar el tipo de cuerda, no... ¡Vamos a verlo!

Una de las principales diferencias, o características, que nos ayudarán a identificar si una guitarra es española o acústica es el tipo de cuerdas que llevan cada una de ellas. Los especialistas en venta de guitarras SinergiaMusic1, así como Miacorde.com, coinciden en que, de hecho, la principal diferencia reside en el tipo de cuerdas:

  • En la guitarra española: las cuerdas son de nailon (más suaves).
  • En la guitarra acústica: las cuerdas son metálicas (más duras).

Entonces: ¿cambiando el tipo de cuerdas cambiamos también el tipo de guitarra? No, ya que este no es el único matiz que hay entre ellas, sino que existen otros que vamos a seguir comparando. Y es que, como bien explica el blog especializado Sinergia1, cada tipo de guitarra está diseñada según el tipo de cuerdas que va a utilizar.

De hecho "mientras que una acústica sonaría débil y con poco volumen con unas cuerdas de nailon, una guitarra española no soportaría la tensión que las cuerdas metálicas ejercen sobre el mástil". En resumen: no es solo una cuestión de cuerdas.

¿Qué diferencia hay entre un tipo de cuerda y otro? Principalmente el sonido que van a producir y también la fuerza que hay que ejercer para tocar el instrumento. Para una persona que toca la guitarra, será más molesto tocar una acústica en la que las cuerdas son de metal, por tanto, más duras, por ejemplo, que una clásica, con la que será más suave debido al nailon. Si tienes dudas sobre esto y estás apuntado a clases de guitarra online, siempre puedes preguntarle a tu profesor o profesora.

En cuanto al sonido: es también más suave el de la española, y más fuerte y agudo el de la acústica, aunque esto, además del material de las cuerdas, lo van a determinar igualmente otros elementos de este instrumento como puedes ser su tamaño y el de sus piezas. ¡Seguimos!

El tamaño aquí sí importa

tamaño guitarra española
Aunque dependerá del modelo, lo cierto es que sí que hay una diferencia de tamaño entre la guitarra española y la acústica. ¡Mira!

Para diferenciar una guitarra española de una acústica, el tamaño cuenta. Por norma general, aunque dependerá del modelo, las guitarras españolas son más pequeñas que las acústicas. Cierto es que, mientras que en la clásica solo se diferencia entre esta y su variante "flamenca", en el caso de las acústicas, existe mucha más variedad de modelos y, por lo tanto, también de disposición y de tamaños. Pero vamos por partes, nunca mejor dicho:

El mástil

En cuanto al mástil, según el blog especializado Musisol2, "el de la acústica suele ser más estrecho que el de la clásica", algo que, en cierto modo puede "incrementar la dificultad al tocar". Además, el de la acústica lleva dentro "alma": se trata de una varilla metálica situada a lo largo del mástil que, de hecho, ayuda a que este quede recto y no ceda por la presión que ejercen las cuerdas metálicas.

Aunque se puede poner el alma al tocar la guitarra española, prácticamente ninguna tiene esta pieza en su interior. Y es que la española, al tener las cuerdas más suaves de nailon, no necesita de esta pieza para soportar la tensión de las mismas. 

mastil de guitarra española y acustica
Estas diferencias de tamaños y materiales no solo van a influir en el sonido que emite la guitarra, sino también en la dificultad a la hora de interpretar las piezas musicales.

La caja de resonancia

Esta es la parte de la guitarra de la que sale el sonido y la que hace, de hecho, que tanto española como acústica sean acústicas. Pero no son iguales en ambos tipos de instrumento: la caja de resonancia de la guitarra acústica es más ancha y más grande que la de la clásica, y esto hace, según explican desde Miacorde3, que "las curvas de la caja sean menos pronunciadas".

Además de en la dificultad y de la "dureza" a la hora de tocar, esta diferencia de tamaños también influye en el tipo de piezas que se pueden o suelen tocar: "la guitarra clásica se utiliza para la interpretación de piezas más complejas y más técnicas, mientras que la acústica se usa más para tocar acordes o punteos y notas sueltas", remata Musisol.

¿Vives cerca de la capital y quieres aprender a tocar la guitarra? Entonces, ¿por qué no pruebas nuestras clases de guitarra Madrid? Tenemos profes para todos los gustos, niveles y edades, así que ¡pide ya la primera gratis!

El precio

guitarra española y acustica
¿Quieres comprar una guitarra? La diferencia de precio entre una clásica y una acústica tal vez te haga decantarte por una u otra...

Te interesa: descubre algunas de las mejores marcas de guitarra española del mercado. 

Todas las webs y blogs especializados consultados coinciden en que el precio de una guitarra española puede ser mucho más bajo o asequible que el de una acústica. De hecho, las hay tan baratas que pueden ser una opción ideal para empezar a aprender sin gastar mucho dinero. ¡Como si solo la quieres utilizar para triunfar en esas reuniones y fiestas!

Eso sí, es mejor consultar a especialistas en guitarras, antes de comprar una u otra, pues, a veces, lo barato sale caro y en el punto medio puede estar la virtud. Refranes aparte, y según Guitarra sin límite4, "una guitarra española muy barata suena mejor que una guitarra acústica muy barata". Una frase que resume bastante bien qué podemos esperar de cada una de ellas.

¿Cuál de estos dos tipos de guitarra es más difícil de tocar? Pues bien, esto es relativo, y va a depender de los gustos de cada persona. Si bien es cierto que las cuerdas de la acústica son más duras, como ya te hemos dicho antes, y esto puede hacer que sea más incómoda de tocar, el resto de diferencias son más subjetivas y sutiles.

¿Alguien con las manos más pequeñas lo tendrá más fácil para tocar una guitarra española que también es más pequeña? Bueno, es algo relativo, pues esas diferencias van a depender más de cada modelo que del tipo de guitarra en sí. 

No obstante, con estas nociones ya tienes mucho ganado sobre la esencia de la guitarra española y cómo identificarla, un tipo de instrumento que, además, es ideal para empezar, porque no te saldrá muy caro. Aun así, ante la duda, y como siempre recomendamos, consulta a tu profesor o profesora de clases de guitarra, pues te darán el mejor consejo adaptado completamente a tu nivel y tus necesidades. Dicho esto: ¡A tocar! 

1. Sinergia Music (13 de junio de 2017). Diferencias entre guitarra acústica y española. Blog Sinergia. Febrero de 2023, http://sinergiamusic.es/blog/diferencias-entre-guitarra-acustica-y-guitarra-espanola/#:~:text=La%20diferencia%20m%C3%A1s%20importante%20entre,y%20la%20espa%C3%B1ola%20de%20nylon.

2. Musisol Blog. (20 de febrero de 2022). Diferencias entre guitarra acústica y española 🎸. Musisol Blog. Febrero de 2023, https://www.musisol.com/blog/tutoriales/guitarra-acustica-o-espanola/

3. Miacorde.com. Diferencias entre guitarra española y Guitarra Acústica. Guitarras. (n.d.). Febrero 2023, https://www.miacorde.com/news/diferencia-guitarra-espanola-acustica.html

4. Muñoz, F. (22 de julio de 2021). Guitarra sin límites. Diferencias entre una guitarra acústica y una guitarra española. Guitarra sin límites. Febrero de 2023, https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/diferencias-entre-una-guitarra-acustica-y-una-guitarra-espanola/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.