La técnica vocal es el conjunto de herramientas que permiten conseguir el máximo rendimiento y perfección de la voz. El control y el uso adecuado de las cuerdas vocales serán aspectos claves para mejorar la calidad del canto. Aunque tengamos una buena voz de forma natural, si queremos ser profesionales del canto se vuelve necesario tener un conocimiento más profundo sobre técnicas de canto para dominar nuestro instrumento, que es la voz.

Por otro lado, usar las cuerdas vocales de forma inadecuada puede acarrear problemas en la voz. Así, para los cantantes es fundamental aprender a cantar de manera saludable para evitar la fatiga vocal y los daños en las cuerdas vocales. En este artículo te contamos en detalle todo sobre la técnica vocal para cantar para así cuidar y aprovechar tu voz.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Respiración diafragmática

Los ejercicios de la técnica vocal son una serie de prácticas para dominar la voz y evitar fatigas vocales.

Mujer cantando en el estudio
¿Te gustaría grabar un disco? Foto de Sincerely Media.

El objetivo de la respiración diafragmática es cómo respirar correctamente para sostener notas largas y mantener el control de la voz. El objetivo es claro, ¿qué tanto cuesta conseguirlo?

La respiración diafragmática es también una técnica de relajación y una técnica para deportistas, por lo que se puede realizar de diferentes formas según su aplicación; aquí nos vamos a centrar en la técnica vocal para cantar.

Chi sá ben respirare, sá ben cantare

Frase de los antiguos maestros de canto

La respiración diafragmática, también denominada costo-abdominal o respiración completa, moviliza la parte más baja del tórax y la más alta del abdomen. El diafragma se baja a lo máximo, empujando así las vísceras abdominales hacia abajo y hacia delante; razón por la cual vemos un aumento de volumen del abdomen.1

Ejercicios de respiración diafragmática

  1. Ponte de pie y con las piernas ligeramente separadas, la altura de las caderas. Ponte una mano en la cintura a la altura de las últimas costillas. Pon la otra en el abdomen.
  2. Inspira en dos tiempos: ensancha el tórax y luego el abdomen. Retén el aire y expúlsalo lentamente.

Si vives en la capital y deseas aprender a cantar, no dudes en buscar clases de canto Madrid en Superprof.

Apoyo vocal

El apoyo vocal se basa en aprender a producir sonidos sin forzar las cuerdas vocales.

Se trata de aprender a dar un soporte con el cuerpo a nuestra voz. Es una técnica vocal simple pero difícil de realizar a la perfección. Esto se debe a que tienes que controlar simultáneamente varias partes del cuerpo a las que no estamos naturalmente acostumbrados: diafragma, abdomen y laringe. Controlando estas tres partes seremos quienes de decidir cómo y cuándo expulsamos el aire a la vez que cantamos. Y también la cantidad de aire, que influye en el tono.

Al aplicar correctamente el apoyo vocal conseguimos una voz profunda, haciendo vibrar los resonadores. Aprender a controlar las notas bajas te permitirá interpretar más canciones.

Resonancia

La resonancia vocal es un fenómeno que consiste en reforzar determinadas armonías de un sonido y frenar otras frecuencias. Es como si pudiéramos elegir qué frecuencias amplificar y cuáles minimizar.

Se trata de un fenómeno físico, de las ondas de sonido. Tema complejo a nivel conceptual, pero no necesitas ser un experto en física para poder mejorar tu voz.

La clave como cantante está en saber cómo utilizar las cavidades resonadoras para mejorar la proyección y calidad de la voz.

¿Cuáles son las cavidades resonadoras? Las cavidades resonadoras de nuestro cuerpo son la caja torácica, la boca y la nariz.

Sin embargo, no son lo único que influye para conseguir modificar los sonidos. Digamos que las cavidades resonadoras son la máquina que es capaz de transformar los sonidos, pero para que esta funcione como queremos, cada parte tiene que estar controlada. Así, para conseguir la resonancia, tenemos que aprender a posicionar los labios, la mandíbula, la laringe y la lengua.2

Mujer cantando sobre el escenario

Te vamos a poner un ejemplo para que veas cómo cada parte influye:

  • Centrándonos en los labios, si adelantamos los labios (ponemos morros) el tracto vocal se hace más largo: el sonido resultante será más oscuro. Di la letra u con los labios en forma de beso, luego relaja los labios manteniendo el sonido inicial. ¿Suena diferente, no?

No dudes en utilizar Superprof para encontrar clases de canto Valencia.

Técnicas de afinación

Con las técnicas de vocalización lograrás conseguir con tu voz tonos que, de no tener conocimiento, quizás nunca sabrías que podrías alcanzar.

La afinación es una relación de frecuencia vibratoria que equivalen a las notas de una escala. Para trabajar la afinación tienes que tener una buena base de música y bastante oído.

Se trataría de conseguir con tu voz las distintas notas musicales. Saber ir cambiando de nota y ser consciente de como produces la escala musical con tu voz.

Lo mejor es trabajar la afinación mediante ejercicios de escucha y entrenamiento auditivo. Es cierto que hay personas con más facilidad que otras para detectar las notas, pero todo se trabaja. ¿Qué ejercicios puedes hacer? Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  1. Cantar las notas al unísono con el piano. Luego intenta cantar a capella.
  2. Canta dos octavas por encima de la nota que te marca el piano.
  3. Ahora canta una octava por debajo de la nota que da el piano.
Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (65 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Escalas vocales

De nuevo, antes de ponerte a practicar sin ton si non, tienes que tener unos conceptos de música. La escala vocal es el rango de notas que puedes cantar sin forzar la voz. Aunque el objetivo de muchos cantantes es ampliar esa escala, cosa que se puede conseguir, pero con mucho cuidado para mantenerlo en el tiempo sin dañar la voz.

Chico sobre el escenario
¿Te gusta dar conciertos? Foto de JSB Co.

Del mismo modo, como cantante tienes que tener claro cuál es tu escala y vocalizar todos los días dentro de esa escala.

Te vamos a mostrar algunos ejercicios de escalas para calentar la voz y mejorar la flexibilidad.

  1. Hacer que bostezas y sostener notas es muy útil. Esto ayuda a oxigenar el cerebro y calentar la voz.
  2. Trinar los labios. Hazlo en distintas escalas. Recuerda que se empuja el aire desde la barriga.
  3. Decir trabalenguas. Sí, sí, como lo lees, para calentar la voz y ser rápido para cambiar de una nota otra hay que saber hablar bien, lo que es sinónimo de tener el control de la manera en la que vocalizamos.
  4. Hacer sirenas vocales. Se trata de tomar un sonido, por ejemplo la letra o, y decirla desde la nota más baja hasta la más alta. Luego volverla a bajar.

Si vives en Andalucía, no dudes en buscar clases de canto Sevilla sobre nuestra plataforma.

Vibrato controlado

En este artículo estamos entremezclando ejercicios para el mantenimiento y mejora de la voz con técnica de canto propiamente. Es decir, hay ejercicios como la respiración diafragmática que pueden servir para otros ámbitos como para los músicos que tocan un instrumento de viento, deportistas o docentes.

Luego, están las técnicas que solo se aplican al canto. Entonces, ¿cuáles son las técnicas vocales? Las principales técnicas vocales son el vibrato, el falsete, el trino y el manejo de los tonos graves. Para cantar un falsete, se usa la vibración de una parte de los pliegues vocales.

Una buena técnica vocal es aquella con la que se consigue sacar partido a la voz sin dañarla.

El vibrato es la capacidad de vibrar (y hacer vibrar) la voz. Por lo general, en las clases particulares de musicología se compara con el trémolo o el trino del piano y otros instrumentos musicales (como el violonchelo o la viola), es decir, la alternancia rápida y repetida de dos tonos o semitonos.

Sin embargo, hay una cierta diferencia con este último: el vibrato se realiza a un ritmo mucho más rápido, que ya no sigue el orden que uno quiere, sino que es una característica instrumental natural de la voz. El trino también está presente en un coro, pero adquiere un aspecto más artificial, más forzado que el vibrato.3

Sin embargo, las cuerdas vocales se endurecen a medida que envejecen y este fenómeno de tensión inherente de la edad hace que incluso las clases de canto no puedan contrarrestar este abatimiento vocálico difícil de aceptar. Esto explica por qué la carrera de un cantante lírico es relativamente limitada en el tiempo.

Con el vibrato ganarás facilidad sin forzar la voz, sin fatigarte y sin tener una voz ronca: ¡ese es el objetivo! Otra ventaja del vibrato es poder colocar la voz y cantar bien, incluso sin cantar afinado. El enfoque vibrante de un tono ayuda a evitar las notas falsas del recto tono, donde el error parece amplificado...

Ejercicios de respiración

Ejercicios de respiración hay muchos, y como cantante debes saber respirar a la perfección. Se trata de ejercicios que hay que hacer todos los días, como calentar la voz.

Lo bueno es que cuanto más practiques más lo tendrás asimilado y no te constará tanto respirar como se debe. De hecho, el cuerpo tiene memoria muscular, por lo que llegarás a hacerlo de forma prácticamente inconsciente.

Veamos pues unas técnicas para mejorar la capacidad pulmonar y la sostenibilidad del sonido.

  • Respiración en caja: inhala durante 4 segundos, mantén la respiración durante 4 segundos, exhala en 4 segundos y luego espera 4 segundos antes de repetir.
  • Técnica de la S: inhala profundamente y exhala pronunciando el sonido S el mayor posible.
  • Ejercicios de apnea: contén la respiración después de una inhalación profunda. Aumenta de cada vez el tiempo de retención.
  • Frases largas: lee o canta frases largas intentando llegar al final de la frase con una sola inhalación, es decir, sin volver a coger aire.

Si deseas tomar clases de canto Barcelona, no dudes en consultar los anuncios de los profesores cerca de ti.

Trabajo de resonancia

El trabajo de resonancia es sinónimo de trabajar la voz grave. Totalmente opuesto al falsete y los agudos, encontramos la potencia y la profundidad de los graves.

Hombre dando un concierto
Como para cualquier instrumento, el canto necesita de práctica diaria. Foto de Andrew Petrischev.

El tórax y los órganos intercostales pueden llegar a resonar con mucha fuerza, por lo que hay que calentar antes de emitir un tono tan potente. Respirar bien con los abdominales, cuyos músculos deben estar desarrollados, se hace primordial.

Sobre todo, no te fuerces nunca, y no bajes la cabeza para cantar notas graves. Otro mal hábito consiste en confundir canto y grito: intenta, en lugar de gritar, hacerte oír de lejos, como si estuvieras acompañando tus sonidos... Te irá mejor, ya verás.

Además de estos consejos, debes tener muy en cuenta cómo usar correctamente los espacios nasales y orales para aumentar el volumen y claridad. Tenemos claro que la cavidad nasal y bucal son de especial cuidado como cantantes, por lo que para cumplir nuestro objetivo vocal, debemos prestar atención a nuestra nariz y boca. Algunos de los apuntes que te vamos a dar a continuación pueden parecer muy obvios, pero por ello en muchas ocasiones se nos olvidan:

  • Tener la mandíbula y la boca relajada para evitar el aumento de tensión. Sufrir de bruxismo puede ser un problema grave para un cantante.
  • Hacer un esfuerzo por sentir óomo el aire pasa por tu nariz y por tu boca, para ser más consciente del proceso.
  • Con ejercicios como decir mmmm con los labios cerrados sentirás la vibración en la nariz.

Para terminar, te dejamos consejos sobre cómo evitar lesiones vocales y mantener la salud de la voz mientras cantas.

Consejos

  1. Evitar forzar el registro
  2. Proyectar correctamente
  3. Calentar todos los días y siempre antes de cantar
  4. Realizar estiramientos corporales
  5. Intentar no gritar
  6. Evitar las bebidas muy frías
  7. No fumar
  8. Evitar los ambientes muy secos

Con toda esta información sobre técnica vocal de seguro logras mejorar tu técnica de canto. ¡Ya nos cuentas! ☺️

Bibliografía

  1. Gustems Carnicer, J. «La respiración en el canto». Universitat de Barcelona. Fecha de última consulta: 23 de diciembre de 2024. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11533/1/respiracion_canto.pdf
  2. «Los resonadores de la voz: cuáles son y cómo usarlos». Canto Sin Fronteras. Fecha de última consulta: 23 de diciembre de 2024. Disponible en: https://cantosinfronteras.com/los-resonadores-de-la-voz
  3. VV. AA. (2006). «Vibrato de la voz cantada. Caracterización acústica y bases fisiológicas». Revista Médica de la Universidad de Navarra. [VOL 50, N.º 3, 2006, 65-72]. Fecha de última consulta: 23 de diciembre de 2024. Disponible en: file:///C:/Users/crist/Downloads/7653-Texto%20del%20art%C3%ADculo-29869-1-10-20161007.pdf

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (17 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.