España alberga una variedad de climas, incluyendo el atlántico, el mediterráneo, el subtropical, el de montaña y el continental, cada uno con características específicas y una distribución geográfica particular.

Este artículo explora los diferentes climas que se encuentran en el territorio español, sus características principales y las regiones donde predominan. ¡No todo es sol y calor, no! 💃

Los/las mejores profesores/as de Geografía que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario sambolo
5
5 (10 opiniones)
Mario sambolo
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario sambolo
5
5 (10 opiniones)
Mario sambolo
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Factores determinantes del clima en España

Algunos factores como la ubicación geográfica y la altitud de España, el relieve o las corrientes marinas del Atlántico y el Mediterráneo, serán claves para explicar el clima de nuestro país. ¡Vamos a ver por qué!

Ubicación geográfica y latitud

España se encuentra en la latitud 40.463667 y longitud -3.74922. Pero ¿qué quiere decir esto? Pues bien, si metemos estas coordenadas en un mapa, nos situará en el continente europeo, concretamente en el hemisferio norte.

Primer plano de un barómetro antiguo con detalles ornamentales, que mide la temperatura y la humedad. Incluye etiquetas en español que indican las condiciones.
Fotografía: Eric Prouzet.

Como posiblemente eso ya sabías... Por eso, ¡vamos a concretar un poco más! Tomando como punto de referencia el Meridiano inicial, que está en Madrid, y según recoge Instituto Nacional de Estadística (INE) 1:

  • 🧭Latitud norte de la Península en el extremo septentrional: Punta de la Estaca de Bares en A Coruña.
  • 🧭En el extremo meridional: la isla de Tarifa, en Cádiz.
  • 🧭La longitud en el extremo oriental: el Cabo de Creus en Girona.
  • 🧭 Y en el extremo occidental: en Cabo Touriñán, también en A Coruña.

El país "ocupa la mayor parte de la península ibérica, dos enclaves del norte de África (Ceuta y Melilla) y dos archipiélagos: las islas Baleares en el mar Mediterráneo y las islas Canarias en el océano Atlántico", explica el Instituto Geográfico Nacional 2; por lo que su clima se verá influenciado, como es lógico, por su posición entre el Atlántico y el Mediterráneo.

Pero no solo eso, sino que también se sitúa "entre el resto de Europa y África y entre la zona templada del planeta y la subtropical"; una situación que, según explica la misma fuente, "condiciona su configuración ambiental".

Relieve y altitud

Como en cualquier otro lugar, las zonas de más relieve y altitud de España van a condicionar el clima del territorio. ¿Sabes cuáles son los puntos más altos de España y la Península que van a determinar nuestro clima? 🏔️

Metros
3478

El punto de máxima altitud de la Península está en el Pico del Mulhacén, en Sierra Nevada, provincia de Granada, con 3478 metros de altitud por encima del nivel del mar. Mientras que el Teide, con 3.718 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de España.

En el caso de España, además, existe un impacto de las cordilleras y de la meseta central en el clima:

  • Las cordilleras ejercen como barrera: según explica el blog Pinceladas de Historia 3, en España, tanto la Cordillera Cantábrica como los Pirineos son una especie de barrera que dificulta que las masas de aire atlánticas lleguen hacia el interior. Es por eso que las lluvias se suelen concentrar en la zona norte del país, más que en el sur.
  • La meseta aísla la zona central la península de la influencia del mar: según la Universidad de Málaga 4, dicho aislamiento hace que las temperaturas sean más extremas también en las zonas interiores.

Corrientes marinas y vientos predominantes

Como ya hemos comentado, situarse entre el Atlántico y el Mediterráneo, influye en el clima de España. Y el "culpable" es, más concretamente, el "efecto de la corriente del Golfo". Según de nuevo la Universidad de Málaga, al estar España entre dos masas de agua, que además tienen características térmicas diferentes, estas influyen en el clima.

  • ¿Qué es la corriente del golfo? "El Atlántico tiene una temperatura superficial se encuentra modificada por la corriente del Golfo, que afecta sobre todo a la fachada septentrional. Supone una suavización de la temperatura y una elevada evaporación, caracteres que se trasladan a la Península a través de las masas de aire que penetran procedentes de la zona de influencia".
Mapa topográfico en 3D de la Tierra que muestra los continentes, las características oceánicas y las variaciones de elevación en colores vibrantes.
Imagen: Unsplash+ Community.

🌡️ Una curiosidad: las diferencias térmicas son importantes entre ambos mares, especialmente en verano, algo que también influye en las "masas marítimas de aire que se sitúan sobre ellos". Lo que nos lleva al siguiente punto:

  • ¿Qué son los vientos alisios? Estos afectan a la zona de las islas Canarias, que también están influenciadas por la corriente del Golfo, de la que "se desprende un ramal hacia el sur por delante de la península, convirtiéndose en la corriente fría de las Canarias", concluye la universidad malagueña.

🌋 ¿Sabías que en España también hay volcanes en activo? Te contamos cuáles son y cuándo fue la última vez que entraron en erupción...

brightness_5
¿Cuáles son los 5 tipos de climas?

Los climas del mundo se clasifican en cinco grupos principales, cada uno identificado con una letra mayúscula: Tropical (A), Seco (B), Templado (C), Continental (D) y Polar (E). Cada uno de estos grupos se divide en subgrupos, que a su vez se subdividen en distintos tipos de clima según sus características específicas.

Clasificación de los climas en España según Köppen

El sistema Köppen es uno de los más extendidos a la hora de explicar y clasificar el clima en todo el mundo. Recibe su nombre de uno de sus creadores y se basa, principalmente, en las temperaturas y las lluvias. Según esta clasificación, en España existen los siguientes climas:

🗺️ Para comprender el mapa: según explica el Instituto Geográfico Nacional 2, "los tipos de clima en España son muy diversos"; pero se puede resumir diciendo que "casi toda España queda incluida dentro del clima templado (identificado con la letra C), aunque también se diferencian zonas con clima seco (B) y con climas fríos (D)" 5. Vamos a especificar un poco más:

Clima oceánico (Cfb)

Las características del clima oceánico son:

Precipitaciones 🌧️

Abundantes y regulares.

Temperaturas 🌡️

Suaves

📍¿Dónde se da este clima? En Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

Clima mediterráneo (Csa, Csb)

Las características del clima mediterráneo son:

Veranos 🌞

Calurosos y secos.

Inviernos❄️

Suaves y húmedos.

El clima mediterráneo tiene dos subtipos:

  • El mediterráneo típico: se da en las regiones del litoral mediterráneo, que tienen temperaturas más suaves debido a la influencia del mar.
  • Y el mediterráneo continentalizado: se da en el interior de la Península, con temperaturas más extremas y clima más seco, debido a que no llega la influencia reguladora del mar del Mediterráneo.
Vista aérea de una zona costera con playa de arena, aguas cristalinas de color turquesa y exuberante vegetación entremezclada con edificios residenciales.
Fotografía: Getty Images.

📍¿Dónde se da este clima? En el litoral mediterráneo, en las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y la Andalucía mediterránea. Y en el interior peninsular, concretamente en gran parte de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, el interior de Aragón o Extremadura.

Clima subtropical (Csa)

Las características del clima subtropical son:

Precipitaciones 🌧️

Variables.

Temperaturas 🌡️

Cálidas todo el año.

📍¿Dónde se da este clima? En las Islas Canarias.

Clima de montaña (Dfb, ET)

Las características del clima de montaña son:

Precipitaciones 🌧️

En forma de nieve.

Temperaturas 🌡️

Frías.

📍¿Dónde se da este clima? En Pirineos, Sierra Nevada y los Picos de Europa.

Clima semiárido (BSk)

Las características del clima semiárido son:

Precipitaciones 🌧️

Escasas.

Temperaturas 🌡️

Altas en verano.

📍¿Dónde se da este clima? En el sureste peninsular, más concretamente en las regiones de Murcia y Almería.

✍️ En resumen: podemos decir que las regiones climáticas de España son seis: principalmente la oceánica, continental, mediterránea, de montaña y subtropical.

Clima🌡️ Temperatura media anual🌡️ Amplitud térmica🌧️ Precipitaciones anuales🗓️ Estacionalidad de lluvias📍 Zonas principales
Mediterráneo típico15–18 °CModerada400–700 mmOtoño y primaveraCosta este, sur, Baleares
Mediterráneo continentalizado12–15 °CAlta300–500 mmPrimavera y otoñoMeseta Central, interior peninsular
Oceánico13–15 °CBaja800–1 800 mmRepartidas todo el añoNorte (Galicia, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra)
Semiárido16–18 °CAlta150–350 mmMuy irregulares, escasasSureste (Murcia, Almería, sur de Alicante)
Montaña< 10 °CVariable según altitud> 1 000 mm (frecuentes ne
Subtropical18–22 °CMuy baja100–500 mm (más en norte de islas)Principalmente en invierno (norte)Islas Canarias

🏊‍♂️ También te puede interesar: algunas curiosidades de los principales ríos de España. ¡También influyen en el clima, la naturaleza, la biodiversidad y el cambio climático!

Impacto del cambio climático en los climas de España

Antes de centrarnos en los datos concretos de España, cabe destacar que según la Agencia Española de Meteorología 6, el año 2024 fue "a nivel global, un punto de inflexión en la evolución del cambio
climático".

Un manifestante sostiene un cartel que dice "No existe el Planeta B" con una colorida ilustración de la Tierra, rodeado de otros manifestantes.
Fotografía: Li-An Lim.

El año pasado fue "el más cálido desde que existen registros, con una temperatura media global que superó por primera vez el umbral simbólico de +1,5 °C respecto a los niveles preindustriales (1850-1900)".

Estos datos provienen de un informe de AEMET, que cita a su vez a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y al Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Pero ¿cómo fue el año 2024 en España? ¡Vamos a verlo! ⬇️

Aumento de temperaturas y olas de calor

El mismo informe especifica que el año 2024 en España a nivel climático fue "excepcional". El motivo:

La temperatura media anual alcanzó los 15.1 °C", lo que supone "una anomalía de +1.1 °C respecto al período de referencia 1991-2020, convirtiendo 2024 en el tercer año más cálido desde que hay registros.

AEMET

Además de este incremento en la temperatura, hay que señalar que se dieron eventos extremos, en especial en el verano, cuando se "encadenaron tres olas de calor, algunas de ellas de larga duración, con récords históricos de temperatura nocturna y una extensión geográfica sin precedentes".

Variaciones en los patrones de precipitación

No se vio un comportamiento tan claro en el caso de las precipitaciones, y se dieron tanto "episodios de lluvias torrenciales y períodos de sequía". El evento más significativo del año pasado fue la dana en la Comunitat Valenciana, "con acumulados récord en menos de 12 horas".

Una catástrofe que, según el informe de AEMET, "ilustra la creciente exposición del territorio a los extremos climáticos y la urgencia de adaptar la ordenación del territorio, las infraestructuras y la gestión del agua al nuevo contexto climático".

Una moderna estructura arquitectónica con una elegante fachada curva se refleja en aguas turquesas, junto a una escultura de bronce y edificios residenciales en valencia.
Fotografía: Domenico Adornato.

Estas variaciones del clima, y el efecto del cambio climático, tienen consecuencias tanto el ecosistema como en las actividades humanas. Y ya se pueden apreciar efectos en la agricultura, la biodiversidad o el turismo.

🛶 ¿Sabrías decir cuántos lagos hay en España? Hacemos un recorrido por los más bonitos e impresionantes, ¡y que más tienen que ofrecer a sus visitantes!

El clima es uno de los grandes encantos que tiene nuestro país, especialmente si tenemos en cuenta el recién mencionado turismo. Pero como dice la foto de más arriba, "No hay un planeta B", ni una España B, y los estragos del cambio climático ya se dejan sentir, también en nuestro país.

Bibliografía

  1. Norte, L. (s/f). Meridiano inicial : Madrid (a 3° 41’ 16" al oeste de Greenwich). Ine.es. Recuperado el 17 de junio de 2025, de https://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do;jsessionid=30C70FEE74859205D8744955F3150A54.inebaseweb01?td=39382#:~:text=altitudes%20m%C3%A1xima%20s-,Meridiano%20inicial%20:%20Madrid%20(a%203%C2%B0%2041'%2016%22,(%20Extremo%20meridional%20.
  2. O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (Instituto Geográfico Nacional). (s/f). Situación geográfica de España. Ign.es. Recuperado el 17 de junio de 2025, de https://educativo.ign.es/atlas-didactico/organizacion-territorial-eso/situacin_geogrfica_de_espaa.html
  3. (S/f-b). Pinceladadehistoria.com. Recuperado el 17 de junio de 2025, de https://pinceladadehistoria.com/geografia-de-espana/?utm_source=chatgpt.com
  4. (S/f-c). Uma.es. Recuperado el 17 de junio de 2025, de https://www.uma.es/media/tinyimages/file/CE1.pdf
  5. Centro Nacional de Información Geográfica (Instituto Geográfico Nacional). (s/f). El clima en España. Ign.es. Recuperado el 18 de junio de 2025, de https://educativo.ign.es/atlas-didactico/clima-eso/el_clima_en_espaa.html
  6. (S/f-d). Aemet.es. Recuperado el 18 de junio de 2025, de https://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/Informes_estado_clima/IECLI_2024_completo.pdf

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.