El surf es un deporte que engancha, por lo que, si lo has probado, seguro que quieres seguir practicando y mejorando. Si estás aprendiendo a hacer surf, o nunca lo has hecho, la elección de la tabla no es algo que deba preocuparte, puesto que en las escuelas y clases particulares te dejarán una. Se trata de una inversión importante, por lo que si no lo tienes claro, es mejor probar primero.
Pero, como te hemos dicho, si lo pruebas, te gustará, por lo que después de algunas clases, lo más probable es que quieras tener tu propia tabla para practicar también por tu cuenta. Pero, no todas las tablas son adecuadas para todo el mundo.
De nada sirve tener la mejor tabla del mercado, por ejemplo, si no tienes mucho nivel. Igual que si ya “controlas” bastante, algo más económico seguramente se te quede corto. Por eso, te vamos a dar unas nociones básicas para que sepas qué tabla de surf comprar. ¡Al agua con el tema!
Cómo elegir tabla de surf según tu nivel
La tabla de surf que compres deberá adecuarse a tu nivel, es esencial. Y es que, según sea este, necesitarás una tabla con ciertas características, como por ejemplo el tamaño.
Cuanto menos nivel tengas, más grande ha de ser tu tabla. Aunque pueda parecer confuso, una tabla de mayores dimensiones hará que se sea más sencillo subir en ella y mantener el equilibrio en ella.
Lo primero que tienes que hacer es definir qué nivel tienes en este deporte, o si estás a punto de pasar a un nivel superior. Con esto no hay que desesperarse, seguramente las primeras veces solo consigas mantenerte en pie durante unos segundos, y pases más tiempo en el agua que sobre la tabla.
También es un deporte que requiere de tiempo y entrenamiento, por lo que el paso de un nivel a otro puede no ser tan rápido como esperabas. ¡Pero no importa! La consistencia será fundamental para que un día puedas surfear las olas más difíciles de las costas españolas.

Los niveles de surf son los siguientes:
- Principiante: estás empezando y has aprendido la teoría de como remar y ponerte de pie (primero sobre la arena). Posiblemente ya lo hayas conseguido, pero no aguantes mucho encima de la tabla. Surfeas olas pequeñas, o mejor dicho, las llamadas “espumas”, que sería un nivel previo a las olas más pequeñas y, posiblemente, te caigas a menudo, ya sea porque acabas de empezar o porque no practicas asiduamente.
 - En progresión: ya has pasado la iniciación, has entrenado y cada vez tienes más seguridad. Ya aguantas más tiempo sobre la tabla, aunque sigues surfeando espumas, generalmente rectas hasta la orilla. En esta fase, el objetivo es pulir la técnica para poder empezar a coger olas más grandes, ¡pero solo un poco!
 - Intermedio: ya sabes hacer surf, has adquirido un cierto nivel y puedes surfear olas pequeñas y medianas. No solo de espalda y en línea “recta” hacia la orilla, sino que empiezas a tomarlas también de lado y, posiblemente, empieces a ser capaz de hacer un “frontside”. Seguirás, seguramente, surfeando olas que no superen el metro. ¡Paciencia que todo llega!
 
La Escuela Catalana de Surf define el frontside como “la técnica que consiste en surfear de cara a la pared de la ola”. ¿Y qué es la pared de la ola? “La parte limpia de la ola (es decir, que no tiene espuma) sobre la que el o la surfista se desliza y avanza. En otras palabras: es la parte surfeable de la ola”.
- Confirmado o avanzado: en este nivel ya tienes bastante soltura, eres capaz de hacer el frontside sin problema, y ya te atreverás con olas de más de un metro. Serás capaz de hacer giros, hacia ambos lados, de 180 grados llamados "cutback"; también "snap" (un movimiento similar con el que frenarás en seco la tabla), grandes bajadas de olas verticales e, incluso, tubos.
 
La Escuela Catalana de surf lo define como “el hueco que se crea al romper la ola y por donde se deslizan los y las surfistas de alto nivel”.
- Experto o profesional: cuando llegas al nivel experto, posiblemente ya no necesites que te aconsejen sobre qué tabla elegir. Eres profesional de este deporte, y lo tendrás muy claro. Los y las mejores surfistas del mundo están en este apartado, y son capaces de realizar absolutamente todos los movimientos anteriores, y muchos más, sin problema.
 
Cómo elegir el tamaño de tu tabla de surf
Igual que una persona que está en el nivel principiante necesita una tabla más grande, pero también más ligera, para manejarse bien; una persona más alta y más pesada, no va a necesitar, como es lógico, la misma tabla que un niño de 9 años.
Cuanto más peses y más alto o alta seas, necesitarás una tabla más grande. No solo en lo que a altura se refiere, sino también en la anchura y el grosor de la misma.
Las medidas de las tablas de surf suelen venir en pulgadas y no en centímetros; para que lo tengas en cuenta a la hora de comprar: una pulgada es igual a 2,54 centímetros.
La longitud de la tabla

Cuanto más larga sea, más fácil te será encontrar estabilidad sobre ella, por lo que será algo a tener en cuenta cuando te estás iniciando; pero a su vez, una tabla más larga, te permitirá hacer movimientos menos ágiles, por lo que los niveles más avanzados optarán por una más corta.
Además de por tu nivel, también influirá qué tipo de surf hagas. Ya que en los niveles más expertos, los y las surfistas que opten por las olas más grandes, también privilegiarán una tabla más larga, la llamada “Gun”, que es especial para este tipo de olas.
Y, por último, obviamente, influye tu altura: la longitud de la tabla ha de ser proporcional a la misma.
La anchura de la tabla
Igual que la longitud, la anchura dará unas características a la tabla que te interesarán más o menos según tu nivel; así como tu fisionomía.
- Una tabla más ancha te dará más estabilidad, lo que es ideal también para principiantes, ya que cuentas con más superficie y menos riesgo de caer al agua o desestabilizarte, por ejemplo, durante la remada. También tendrás más espacio para ponerte de pie y colocar adecuadamente tu cuerpo.
 
- Las tablas más estrechas, al igual que las más cortas, permiten más tipos de movimientos y dinamismo en tu surf. Son las que se suelen usar en niveles más avanzados o profesionales, pues al ser más pequeñas, permiten hacer con más agilidad los giros y posturas más avanzadas.
 
El grosor de la tabla

En tercer lugar, vamos a tener en cuenta el grosor: cuanto más gruesa sea la tabla, más va a flotar y más estabilidad te dará en el agua; pero también será más “aparatosa” para realizar los movimientos más avanzados y profesionales.
Según la escuela de surf Berria Surfs Shool, el grosor adecuado según tu nivel sería:
- Entre 2” y 2,25” pulgadas: nivel avanzado o experto.
 - Entre 2,25” y 2,50” pulgadas: nivel intermedio.
 - Entre 2,50” y 2,75” pulgadas: nivel iniciación.
 
El volumen de la tabla
Podemos decir que el volumen de una tabla de surf es la combinación de todas sus medidas. Es el espacio que ocupa y lo que hará, para entendernos, que flotes o no sobre ella. En este caso, las medidas son en litros.
Algunos puntos a tener en cuenta, según el portal Freesurfer.es, a la hora de elegir el volumen de la tabla:
- Para nivel de iniciación: es mejor elegir una tabla con un volumen alto, será más estable.
 - Para nivel avanzado: es mejor elegir una tabla con volumen bajo, que será más dinámica.
 
Una manera de calcular el volumen es según la proporción del peso del surfista y su nivel. Según la misma fuente, para un nivel avanzado, el volumen de la tabla debe ser de entre el 33% y el 35% del peso del o la surfista. En el caso del nivel iniciación, el volumen debe ser del 50% o más.
Para elegir una tabla ideal, has de cuadrar todos estos aspectos. Aun así, en la siguiente tabla, vamos a darte las medidas de una tabla “ideal” según tu peso. Estos datos, ofrecidos por el portal especializado en surf xsurf.es, son orientativos, pero te pueden ayudar a saber por dónde empezar.
| Peso en kilos | Nivel iniciación | Nivel intermedio | 
| 55 kilos | Entre 6'8 ″ y 7'2 ″ | Entre 6'8 ″ y 7'0 ″ | 
| Entre 55 y 65 | Entre 7'2 ″ y 7'6 ″ | Entre 6'10 ” y 7'2 ″ | 
| Entre 65 y 75 | Entre 8'0 ″ y 8'6 ″ | Entre 7'0 ″ y 7'6 ″ | 
| Entre 75 y 85 | Entre 8'6 ″ y 9'2 ″ | Entre 7'6 ″ y 8'0 ″ | 
| Entre 85 y 95 | Entre 9'2 ″ y 9 '6 ″ | Entre 8'0 ″ y 8'6 ″ | 
| Más de 95 kilos | 9'6 ″ o más. | Entre 8'6 ″ y 9'2 ″ | 
Los tipos de tablas de surf
Existen diferentes tipos de tablas según los niveles y también el tipo de surf que has de tener en cuenta a la hora de elegir. Ya hemos adelantado más arriba que si, por ejemplo, te especializas en olas gigantes, vas a necesitar una "Gun". Pero hay más:
- Longboard: tablas bastante grandes para olas pequeñas y medianas.
 - Malibu o Mini-Longboard: son algo más pequeñas y también más manejables, ideales para iniciarse.
 - Evolutivas: tablas grandes y gruesas, que dan gran estabilidad, también son recomendables para un nivel iniciación, y duran un poquito más.
 - Shortboard: son las tablas comunes, y son para surfistas con nivel, ya que son muy técnicas. Aunque son las más populares, si no tienes nivel suficiente, mejor que no optes por ellas.
 - Gun: ya lo hemos adelantado, son tablas largas y estrechas para surfistas con mucha experiencia que buscan las olas más gigantes.
 - Fish: es una tabla pensada para olas pequeñas y surfistas con un nivel intermedio o avanzado. Tienen su versión “retro”, que está inspirado en las tablas de la década de los 70.
 

Son muchos los factores que entran en juego a la hora de elegir una tabla, y otro de ellos, por ejemplo, será el precio: dentro de los tipos de tablas que hemos visto, también hay rangos de precios y calidades que van a depender, sobre todo, de tu bolsillo.
Aun así, en el mercado hay modelos asequibles para todos los niveles y sea cual sea tu constitución. Si estás empezando, tenlo en cuenta: si mejoras rápido, pronto tendrás que cambiar de tabla...









