Lo tienes claro: quieres dedicarte a la medicina, vas a prepararte para conseguir tu objetivo y sabes que estudiar, y mucho, es necesario. También tener una buena nota de corte, especialmente si quieres estudiar en una de las mejores universidades de España en Medicina. Pero ¿qué más?

En la época en la que tienes que tomar tantas decisiones, estudiar tanto, hacer tantas pruebas, el nivel es alto y el agobio lo puede ser también. Así es que, no te añadas trabajo extra, te vamos a contar cuáles son los requisitos para estudiar este grado en España y que solo tengas que “tachar” los que cumples y ponerte como objetivo los que no. ¿Tienes ya papel y boli?

Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (31 opiniones)
Yeni
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ashley pamela
5
5 (15 opiniones)
Ashley pamela
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (31 opiniones)
Yeni
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ashley pamela
5
5 (15 opiniones)
Ashley pamela
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué necesito para estudiar Medicina en una universidad pública?

Vamos a ver, uno a uno, qué pasos debes dar para estudiar Medicina. Si estás aquí, tal vez algunos puntos te resulten algo básicos, pero lo mejor es no saltarse ninguno.

to do list
Algunos de los siguientes pasos pueden parecerte obvios, otros no tanto: apunta todos, paque no te lleves ninguna sorpresa...

El primer requisito, como bien indica el diario especializado en medicina Redacción Médica 1, es haber cursado y superado los dos cursos de Bachillerato en la rama de Ciencias de la Salud.

Lo siguiente será hacer y aprobar el examen de acceso a la universidad. Lo que antaño se llamaba Selectividad, es ahora la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), que consta de varios exámenes y se tienen que aprobar todos y con nota, porque, como vemos ahora, la de Medicina es alta.

Con la nota de Bachillerato y la de la EBAU se hace una media, para sacar tu nota de corte, pero no valen lo mismo: el 60%, según la misma fuente, corresponde a Bachillerato, y el 40% la EBAU.

¿Qué nota de corte necesito para estudiar Medicina?

Esto es relativo, ya que, cada año, las notas de corte varían. De la media que hemos obtenido más arriba, sale una nota con la que cada alumno o alumna presenta sus solicitudes a las universidades (lo veremos justo ahora), y quienes tienen la nota más alta son quienes ocupan las plazas disponibles.

Nota de corte
13,476

Esta fue la nota de corte más elevada del curso 2023-2024 en Medicina. Concretamente en la Universidad Complutense de Madrid.

¿Quiere esto decir que si no tengo esta nota no puedo estudiar Medicina? No, entre esta notaza y la más “baja” para estudiar esta carrera hay un margen. El año pasado, la nota de corte de la Universidad del País Vasco fue de 12,677, la más baja del país para este grado. ¡Así es que hay opciones!

Aunque esto varía de un año a otro, sí que hay dos cosas que podemos tomar como orientación:

  • En primer lugar, que la carrera de Medicina suele tener las notas de corte más altas cada año.
  • Y, en segundo lugar, las notas de corte del año anterior. Esto no es una ciencia exacta, pero sí que nos puede dar una idea bastante aproximada de si tenemos posibilidades o no.

Ejemplo

Si mi nota media es de un 12 y la nota de corte del año pasado en la universidad que me gusta es de 13,4, es posible que debas buscar otra opción.

examen
La nota del examen de la EBAU cuenta un 40% para tu nota final de corte. ¡Hay mucho que demostrar!

Matricularte en la universidad

Sí, parece obvio, pero en este paso tendrás que hacer seguramente algunos “malabares”. Las fechas de examen de la EBAU, aunque no distan mucho de una Comunidad Autónoma a otra, no son en todas iguales. Sucede lo mismo con las universidades. Por lo que tendrás que tener en mente, por anticipado, qué opciones te interesan, si están en tu Comunidad o fuera; si haces la EBAU en la convocatoria ordinaria o la extraordinaria (la recuperación), etc.

Para las universidades públicas, tendrás que hacer una preinscripción por comunidad autónoma, en la que podrás colocar por orden de preferencia la carrera y en qué centro la quieres cursar.

De ahí saldrán unas listas de admisión en cada Comunidad Autónoma, y tendrás que comprobar dónde te han admitido y donde no.

graduados universitarios

De tener varias admisiones, tendrás que decidirte por una de ellas para hacer tu matrícula en la universidad de Medicina.

Aquí, el formulario y papeleo sí dependerá de cada centro, por lo que tendrás que consultarlo en su página web.

Pero, por lo general, tendrás que presentar:

  • ✅ Los certificados de Bachillerato y EBAU.
  • ✅ Una fotocopia del documento de identidad.
  • ✅ Una relación de las asignaturas a cursar (viene por norma general preestablecido en el formulario de inscripción).
  • ✅ El formulario de inscripción cumplimentado.
  • ✅ Los datos bancarios a los que se cargará el importe de la matrícula.

¿Sabes cuánto cuesta estudiar Medicina en España? Te lo contamos, así como algunas de las becas más interesantes a las que puedes optar.

Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (31 opiniones)
Yeni
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ashley pamela
5
5 (15 opiniones)
Ashley pamela
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (31 opiniones)
Yeni
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ashley pamela
5
5 (15 opiniones)
Ashley pamela
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Requisitos para estudiar Medicina en una universidad privada

Estudiar Medicina en una universidad privada es más fácil, o no, según se mire, que en una pública. Normalmente, los requisitos de admisión son bastante más sencillos que cumplir. Con la contrapartida, claro está, de que las cuotas son bastante más elevadas que en una universidad pública.

Vamos a ver algunos datos, para que te hagas una idea de cuáles son tus opciones: 

Universidades privadas
En España hay 17 universidades privadas que ofrecen el grado de Medicina 🩺
De ellas, solo una pide una nota de corte:
La Universitat de Vic Universitat Central de Catalunya, que pide un 11,804 y tiene un coste de 13.801 euros el primer curso 📚
La universidad privada más “barata” para estudiar este grado:
La Universidad Católica de Murcia, con un precio de 12.900 euros el primer curso 💰
La más cara:
La Universidad Europea de Madrid, con una cuota de 23.180 euros el primer curso 💸

Teniendo en cuenta que la matrícula más cara de una universidad pública es de uno 1.300 euros el primer curso, la diferencia es notable.

Si optas por estudiar en alguna universidad privada, deberás dirigirte directamente a su web o centro de información para conocer los requisitos. Aunque, bien es cierto que la gran parte no pide nota mínima, también pueden tener sus propios criterios de admisión; entre los más comunes, haber aprobado Bachillerato.

¿Tienes ya claro qué especialidad médica quieres hacer después del MIR? Toma nota de la lista definitiva.

¿Cómo estudiar medicina en España siendo extranjero o extranjera?

pasaporte
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para estudiar medicina en España si no tienes pasaporte español? Toma nota.

Ya sea por el prestigio de las universidades españolas en Medicina, porque es un país atractivo a nivel cultural o que dependiendo de dónde provengas las tasas de matriculación pueden resultarte asequibles, estudiar la carrera en España puede ser de tu interés.

Los requisitos que has de cumplir así como las tasas a pagar, en universidades tanto públicas como privadas, serán los mismos que hemos descrito más arriba. Pero, para llegar a ese punto tendrás que hacer algunos pasos previos, dependiendo de tu lugar de nacimiento.

🇪🇺 Si eres de la UE

Solo tendrás que homologar tu título de Bachillerato y la prueba de acceso a la universidad.

🌎 Si eres de fuera de la UE

Además de homologar el título, tendrás que obtener un visado de estudiante.

¿Qué documentación necesitas para la homologación?

Aunque lo mejor es que leas bien toda la documentación del Gobierno español 3, te podemos adelantar que para solicitar la homologación necesitas:

  • Una copia auténtica y verificada del título o diploma oficial: acredita la superación completa de los estudios (y exámenes) finales correspondientes.
  • Una copia también auténtica y verificada del certificado oficial: acreditativa de los cursos superados, las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y los años académicos en que se realizaron.
  • ✅ Además, para la homologación de Bachillerato: los 3 últimos cursos.

Dichas copias auténticas y verificadas se realizan, según la misma fuente, en cualquier registro de una administración española, presentando el original (que se devuelve una vez realizado el escaneo del documento).

Otro requisito que seguramente tendrás que cumplir, está relacionado con el idioma. Casi todos los grados universitarios de Medicina se imparten en español, por lo que tendrás que tener un nivel suficiente para poder seguir las clases adecuadamente.

Otra opción para estudiar Medicina en España, aunque, eso sí, por un periodo de tiempo concreto, es apostar por algún programa de movilidad universitaria. Como el programa Erasmus dentro de la UE o el Erasmus + para fuera de Europa.

Elijas la modalidad que elijas para estudiar esta carrera, si cumples todos los requisitos, lo que está claro es que es una opción profesional a tener muy en cuenta: las salidas de Medicina son muchas y variadas, algunas que, tal vez, ni conoces, ¡pero muy interesantes!

Bibliografía

  1. Requisitos necesarios para estudiar medicina en España. (2022, abril 26). Redacción Médica. https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-estudiar-sanidad/requisitos-estudiar-medicina-espana
  2. Buscador de Notas de Corte. (s/f). Notasdecorte.es. Recuperado el 12 de abril de 2024, de https://notasdecorte.es/buscador-de-notas-de-corte?title=Medicina&term_node_tid_depth=All
  3. de Estudios, H. D. E. T. O. C. (s/f). DE ESPAÑA. Gob.es. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://mpt.gob.es/dam/es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/servicios/educacion/homologaci-n-de-estudios-extranjeros-no-universitarios/Informacion_general_procedimiento.pdf.pdf

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.