Seguro que has escuchado hablar de Python, pero ¿sabes qué es y para qué sirve? Empezamos por el principio: Python es un lenguaje de programación, una de sus ventajas, explica Amazon 1, es que es sencillo de utilizar y comprender, gracias a su “sintaxis básica similar a la del inglés”. Además, es gratuito, y su código es de acceso abierto. Por eso, algunas de las grandes empresas del momento lo utilizan.
Se usa en las “aplicaciones web, el desarrollo de software, la ciencia de datos y el machine learning”, explica la misma fuente. Y uno de los elementos que debes conocer son las funciones en Python. Estas son un conjunto de instrucciones organizadas en un bloque.
Son una de las características del programa, que facilitan que no se repita código, ya que lo estructura en dichos bloques, que son reutilizables. Cada función o bloque tiene un objetivo distinto. ¡Mira el siguiente ejemplo para entenderlo mejor!
✅ Ejemplo simple de una función en Python:

❌ Para anticiparte a los errores en Python, aprende qué son las excepciones Python y cómo gestionarlas. ¡Te salvará de más de un apuro!
Cómo definir funciones en Python
Definir una función en Python consiste en crear esos bloques de los que hablábamos justo arriba. Estos harán que nuestro código sea más legible y esté más organizado.
Sintaxis de una función en Python
Por su parte, la sintaxis de una función en Pyton es igual que la sintaxis de un idioma, es decir, las reglas que debemos conocer para escribir nuestro código.
✅ Para definir funciones en Python, usamos la palabra clave def. ¡Vamos a ver cómo se escribiría!

Parámetros y argumentos en funciones Python
Se trata de "los valores que la función puede recibir. Estos parámetros se definen dentro de los paréntesis que van justo después de declarar el nombre de la función" 2.
✅ Si seguimos los ejemplos de más arriba, en el caso del parámetro de "saludar" podría ser el nombre.
Las funciones de Python pueden recibir también datos llamados argumentos: este es un valor concreto para un parámetro. La diferencia puede parecer sutil, pero no lo es. Y si lo vemos siguiendo el ejemplo anterior seguro que es más sencillo:
✅ En la función saludar, el parámetro sería nombre y el argumento Juan.
Es decir, podemos personalizar un saludo, en el que el parámetro será "nombre" y los argumentos los distintos nombres específicos a los que se va a saludar. Esto se emplearía entre otras cosas para una newsletter comercial, que seguro que recibes cada día en tu correo electrónico.

✅ ¡Otro ejemplo! En este caso, la función es una suma, los parámetros a y b y los argumentos 3 y 5.
👆 Te interesa: ¿sabes qué es un diccionario de Python y para qué sirve? Es una manera de almacenar datos en función de clave-valor.
Valor de retorno en funciones Python
Si una función en Python devuelve un resultado, usamos "return": se trata del valor de retorno, es el valor que tiene como resultado la ejecución de la función. Es decir, es lo que hace que en la suma 3 + 5 nos llegue un resultado que sería, en este caso, 8.
No hay que confundir el valor de retorno con el resultado. El resultado es el 8 en este caso concreto; mientras que return es lo que hace que la función devuelva ese resultado, es decir, la suma de los dos parámetros.

✅ En este otro ejemplo se calcula el cuadrado de un número (el 4) usando return, que es lo que permite obtener el resultado, que es 16.
Funciones de Python más utilizadas
Una vez que hemos visto qué es una función de Python, como se define y se genera, y algunos ejemplos, para profundizar un poco más vamos a ver, siguiendo también ejemplos sencillos, algunas de las funciones más comunes. ¡Seguimos! 💪
Función max() → Encuentra el valor máximo
Como podrás deducir por el nombre, se trata de encontrar el valor más alto de una serie de datos.
- Los argumentos, por ejemplo, pueden ser una lista de cifras, una tupla, o una secuencia ordenada de elementos o varios números, por ejemplo.
- Por su parte, el valor devuelto sería de esos valores, el más alto.

✅ De esta lista de números, el valor máximo sería, efectivamente, el 9.
Función min() → Encuentra el valor mínimo
En esta ocasión, la función es igual a la anterior, pero en lugar de encontrar el valor máximo de esa lista, dupla o lista de valores individuales, será el número más bajo el que "devuelva".

✅ Así, de la lista 3, 9, 1 y 5 el resultado sería el 1.
Función divmod() → División y módulo
Con esta función se complica un poco más la cosa, ya que en este caso se plantea una división entre un dividendo y un divisor (10 y 30). La función, además de dar el resultado de dividir esos dos números, te da también el residuo o el resto.

✅ En este caso, 10 / 3 es igual a 3 y el resto es 1. Para que se vea más fácil: 3x3 es 9 + 1 = 10.
Esta función de Python se puede usar también para calcular horas minutos y segundos; de hecho con este ejemplo tal vez se vea también más claro el concepto en sí del resto.
Así, a través de un número total de minutos, por ejemplo 130, usando la función divmod() podemos obtener el número de horas, que son dos, y el resto, que son 10 minutos.
Este vídeo también lo explica bastante bien. 👉
Función len() → Calcula la longitud de un objeto
La función len() calcula cuál es la longitud de un objeto, o lo que es lo mismo, calcula cuantos elementos tiene una lista, una tupla, una cadena... La cadena sirve para representar texto, ya sea letras, números u otro tipo de caracteres.

✅ En este ejemplo, la longitud de la cadena es 6, es decir, está formada por seis elementos, en este caso letras.
Función ord() → Código Unicode de un carácter
Esta función obtiene el valor unicode de un carácter.

✅ En el caso de abajo, dicho carácter es A, que tiene un valor de 65. Podemos decir que un solo símbolo aúna varios elementos numéricos.
Función chr() → Convertir código Unicode a carácter

✅ Ese caso sería el inverso al ejemplo anterior, ya que convierte el código unicode, que sería 65, en su carácter, que sería A.
Función input() → Recibe datos desde el teclado
Esta función sirve para obtener información del usuario para poder utilizarla después. ¿Cómo? Preguntándole directamente al usuario.

✅ El ejemplo es bien claro: Usuario, escribe tu nombre.
La manera de representar las funciones que hemos visto se basa en el uso de comandos. input, chr, ord, len o divmod son algunos de los comandos más utilizados de Python, ¡aunque hay muchos más!
Algunos comandos como For, While y Más se emplean para los bucles Python que sirven para almacenar grandes cantidades de datos y actuar sobre ellos sin tener que repetir la acción cada vez.
Ejemplos de funciones en Python
Seguramente, si has llegado hasta aquí, tienes un poco más claro cómo funciona Python, así como algunas de sus principales funciones. Vamos a ver, no obstante, algunos ejemplos más de funciones de Python, para que sepas cómo escribirlas.
Funciones con argumentos 👉

Funciones sin argumentos 👉

Funciones con valores de retorno 👉

Funciones lambda en Python 👉

Para invocar cualquiera de estas funciones en Python, o lo que es lo mismo, "llamarlas" para que sean utilizadas, basta con escribir el comando así como los argumentos entre paréntesis. ¡Así de sencillo, o de complicado! Eso dependerá, claro está, de cuáles sean tus conocimientos previos y tu destreza al aprender.
Si has llegado hasta aquí, ya tienes algunas pinceladas básicas, y puedes seguir indagando para profundizar en Python, sus funciones y su funcionamiento, como por ejemplo aprender qué es la Programación Orientada a Objetos en Python, que te ayudará a ordenar tu código. ¡Una vez que empiezas, engancha!
Bibliografía
- (S/f-c). Amazon.com. Recuperado el 7 de abril de 2025, de https://aws.amazon.com/es/what-is/python/
- Pinto, A. M. (2022, febrero 1). Argumentos y parámetros en las funciones de Python - Python esencial.