El Premio Nobel de Medicina es el reconocimiento más prestigioso en este ámbito, al igual que lo son en sus respectivas áreas los Nobel de Literatura, Física o Paz. Los científicos mencionados a continuación han realizado investigaciones fundamentales que, a lo largo de las décadas, han enriquecido nuestro entendimiento de la salud humana.

Desde el primer galardón en 1901, otorgado por la terapia contra la difteria, hasta el más reciente en 2023, relacionado con las investigaciones sobre el COVID-19, científicos de todo el mundo han trabajado incansablemente para desentrañar los misterios del cerebro, el ADN y desarrollar tratamientos para algunas de las enfermedades más letales de la historia. Estos son todos los ganadores del Premio Nobel de Medicina 👇:

Año 📅Nombre 🧑‍🔬Motivo ⚕️Nacionalidad 🗺️
1901Emil von BehringPor su trabajo en la terapia del suero contra la difteriaAlemania 🇩🇪
1902Ronald RossPor su descubrimiento del ciclo de vida del parásito de la malariaReino Unido 🇬🇧
1903Niels Ryberg FinsenPor su tratamiento de enfermedades con luz solarDinamarca 🇩🇰
1904Ivan PavlovPor su trabajo sobre los reflejos condicionadosRusia 🇷🇺
1905Robert KochPor sus investigaciones sobre el bacilo de la tuberculosisAlemania 🇩🇪
1906Camillo Golgi y Santiago Ramón y CajalPor sus trabajos sobre la estructura del sistema nerviosoItalia 🇮🇹 y España 🇪🇸
1907Charles Louis Alphonse LaveranPor su descubrimiento del parásito que causa la malariaFrancia 🇫🇷
1908Elie Metchnikoff y Paul EhrlichPor sus trabajos sobre la inmunidadRusia, Alemania 🇩🇪
1910Albrecht KosselPor sus investigaciones sobre las bases nucleicasAlemania 🇩🇪
1911Allvar GullstrandPor sus investigaciones sobre la óptica del ojoSuecia 🇸🇪
1912Alexis CarrelPor su trabajo en cirugía y sutura de vasos sanguíneosFrancia 🇫🇷
1913Charles RichetPor su descubrimiento de la anafilaxisFrancia 🇫🇷
1914Robert BárányPor sus investigaciones sobre el equilibrio y el oído internoSuecia 🇸🇪
1915Frédéric Joliot-Curie e Irène Joliot-CuriePor sus investigaciones en química y medicinaFrancia 🇫🇷
1916No se otorgó
1917No se otorgó
1918Carl Friedrich von WeizsäckerPor su trabajo en fisiología y medicina experimentalAlemania 🇩🇪
1919Julius Wagner-JaureggPor su tratamiento de la malaria en pacientes con psicosisAustria 🇦🇹
1920Schack August Steenberg KroghPor su descubrimiento del mecanismo de regulación del motor capilarDinamarca 🇩🇰
1921Karl LandsteinerPor el descubrimiento de los grupos sanguíneosAustria 🇦🇹
1922Archibald Vivian HillPor sus investigaciones sobre la fisiología del corazónReino Unido 🇬🇧
1923Frederick Banting y John MacleodPor el descubrimiento de la insulinaCanadá 🇨🇦, Reino Unido 🇬🇧
1924Willem EinthovenPor el descubrimiento del mecanismo del electrocardiogramaPaíses Bajos 🇳🇱
1925Sir Harold GilliesPor sus contribuciones a la cirugía reconstructivaNueva Zelanda 🇳🇿
1926Johannes FibigerPor su descubrimiento del papel del gusano en el cáncer estomacalDinamarca 🇩🇰
1927Julius Richard PetriPor su invención de la placa de Petri para cultivos bacterianosAlemania 🇩🇪
1928Frederick GriffithPor su trabajo sobre la transformación bacterianaReino Unido 🇬🇧
1929Christiaan EijkmanPor su descubrimiento del papel de las vitaminas en la saludPaíses Bajos 🇳🇱
1930Karl LandsteinerPor su descubrimiento de los grupos sanguíneos humanos y su trabajo en la identificación del factor RhAustria 🇦🇹
1931Otto WarburgPor su investigación sobre la respiración celularAlemania 🇩🇪
1932Sir Charles Scott SherringtonPor sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nerviosoReino Unido 🇬🇧
1933Thomas Hunt MorganPor sus descubrimientos sobre la herencia en los cromosomasEE.UU. 🇺🇸
1934George R. Minot, William Murphy y George WhipplePor el tratamiento de la anemia perniciosaEE.UU. 🇺🇸
1935Hans SpemannPor su descubrimiento del efecto organizador en el desarrollo embrionarioAlemania 🇩🇪
1936Otto LoewiPor su descubrimiento de los neurotransmisoresAustria 🇦🇹
1937Albert Calmette y Camille GuérinPor el desarrollo de la vacuna BCG contra la tuberculosisFrancia 🇫🇷
1938Corneille Jean François HeymansPor sus investigaciones sobre la regulación del sistema circulatorioBélgica 🇧🇪
1939Gerhard DomagkPor su descubrimiento del efecto curativo de los colorantes sulfonamídicosAlemania 🇩🇪
1940No se otorgó
1941No se otorgó
1942Hermann Joseph MullerPor sus descubrimientos sobre las mutaciones inducidas por radiaciónEE.UU. 🇺🇸
1943Jorge A. LoboPor sus investigaciones sobre el metabolismo de las vitaminasBrasil 🇧🇷
1944Joseph Erlanger y Herbert GasserPor sus descubrimientos sobre las funciones de las neuronasEE.UU. 🇺🇸
1945Howard Florey, Ernst Boris Chain y Alexander FlemingPor el desarrollo de la penicilina y su uso en enfermedades infecciosasReino Unido 🇬🇧, Australia 🇦🇺
1946Hermann Joseph MullerPor sus descubrimientos sobre la mutación genéticaEE.UU. 🇺🇸
1947Carl Ferdinand Cori, Gerty Theresa Cori y Bernardo Alberto HoussayPor su descubrimiento del metabolismo del glucógeno.EE.UU. 🇺🇸 y Argentina 🇦🇷
1948Paul MüllerPor su descubrimiento del DDT como insecticidaSuiza 🇨🇭
1949Walter Rudolf HessPor sus descubrimientos sobre la función de los núcleos cerebrales en la regulación de la digestiónSuiza 🇨🇭
1950Philip Showalter Hench, Edward Calvin Kendall y Tadeus ReichsteinPor sus investigaciones sobre las hormonas corticosuprarrenalesEE.UU. 🇺🇸y Polonia 🇵🇱
1951Max TheilerPor su trabajo en el desarrollo de una vacuna contra la fiebre amarillaSudáfrica 🇿🇦
1952Selman WaksmanPor su descubrimiento de la estreptomicina y otros antibióticosEE.UU. 🇺🇸
1953Hans Krebs y Fritz LipmannPor sus descubrimientos sobre el ciclo del ácido cítrico y la transferencia de energía en las célulasAlemania 🇩🇪 y EE.UU. 🇺🇸
1954John Franklin Enders, Thomas Huckle Weller y Frederick Chapman RobbinsPor el desarrollo de métodos para cultivar virus y su aplicación en vacunasEE.UU. 🇺🇸
1955Hugo TheorellPor sus investigaciones sobre las enzimas y su papel en procesos biológicosSuecia 🇸🇪
1956André Frédéric Cournand, Dickinson W. Richards y Werner ForssmannPor sus contribuciones al desarrollo de técnicas para el estudio del corazón y los pulmonesFrancia 🇫🇷, EE.UU. 🇺🇸 y Alemania 🇩🇪
1957Daniel BovetPor sus descubrimientos sobre sustancias que actúan en el sistema nervioso centralSuiza 🇨🇭
1958George Beadle y Edward TatumPor sus investigaciones sobre la relación entre genes y enzimas (teoría un gen-una enzima)EE.UU. 🇺🇸
1959Severo Ochoa y Arthur KornbergPor sus investigaciones sobre la síntesis del ARN y ADNEspaña 🇪🇸 y EE.UU. 🇺🇸
1960Sir Frank Macfarlane Burnet y Peter MedawarPor sus investigaciones sobre la inmunología y la tolerancia inmunológicaAustralia 🇦🇺 y Reino Unido 🇬🇧
1961Georg von BékésyPor sus investigaciones sobre el mecanismo de audición en el oído internoHungría 🇭🇺
1962Francis Crick, James Watson y Maurice WilkinsPor sus descubrimientos sobre la estructura molecular del ADNReino Unido 🇬🇧 y EE.UU. 🇺🇸
1963Sir John Carew Eccles, Alan Lloyd Hodgkin y Andrew HuxleyPor sus investigaciones sobre los mecanismos eléctricos en las neuronasAustralia 🇦🇺 y Reino Unido 🇬🇧
1964Konrad Bloch y Feodor LynenPor sus investigaciones sobre el metabolismo de los lípidos y colesterolAlemania 🇩🇪
1965François Jacob, Jacques Monod y Andre LwoffPor sus descubrimientos sobre el control genético de la síntesis de enzimas y virus en bacteriasFrancia 🇫🇷
1966Peyton Rous y Charles BynumPor su trabajo en virología y cáncer (Rous sarcoma virus)EE.UU. 🇺🇸 y Francia 🇫🇷
1967Ragnar Granit, Haldan Keffer Hartline y David Hunter HubelPor sus descubrimientos sobre los mecanismos de percepción visualSuecia 🇸🇪, EE.UU. 🇺🇸, Canadá 🇨🇦
1968Robert Furchgott, Louis J. Ignarro y Ferid MuradPor sus descubrimientos relacionados con el óxido nítrico como molécula señalizadora en el sistema cardiovascularEE.UU. 🇺🇸 e Italia 🇮🇹
1969Max Delbrück, Salvador Luria y Alfred HersheyPor sus trabajos pioneros en genética viralAlemania 🇩🇪 y EE.UU. 🇺🇸
1970Sir Bernard Katz, Ulf von Euler y Julius AxelrodPor sus investigaciones sobre neurotransmisoresReino Unido 🇬🇧, Suecia 🇸🇪 y EE.UU. 🇺🇸
1971Earl Sutherland Jr., Roger Guillemin y Andrew SchallyPor su trabajo sobre las hormonas peptídicas.EE.UU. 🇺🇸 y Francia 🇫🇷
1972Gerald Edelman y Rodney PorterPor su investigación sobre anticuerposEE.UU. 🇺🇸 y Reino Unido 🇬🇧
1973Karl von Frisch, Nikolaas Tinbergen y Konrad LorenzPor su trabajo en comportamiento animalAlemania 🇩🇪
1974Albert Claude, Christian De Duve & George PaladePor descubrir estructuras celulares.Bélgica 🇧🇪
1975David Baltimore, Howard Temin y Renato DulbeccoPor sus investigaciones sobre la interacción entre virus y material genéticoEE.UU. 🇺🇸 y Polonia 🇵🇱
1976Baruch S. Blumberg y D. Carleton GajdusekPor sus descubrimientos sobre nuevos mecanismos del origen y diseminación de enfermedades infecciosas. EE.UU. 🇺🇸
1977Roger Guillemin, Andrew V. Schally y Rosalyn YalowPor sus descubrimientos sobre la producción de hormona peptídica del cerebro" y por el desarrollo de radioinmunoensayosEE.UU. 🇺🇸
1978Daniel Carleton Gajdusek Por descubrir las enfermedades priónicas. EE.UU. 🇺🇸
1979Allan Cormack y Godfrey Hounsfield Por desarrollar tomografía computarizada. Sudáfrica/Reino Unido"
1980Baruj Benacerraf y Jean DaussetPor sus descubrimientos acerca de estructuras de la superficie celular determinadas genéticamente que regulan las reacciones inmunológicas​Venezuela y Francia
1981Roger Sperry, David H. Hubel y Torsten N. WieselPor descubrir las funciones hemisféricas cerebrales. EE.UU. 🇺🇸
1982Sune Bergström,Bengt I.Samuelsson y John Vane Por investigar las prostaglandinas y la inflamación Suecia 🇸🇪 y Reino Unido 🇬🇧
1983Barbara McClintock Por descubrir los elementos genéticos móvilesEE.UU. 🇺🇸
1984Niels K.Jeppesen, Robert F.Furchgott y Richard Roberts Por investigar los neurotransmisoresDinamarca 🇩🇰 y EE.UU. 🇺🇸
1985Michael Bishop y Harold Varmus Por investigar los oncogenes viralesEE.UU. 🇺🇸
1986Stanley Cohen y Rita Levi-Montalcini Por investigar los factores de crecimiento celularEE.UU. 🇺🇸 e Italia 🇮🇹
1987Stanley Prusiner Por descubrir los priones como agentes infecciosos.EE.UU. 🇺🇸
1988James Watson y Francis Crick&& Richard Roberts Por investigar estructura molecular del ADN e investigación genética.Reino Unido 🇬🇧 y EE.UU. 🇺🇸
1989J.Douglas Eberle, Robert Furchgott y Richard Roberts Por investigar los factores neuroendocrinos que regulan crecimiento celular.Reino Unido 🇬🇧 y EE.UU. 🇺🇸
1990Joseph Goldstein y Michael Brown Por investigar la regulación del colesterol a nivel celularEE.UU. 🇺🇸
1991Erwin Neher y Bert Sakmann Por investigar los canales iónicos celulares mediante microelectrodos Alemania 🇩🇪
1992Edmond H. Fischer y Edwin G. KrebsPor sus descubrimientos sobre la fosforilación reversible de las proteínas como mecanismo de regulación biológica​Suiza 🇨🇭 y EE.UU. 🇺🇸
1993Richard J.Roberts y Phillip A. SharpPor sus descubrimientos acerca de los genes interrumpidos.Reino Unido 🇬🇧
1994Alfred G. Gilman y Martin RodbellPor su descubrimiento de las proteínas G y su función en la transducción de señal en las célulasEE.UU. 🇺🇸
1995Edward B.Lewis, Christiane Nüsslein-Volhard y Eric F.Wieschaus Por su investigación genética durante desarrollo embrionarioEE.UU. 🇺🇸, Alemania 🇩🇪 y Francia 🇫🇷
1996Peter C. Doherty y Rolf M. ZinkernagelPor sus descubrimientos sobre la respuesta inmunitaria de las células frente al ataque de organismos infecciososAustralia 🇦🇺 y Suiza 🇨🇭
1997Stanley Prusiner Por el descubrimiento del prion como partícula infecciosa proteica. EE.UU. 🇺🇸
1998Robert F.Furchgott, Louis J.Ignarro y Ferid Murad Por su investigación sobre el óxido nítrico en el sistema cardiovascular EE.UU. 🇺🇸
1999 Günter Blobel Por sus investigaciones sobre las proteínas EE.UU. 🇺🇸
2000Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric Kandel Por sus descubrimientos sobre la transducción de señal en el sistema nervioso EE.UU. 🇺🇸
2001Leland Hartwell, Tim Hunt y Sir Paul Nurse Por su investigación sobre el ciclo celular Reino Unido 🇬🇧
2002Sydney Brenner, H. Robert Horvitz y John Sulston Por sus investigaciones sobre la regulación del desarrollo de los órganos y la muerte celular programadaSudáfrica 🇿🇦, Reino Unido 🇬🇧 y EE.UU. 🇺🇸
2003Paul Lauterbur y Peter MansfieldPor sus descubrimientos acerca de la imagen por resonancia magnéticaEE.UU. 🇺🇸 y Reino Unido 🇬🇧
2004Richard Axel y Linda BuckPor sus investigaciones sobre el sistema olfativo EE.UU. 🇺🇸
2005Barry J. Marshall y J. Robin WarrenPor su descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori y su papel en la enfermedad de úlcera de estómago y la gastritisAustralia 🇦🇺
2006Andrew Z.Polonsky y Craig C.MelloPor su descubrimiento de la ribointerferencia-silenciamiento de genes por el ARN de doble héliceEE.UU. 🇺🇸
2007Mario Capecchi, Martin J. Evans y Oliver SmithiesPor sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animalesReino Unido 🇬🇧 y EE.UU. 🇺🇸
2008Harald zur Hausen, Françoise Barré-Sinoussi y Luc MontagnierPor el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humanaAlemania 🇩🇪 y Francia 🇫🇷
2009Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack SzostakPor el descubrimiento de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómerosEE.UU. 🇺🇸
2010Robert G. EdwardsPor el desarrollo de la fecundación in vitroReino Unido 🇬🇧
2011Bruce Beutler, Jules Hoffmann y Ralph M. SteinmanPor sus aportaciones en el ámbito de la inmunología y las vacunasEE.UU. 🇺🇸, Luxemburgo 🇱🇺 y Canadá 🇨🇦
2012John B. Gurdon y Shinya YamanakaPor descubrir la forma de transformar células somáticas en pluripotentesReino Unido 🇬🇧 y Japón 🇯🇵
2013James Rothman, Randy Schekman y Thomas C. SüdhofPor sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestras célulasEE.UU. 🇺🇸
2014John O'Keefe, May-Britt Moser y Evard I.MoserPor sus investigaciones en la localización espacial neuronal Noruega 🇳🇴 y EE.UU. 🇺🇸
2015William Campbell, Satoshi Ōmura y Youyou TuPor sus investigaciones sobre tratamientos antiparasitarios y de la malariaEE.UU. 🇺🇸, Japón 🇯🇵 y China 🇨🇳
2016Yoshinori Ohsumi Por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagiaJapón 🇯🇵
2017 Jeffrey C.Hall, Micheal Rosbash y Michael W. YoungPor sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadianoEE.UU. 🇺🇸
2018Tasuku Honjo y James P.AllisonPor sus descubrimientos del papel del sistema inmune en la regulación del cáncerJapón 🇯🇵 y EE.UU. 🇺🇸
2019 William G. Kaelin Jr, Peter J. Ratcliffe y Gregg L. SemenzaPor sus descubrimientos sobre cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígenoEE.UU. 🇺🇸 y Reino Unido 🇬🇧
2020 Harvey J.Alter, Michael Houghton y Charles M. RicePor el descubrimiento del virus de la hepatitis CEE.UU. 🇺🇸 y Reino Unido 🇬🇧
2021Davide Julius y Ardem PatapoutianPor el descubrimiento de los receptores del tacto y la temperaturaEE.UU. 🇺🇸
2022Svante PääboPor sus descubrimientos sobre los genomas de homínidos extintos y la evolución humanaSuecia 🇸🇪
2023Katalin Karikó y Drew WeissmanPor sus descubrimientos sobre las modificaciones de la base nucleósida que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra la COVID-19EE.UU. 🇺🇸
2024Victor Ambros y Gary RuvkunPor el descubrimiento del microARNEE.UU. 🇺🇸
Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
21€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (31 opiniones)
Yeni
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
21€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (31 opiniones)
Yeni
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Criterios de selección y proceso de adjudicación

¿Cómo se decide los ganadores de Nobel de Medicina? El proceso tiene varias fases y muchas personas involucradas, veamos:

Petición de nominaciones

Comité Noruego del Nobel

El Comité envía invitaciones a diferentes expertos de cada rama para que actúen como nominadores. Estos proponen para los premios a tantas personalidades como consideren.

Nominaciones

Comité Noruego del Nobel

5 intelectuales seleccionados por medio de votación en el Parlamento de Noruega son los encargados de seleccionar a las personas que nominarán a los premios Nobel para cada categoría.

Evaluación

Comité de selección específico

Para cada una de las categorías se reúne un comité de selección específico, compuesto por expertos que evalúan a cada candidato.

Shortlist

Comité de selección específico

Tras evaluar a los candidatos el Comité de cada rama propone una lista corta de nombres para el premio con recomendaciones.

Elección de ganadores

Instituciones encargadas de cada categoría

En cada categoría hay una institución encargada de elegir al ganador, que lo hace público cuando tiene el nombre.

Entrega de premios

Comité Noruego del Nobel

El 10 de diciembre se celebra la entrega de los premios: el Nobel de la Paz en Oslo y los demás en Estocolmo.

¿Entonces cuáles son las instituciones que deciden el ganador de cada categoría? Si te pica la curiosidad de quién tiene la última palabra, te dejamos la información aquí mismo:

⚛️ Premio Nobel de Física ➡️ Real Academia Sueca de Ciencias
⚗️ Premio Nobel de Química ➡️ Real Academia Sueca de Ciencias
💉 Premio Nobel de Medicina ➡️ Karolinska Institutet - Instituto Real Sueco de Medicina
📖 Premio Nobel de Literatura ➡️ Academia Sueca
🕊️ Premio Nobel de la Paz ➡️ Parlamento noruego
🪙 Premio Nobel de Economía ➡️ Banco Central de Suecia

Análisis de los descubrimientos más influyentes

En este apartado vamos a destacar y analizar los descubrimientos que han tenido un mayor impacto significativo en la medicina y la sociedad, entre los que destacan:

  • El descubrimiento de la Penicilina por Alexander Fleming (1945)
  • La estructura del ADN por Watson y Crick (1962)
  • El descubrimiento del VIH por Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi (2008)
  • El descubrimiento del microARN por Victor Ambros y Gary Ruvkun (2024)

Aplicación de la terapia con suero por Emil von Behring (1901)

Aunque no fuera lo más revolucionario del mundo visto con los ojos de hoy, hay que tener en cuenta que estábamos en 1901 y mérito tenía mucho. Emil von Behring fue la primera persona en ser reconocida con el premio Nobel de Medicina en el año 1901, primer año en el que se otorgaron estos galardones, cinco después del fallecimiento de Alfred Nobel.

Emil von Behring fue reconocido con esta distinción por “su trabajo en la terapia con suero, especialmente en su aplicación contra la difteria”. De hecho, según explica National Geographic1, era conocido como el “salvador de soldados y niños”, ya que fue “pionero en trabajos de inmunización contra el tétanos y la difteria”, enfermedades que entonces acababan con la vida de miles de niños y niñas.

Descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso por Santiago Ramón y Cajal (1906)

Seguro que has escuchado su nombre, aunque tal vez no sepas cuál fue su aportación a la Medicina. Santiago Ramón y Cajal tuvo el honor de ser el primer español en ganar el premio Nobel de Medicina en el año 1906.

Además, solo un español había conseguido el Nobel antes que él, José María Waldo Echegaray y Eizaguirre, pero en la categoría de literatura. Y solo un español conseguiría el de Medicina después de él, un nombre que, seguro, también te suena: Severo Ochoa.

check
¿Por qué ganó el Nobel Severo Ochoa?

El Instituto Cervantes2 explica que "se le otorgó en 1959 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina (que compartió con el bioquímico Arthur Kornberg), por sus descubrimientos sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN)". Es decir, por sus estudios innovadores en la época sobre la genética.

Ramón y Cajal, que es quien nos ocupa, lo recibió por “su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso” conjuntamente con el italiano Camillo Golgi. Este fue pionero en la manera de representar las neuronas, de color negro, para su estudio. Un sistema que Ramón y Cajal utilizó para llegar a su mayor aportación: la teoría de la neurona, que llega a la conclusión, vigente en nuestros días, de que las neuronas del cerebro están en contacto, pero sin tocarse.

Dibujos del laureado nobel Santiago Ramón y Cajal.
De izquierda a derecha: un diagrama que sugiere cómo podrían los ojos transmitir un cuadro unificado de la realidad al cerebro, una neurona de Purkinje del cerebelo humano y un diagrama que muestra el flujo de información a través del hipocampo. Dibujos de Santiago Ramón y Cajal publicados por The New York Times en Español.

La labor, conocimientos e investigaciones de Ramón y Cajal no se quedaron ahí, y siguió poniendo nombre a la punta de lanza de la medicina española hasta el final de sus días.

Descubrimiento de la insulina por Frederick Grant Banting y John Macleod (1923)

Los canadienses Frederick Grant Banting y John Macleod obtuvieron este prestigioso reconocimiento en el año 1923, pero el primero, además, según explica la página web de CNN3 con más mérito si cabe. ¿El motivo?

Frederick Grant Banting tenía
32 años

cuando el premio le fue otorgado, cuando la media para el Nobel de Medicina es de 58 años. Desde que ostentó este récord ningún otro Nobel le ha igualado en cuanto a la edad.

Pero volviendo a lo realmente importante, ¿qué descubrieron Frederick Grant Banting y John Macleod para recibir el Nobel? Algo muy importante: la insulina. Una auténtica revolución a la hora de tratar la diabetes.

¿Qué es la insulina?

Según la misma fuente, esta es una "hormona secretada por el páncreas que regula el metabolismo del azúcar". En sus investigaciones, estos dos científicos obtuvieron en su época insulina del páncreas de perros vivos y de vacas fetales.

Mujer pinchandose insulina
Fotografía: Mesut Cicen

Descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming (1945)

Siempre se habla de Alexander Fleming como el descubridor de la penicilina, pero lo cierto es que el estudio que lo llevó a ser reconocido con el Nobel en el año 1945 no era solo suyo, sino que sus colegas Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey también participaron en él. Los tres descubrieron, más que inventaron, el primer antibiótico hasta la fecha.

TikTok Video Thumbnail
La penicilina se descubrió por serendipia, ¿lo sabías? 💊 #penicilina #aprendeentiktok #sabiasquetiktok #aprendecontiktok #culturageneral #sabiasque...
♬ sonido original - National Geographic España - National Geographic España

¿Y por qué decimos que no lo inventaron? Porque, en realidad, lo descubrieron por casualidad. La historia es la siguiente: los tres estaban estudiando los estafilococos, unas bacterias y, durante el estudio, habían tenido una contaminación por un hongo que había matado a todas las bacterias. Así, descubrieron que había hongos que mataban bacterias y después se aseguraron de que en cambio no mataba el organismo humano.

💵 ¿Quieres saber cuánto dinero gana un premio Nobel de Medicina?

Estructura del ADN por Watson y Crick (1962)

Descubrir la estructura del ADN nos permitió entender cómo esa información era capaz de replicarse y traspasar información de una generación a otra, lo cual respondía a muchas preguntas sobre la herencia genética.

Además, sabiendo que el ADN tenía una estructura concreta y que podía replicarse, de repente fuimos capaces de reproducir información genética, que podía ser modificada y reintroducida en el organismo o llevada a otros organismos; pudiendo interferir así en la naturaleza.

Descubrimiento del VIH por Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi (2008)

Tras algunos premios importantes en 1947 con Gerty Cori, la primera mujer en recibir un Nobel por su estudio, junto a su marido, sobre cómo almacenan energía las células; o en 1952, cuando Selman Abraham Waksman descubrió un tratamiento para la tuberculosis, saltamos al año 2008, un año en el que fueron premiadas tres personas, pero por dos descubrimientos diferentes:

  • Virus del papiloma humano por Harald zur Hausen: Harald zur Hausen descubrió el virus del papiloma humano en 2008, el causante del cáncer cervical.
  • Virus del VIH por Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier: Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier fueron premiados en el año 2008, aunque comenzaron sus estudios sobre el virus en la década de los 80. Sus descubrimientos a lo largo de su carrera son, según el comité y como recoge el diario El Mundo4, "esenciales para la comprensión actual de la biología del sida y para su tratamiento con antirretrovirales".

Por lo tanto, aunque a nivel mediático en ese 2008 resonarán más los nombres de Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por el descubrimiento del VIH no hay que olvidar al otro premiado.

Desarrollo de la fecundación in vitro por Robert G. Edwards (2010)

Solo dos años más tarde, en 2010, el británico Robert G. Edwards se consolidó con el Nobel como el padre de la reproducción asistida. También conocido como el “padre probeta”. Al igual que con el premio anterior, a Edwards le llegó el reconocimiento años más tarde de su logro, que tuvo lugar en el año 1978, cuando logró, con éxito, la fecundación in vitro, publica El País5.

Ya en el año 2010, cuando recibió un premio que fue censurado por las instituciones eclesiásticas, habían llegado al mundo cuatro millones de personas gracias a esa técnica. ¡Y ahora son muchas más! Vamos a ver algunas cifras:

Médico realizando una ecografía a una mujer embarazada.

Según los últimos datos aportados por la Asociación Española de Fertilidad, recogidos por La Razón6, en 2021 "las técnicas de reproducción asistida dieron lugar al nacimiento de un total de 40 638 bebés en España, lo que representa un incremento del 33,3 % respecto a 2020".

Pero no solo eso, según publica esta vez El Diario7, en la actualidad uno de cada 10 nacimientos se produce gracias al descubrimiento de Robert G. Edwards.

Investigaciones sobre tratamientos antiparasitarios y de la malaria por Tu YouYou (2015)

En el año 2015 le llegó el turno a Tu YouYou, por sus investigaciones sobre la malaria, un reconocimiento que rompía moldes, como ella, por varios motivos:

El primero porque era la primera y única persona hasta la fecha de procedencia china que ha obtenido este reconocimiento; el segundo, por ser una mujer, ya que en la historia de este premio solo 13 mujeres han conseguido el Nobel de Medicina, y el tercero, por su enfoque.

Como explica la Universitat Oberta de Catalunya8, Tu YouYou en lugar de revisar los estudios internacionales que se habían publicado al respecto, que no estaban a su alcance, se basó en los “clásicos chinos de filosofía, alquimia y medicina, recuperando más de 2000 tratamientos para diversas enfermedades, y los testó con los escasos medios que tenía a su disposición”.

Planta ajenjo

Así, encontró una receta a base de ajenjo, una planta del género Artemisia, y sus investigaciones la llevaron a publicar, en 1977, en una revista china, su fórmula, llamada artemisinina, para tratar la malaria.

Desde el descubrimiento de este tratamiento, más de
200 millones

de personas enfermas de malaria han sido tratadas con artemisinina, publica la citada universidad, “especialmente en países pobres, donde se concentra el 90 por ciento de la afectación”.

Descubrimientos sobre las modificaciones de la base nucleósida que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra la COVID-19 por Katalin Karikó y Drew Weissman (2023)

De todos los descubrimientos relacionados con el Nobel, el tratamiento de mortíferas enfermedades como el cáncer, la malaria, la tuberculosis o la diabetes, entre otras tantas, ha sido reconocido. Sin duda, una de las últimas, que nos ha afectado a toda la sociedad reciente, ha sido la pandemia por Covid 19.

Persona sujetando un test de Covid junto a un termómetro y aspirinas.

Por eso, no sorprende que uno de los Nobel de Medicina de los últimos años esté relacionado con este suceso. Así, en el año 2023, fue para Katalin Karikó y Drew Weissman “por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARN mensajero contra el covid-19”, explica la BBC9.

Se destacó al otorgar el premio la rapidez con la que lograron adaptar sus estudios ante una nueva enfermedad y una situación de crisis mundial.

Y, como en todos los anteriores casos, se trata de un hallazgo que ha salvado muchas vidas y las seguirá salvando.

Descubrimiento del microARN por Victor Ambros y Gary Ruvkun (2024)

El descubrimiento más recientemente galardonado y del que todavía no conocemos el impacto que tendrá en la medicina y la sociedad es el descubrimiento del microARN por Victor Ambros y Gary Ruvkun.

dialpad
MicroARN

Son moléculas diminutas de ARN que se ha descubierto que desempeñan un papel crucial en la regulación de los genes.

Llegar a saber regular o modificar estas moléculas puede conllevar el control o erradicación de enfermedades congénitas o celulares como el cáncer o problemas de huesos.10

¿Qué descubrimiento o tratamiento para una enfermedad será reconocido este año con un Nobel de Medicina? ¡Habrá que esperar el veredicto para saberlo y conocer a los nuevos ganadores de Nobel de Medicina.

Bibliografía

  1. Freire, N. (30 de abril de 2024). «Emil von Behring, primer Nobel de Medicina y padre de la cura del tétanos». National Geographic. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/emil-von-behring-primer-nobel-medicina-y-padre-cura-tetanos_22123
  2. (enero 2021). «Biografía español. Severo Ochoa, científico español». Bibliotecas y documentación del Instituto Cervantes. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/chicago_severo_ochoa.htm
  3. Velásquez Loaiza, M. (7 de octubre de 2019). «Algunos de los más destacados ganadores del premio Nobel de Medicina». CNN en Español. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/gallery/fotos-algunos-de-los-mas-destacados-ganadores-del-premio-nobel-de-medicina
  4. «El Nobel premia a los descubridores de los virus del sida y el cáncer de cuello de útero». Elmundo.es. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/10/06/medicina/1223281004.html
  5. de Benito, E. (5 de octubre de 2010). «Nobel para el “papá probeta”». El País. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://elpais.com/diario/2010/10/05/sociedad/1286229607_850215.html
  6. Corada, E. S. (25 de octubre de 2023). «¿Cuántos bebés nacen al año en España por reproducción asistida?». La Razón. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.larazon.es/salud/cuantos-bebes-nacen-ano-espana-reproduccion-asistida_2023102565390170e8e7a5000141625c.html
  7. Aguilar, A. R. (11 de noviembre de 2023). «La natalidad se desploma pero los nacimientos por reproducción asistida crecen: ya son uno de cada diez». ElDiario.es. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.eldiario.es/sociedad/natalidad-desploma-nacimientos-reproduccion-asistida-crecen-son-diez_1_10661735.html
  8. Brasó Broggi, C. (5 de octubre de 2023). «Tu Youyou y la revolución en el tratamiento de la malaria». Blog de Estudios de Artes y Humanidades UOC. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://blogs.uoc.edu/humanitats/es/tu-youyou-premio-nobel-revolucion-cientifica-malaria/
  9. (2 de octubre de 2023). «Premio Nobel de Medicina 2023: qué es el ARN mensajero por el que premiaron a Katalin Karikó y Drew Weissman». BBC News Mundo. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cp64kj982yro
  10. (7 de octubre de 2024). «Qué son los microARN por los que Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron el Premio Nobel de Medicina». BBC News Mundo. Fecha de última consulta: 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cm284gprvnxo

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.