El hidrógeno verde se produce principalmente mediante la electrólisis del agua, un proceso que utiliza electricidad generada a partir de fuentes renovables para separar el agua en hidrógeno y oxígeno, sin emitir gases de efecto invernadero.

Este se perfila como una solución clave en la transición energética hacia la descarbonización. En el siguiente artículo exploraremos en detalle qué es el hidrógeno verde, cómo se produce y cuáles son sus principales desafíos.👇

check
¿Por qué es importante el hidrógeno verde en la transición energética?

🔹El hidrógeno verde es crucial porque permite almacenar y transportar energía renovable, facilitando la descarbonización de sectores industriales y de transporte que son difíciles de electrificar directamente.

Los/las mejores profesores/as de Química que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (102 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (242 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (128 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (337 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (40 opiniones)
Gabriel
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (102 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (242 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (128 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (337 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (40 opiniones)
Gabriel
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Métodos de producción del hidrógeno verde

La manera de producir el hidrógeno será la que determine si es o no verde, si es o no sostenible. La empresa de energías renovables Acciona 1, lo explica de la siguiente manera:

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta, se encuentra presente en el 75% de la materia. Sin embargo, nunca lo encontramos en solitario, sino en compañía de otros elementos químicos como el oxígeno formando agua, o el carbono formando compuestos orgánicos.

Acciona

Sin embargo, el hidrógeno no se encuentra directamente en la naturaleza, por lo que es necesario producirlo. Precisamente la manera que se emplee para obtener el hidrógeno "es lo que determina que este sea un combustible limpio y sostenible o que no lo sea". Por lo tanto, el llamado hidrógeno verde, es aquel que "ha sido obtenido sin generar emisiones contaminantes".

¡Vamos a ver cuáles son las principales maneras de extraerlo! ⬇️

Electrólisis del agua

Este proceso consiste en la separación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Otra compañía energética, en este caso Repsol 2, explica este proceso de la siguiente manera:

Primer plano de gotas de agua cristalinas sobre un fondo azul suave, creando un efecto visual relajante y refrescante.
Imagen: Allison Saeng.

Es una "reacción química que utiliza electricidad para separar los elementos de una sustancia". En este caso estamos hablando de la electrólisis del agua, "que separa las moléculas de agua (H₂O) en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) utilizando electricidad".

Con esta técnica se produce el hidrógeno, "un recurso energético que puede emplearse como combustible en sectores como el transporte, la producción de electricidad y en otros procesos industriales".

🟢 En este proceso es importante utilizar energía renovable para que el hidrógeno lo sea también.

👆 Te interesa: ¿quieres saber cuáles son los principales usos del hidrógeno verde en nuestro día a día?

Gasificación de biomasa

Este proceso convierte la materia orgánica en gas de síntesis rico en hidrógeno. Según añade el Gobierno de España 3, a través de este proceso, "un combustible sólido, como carbón, biomasa o residuos, se convierte en un combustible gaseoso". Dicha transformación "se realiza en un ambiente con defecto de oxígeno (...) y en presencia de un agente gasificante, normalmente aire o vapor".

La composición típica de un gas de síntesis se compone de una mezcla de:

  • Monóxido de carbono (CO).
  • Metano (CH4).
  • Hidrógeno (H2).
  • Nitrógeno (N2).
  • Y dióxido de carbono (CO2).

El principal interés de la gasificación hoy en día está en su potencial para "producir combustibles de origen renovable a partir de residuos de biomasa y de hidrógeno verde".

Si con esta definición más teórica no te ha quedado claro del todo, tal vez esta explicación a base de chocolate (sí, has leído bien 🍫) te ayude a comprenderlo mejor. ¡Dentro vídeo!

Este método presenta tanto ventajas como desafíos:

Ventajas ✔️

Se aprovechan los residuos.

Se genera un combustible más limpio.

Desafíos ✖️

El proceso es complejo.

Y depende de tecnología sofisticada.

Reformado de biometano

A través de este proceso se produce hidrógeno a partir de biogás con captura de carbono. De hecho, el biogás y el biometano tienen la misma composición, pero el segundo está enriquecido, según explica Bernat Chuliá Peris, director de Estudios y Análisis de Genia Bioenergía.

Pero ¿qué es exactamente el biometano y por qué está tan de actualidad? Pues bien, se trata de un gas renovable, con los mismos usos que el gas natural, pero que se produce a partir de nuestros propios residuos, como pueden ser los residuos orgánicos de los alimentos, de la agricultura, incluso del estiércol, etc.

Como explica el Gobierno de España 4, existen distintos tipos de hidrógeno, entre ellos "el hidrógeno negro o marrón cuya materia prima es el carbón, y el dorado a partir de biometano reformado con vapor de agua y sobre el que se captura CO2".

Una ilustración de un reloj de arena lleno de residuos en un lado y plantas en crecimiento con un globo terráqueo en el otro, simbolizando el cambio medioambiental.
Ilustración: Mylene Cañeso.

Su obtención es más sostenible, ya que es una energía renovable y neutra en carbono, ya que no provoca nuevas emisiones de carbono en su obtención. Eso sí, dicha obtención requiere también de infraestructura e inversión, y no es tan sencillo como tener buenas intenciones. Repasamos las ventajas y los desafíos del hidrógeno verde. ⬇️

CaracterísticaVentajas ✔️Desafíos ✖️
SostenibilidadRenovable, reduce dependencia de combustibles fósilesLa disponibilidad de residuos orgánicos es limitada
EmisionesNeutral en carbono, evita emisiones de metano de los desechosRequiere purificación para garantizar calidad y seguridad del gas
UsosPuede generar electricidad, calor, transporte o inyectarse en redes de gasNecesita infraestructura de transporte y almacenamiento
Gestión de residuosValorización de residuos orgánicosProducción y purificación implican costos significativos
EficienciaConvierte residuos en energía útilLa energía obtenida puede ser menor que otras alternativas renovables

Desafíos en la producción y adopción del hidrógeno verde

La teoría está muy bien, pero en la práctica, la producción de hidrógeno se encuentra con algunas trabas o desafíos, que hacen que no sea tan verde, que no sea tan barato, y que no pueda competir con otros combustibles. Vamos a ver las principales.

Un trabajador sube una escalera para limpiar estructuras cubiertas de humo, contrastando un paisaje vibrante con fuentes de energía renovables.
Ilustración: Getty Images.
  • Costos e infraestructura: obtener hidrógeno verde es más caro que otro tipo de combustibles, no solo por el proceso, sino también por la infraestructura necesaria, como pueden ser los transportes, las plantas o las fábricas, etc.
  • Eficiencia energética: uno de los paradigmas del hidrógeno verde es que, por ejemplo, para producirlo a partir del agua es necesario emplear grandes cantidades de energía. Comprimirlo y trasladarlo también supone un gasto energético; por lo que no siempre resultan tan verde...
  • Tecnología y apoyo político: para poder producir, guardar y transportar hidrógeno de manera eficiente y segura, se necesitan invertir en tecnología; además de un marco legal favorable por parte de los gobiernos para que su producción pueda competir con otros combustibles, más contaminantes pero más baratos.
check
Resumen: ¿Cuáles son los principales obstáculos para la adopción masiva del hidrógeno verde?

🔹Los principales desafíos incluyen los altos costos de producción, la necesidad de desarrollar infraestructura adecuada y la eficiencia energética del proceso de producción.

👆 Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son las empresas más importantes en hidrógeno verde? ¡Hay algunas españolas!

Perspectivas futuras y proyectos destacados en el mundo

Según publica la BBC 5, en un artículo firmado por Veronica Smink, hay seis países que, con sus respectivos proyectos, lideran la producción de hidrógeno como energía renovable:

  1. Australia: tiene en marcha cinco macroproyectos; cuatro de ellos en fase inicial y uno, llamado Asian Renewable Energy Hub, en Pilbara, Australia Occidental, que es el de más envergadura. Este construirá varias plantas "con electrolizadores con una capacidad total de 14GW". El coste previsto es de 36.000 millones de dólares y estaría listo entre los años 2027-28.
  2. Países Bajos: otro gran proyecto, el llamado NortH2 en el Puerto de Ems, en el norte de Países Bajos, "prevé la construcción de al menos 10GW de eletrolizadores", explica la BBC. "El objetivo es tener 1GW para 2027 y 4GW para 2030, utilizando energía eólica offshore". La fase final del proyecto estaría prevista para ell año 2040.
  3. Alemania: AquaVentus es el proyecto alemán de más envergadura, situado en la isla de Heligoland, en el mar del Norte. El objetivo es construir 10GW de capacidad, idealmente antes de 2035. El proyecto está liderado por un conjunto de "27 empresas, instituciones de investigación y organizaciones".
  4. China: el principal productor de hidrógeno a nivel mundial (usando hidrocarburos) también inició en 2021 un megaproyecto en la región de Mongolia Interior. Con la empresa pública Beijing Jingneng al frente, se pretende generar 5GW con una inversión de 3.000 millones de dólares.
  5. Arabia Saudita: es la mayor reserva de petróleo, pero también se encuentra entre los líderes del mercado del hidrógeno verde con el proyecto Helios Green Fuels Project, en la ciudad futurista de NEOM, en la provincia de Tabuk. El proyecto podría tener un coste de 5.000 millones de dólares, para conseguir "4GW de electrolizadores para 2025".
  6. Chile: por último, "una de las mecas de la energía solar, fue el primero en la región en presentar una "Estrategia nacional de hidrógeno verde", en noviembre de 2020", y también es el único país latinoamericano con dos proyectos en desarrollo: HyEx y Highly Innovative Fuels, concluye la BBC.
Una turbina eólica se eleva sobre un campo de paneles solares instalados sobre una exuberante pradera verde, bajo un cielo azul claro.
Fotografía: Alexander Mils.

¿Y qué hay de España?

El gobierno de nuestro país se ha marcado ambiciosos objetivos: por un lado, alcanzar una capacidad de 4 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde en 2030.

Por otro, según la Hoja de Ruta del Hidrógeno 6, aprobada en el año 2022 en Consejo de Ministros, su producción "será clave para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050". 

Para terminar, vamos a ver cuáles son los principales tipos de hidrógeno, cómo se extrae y cuál es su coste medioambiental. ¡Perfecto para repasar!

Tipo de hidrógenoCómo se produceImpacto ambientalCoste aproximadoTe interesará saber que...
Hidrógeno grisA partir de gas natural o carbónEmite mucho CO₂BajoEs el más común hoy, pero contamina bastante.
Hidrógeno azulIgual que el gris, pero con captura de CO₂Menor que el gris, pero no ceroMedioReduce emisiones, pero depende de tecnología de captura.
Hidrógeno verdeElectrólisis del agua usando energía renovableCero emisiones directasAltoLimpio y sostenible, pero aún caro y necesita infraestructura.
Hidrógeno turquesaGasificación de metano para producir hidrógeno sólidoEmisiones bajas si se maneja bienMedio-altoTecnología nueva, todavía en desarrollo.
Hidrógeno rosa/púrpuraElectrólisis usando energía nuclearCero emisiones directasAltoPuede ser estable y limpio, pero depende de la energía nuclear.
Hidrógeno marrón/negroA partir de carbón sin capturaMuy altoBajoMuy contaminante, en desuso por temas ambientales.

Bibliografía

  1. El hidrógeno verde: la energía del futuro clave en la descarbonización. (s/f). Acciona.com. Recuperado el 19 de agosto de 2025, de https://www.acciona.com/es/hidrogeno-verde
  2. Electrólisis. (2025, enero 28). REPSOL. https://www.repsol.com/es/energia-avanzar/energia/que-es-electrolisis/index.cshtml
  3. Gasificación de biomasa - Fundación Ciudad de la Energía. (2023, diciembre 5). Fundación Ciudad de la Energía -; Fundación Ciudad de la Energía. https://ciuden.es/producto/gasificacion-de-biomasa/
  4. Sitio web del Hidrógeno. (s/f). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Recuperado el 19 de agosto de 2025, de https://www.miteco.gob.es/es/energia/hidrocarburos-nuevos-combustibles/hidrogeno.html
  5. Smink, V. (2021, marzo 31). Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las “energías del futuro” (y cuál es el único latinoamericano). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56531777
  6. Hoja de Ruta del Hidrógeno. (s/f). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Recuperado el 19 de agosto de 2025, de https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/hidrogeno.html


¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.