El pádel es un deporte bastante reciente, pero que ya ha calado hondo en España. No solo es una práctica extendida, sino que los mejores jugadores de pádel del mundo y jugadoras, son españoles y españolas. ¿Por qué se “nos da” tan bien esta disciplina deportiva? ¿Dónde nació y cómo se extendió al resto del mundo?
Te vamos a ir dando una pista: y es que, aunque no nació exactamente en España, sí que fue uno de los países a los que llegó antes, y que actualmente es "potencia mundial" de este deporte. ¿Tal vez por eso hay tanta tradición y tanto talento?
Lo que está claro es que este deporte llegó para quedarse, ganando cada vez más terreno y afición. De hecho, según los últimos datos del Ministerio de Cultura y deporte, el pádel es el sexto deporte en número de personas federadas en este país, por detrás del fútbol, caza, golf, montaña y escalada y baloncesto. ¡Ha superado al tenis! ¿Cómo ha conseguido calar tanto en tan poco tiempo? Vamos a ver su historia.
¿De dónde es originario el pádel?

Como en muchas otras cosas, el pádel es un deporte que nació casi por casualidad, concretamente en México. Aunque también hay versiones que apuntan a Estados Unidos, parece que hay unanimidad, según la Federación de Española de Pádel, para situar su origen en Acapulco, allá por el año 19629, cunado un hombre adinerado construyó sin saberlo al principio la primera pista de pádel.
En su casa (tal vez podemos decir mansión sin equivocarnos), tenía una pista con una pared, se dice que para jugar al frontón. Pero, Enrique Corcuera, que así se llamaba el dueño de la propiedad, decidió levantar otra pared en esa pista por dos motivos: evitar que la vegetación se “comiese” su pista; y también que la pelota se escapase constantemente a la propiedad colindante.
¿Y cómo llegó la red a esta ecuación? No hay una versión exacta al respecto, pero el caso es que una vez levantada la segunda pared, Corcuera dividió la pista con una red como la del tenis. Podemos decir entonces que, casi por casualidad, esta disciplina viene del tenis y del frontón, y de no querer problemas con los vecinos…
Bromas aparte, con este espacio en su propiedad, Enrique Corcuera empezó a idear, junto a su mujer, las normas de este innovador juego, que inicialmente llamaron "paddle-tennis", pues se jugaba parecido al tenis, pero con palas (o raquetas) de madera.
Todavía hoy en día se dice que se trata de una disciplina deportiva "social", y es que así fue como se dio a conocer: su inventor y su esposa enseñaban este nuevo juego a los invitados e invitadas que acudían a su casa en vacaciones. ¡Y a todo el mundo le encantaba!
Poco a poco, la pareja fue puliendo las normas del juego aunque, por ejemplo, las medidas de la pista, que son 10 metros por 20 metros según las reglas del pádel, eran la medida original de ese terreno inicial, y se mantiene hoy en día.
Otro factor importante en la consolidación de este deporte fue, lógicamente, su expansión: volviendo a los invitados e invitadas de este matrimonio afincado en México, fueron precisamente estas personas quiénes llevaron el pádel más allá de Acapulco.
Y aquí entra a escena un hombre, que quedó prendado del nuevo juego de sus anfitriones y que está directamente relacionado con la llegada del pádel a España. Lo que nos lleva al siguiente punto...
Historia del pádel: ¿cómo llegó a España?

Alfonso de Hohenlohe es el nombre de la persona que trajo este deporte a España. Todo comenzó en el año 1974, cuando fue a visitar a su amigo Enrique a México y quedó maravillado con lo divertido que era el deporte que se había inventado.
Hohenlohe, que formaba parte de la alta sociedad de Marbella, no tardó en importar el pádel a la Costa del Sol, concretamente creando dos pistas, algo más perfeccionadas que la de Acapulco, en el Marbella Club.
Por eso, en un principio, el pádel se relacionó con la alta sociedad, pues solo la élite que conocía estos clubes donde se empezó a jugar tenía acceso o la posibilidad de conocer el pádel antes de que se extendiese y popularizarse, como sucede a día de hoy.
Si, hoy en día, buscas clases de padel Mallorca o en la capital valenciana (por poner un ejemplo), puedes hacerlo con Superprof en las clases de padel en Valencia. La primera es gratis, la flexibilidad es infinita ¡y somos súper majos!
Origen del pádel de masas: Argentina y España

Si México fue el origen y España la expansión, la historia se repitió con Argentina, que fue tal vez el primer lugar en el que el pádel empezó a ser deporte de masas. Decimos que la historia se repite porque un amigo de Hohenlohe (como ya le pasó a este con Corcuera), llamado Julio Menditengui, visitó Marbella, probó el pádel y no dudó en llevarlo a su país: Argentina.
Aunque los albores del pádel tuvieron lugar en Argentina a finales de los años 60, fue en la década de los 80 cuando vivió su gran boom. Según el portal especializado padelstar.es, en el año 1982 en el país apenas había 12 pistas de pádel; las primeras fueron las del mítico Club Tortuga. Y, menos de una década después, en 1991, el pádel ya era el segundo deporte de Argentina, solo por detrás del fútbol. ¡Todo un logro!
Además de avalado por las cifras, este deporte se consolida en Argentina en los 80 con su profesionalización, que se puede dividir en tres hitos:
- El nacimiento de la Asociación Platense de Pádel en 1987.
- La creación de la Asociación Pádel Argentino.
- Y su reconocimiento por parte del Comité Olímpico Argentino, en 1988.
Sin llegar, posiblemente al éxito de Argentina, esta década también supuso la expansión y profesionalización del pádel en España. La afición de Manolo Santana, popular tenista de la época, por este nuevo deporte, ayudó a que se expandiese y fuese más conocido por las "masas" y no solo por la "élite".
Y, como es una actividad que engancha, no tardó en expandirse más allá de Marbella. Primero en Andalucía, después en Madrid y Barcelona, y así hasta llegar al resto del país.
Uno de los grandes hitos del pádel en España fue que albergó la fundación y la creación de la Federación Internacional de pádel, concretamente en Madrid, en el año 1991 y con un español como presidente: Julio Alegría Artiach. ¿Por qué es importante este dato? Pues bien, fue a partir de este momento, y gracias al equipo de esta asociación, cuando se puso en común, y de forma profesional, el reglamento oficial del pádel. Y también se creó un circuito internacional. Dos años más tarde, en 1993, el pádel era reconocido por el Consejo Superior de Deportes como una modalidad deportiva oficial.
En paralelo, el pádel fue ganando presencia y reconocimiento también en otros países de América Latina y de Europa, que fueron fundando sus respectivas asociaciones o federaciones nacionales. Algunos de ellos son, por ejemplo, Brasil, Uruguay, Chile o Paraguay; Italia, Francia, Portugal, Suecia, Países Bajos, Reino Unido o Alemania, donde existe afición por esta disciplina, aunque de una forma más residual. Aun así, y a pesar de que no sea un deporte muy conocido, también se practica de forma oficial en otros países, ya que existen 45 federaciones de tenis en todo el mundo.
Los primeros campeonatos de pádel

¿Por qué se dice que España es el país anfitrión de este deporte? Pues bien, en primer lugar porque fue esencial en sus orígenes; no solo en su profesionalización, con la creación de la Federación Internacional; sino también, y no menos importante, porque fue la sede que organizó los primeros torneos oficiales con jugadores profesionales.
En el año 2005 nació e el Pádel Pro Tour, un circuito de jugadores profesionales tanto de España como de Argentina que compiten en nivel mundial, y fue en España donde se celebraron la mayor parte de los torneos. El "Pro Tour" pasó a llamarse World Pádel Tour, que es como se conoce desde el año 2013 al campeonato más importante del mundo.
Es el que decide la clasificación mundial y se celebra durante toda la temporada: tienen lugar más de una veintena de torneos oficiales de pádel en todo el mundo, y la "final" es el Máster, donde juegan las mejores parejas de la temporada y se decide quiénes son número uno. De hecho, todavía hoy, la lista de los mejores jugadores de pádel del mundo, tanto en la categoría masculina como en la femenina, proceden de España o de Argentina.
Un deporte social, que se juega en compañía, relativamente fácil de aprender y divertido... Esos parecen los ingredientes gracias a los cuales, una casualidad en Acapulco, se convirtió en el sexto deporte de España, habiéndose hecho oficial en los 90... ¡Todo un éxito las padel clases! ¿No crees?









