La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que se dedica al diseño, análisis, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos, aplicando principios de la física y la ciencia de materiales para crear soluciones eficientes y sostenibles en diversos sectores industriales.

A lo largo de este artículo, vamos a darte una guía para que comprendas bien en qué consiste esta profesión: desde qué asignaturas hay que estudiar para ser ingeniero/a mecánico, hasta cuáles son las salidas profesionales más demandadas de la actualidad. Si esto te interesa, ¡quédate!👇

Los/las mejores profesores/as de Ingeniería que están disponibles
Roberth
5
5 (11 opiniones)
Roberth
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ainhoa
5
5 (58 opiniones)
Ainhoa
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariangel
5
5 (33 opiniones)
Mariangel
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (43 opiniones)
Jose
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
4,9
4,9 (21 opiniones)
Gustavo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (215 opiniones)
Florencia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (21 opiniones)
Victor
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alirio
5
5 (18 opiniones)
Alirio
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberth
5
5 (11 opiniones)
Roberth
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ainhoa
5
5 (58 opiniones)
Ainhoa
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariangel
5
5 (33 opiniones)
Mariangel
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (43 opiniones)
Jose
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
4,9
4,9 (21 opiniones)
Gustavo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (215 opiniones)
Florencia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (21 opiniones)
Victor
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alirio
5
5 (18 opiniones)
Alirio
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Definición y alcance de la ingeniería mecánica

Según explica la Universidad Alfonso X el Sabio 1, "la ingeniería mecánica es una de las ramas más antiguas de la ingeniería" y combina los principios de la física, las matemáticas y los materiales para "diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos". Dicho de otro modo: los ingenieros e ingenieras mecánicos se encargan de diseñar la maquinaria para las industrias.

Algunos de los principios básicos que rigen la ingeniería mecánica son:

  • La termodinámica: según la Real Academia de la Lengua es "la parte de la física en que se estudian las relaciones entre el calor y las restantes formas de energía". En el caso de la Ingeniería Mecánica es fundamental, ya que analiza como se comporta el calor a la hora de diseñar sistemas de refrigeración, de ventilación, motores, turbinas, etc.
  • La mecánica de fluidos: esta es una de las asignaturas más importantes de la carrera de Ingeniería Mecánica, y que "es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los fluidos". Esta rama de la ingeniería "permite describir el movimiento de fluidos a través de tuberías, vitales para sistemas de bombeo y transporte de fluidos", explica Rafael Vega, Director Comercial LUBOSA 2.
Primer plano de un sistema de tuberías industriales con válvulas de acero inoxidable, manómetros y tubos transparentes en una instalación moderna.
Fotografía: Getty Images.
  • La resistencia de materiales: por su parte, "la resistencia de materiales es una rama crucial de la mecánica que se dedica a estudiar el comportamiento de los materiales cuando están sometidos a diferentes tipos de cargas o fuerzas externas", explican desde Ingenieros y Asociados RSL 3. Que añaden que es una disciplina fundamental en el diseño de estructuras seguras y eficientes. ¡Nada menos!

¿Qué hacen los y las profesionales de la Ingeniería Mecánica? En resumidas cuentas, y como explica Magneto Empleos, "los ingenieros mecánicos son profesionales versátiles que diseñan, desarrollan y mantienen sistemas y equipos mecánicos que impulsan prácticamente todas las industrias modernas. Desde los motores de los vehículos que conducimos hasta los sistemas de climatización de los edificios donde trabajamos, su labor es fundamental para el funcionamiento de nuestra sociedad".

work
Principales áreas de especialización en Ingeniería Mecánica:

🔹Industria energética
🔹Sector automotriz
🔹Construcción y edificación
🔹Industria de maquinaria y equipos
🔹Investigación y Desarrollo (I+D)
🔹Docencia y formación
🔹Consultoría y asesoría técnica

Algunas de las áreas principales, y más punteras, de la Ingeniería mecánica son:

  • La biomecánica: es el "estudio de la aplicación de las leyes de la mecánica a la estructura y el movimiento de los seres vivos", según la Real Academia de la lengua Española. ¿Y qué relación tiene con la Ingeniería Mecánica? Por ejemplo para el diseño de prótesis o de vehículos.
  • La robótica: es una de las áreas de la Ingeniería Mecánica con más proyección profesional en la actualidad, especialmente en lo que se refiere al diseño y desarrollo de maquinaria. Podemos decir que la robótica tiene como objetivo "diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal", explica Ferrovial 4.
Un brazo robótico en una luminosa zona de almacenamiento de alta tecnología llena de contenedores transparentes etiquetados de la A a la M, que muestra una automatización avanzada.
Fotografía: ZHENYU LUO.
  • La automoción: ligado con lo anterior, una de las áreas más conocidas de la Ingeniería Mecánica es la automoción o automotriz. Según la Universidad Francisco de Vitoria 5, este es uno de los sectores más importantes para los ingenieros e ingenieras mecánicos en cuanto a las salidas laborales. ¿Cómo? En el diseño y el desarrollo de los vehículos, de los sistemas de seguridad, en las plantas de montaje, etc.
  • La energía: especialmente las renovables, ya que los y las profesionales de la Ingeniería Mecánica serían quienes se encargan de diseñar, desarrollar y mantener los sistemas que generan la energía; serían por ejemplos los sistemas de energía solar o los hidroeléctricos, entre otros.
Área de especialización¿Qué hace? EjemplosSectores principales
RobóticaDiseño, construcción y programación de robots y sistemas automatizados.- Robots industriales en fábricas
- Drones y vehículos autónomos.
- Robótica colaborativa.
Industria manufacturera, electrónica, logística, salud, automoción.
BiomecánicaAplicación de los principios mecánicos al cuerpo humano y sistemas biológicos.- Prótesis
- Diseño de equipos médicos.
- Estudios de movimiento y ergonomía.
Ingeniería biomédica, salud, deporte, rehabilitación.
AutomociónDiseño, análisis y mejora de vehículos y sus componentes mecánicos.- Motores de combustión e híbridos.
- Sistemas de suspensión, frenos y transmisión.
- Vehículos eléctricos y autónomos.
Automóvil, transporte, aviación, energías alternativas.
EnergíaDiseño y optimización de sistemas de generación, distribución y uso eficiente de energía.- Centrales térmicas, eólicas y solares.
- Eficiencia energética en edificios.
- Sistemas de climatización y refrigeración.
Energía, climatización, construcción sostenible, medio ambiente.

Funciones y responsabilidades de un ingeniero mecánico

Dentro de las áreas de especialización y salidas profesionales para un ingeniero mecánico, que hemos visto más arriba, las funciones dentro de cada especialización pueden ser diversas. Van desde el diseño de maquinaria, hasta su mantenimiento, o el análisis y resolución de problemas. ¡Veamos de qué se trata en cada caso!

Diseño y desarrollo de productos

Se trata del proceso de creación de nuevos productos, desde la conceptualización hasta la producción, utilizando herramientas como CAD (Diseño Asistido por Ordenador) y simulaciones. Es decir, el o la especialista en Ingeniería Mecánica puede estar presente en todo el proceso, desde el surgimiento de la idea, pasando por el diseño, hasta la fase de producción.

Una persona trabaja en un ordenador portátil en el que se muestra un modelo arquitectónico en 3D, rodeada de bocetos, un cuaderno y materiales de diseño sobre una mesa.
Fotografía: Getty Images.

Análisis y resolución de problemas

La experiencia de un/a ingeniero/a mecánico, además de en el diseño de los productos, también se emplea en la resolución de problemas, derivados del uso o fallos en los mismos. O, dicho de otro modo: se aplican los conocimientos técnicos adquiridos para identificar y solucionar fallos en sistemas mecánicos existentes.

Mantenimiento y optimización de sistemas

Dichos sistemas mecánicos, para evitar los mencionados fallos o prolongar su uso en el tiempo, necesitan de un mantenimiento, que también llevará a cabo el/la ingeniero/a mecánico. En este tipo de rol pondrá en práctica las estrategias necesarias para garantizar el funcionamiento eficiente y prolongado de maquinaria y equipos.

¡Mira el siguiente vídeo, con una entrevista a un ingeniero mecánico, para comprender mejor en qué consiste esta profesión!📹

Formación y habilidades necesarias para la ingeniería mecánica

Educación y certificaciones

Para poder ejercer la Ingeniería Mecánica es necesario estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica en España; este grado da acceso también al máster para estudiar Ingeniería Industrial, que permite desempeñar este ejercicio profesional.

Un diagrama de dron verde estilizado presenta cuatro hélices sobre una base cilíndrica con un diseño en espiral, sobre un fondo oscuro.
Imagen: Masantocreative.

Igualmente, las dobles titulaciones existentes junto con Ingeniería Mecánica.

Para acceder a dichas formaciones, ha de obtenerse la nota necesaria para cursar esta titulación en la universidad requerida, así como haber estudiado un Bachillerato de Ciencias o de Tecnología.

También puedes explorar las vías para acceder desde una Formación Profesional u otros Grados relacionados si es tu caso.

Una vez que tengas la titulación mencionada podrás ejercer en España como Ingeniero/a Mecánico.

Eso sí, para ciertas funciones, como puede ser la firma de proyectos, tendrás que colegiarte como Ingeniero/a Mecánico, algo que podrás hacer en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales si tienes un Grado en Ingeniería Mecánica; o en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, si has cursado la formación superior de Ingeniería Industrial.

Habilidades técnicas y blandas

Como en todas las profesiones, además de la titulación requerida, en los procesos de selección a un puesto de trabajo valorarán las habilidades técnicas y las blandas; o lo que se suele denominar las hard y soft skills. Ambas son importantes, aunque prevalecerán unas u otras en función de cada puesto o de cada proyecto.

  • Hard o técnicas: estas serían, por ejemplo, las competencias en software de diseño o conocimientos en análisis de datos,
  • Soft o blandas: podríamos llamarlas más humanas, y serían por ejemplo, el trabajo en equipo necesario para trabajar en proyectos multidisciplinares, o la comunicación efectiva, en cargos de más responsabilidad y con un equipo a tu cargo.

Y es que, de nada sirve que sepas usar a las mil maravillas un programa de diseño, si no sabes liderar un equipo si así lo requiere el puesto de trabajo en cuestión. ¡Veamos más ejemplos de habilidades blandas para que se entienda mejor!😉

Soft skills que debe tener un/a ingeniero/a

  • Habilidades de comunicación
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Capacidad de aprendizaje
  • Toma de decisiones
  • Óptima gestión del tiempo
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Asumir riesgos y responsabilidades
  • Trabajo bajo presión
  • Atención al detalle
  • Capacidad de negociación

🗒️ A tener en cuenta: esta es una lista genérica, y las habilidades necesarias dependerán de cada puesto y cada perfil. Algunas, como la capacidad de negociación, serán necesarias para puestos más comerciales y estratégicos; otras, como la creatividad tendrán más peso en perfiles más enfocados al diseño, por ejemplo.

Como en todas las profesiones, cuanto más te especialices en el área que más te guste o que mejor se te dé, más podrás acotar tanto la formación más técnica como las cualidades más intrínsecas a ti que te servirán en el desempeño de tu profesión. Una profesión, la de la Ingeniería Mecánica, bien pagada en el mercado español, y con múltiples salidas laborales que, seguro, te llenarán si esta es la vía profesional que escoges. Eso sí, ¡tendrás que estudiar bastante!💪

Bibliografía

  1. ¿Qué es la ingeniería mecánica? (2021, marzo 25). Uax.com. https://www.uax.com/blog/ingenieria/todo-sobre-la-ingenieria-mecanica
  2. Vega, R. (2023, mayo 16). Mecánica de fluidos: Definición y aplicaciones. Linkedin.com. https://www.linkedin.com/pulse/mec%C3%A1nica-de-fluidos-definici%C3%B3n-y-aplicaciones-rafael-vega/
  3. Veras, B. (2023, marzo 9). Resistencia de materiales – Arq. Francisco E. Veras Ingenieros & Asociados. Arq. Francisco E. Veras Ingenieros & Asociados; Arq. Francisco E. Veras Ingenieros & Asociados, SRL. https://www.arqveras.com/resistencia-de-materiales/
  4. Robótica. (s/f). Ferrovial. Recuperado el 27 de octubre de 2025, de https://www.ferrovial.com/es/innovacion/tecnologias/robotica/
  5. Cornejo, E. (2025, octubre 14). ¿Qué salidas tiene la carrera de Ingeniería Mecánica? UFV | Estudiar grados en Universidad Privada en Madrid. https://www.ufv.es/que-salidas-tiene-la-carrera-de-ingenieria-mecanica-preguntas-grados/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.