La maquinaria interna de la vida, la química de las partes, es algo hermoso. Toda la vida está interconectada con el resto de la vida.
Richard P. Feynman
La química es una disciplina muy presente en nuestras vidas, tal y como afirma Feynman en esta cita. Al fin y al cabo, esta rama de las ciencias naturales estudia la composición, la estructura y las propiedades de todo lo que nos rodea, así como los cambios que se puedan producir a partir de las reacciones que se experimenten y su relación con la energía química.
De este modo, la podemos relacionar con muchos aspectos de nuestro entorno, entre los que destacamos nuestro ambiente biofísico, es decir, el entorno de bienestar en el que habitamos los seres humanos. De este modo, esta rama de la química estudia los problemas y la conservación del mismo de tal manera que estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global o en alguna de sus partes, como los océanos, el suelo o la atmósfera.
La química medioambiental se convierte así en una disciplina fundamental para entender nuestro entorno y poder atajar los problemas con los que convive nuestra sociedad desde el pasado y con los que nuestros hijos y nietos tendrán que convivir en el futuro. Fenómenos como el calentamiento global, la capa de ozono, la lluvia ácida o la contaminación son cuestiones que aborda la química ambiental.
Por lo tanto, si quieres profundizar más en tus conocimientos sobre esta disciplina científica, te animamos a que recurras a alguno de los libros especializados en química ambiental que hemos seleccionado a continuación. Algunos abordan la materia desde un punto de vista más introductorio que otros; sin embargo, todos te servirán para entender más sobre esta disciplina que tanto nos afecta.
Fundamentos de Química Ambiental. Volúmenes I y II de Xavier Domènech Antúnez

Esta obra sobre química ambiental consta de dos volúmenes:
- Volumen I. Química de los sistemas atmosférico, edáfico e hidrosférico
- Volumen II. Química de la contaminación. Técnicas de remediación y evaluación del riesgo ambiental
De la editorial Síntesis, estas obras versan sobre los conceptos básicos que deberás dominar de esta disciplina: el comportamiento de los contaminantes en el medio ambiente, así como diferentes aspectos de su ciclo de vida como las fuentes que los generan, las reacciones químicas, los procesos de transporte, los efectos producidos por estos en los organismos y materiales, etc.
El Volumen I se centra en los procesos químicos que ocurren en los diferentes sistemas ambientales, prestando especial interés a la constitución química y a la reactividad de los compartimentos ambientales. En el caso del Volumen II, se aborda el comportamiento de los contaminantes en el medio ambiente, así como la evaluación del riesgo ambiental de estos contaminantes en los diferentes entornos y las técnicas de prevención y rehabilitación de los sistemas contaminados.
Las obras están dirigidas a alumnos de ciencias ambientales y química, aunque también puede ser de utilidad para alumnos de otras ramas científicas a los que les interese la contaminación ambiental y cuenten con algunas nociones de química general. Repásalas en clases online quimica.
Química Ambiental de Colin Baird y Michael Cann
Desde un punto de vista tradicional, las ciencias ambientales han estudiado los procesos e interacciones que se han producido en la mesosfera, la exosfera, la geosfera y la biosfera, puede que todavía lo recuerdes de tus clases de quimica, pero la química ambiental va más allá y se encarga del estudio de la vida, del transporte y de la evolución de las sustancias en estas esferas y en la conocida como antroposfera, que afecta a las actividades y a las sustancias que afectan al ser humano.

Si quieres saber más sobre el cambio climático, la contaminación, los biocombustibles, la sostenibilidad y otros tantos conceptos que son de suma importancia para nuestro medio ambiente y su conservación, te resultará de gran interés esta obra1 pues trata la manera en la que la química aborda estos problemas, así como los producidos en las industrias químicas.
Asimismo, se aborda la química del suelo, del agua y del aire así como diferentes casos de química verde, con ejemplos concretos de casos llevados a cabo en países en vías de desarrollo. Muchas de las aplicaciones de la química ambiental se abordan en este libro.
Será de gran interés para alumnos de grados relacionados con las ciencias ambientales y la química, pues incluye actividades a modo de proyectos que los alumnos podrán completar de manera individual o en grupo.
Introducción a la Química Ambiental de Stanley E. Manahan
Si te interesa conocer más sobre la química verde, la ingeniería verde y la ecología industrial, este libro puede ser perfecto para ti, porque en él, Manahan aborda el concepto de química ambiental centrándose en la resolución de los problemas ambientales y de contaminación desde la sostenibilidad y la prevención.
Sin duda, un libro de cabecera para aquellos que quieran profundizar en estos conceptos y en las posibles soluciones. Como en el caso de los libros anteriores, esta obra de más de 700 páginas está dirigida tanto a alumnos de ciencias ambientales o química, como a expertos en el tema que quieran conocer más sobre la química verde.
Principios de Química Medioambiental de Miguel Ángel Sierra Rodríguez y Mar Gómez Gallego

Al tratarse de una disciplina que aúna aspectos químico-físicos, químico-orgánicos y químico-inorgánicos, la interacción entre estos tres hace que se puedan comprender a la perfección los distintos procesos que tienen lugar en el medio ambiente. Te servirá como introducción para comprender qué principios son los que imperan en la evolución de un compuesto en el medio ambiente, desde la hidrosfera hasta la troposfera.
A diferencia de las obras anteriores, este libro consta de unas 200 y pico páginas por lo que puede servir perfectamente como primera toma de contacto con la química ambiental.
Química medioambiental de Thomas G. Spiro y William M. Stigliani
Este libro tiene por objeto profundizar en los aspectos químicos relacionados con el medio ambiente para mostrar el poder que tiene la química a la hora de comprender los cambios que se producen en nuestro planeta.
La obra se divide en cuatro grandes bloques que versan sobre energía, atmósfera, litosfera y biosfera, donde cada bloque se divide a su vez en capítulos en los que se incluye una introducción breve sobre los fundamentos en los que se basa cada capítulo, aportando material básico adicional con el fin de facilitar la comprensión a aquellos lectores que tengan pocos conocimientos de química. Sin embargo, si se busca información técnica más especializada la encontrarás en el apartado «Estrategias».
De este modo, este libro puede servir como aproximación para cualquier persona que quiera saber más sobre los problemas medioambientales desde el punto de vista de la química, pero sin tener que contar con un gran conocimiento científico para comprender lo que está escrito.
Nuestros profesores de quimica pueden orientarte en la especialidad de ambientales.
Otros libros relacionados con la química ambiental

Por supuesto, aunque la química ambiental bebe de otras ramas, son muchas las obras de referencia, además de las mencionadas anteriormente, que pueden ser de utilidad a la hora de aproximarse a la temática de la química medioambiental.
Con el fin de que sigas profundizando en el tema, a continuación, te dejamos cinco obras más que, sin duda, son pilares fundamentales para comprender la química ambiental:
- Environmental Organic Chemistry de René P. Schwarzenbach, Philip M. Gschwend y Dieter M. Imboden
- Environmental Chemistry: A Global Perspective de Gary W. VanLoon y Stephen J. Duffy
- Introduction to Environmental Chemistry de Julian E. Andrews y Peter Brimblecombe
- Química del suelo y medio ambiente de Margarita Juárez Sanz, Juan Sánchez Andreu y Antonio Sánchez Sánchez
- Química ambiental de sistemas terrestres de Xavier Domènech y José Peral
Dicho esto, solo te quedará empezar a empaparte bien de todo lo que estos libros sobre química ambiental tienen que ofrecerte. Recuerda que es una temática bastante densa y que no tienes que saberlo todo desde el primer momento, pues puede resultar verdaderamente abrumador. Además, si lo necesitas, siempre puedes recurrir a algún profesor particular experto en el tema como los que encontrarás en nuestra plataforma de Superprof, dispuestos a ayudarte en cualquier momento.
Además, siempre puedes realizar algunos estudios sobre química ambiental como los que encontrarás en algunos centros de formación españoles.
Bibliografía
- Baird, C. (2014). Química ambiental. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=685348
- Iriondo Gabilondo, C. (2006). Reseña de Química medioambiental. Recuperado 17 de enero de 2024, de https://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/riev/51/51492495.pdf









