Según distintos informes, el Sistema de Educación Nacional parece tener problemas a la hora de ofrecer una enseñanza eficaz a los alumnos españoles. Por eso, no es de extrañar que España se encuentre a la cabeza de la lista de países europeos con mayor abandono escolar. Sin tener en cuenta los distintos factores familiares, medioambientales o psicológicos del alumno, ¿qué puede hacer el sistema escolar para luchar contra el abandono? ¿Cómo pueden las clases particulares o de refuerzo escolar dar a los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato el gusto por aprender? ¿Puede el Estado hacerse cargo o debe confinarle esta tarea a un organismo especializado? En este artículo pretendemos dar respuesta a estas dudas. Descubre además todo lo que debes saber sobre el mercado de las clases particulares.
El fracaso escolar: unas cifras alarmantes
El fracaso escolar no es un problema reciente. De hecho, ya en 2011 muchas encuestas hicieron sonar las alarmas. Según el Ministerio de Educación, en 2011 la tasa de abandono escolar temprano se situaba en el 26,32%. El informe PISA, por su parte, indicó en 2012 que España se situaba por debajo del promedio europeo tanto en matemáticas como en lectura. Las estadísticas han mejorado en 2015 en Lectura, pero nuestro país sigue por debajo de la media, tanto de la UE como de la OCDE, en Matemáticas. 
- Causas relacionadas con problemas de carácter genético o biológico: problemas para escribir, dificultad en el habla, trastorno generalizado del desarrollo (TGD), etc.
- Problemas familiares: padres ausentes que dejan total libertad a sus hijos y no les obligan a hacer deberes ni trabajos.
- Problemas relacionados con el ámbito privado (fallecimiento de un familiar, divorcio) o académico (acoso escolar, por ejemplo).
Con todo esto, nos queda más que claro que la enseñanza en nuestro país se enfrenta a muchas dificultades añadidas. Si a esto le añadimos la alta tasa de desempleo actual, nos encontramos con un gran número de jóvenes sin formación que no son capaces de encontrar trabajo porque no cuentan con las cualificaciones necesarias. Como una pescadilla que se muerde la cola. ¿Quieres saber cómo se estructura el mercado de las clases particulares?
Dificultades que se encuentran los profesores
Los profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato hacen lo posible por ayudar a sus alumnos a sortear los obstáculos. Sin embargo, ellos también se encuentran con muchos problemas en su día a día, ya que, entre otras cosas, no es fácil ayudar a progresar a 30 alumnos con necesidades diferentes, características especiales, niveles diversos, problemas distintos… 
Métodos para ayudar a los alumnos al salir de clase
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puso en marcha hace unos años un Plan para la reducción del abandono educativo temprano, que pretende, entre otras cosas:
- Garantizar una educación de calidad para todos.
- Implantar unas medidas de intervención educativa para luchar contra los factores de riesgo de abandono escolar.
- Detectar casos de riesgo e intervenir a tiempo para evitar el abandono prematuro.

- Crear unas condiciones que garanticen la permanencia en el sistema educativo.
- Fomentar los sistemas de segunda oportunidad.
- Identificar, analizar e intervenir en los factores de riesgo que contribuyen al fracaso escolar.
- Extender el acceso a la información, orientación y asesoramiento académico de calidad.
El apoyo escolar: una solución complementaria
Las clases de apoyo escolar, ya sean a través de un organismo especializado (como una academia) o particulares a domicilio, son otra de las opciones a la que recurren muchos padres con el objetivo de ayudar a sus hijos a seguir el ritmo del colegio o el instituto. Por eso, no es de extrañar que el apoyo escolar a domicilio esté en plena expansión desde hace unos años, ya que es perfecto para todos los alumnos de primaria, secundaria o bachillerato que quieran mejorar su media general, mejorar la nota de una asignatura específica, recibir una ayuda extra para entender bien los temas explicados en clase, etc. No importa si el año académico ya ha empezado o no, tanto los padres como los alumnos pueden decidir empezar las clases en septiembre y disfrutar de las vacaciones o recibir clases durante los meses de verano para comenzar el curso con las ideas bien claras y llevarlo así con más facilidad. 
- Matricularse en un organismo privado especializado en clases extraescolares (como las academias).
- Utilizar una plataforma de contacto para encontrar un profesor particular.
- Buscar un buen curso de apoyo escolar en Internet.
En cualquier caso, está claro que este fenómeno del apoyo escolar no ha hecho más que empezar y está en plena expansión gracias a páginas como la de Superprof. Así que, si bien el Ministerio de Educación sigue trabajando en su lucha contra el abandono escolar, sabemos que los alumnos siempre se pueden beneficiar de un apoyo extra. Con un buen docente tendrán a alguien que les guíe y les atienda en sesiones individuales para abordar detalladamente sus dificultades particulares. ¿Te interesa saber también cuáles son los organismos del mercado de las clases particulares?









