El Mundial de Qatar da comienzo el 22 de noviembre y la final se juega el 18 de diciembre. Pero, para llegar a ese momento hay muchos partidos por delante, concretamente 64. No obstante, esta competición empezó hace mucho tiempo: en junio del año 2019 y, excepcionalmente, debido a la pandemia, los últimos partidos de la fase clasificatoria tuvieron lugar en junio de 2022. Pero vamos por partes:
¿Cómo llega un equipo a disputar el mundial? Pues bien, primero ha de inscribirse en la competición; para este mundial de Qatar lo hicieron 205 equipos. ¿Cómo pasan de esa cifra a los 32 que finalmente participarán en la fase final? Pues bien, en primer lugar se hace una clasificación por confederaciones, cada una de ellas tiene un cupo estipulado de participantes en el mundial, y son las siguientes:
- Confederación Asiática de Fútbol: 6 equipos en el mundial.
- Confederación Africana de Fútbol: 5 equipos.
- Concacaf: Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol: 3 equipos.
- Confederación Sudamericana de Fútbol: 4 equipos.
- Confederación de Fútbol de Oceanía: un equipo.
- UEFA: Unión de Federaciones Europeas de Fútbol: 13 equipos.
De los respectivos torneos que se realizaron en cada una de ellas, salieron los participantes del Mundial de Qatar, en partidos que se terminaron de disputar en marzo de 2022. Además, se jugaron dos partidos de repesca entre cuatro selecciones de distintas confederaciones en junio del mismo año. De todos los clasificados, solo hay uno que participa en la competición por primera vez y es, precisamente, el equipo anfitrión, Qatar, que entra automáticamente a la fase de grupos.
Aunque lo que nos ocupa es saber quién sí va a competición, hay algunos datos curiosos, sobre las ausencias, que tal vez te interese conocer. Y es que 7 selecciones salieron de la competición por motivos que no tuvieron que ver con los goles. Se trata de Santa Lucía, Corea del Norte, Vanuatu e Islas Cook, por cuestiones relacionadas con la pandemia; Samoa y Samoa Americana, por la elección de la sede del mundial; y Tonga, por los problemas de seguridad del propio país.
Por su parte, la selección de Rusia fue expulsada debido a la invasión, por parte de su gobierno, en Ucrania, lo que hizo que, a pesar de ir hasta el momento clasificada en la eliminatoria de Confederación de la UEFA, no participe en la fase de grupos.
Una vez que se disputaron los mencionados partidos tras los que muchas selecciones fueron descalificadas, algunas abandonaron y otra fue expulsada, quedaron las 32 selecciones que van a la fase de grupos: que en total son 8.

¿Cómo se forman? Pues bien, una vez que una selección está clasificada entre las 32 mejores del planeta, se empieza de cero: da igual si has entrado por ser el país anfitrión, en una repesca o como el primer clasificado de tu confederación, aquí todos los equipos ponen el cuentakilómetros a cero. La configuración de los grupos se realiza por sorteo, que tuvo lugar en abril del año 2022, y los equipos de distintas confederaciones competirán ahora mezclados.
En esa primera fase de grupos, todos los equipos de cada grupo juegan entre ellos, todos contra todos. Y los dos mejores de cada grupo pasan a la siguiente fase, que son los octavos de final. ¿Quieres saber quién forma cada uno de los grupos de este año? ¡Te lo contamos!

Grupo A
Qatar
El grupo A está formado por Qatar, el anfitrión que acoge el mundial y que, además, juega el primer partido de la competición, que tendrá lugar el día 20 de noviembre y que será contra Ecuador.
Ecuador
Ninguno de los dos ha ganado nunca un mundial, de hecho para Qatar es el primero de su historia. Aunque Ecuador, que se clasificó quedando en cuarta posición del torneo de su confederación, ha llegado en una ocasión a los octavos de final de un mundial.
Senegal
La última vez que fue a un mundial, el del año 2018, hizo una actuación más que notable, quedando subcampeona, por lo que, si llega a Qatar con la misma fuerza, podría hacer un gran papel.
Países Bajos
Esta selección se presenta como una de las más fuertes del grupo. Quedó en primera posición de su grupo en la confederación de la UEFA y, aunque nunca ha ganado un mundial, ha sido subcampeona en cuatro ocasiones.
Grupo B
Inglaterra
Es el único equipo de su grupo que está entre los ganadores de un mundial en la historia de la competición. Concretamente uno, en el año 1966. Para este se clasificó primera del primer grupo de la confederación de la UEFA.
Irán
Es el único equipo de este grupo (hay dos más en la misma situación, pero en otros grupos), que nunca ha pasado de la primera ronda. ¿Lo hará por primera vez en 2022?
Estados Unidos
Quedó tercero en la tercera ronda de su confederación, y su mejor posición en un mundial fue la de ganador del partido por el tercer puesto en el primer mundial de la historia, en 1930.
Gales
Por último, este discreto grupo en el que Inglaterra se presentaría como favorita, se completa con su vecino Gales. Número 18 en la clasificación de la FIFA, llegó en una ocasión a cuartos de final, hace muchos años...
Grupo C
Argentina
Es la selección favorita de este grupo y una de las del mundial. Se clasificó la primera en su confederación; además, ya ha alzado la copa en dos ocasiones y ostenta, nada menos, que el número 8 en el ránking de la FIFA: ¡Atención con Argentina!
Arabia Saudí
Muy lejos de Argentina en el mismo ránking, puesto que tiene el puesto número 53, se clasificó como líder de la tercera ronda de su confederación.
México
Se ha clasificado este año por los pelos. Con un total de 28 puntos en la competición de su confederación, empató con Canadá, que finalmente se clasificó primera de grupo por haber marcado un mayor número de goles.
Polonia
También por los pelos se clasificó Polonia, ya que ganó su pase al mundial en la repesca de la UEFA. Competía, entre otros, con una de las selecciones favoritas, y primera de su grupo: Inglaterra.

Grupo D
Francia
Actual campeona del mundo, número 3 de la clasificación de la FIFA y dos veces campeona en la historia del mundial, también quedó primera de su grupo en la clasificación de la UEFA. Poco más que añadir...
Australia
Se clasificó para el mundial en la repesca, y solo ha llegado hasta los cuartos de final una vez. ¿Dará la sorpresa este año? Habrá que ver los partidos para saberlo...
Dinamarca
"Solo" ha participado en la competición seis veces y una de ellas llegó a cuartos. Se clasificó como la primera de su grupo en la confederación de la UEFA y, aunque no es experta en grandes competiciones, esta selección suele hacer un buen papel cuando las juega.
Túnez
Es junto a Irán y Canadá el único equipo clasificado para 2022 que nunca ha pasado de la primera ronda. Se clasificó eliminando a Mali en el tornero de confederaciones.
Grupo E
España
Tiene un gran rival en el grupo E, que es Alemania, pero llega a Qatar como primera de su grupo en la eliminatoria y con la "ventaja" de haber ganado ya la copa en una ocasión. Pero claro, la favorita del grupo E lo ha hecho cuatro veces...
Costa Rica
Se clasificó en la repesca, pero no en la de su confederación, sino entre confederaciones, eliminando a Nueva Zelanda. En el año 2014 llegó a cuartos.
Alemania
Primera de su grupo en la UEFA, una de las selecciones que más veces ha ganado el mundial y que siempre se perfila como favorita. Su equipo de este año combina algunos perfiles jóvenes con otros expertos veteranos.
Japón
No han fallado en ningún mundial desde 1998, pero nunca han pasado de cuartos. Es uno de los equipos asiáticos con más posibilidades; se clasificaron segundos de su grupo.
Grupo F
Bélgica
Se clasificó como la primera de su grupo y sin perder un solo partido; además, quedó tercera en el último mundial. ¿Es Bélgica la favorita del grupo F?
Canadá
En un partido que saldó 4 a 0 contra Jamaica, la selección canadiense se clasificó para su segundo mundial, donde no participaba desde 1986, cuando no pasó de la primera ronda.
Marruecos
Ha jugado seis mundiales y esta es la segunda vez consecutiva que se clasifica. Con un papel notable en la eliminatoria, ganó los 6 partidos, el último contra República Democrática del Congo, que le dio la llave para intentar hacerse con su primera copa del mundo.
Croacia
Es la actual subcampeona del mundo y se clasificó primera de grupo para este mundial, por lo que promete hacer la competencia a Bélgica por el liderazgo. Se clasificó derrotando a Rusia, que fue eliminada por la invasión a Ucrania.
Grupo G
Brasil
Favorita de su grupo y de la competición, ya que ostenta el mayor número de triunfos en un mundial de la historia. En la fase de clasificación pasó airosa, con solo un empate y el resto de partidos ganados.
Serbia
Derrotó a Portugal en las eliminatorias europeas, "mandando" a la selección lusa a la repesca. Por lo que esta selección podría dar sorpresas.
Suiza
Quedó primera de su grupo en las eliminatorias europeas, y se ha quedado en cuartos hasta en tres ocasiones, aunque la última en los años 50. ¿Dará su gran salto en el mundial de Qatar?
Camerún
Solo ha llegado a cuartos de final en una ocasión, y se clasificó para Qatar, no sin dificultad, en un partido que ganó a Argelia.
Grupo H
Portugal
No, no le fue fácil clasificarse: perdió ante Serbia, pasó apuros contra Turquía en la semifinal de la repesca, y no estuvo lejos de suceder lo mismo contra Macedonia del Norte. Finalmente se clasificó, e intentará, al menos, igualar el tercer lugar que obtuvo en el 66.
Ghana
El equipo no llega en el mejor momento a pesar de la clasificación al mundial: tiene el peor ránking de la FIFA de todos los equipos participantes. ¡Pero de ilusiones, a veces, también se gana!
Uruguay
Uruguay siempre está en las quinielas, ha sido campeón dos veces y, además, es historia de esta competición ya que acogió el primer mundial de 1930 (y lo ganó).
Corea del Sur
Cinco victorias y un empate le valieron el pase en la clasificación asiática para el mundial. Competición en la que solo ha llegado a la cuarta posición una vez.

¿Cuál de todos ellos levantará la copa que estás viendo sobre estas líneas? ¡No queda nada para saberlo, así es que no te pierdas detalle de cuándo son los partidos y dónde ver el mundial!









