Escribir es la manera más profunda de leer la vida.

Francisco Umbral, periodista y ensayista español.

Plagiar a un autor es ilegal, puesto que es un delito tipificado en el Código Penal, en concreto, en el artículo 270, donde se recoge que constituye delito «la reproducción, distribución, comunicación pública o plagio, de obras protegidas por la propiedad intelectual, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, sin autorización de sus legítimos titulares».

A pesar de las consecuencias que tiene, se trata de una práctica muy extendida, especialmente dentro del ámbito escolar, donde los docentes tienen que enfrentarse a la ardua tarea de detectarlo en los trabajos de sus alumnos. Para poder combatir el plagio, se han desarrollado diferentes programas informáticos antiplagio que abordaremos en este artículo.

@tesis_rociolima

😱 ¡3 PÁGINAS GRATUITAS PARA DETECTAR EL PLAGIO! JuntosHaciaElÉxito #TesisAhora #TesisHoy Investigación Perú TesisPerú #Tesis #Tipstesis #plagio #paginasgratuitas

♬ original sound - Tesis_RocioLima

Algunos sirven para comparar la información entre dos documentos, mientras que otros se utilizan para ver si existe algún tipo de relación entre el trabajo en sí y el contenido de internet. Dependerá de cada caso decidir qué tipo de software utilizar.

No obstante, se han convertido en una herramienta esencial en el trabajo del docente. Algunas universidades ponen al servicio de los profesores un programa antiplagio y lo usan de forma automática en todos los trabajos evaluables que entregue el alumno.

Así mismo, hay grandes autores que recurren a estas herramientas para comprobar si sus escritos han sido copiados (sin mencionar su nombre) en libros, trabajos y demás.

Como ves, su utilidad puede llegar a ser infinita. ¿Quieres saber cómo detectar el plagio? Descubre cuáles son los mejores programas antiplagio.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Copyscape

Comenzamos con Copyscape, una página web en línea, accesible de forma gratuita, que permite comprobar si un texto ha sido plagiado o no. No obstante, la herramienta puede ser utilizada tanto por profesores que quieran asegurarse de que un alumno no haya copiado un texto de Internet como por autores y escritores que quieran garantizar que siempre se les menciona cuando se utiliza su trabajo.

programa sobre como detectar plagio online: copyscape
Con la ayuda de estas herramientas, podrás detectar más fácil si tus alumnos han recurrido al plagio.

Simplemente dirígete a la página del programa en línea y luego inserta la dirección URL de la web o del sitio en el que se encuentre el texto. De este modo, se podrá verificar que nadie ha usado el texto que contiene en otra web.

Copyscape ofrece dos funciones: por un lado, comprobar la originalidad de un texto y en caso de que haya plagio, tratar de descubrir de dónde se ha extraído dicha información; y, por otro, también permite comprobar si un texto en concreto, por ejemplo, el trabajo digital de un alumno, ya existe en internet, por lo que el profesor podrá saber si ha copiado o no.

Eso sí, ten en cuenta que la web solo permite realizar 5 búsquedas al mes de manera gratuita o 5 veces para una determinada web. Si eres profesor, lo mejor será que te hagas una cuenta Copyscape Premium para poder introducir el texto de tus alumnos sin problemas.

La versión Copyscape Premium tiene un costo de 20 € al mes.

Plag.es

Página de Plag.es
Tienes que registrarte para utilizar la versión de prueba.

Este programa antiplagio te permitirá tener acceso a miles de páginas web, artículos, libros y publicaciones para poder detectar los posibles plagios de un documento. Para ello, se basa en un algoritmo capaz de verificar documentos de hasta 1000 páginas con la tecnología de navegación SSL.

El detector arroja resultados sobre coincidencias, fuentes visibles (lo que te ayudará a ver qué se ha citado y qué no), detectar la paráfrasis (una de las herramientas que utilizan muchos estudiantes ya que son conocedores de este tipo de herramientas), citas indebidas e incluso si hay un documento que está escrito en varios idiomas.

De este modo, esta herramienta online de antiplagio permite corregir y editar los documentos que hayamos subido para detectar los plagios, y descargar después una copia de la versión original corregida preservando el estilo y formato. Por esta sencilla razón es por lo que hay muchos alumnos que hacen uso de este tipo de herramientas.

Plag ofrece dos tipos de suscripciones:

  • Usuario estándar gratuito, que no tendrá acceso a una verificación detallada, ni a un informe de plagio ni a ninguna base de datos.
  • Educador o usuario Premium, que tendrá acceso a todas sus funcionalidades. Cuesta 50 € y puedes revisar hasta 6 documentos de hasta 100 páginas.

Aprende más sobre cómo comprobar un plagio en un trabajo académico.

Plagiarisma

El programa en línea de Plagiarisma resulta especialmente útil para los propios estudiantes, ya que pueden usar esta web para verificar que los escritos no contienen texto duplicado. Llegado este caso te plantearás... Pero si lo he escrito yo mismo, ¿por qué necesito asegurarme de que no haya plagio en mi trabajo?

Por una sencilla razón, porque hay ocasiones en las que reutilizamos algunas frases o ideas sin darnos cuenta de que estamos copiando palabra por palabra un texto escrito por otra persona, por supuesto, sin mencionarla.

Herramienta Plagiarisma.
Plagiarisma puede ser de utilidad para aquellos alumnos que quieran comprobar si sus trabajos contienen algún tipo de plagio.

Esta web detecta la infracción de los derechos de autor en ensayos, trabajos de investigación, cursos o disertaciones, soportando Google, Yahoo, Bing, Scholar y Books.

Si vas directo a la web tendrás un límite de 2000 caracteres por análisis, pero nos aseguran que con su registro gratuito se eliminan los límites siempre y cuando escaneemos un máximo de 3 documentos por día.

La infracción de derechos de autor puede estar sujeta a una grave sanción por parte del profesorado o del centro. Por lo tanto, realizar las comprobaciones necesarias antes de entregar cualquier trabajo será una tarea obligatoria.

La página funciona con Windows, Android, BlackBerry, Moodle y Web, y soporta motores de búsqueda del tipo Google, Yahoo, Babylon, Google Scholar y Google Books. En apenas unos minutos obtendrás una revisión del documento que quieras.

Podrás pegar los documentos que quieras directamente en la web, subirlos o cargarlos desde Google Drive. Soporta diversos tipos de formatos como: TXT, HTML, RTF, MS WORD DOC, DOCX, PPTX, XLSX, XLS, PDF, ODT, EPUB y FB2.

Para utilizar la versión premium tienes que hacer un único pago de 40 €.

Small SEO Tools

Small SEO Tools se anuncia como un «Verificador de plagio: ideal para estudiantes, profesores, escritores y webmasters que quieran verificar el porcentaje de plagio».

Small SEO Tools
Small SEO Tools es una compilación de diferentes aplicaciones.

Dicho porcentaje de plagio hace referencia a un porcentaje que se obtiene en función del número de palabras y oraciones que aparecen en rojo, que son sospecha de plagio, tras un análisis. Así, un texto puede estar plagiado en un 10 % o en un 50 %. Sin embargo, ten en cuenta que hay expresiones y oraciones muy comunes que pueden detectarse como plagio sin que lo constituyan.

En el detector de plagio, encontrarás: «Para usar el verificador de plagio, copia y pega el contenido en el cuadro de texto a continuación, pulsa el gran botón rojo con las palabras "verificador de plagio" y observa como se escanea tu artículo para buscar contenido duplicado».

Una herramienta muy fácil de usar que puedes añadir como plugin a tu navegador para que haga una revisión rápida de los documentos que consultas o creas en línea.

Como siempre, la versión gratuita es limitada. El número de búsquedas que puedes hacer no es infinita y puedes encontrarte con que algunas funciones de las herramientas estén bloqueadas.

Si ves que utilizas mucho estas herramientas, te recomendamos que desbloquees todas las funcionalidades que se ofrecen. Para ello debes abonar 10 € al mes.

¿Eres profesor? Apúntate en Superprof para dar clases particulares.

Plagscan

El programa en línea Plagscan es una herramienta muy utilizada por algunas instituciones académicas, pero también puede funcionar muy bien para escritores, estudiantes o profesores independientes. Cuenta con una versión de prueba y está disponible en línea directamente en su web, donde podrás poner a prueba in situ la eficacia del programa.

La ventaja de esta herramienta para los docentes es que permite detectar plagios provenientes de la web pero también de recursos universitarios o revistas muy específicas.

Plagscan
Pon a prueba los diferentes programas que existen para detectar el posible plagio.

Para este software antiplagio no hay una versión gratuita. Puedes probarlo pero no usarlo de forma asidua con limitaciones.

Los planes que puedes contratar para usar este programa son:

  • Revisar 5000 / 20 páginas: 4,99 €
  • Revisar 15 000 / 60 páginas: 9,99 €
  • Revisar 35 000 / 140 páginas: 19,99 €
  • Revisar 80 000 / 320 páginas: 39,99 €

PlagTracker

La herramienta PlagTracker es una de las herramientas más efectivas a la hora de luchar contra el plagio, puesto que cuenta con una base de datos de más de 20 millones de documentos referenciados a los que hay que sumar todas las páginas presentes en Internet.

Plagtracker.
La web puede resultar bastante antigua.

Si quieres usar el programa de manera gratuita, tendrás acceso a una versión más sencilla para lo que no necesitarás registrarte. No obstante, si quieres subir documentos completos, deberás registrarte. El abono cuesta 15 € al mes.

¿Quieres dar clases particulares en Madrid? Podrías probar a hacerlo con Superprof, donde todo son ventajas.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Viper

A diferencia de la mayoría de los programas detectores de plagio disponibles en línea, Viper es un software que se descarga y se utiliza directamente en Windows. Por lo tanto, tendrás que instalarlo en tu ordenador para poder sacar el máximo partido de todas las funciones que ofrece.

Viper software antiplagio.
Coteja infinidad de textos. ¡Difícil que no te pillen lo que has copiado!

El programa es capaz de cotejar más de 14 mil millones de páginas web, artículos, libros de texto, periódicos o revistas para poder detectar cualquier plagio. Con simplemente escanear el documento, la aplicación muestra en un informe descargable si se ha copiado o no, destacando incluso las partes del contenido que han sido reproducidas tal cual.

Su versión gratuita te permitirá escanear un documento de hasta 30 000 palabras cada semana. Quizás sea limitado para ti, pero bueno, puedes probarlo y si te convence, adquirir la versión de pago.

Viper es uno de los programas antiplagio más utilizados en España y adaptan el programa antiplagio a su cliente, por lo que el precio dependerá según las necesidades de la empresa o institución.

Descubre también cómo reaccionar en caso de encontrar a tus alumnos plagiando.

Compilatio

Compilatio.
Ten en cuenta que no se puede detectar todo con los programas antiplagio.

Desde hace un tiempo, está bastante presente en el ámbito académico un software conocido como Compilatio, sobre todo con su versión Magister. La particularidad de este software es que permite a los profesores analizar un texto que haya entregado un alumno en comparación con todos los textos ya inspeccionados por el programa.

Es decir, cuanto más se utiliza el software, más completo es. Por supuesto, a esta base de datos que irás constituyendo con los trabajos de tus alumnos, sumamos todas las páginas web en línea.

Se utilizan muchísimo en el contexto universitario, para proyectos de grado y máster y para tesis doctorales. Llegado el momento, son numerosos los alumnos que se registran para poder comprobar que no tendrán problemas a la hora de presentar sus trabajos.

Si formas parte de una institución académica, no tendrás que pagar el programa de tu bolsillo; sino que es la facultad o universidad la que se encarga de adquirir este tipo de software para que lo utilicen los docentes en su trabajo.

No obstante, si quieres adquirir Compilatio para tu uso particular u extraacadémico, estas son las tarifas que ofrecen:

  • Tarifa plana 1 mes: 95 € para un máximo de 240 páginas analizadas
  • Tarifa plana 3 meses: 245 € para un máximo de 720 páginas analizadas

Se entiende que una página tiene 250 palabras como máximo.

¿Quieres dar clases particulares en Barcelona? ¡Hazlo con Superprof!

Turnitin

Este es el programa antiplagio que tienen contratado muchas de las universidades españolas. La Universidad de Deusto, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Sevilla o la Universidad de Vigo son algunos ejemplos.

Turnitin
Si has ido a la universidad, quizás estés familiarizado con este programa.

Este programa ayuda a revisar el trabajo de los estudiantes y a detectar citas incorrectas o posibilidades de plagio al comparar el trabajo entregado con la base de datos de comparación de texto más exacta y completa a nivel mundial.

Turnitin controla los potenciales contenidos no originales mediante una comparación de los trabajos enviados a varias bases de datos que utilizan un algoritmo propio. Siempre hay alumnos que quieren desafiar a las páginas antiplagio, pero programas como Turnitin se han mostrado muy efectivos y difíciles de engañar.

Además, puede hacer comprobaciones en varios idiomas a la vez. Por lo que si en un paper utilizas varios idiomas, ten cuidado de citar bien en todos ellos y de no copiar nada; aunque creas que el profe no entiende alguno de los idiomas que has utilizado.

Educación con integridad.

El lema de Turnitin

El software no tiene una versión gratuita.

El precio depende del número de usuarios a los que se les concede acceso a la cuenta contratada. Hasta 1000 usuarios el precio ronda los 5000 €/anuales. De todos modos, se negocia una tarifa plana para cada cliente.

Por algunos contratos públicos a los que hay acceso general, se puede comprobar que por ejemplo una universidad grande como la Universidad Complutense ha podido llegar a pagar 115 000 € al año.

WCopyfind

WCopyfind es una página antiplagio de código abierto basada en Windows. Compara documentos e informes similares para buscar parecidos en su texto. Es muy importante por lo tanto que sepas que esta herramienta no compara los textos que introduzcas con una base de datos en línea, sino que busca plagios en textos que has subido tú con anterioridad.

Esto te sirve para ver, por ejemplo, si varios alumnos que tienes en un mismo grupo han copiado entre sí; ya que puedes subir todos sus trabajos y compararlos. Pero no podrás saber si han copiado información de internet.

Sí, sabemos que esta función puede ser bastante limitante, pero tiene un motivo: la aplicación es totalmente gratuita.

Dupli Checker

Progrma duplichecker
Interfaz del programa antiplagio.

Se trata de una página antiplagio en la que puedes copiar un texto de hasta 1000 palabras o subir un documento en formato Docx. La web lo procesa y reporta si ha encontrado coincidencias duplicadas con otros textos. Se indicarán las frases que coincidan y la fuente original.

Lo bueno de este tipo de programas es que no solo te dice las partes que han sido copiadas; sino de dónde. Los pobres alumnos no tendrán escapatoria.

Como la mayoría, tiene una versión gratuita, pero bastante limitada. Eso sí, en su versión de pago tiene una considerable variedad de planes, por lo que puedes contratar lo que más se ajuste al uso que le vas a dar:

  • Plan Basic II: 10 € al mes por 100 búsquedas y un total de 30 000 palabras.
  • Plan Basic III: 15 € al mes por 170 búsquedas y un total de 51 000 palabras.
  • Plan Basic IV: 20 € al mes por 240 búsquedas y un total de 71 000 palabras.
  • Plan Basic V: 30 € al mes por 380 búsquedas y un total de 114 000 palabras.
  • Y así hasta el Plan Basic X: 50 € al mes por 700 búsquedas y un total de 210 000 palabras.

Después se pasaría al Plan Pro que empieza en 55 € al mes por 197 búsquedas y un total de 239 000 palabras, hasta el Plan Pro X: 100 € al mes por 2000 búsquedas y un total de 600 000 palabras.

Copyleaks

Es una página de análisis de textos que incluye una función para encontrar plagios. Las 10 primeras páginas escaneadas son gratuitas.

Página Copyleaks.
El primer análisis de texto basado en IA.

Además, como novedad, con Copyleaks se incluye un detector de contenido de IA. Se promociona como la única solución empresarial que informa sobre si el contenido fue escrito por un humano o generado por IA, incluidos GPT-4 y Bard.

No hay una versión gratuita, aunque sí una versión de prueba. El precio de esta herramienta dependerá del número de páginas que contrates. Cada página puede contener hasta un máximo de 250 palabras. Para que te hagas una idea, estos son algunos precios:

  • 10 páginas: prueba gratuita
  • 100 páginas: 9,99 €/mes
  • 250 páginas: 24,99 €/mes
  • 500 páginas: 49,99 €/mes
  • 5000 páginas: 349,99 €/mes

Edubirdie

Una página antiplagio en la que se ofrecen varios recursos para el ámbito educativo, como un detector de plagio. Edubirdie es una herramienta online y gratuita.

Para empezar y ver cómo funcionan este tipo de herramientas está bien porque es gratis y fácil de usar, pero debes tener en cuenta que no ofrecen informes detallados ni tienen tantas referencias como otros programas que hemos visto con anterioridad. Lo bueno es que Edubirdie en particular acepta diferentes formatos de textos para analizar: PDF, DOC, DOCX, TXT, RTF y ODT.

Página Edubirdie.
Una herramienta gratis y sencilla, pero limitada.

Plagius

Así como Viper, Plagius es un software que se descarga y se utiliza directamente en Windows. Funciona como una aplicación de escritorio que tienes que descargar para analizar los textos. La aplicación analiza los textos y te ofrece unos informes detallados con los plagios que ha encontrado.

Este software antiplagio destaca porque además de comparar con internet, también busca coincidencias en tus archivos locales. ¡Muy completo!

¿Qué información te darán estos informes?

Se mostrarán las referencias que se han encontrado en el documento, la frecuencia con las que aparecen en Internet y un porcentaje de copia. Este porcentaje puede ser elevado por dos motivos: hay posibilidades de que el texto coincida porque ha sido copiado o que las frases utilizadas son de uso común y se encuentran muy frecuentemente en la web sin tener la intención de plagiar. Es algo que debes tener en cuenta y a lo que le debes echar un ojo.

Plagius examina los documentos de varios formatos: Word, PDF, OpenOffice, HTML o texto plano.

El precio de este programa es de 15,99 € por doce meses, es decir, al año.

Hasta aquí nuestra lista de programas antiplagio. Te dejamos una tabla resumen de todos los software que hemos visto:

Programa antiplagio¿Versión gratis?PrecioFunciones
CopyscapeSí. Permite realizar 5 búsquedas al mes o 5 veces para una determinada web.20 €/mes-Comprobar la originalidad de un texto y en caso de que haya plagio, tratar de descubrir de dónde se ha extraído dicha información.
-Comprobar si un texto en concreto, por ejemplo, el trabajo digital de un alumno, ya existe en internet, por lo que el profesor podrá saber si ha copiado o no.
Plag.esSí. No tendrá acceso a una verificación detallada.50 €: 6 documentos de hasta 100 páginas.Resultados sobre coincidencias, fuentes visibles (lo que te ayudará a ver qué se ha citado y qué no), detectar la paráfrasis, citas indebidas.
PlagiarismaSí. Escanear 3 documentos al día e introducir textos de 2000 caracteres por análisis.40 €Verificar que los escritos no contienen texto duplicado.
Small SEO ToolsSí. Búsquedas limitadas, no todas las funciones están disponibles.10 €/mesVerificar el porcentaje de plagio.
PlagscanNo, solo una prueba.-Revisar 5000 / 20 páginas: 4,99 €
-Revisar 15 000 / 60 páginas: 9,99 €
-Revisar 35 000 / 140 páginas: 19,99 €
-Revisar 80 000 / 320 páginas: 39,99 €
Detectar plagios de recursos universitarios o revistas muy específicas.
PlagTrackerSí. No se pueden subir documentos muy extensos.15 €/mes-Comprobación de plagio. Programa muy eficaz por la gran base de datos que tiene.
ViperSí. Escanear un documento de hasta 30 000 palabras cada semana.Según necesidades de la empresa o institución.-Coteja miles de millones de páginas, libros, artículos y revistas.
CompilatioNo.-Tarifa plana 1 mes: 95 € para un máximo de 240 páginas analizadas
-Tarifa plana 3 meses: 245 € para un máximo de 720 páginas analizadas
Permite analizar un texto que haya entregado un alumno en comparación con todos los textos ya inspeccionados por el programa.
TurnitinNo.Se negocia una tarifa plana para cada cliente. El precio ronda los 500 0 €/anuales para hasta 1000 usuarios.-Base de datos de comparación de texto más exacta y completa a nivel mundial.
-Detecta citas incorrectas o posibilidades de plagio.
WCopyfindSí.Gratuita, de código abierto.Compara documentos e informes similares para buscar parecidos en su texto.
Dupli CheckerSí, bastante limitada.Gran oferta de planes desde 10 € al mes.Reporta si ha encontrado coincidencias duplicadas con otros textos.
CopyleaksNo, pero hay un mes de prueba con análisis de hasta 10 páginas.Se tarifica según el número de páginas contratadas, por ejemplo:
-100 páginas: 9,99 €/mes
-250 páginas: 24,99 €/mes
-500 páginas: 49,99 €/mes
-5000 páginas: 349,99 €/mes
-Análisis de textos que incluye una función para encontrar plagios.
-Detector de contenido de IA.
EdubirdieSí.Gratuita.Detector de plagio. No tiene una gran base de datos ni un motor de búsqueda tan potente.
PlagiusNo.15,99 €/añoDetector de plagio que tienes que descargar como aplicación para analizar los textos.

Por supuesto, todo programa antiplagio tiene sus ventajas y sus inconvenientes: puede ser de una mayor o menor utilidad en función de si se trata de un trabajo digital o manuscrito, de si tienes más o menos tiempo para buscar en internet...

No obstante, te recomendamos que los pruebes y que escojas la que mejor te vaya para ayudarte a detectar el plagio en los trabajos de tus alumnos o si eres estudiante, tus propios trabajos. ¿Te animas?

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,50 (8 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.