Reconocemos a un pájaro escuchando su canto, reconocemos a una persona escuchando lo que dice.
Proverbio chino
El canto de los pájaros es fascinante y sigue siendo todo un misterio incluso para los científicos. Hay un equipo de investigadores estadounidenses que centra su estudio en la estructura del canario doméstico desde el punto de vista matemático.
Han logrado descubrir que el canto de los pájaros se construye con sílabas y frases que varían en función del entorno en el que está el pájaro. ¿Cuáles cantan mejor? ¡Te lo contamos a continuación! Descubre todo sobre el canto de las aves.
¿Todos los pájaros son capaces de cantar?
¿Quién no se ha despertado escuchando el dulce canto de los pájaros? Y es que las aves suelen cantar cuando amanece, por la mañana, y especialmente en primavera. ¿Pero quiénes son esos pajaritos que acompañan nuestros despertares?

La gran mayoría de las especies de pájaros saben cantar cuando son adultos. De pequeños es cuando aprenden, normalmente de sus padres o de otros miembros del grupo.
Aunque hay algunas especies que no cantan, como es el caso de las cigüeñas. Este pájaro no grita ni canta. Para comunicarse con otras cigüeñas, hace ruido con el pico, chocando la parte de arriba con la parte de abajo. Ningún sonido armonioso saldrá del pico de estos pájaros.
Con la excepción de las cigüeñas, se puede afirmar que la mayoría de los pájaros cantan, aunque algunos más que otros. Otra cosa es considerar que hay pájaros que cantan bien y otros no. Cada especie y cada pájaro tiene un canto propio que permite distinguirlos y comunicarse sin verse. Así pueden comunicarse aunque estén escondidos.
Los pájaros no cantan de la misma forma durante todo el año. De hecho, el canto le sirve a los machos para seducir a las hembras en el periodo de apareamiento. Por esta razón escuchamos cantar más a los pájaros en primavera, porque es cuando se aparean. Algunas especies dejan de cantar después de aparearse y otras continúan durante la incubación. Cada especie tiene unos tiempos diferentes.
Aun así, los cantos no solo sirven para atraer a las hembras durante el periodo de apareamiento. También permiten saber dónde están, es decir, que los pájaros se localicen los unos a los otros. Así mismo, lo utilizan para alertar de peligro y transmitir otros mensajes. Por esta razón oirás cantos de aves durante todo el año.
Oirás más cantos por la mañana, ya que es la forma en la que los pájaros marcan territorio. Durante el día, los pajaritos están ocupados con otros quehaceres, como buscar comida o buscar materiales para construir un nido. ¿No es agradable despertarse con el sonido de los pájaros?
Entre todos los tipos de canto de pájaros, percibirás que hay algunos más desarrollados que otros.
El tordo renegrido, también conocido como gamusino, es capaz de emitir numerosos sonidos diferentes. Es de las especies más evolucionadas.
Algunos pájaros son fácilmente reconocibles por su canto melódico, como los ruiseñores. Las garzas también se reconocen fácilmente, pero el sonido no es tan agradable, parecen gritos.
Especie | Tipo de canto |
---|---|
Petirrojo | Agudo y tonalidades variables |
Jilguero europeo | Dinámico |
Canario | Muy dinámico y rápido |
Mirlo | Variable y se intensifica de manera crescendo |
Ruiseñor | Muy variable, no es un canto fijo |
Cuco koel | Más bien grave, notas largas |
Cardenal | Tonalidades y notas muy diferentes |
Tordo | Cantos diferentes que se siguen |
Gorrión | Notas cortas |
Cenzontle o sinsonte | Imita sonidos |
Urraca | Gran variedad de vocalizaciones |
Cacatúa colirroja | Habla |
Picogrueso pechirrosa | Voz meliodosa |
Diamante mandarín | Tonos variados |
Agaporni | Canto alegre |
Carbonero común | Llamamientos con multitud de variaciones |
Verderón europeo | Tonos elevados |
El petirrojo
El petirrojo es un animal muy habitual en nuestros jardines. Se le reconoce por su plumaje rojo en la garganta y en el pecho, de ahí su nombre. El petirrojo vive en el norte de Europa, Asia Central y el norte de África. Esta especie busca el calor. Se la conoce desde la Edad Media e incluso hay registros en el período del Imperio Romano.
El petirrojo es un animal muy familiar que se acerca de forma voluntaria a los humanos, sobre todo cuando le ofreces algunos granos o migas de pan.
Este pájaro canta durante todo el año, de la primavera al invierno. Su canto puede ser muy agudo con tonalidades variadas y ritmos variables.
El petirrojo puede vivir en solitario o en pareja, pero al contrario que otras especies, no se junta con otros petirrojos durante el invierno. Es por esta razón que el petirrojo debe defender su territorio durante todo el año.
Si vives en Granada y quieres parecerte a ellos (o intentarlo) ¿por qué no pruebas nuestras clases de canto en Granada? ¡Te sorprenderá lo que puedes hacer!
El jilguero europeo
El jilguero europeo es sin duda uno de los pájaros más bonitos que podemos ver por nuestros jardines. Su plumaje está formando por plumas rojas, amarillas y negras. Es fácilmente reconocible y se desplaza en pareja o en grupo. El jilguero es una víctima de su éxito. Su canto es conocido y ha surgido todo un mercado de jilgueros, así como concursos de canto de pájaro.
Ante estos abusos, el jilguero es una especie protegida en algunos lugares. Este pájaro puede fácilmente morir de estrés o ansiedad si lo encerramos en una jaula.
Es muy probable que te cruces con jilgueros en tus paseos por la naturaleza y escucharás su canto dinámico y variado. Es menos agudo que el canto del petirrojo, es un canto muy rápido con algunas notas agudas de la misma tonalidad.

Para observar bien esta especie, espera que aparezca una pareja de jilgueros en tu jardín y descubre en que árbol o arbusto se encuentra su colonia.
Durante el periodo de apareamiento, podrás encontrar jilgueros fácilmente en castaños y tilos. Buscan árboles frondosos para poder fabricar su nido.
Aprende a reconocer los cantos de los pájaros más en detalle en este otro artículo.
El canario
Así como el jilguero, el canario también es víctima de su canto. Muchos son capturados y encerrados en una jaula.
Como su nombre indica, este pájaro es originario de las Islas Canarias. Se extendió por Europa en el siglo XV. Se cree que fue porque lo importaron los españoles desde Canarias al continente.
Es un pájaro fácilmente reconocible por su plumaje amarillo. Aunque también hay canarios blancos y rojos.
Es un ave destacada por su inteligencia. Los canarios son muy vivos y juguetones y, sobre todo, cantarines. Su canto es tan dinámico como el de los jilgueros, algunos afirman que más agradable. El canto de los machos es más fuerte que el de las hembras. ¿Quieres imitar a estos coloridos amiguitos? ¡Prueba nuestras clases de canto! Sí, sí, tenemos profesores expertos en la materia.
El mirlo
Es muy fácil encontrar mirlos en los espacios naturales. Se le conoce como el Beethoven de los pájaros. ¡Casi nada! Y es que este pájaro puede cantar una gran variedad de sonidos diferentes y reproducir melodías muy complejas. De seguro lo escuchas durante la primavera. Su canto es muy variable y se intensifica de manera crescendo.
Podrás observar y escuchar mirlos en tu jardín o en el bosque. Lo reconocerás porque tiene las plumas negras, no es muy grande y se caracteriza por su pico amarillo anaranjado.
Lo puedes atraer fácilmente con semillas. Sin embargo, quizás no se ponga a cantar en cuanto se te acerque.
Es posible que nunca lleguemos a cantar tan bien como el mirlo, pero ¿por qué no intentarlo con unas clases canto Barcelona?
El ruiseñor
El ruiseñor es uno de esos pájaros que cantan bien. Conocido por su canto, es uno de los más bonitos y originales de esta lista. El ruiseñor es capaz de cantar día y noche. Es capaz de emitir una gran variedad de sonidos que es muy difícil categorizar. Te dejamos a continuación un vídeo para que puedas descubrir el canto del ruiseñor:
¡Como si estuviésemos en el Amazonas!
El ruiseñor vive en los bosques europeos y asiáticos.
Para oírlo, lo mejor es esperar a la noche, ya que es uno de los pájaros que más tarde canta. Al igual que muchas otras especies, el macho tiene un canto más intenso que el de las hembras.

El cuco koel
¿Ya vas diferenciando los cantos de pájaros?
No se encuentran cucos koel en Europa, están en Asia y Australia. Este pájaro es todo negro y tiene una cola larga. Es un pájaro que tiene un tipo de canto muy característico, como podrás apreciar en este vídeo:
El cuco koel está presente en numerosas ciudades de Asia y es muy habitual escuchar como los machos llaman a las hembras. Macho y hembra emiten sonidos diferentes.
El cardenal
El cardenal de pecho rosa es conocido por su canto y por estar considerado como uno de los pájaros más bonitos del mundo. Tiene un plumaje negro y blanco y en el pecho las plumas son rosas. Lo podemos encontrar en América Central en invierno y en América del Norte en verano.
El cardenal de pecho rosa produce unas tonalidades y notas muy diferentes. Puedes intentar parecerte a él con un curso de canto de Superprof.
Es una especie en peligro porque su hábitat natural está siendo destruido debido a la deforestación.
El tordo
¿Conoces el sonido de las sirenas de los bomberos, la policía o la ambulancia, verdad? Encadenan una serie de sonidos diferentes que siguen un patrón, aunque no lo parezca. El tordo hace lo mismo. Parece que su canto no está estructurado, pero en realidad sí.
Es capaz de emitir multitud de sonidos muy seguidos. Te será fácil reconocerlo, ya que oirás como un mismo pájaro encadena cantos muy diferentes.
Para que te hagas una idea de cómo suena, te dejamos este vídeo:
El gorrión
Es un pájaro muy conocido y que se acerca a menudo a las personas. No te será difícil encontrar un gorrión cerca de tu casa: en tu jardín, en un árbol de tu calle, por el parque... Los gorriones cantan durante todo el día.
¿Te recuerda a algo este canto de pájaro?
El cenzontle o sinsonte
Esta especie de pájaro es nativa del Caribe, América Central y América del Norte. Los reconocerás por su distintiva llamada de alerta cuando algún depredador se aproxima y se ven amenazados. Así avisan a otros sinsontes que se encuentren en territorios próximos y poder atacar conjuntamente a la amenaza que tengan o escapar.
Además, cosa que te puede despistar, el cenzontle o sinsonte destaca por su habilidad para imitar otros cantos de pájaros, así como sonidos de otros animales. Incluso son capaces de imitar ruidos no animales que estén acostumbrados a escuchar, como los que pueden producirse dentro de los núcleos urbanos en los que viven.
Quizás tras esta explicación este pájaro no te diga nada; ¿pero sin en vez de sinsonte, te decimos sinsajo? El famoso pájaro de Los juegos del hambre no es otro que el sinsonte o cenzontle común. Un pájaro que imita los sonidos que escucha, ¿ahora lo entiendes?
La urraca
La urraca es la especie de la familia de los córvidos que más abunda en la Península Ibérica. No obstante, gracias a su adaptabilidad a diversos hábitats, podemos encontrar ejemplares de urraca desde la Península Ibérica y el Magreb hasta Asia central. Incluso se han avistado en el norte de Escandinavia.

Como todo córvido (la familia de los cuervos), se caracteriza por ser un ave bastante ruidosa y distintiva. Las urracas son capaces de emitir una gran variedad de vocalizaciones. Esto les sirve para comunicarse con los demás individuos de su especie, ya sea para alertar de peligros o en alguna disputa por alimentos entre ellos. Sea por lo que sea, los vas a oír y distinguir perfectamente.
La urraca en el lugar, llover o nevar.
Refrán español
Cuando vemos las urracas sobrevolando nuestras casas en España, es símbolo de que el buen tiempo se ha acabado. Estos pájaros acompañan al frío, o el frío los acompaña a ellos; por lo que es habitual ver urracas andando por la nieve.
En castellano también existe la expresión «hablar como una urraca», que significa «hablar mucho».
Por otro lado, es posible que a este pájaro lo conozcas también como pica pica o pega.
La cacatúa colirroja
La cacatúa colirroja o cacatúa negra de cola amarilla se define por sí sola. No te será difícil reconocerla por su físico, aunque sí quizás un poco más por su canto.
Las cacatúas son consideradas como una de las especies de pájaros que cantan que más llaman la atención. Esto se debe a que tienen la capacidad de emitir palabras y sonidos que han escuchado un buen número de veces. Y es que todo pájaro que canta y consigue «hablar» nos fascina a los humanos; ya que esa capacidad la creemos solo nuestra.
Por otro lado, se comunican entre diferentes ejemplares a través de llamadas agudas.
¿Cómo reconocer a la cacatúa negra de cola amarilla? Esta especie destaca por su ruidoso trinar. De esto saben bien los habitantes del sudeste de Australia, lugar en el que está el hábitat de esta especie. ¡No está mal un viaje a Australia para poder avistar esta ave!
El picogrueso pechirrosa
Hay que reconocer que los humanos poniendo nombres no tenemos punto medio. Hay nombres que nunca asociarías a un determinado pájaro y otros que te describen el ave con solo nombrarlo.

Para aquellos que se inician en la ornitología, este tipo de nombres son los mejores. Nos ayudan a identificar a las aves muy fácilmente.
Ornitología
La ornitología es la rama de la zoología que se encarga del estudio de las aves.
El picogrueso es un ave que gusta por dos motivos: por su vistoso plumaje y por su canto, por lo que muchos son los que dedican tiempo al avistamiento de esta ave. ¿Dónde encontrarlos? Durante el invierno habitan zonas tropicales de América Central, mientras que en la época de anidación migran hacia el norte de Estados Unidos y Canadá.
El trinar de esta especie se caracteriza por una voz melodiosa, tanto para los machos como para las hembras, con muchas notas y diferentes tonos. Los machos acostumbran ponerse en las ramas altas de los árboles para cantar en cualquier época del año. Por su lado, el canto de las hembras se reduce a la época de incubación de los huevos y a la de construcción del nido.
El diamante mandarín
Al diamante mandarín también se lo conoce como diamante cebra o pinzón cebra. Una vez más su nombre te dará las claves para reconocerlo, puesto que su plumaje nos recuerda a una cebra; ya que sobre un fondo grisáceo aparecen rayas negras.
Si estás pensando en tener un pájaro que canta en casa, debes saber que algunas especies deben adoptarse por parejas. El diamante mandarín es un pájaro muy sociable que necesita de otro compañero para no deprimirse y morir. Por lo tanto, en caso de que quieras un diamante mandarín para tener en casa, tienes que conseguir dos.
El canto del diamante mandarín es variado y cambia conforme se hacen mayores. Viven una pubertad que les afecta a los sonidos que emiten. Lo que suelen hacer de pequeños es imitar a sus padres o a otros ejemplares con los que convivan.
Los machos suelen ser más cantarines que las hembras.
¿A qué esperas para tomar clases de canto Coruña?
Esta especie se da en lugares muy concretos de la tierra, lo que ha resultado en dos subespecies:
- El diamante mandarín australiano, que se puede encontrar en Australia y las islas menores de la Sonda
- Y el diamante mandarín de Timor, que vive en Timor, en el sudeste asiático
El agaporni

Al igual que en el caso anterior, se recomienda tener dos ejemplares de la misma especie si lo que quieres es tener los pájaros en casa.
Los agapornis se caracterizan por su canto alegre. Un sonido agradable que te sacará una sonrisa al escucharlo.
Visualmente son como loros pequeños. Además, suelen estar muy pegados a sus parejas, por lo que también reciben el sobrenombre de pájaros del amor.
Esta especie es típica del centro y sur de África.
El carbonero común
El carbonero común es una pequeña ave de colores que podemos encontrar fácilmente en toda la Península Ibérica. Su plumaje en tonos azulados y amarillos y sus mejillas blancas lo hacen muy identificable, ¡junto con su característico canto!
Además de en la Península, es fácil encontrar ejemplares de este pájaro por casi todo el mundo. Se adaptan fácilmente y son habituales de entornos urbanos y parques.
Se trata de un ave muy vívida que se acerca con curiosidad a los humanos, incluso algún ejemplar puede que se pose en tu mano.
En cuanto al canto, esta especie, familia de los páridos, es capaz de realizar diferentes reclamos a través de su canto. Diferencia estos llamamientos con multitud de variaciones; se ha llegado a percibir un repertorio de hasta 30 notas. Suelen cantar mientras se mueven entre las ramas, pero también lo hacen cuando están quietos. En resumen, ¡les gusta cantar!
Si quieres escucharlos y no perder su canto, apunta que durante los meses de diciembre y enero suelen cantar con más fuerza, mientras que es más raro escucharlos entre octubre y noviembre.
El verderón europeo

El verderón común o verderón europeo es un pajarito de unos 15 centímetros y con bastantes diferencias entre macho y hembra. El macho es de color verde amarillento, con manchas amarillas en las alas y cola; lo que puede ser determinante para su identificación. La hembra sin embargo es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior; las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido.
El verderón está presente por toda Europa y ha sido introducido en zonas de América del Sur como Argentina, Uruguay; y en Oceanía, como en Nueva Zelanda y Australia.
Su canto intercala algunas notas típicas de llamada. Cuando están en grupo emite un sonido de tono más elevado. El verderón imita también los cantos de otras aves.
¿Te has planteado tomar clases de canto en Bilbao?
Ahora ya eres un experto en cantos de pájaros y cómo suenan los pájaros que cantan. ¿Te gusta alguno especialmente? ¿Eres quién de imitar el canto de alguno de ellos?