Si estás estudiando para los exámenes de selectividad y te presentas en la Comunicad Valencina, esta pequeña guía te podrá venir muy bien para verificar que está "todo en orden", ya que queda poco tiempo para la convocatoria 21/22. Desde las fechas más importantes, hasta modelos de examen o las notas de corte de las carreras más exigentes... ¡Empezamos!
¿Te presentas a selectividad en Madrid? ¡Mira todo lo que necesitas saber!
¿Cuándo salen las notas de selectividad en Comunidad Valenciana?

La Comunidad Valenciana es de las primeras en hacer sus exámenes de selectividad. La convocatoria ordinaria los días 7, 8 y 9 de junio de 2022; y la extraordinaria los días 5, 6 y 7 de julio. Pero, ¿cuánto hay que esperar para saber las notas? Un poco, no te vamos a engañar, aunque no demasiado. Según la Generalitat Valenciana, estas se deben publicar el día 17 de junio a partir de las 13 horas. Habrá tres días para presentar reclamaciones (20-22 de junio), y las definitivas se harán públicas el día 18 para la convocatoria ordinaria. Si no te ha salido como querías, ¿por qué no te apuntas a clases repaso Barcelona? Aunque Superprof tiene clases por toda España.
Para la extraordinaria, las notas se publican el día 13 de julio a partir de las 17 horas, y las definitivas, tras las posibles reclamaciones, el día 27 del mismo mes. Para saber de qué asignaturas te tendrás que examinar cada día, ¡mira esta tabla!
Día 1 | Día 2 | Día 3 | Notas | |
---|---|---|---|---|
Convocatoria Ordinaría | 7 de junio | 8 de junio | 9 de junio | 17 de junio |
Asignaturas | Historia de España, Valencià: Llengua i Literatura II, Biología, Cultura Audiovisual II, Economía de la Empresa, Física, Historia del Arte | Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera (Inglés), Diseño, Geografía, Química, Dibujo Técnico, Geología, Historia de la Filosofía | Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Artes Escénicas, Griego II, Lengua Extranjera (Francés, Alemán, Italiano) | |
Convocatoria Extraordinaria | 5 de julio | 6 de julio | 7 de julio | 13 de julio |
Asignaturas | Historia de España, Valencià: Llengua i Literatura II, Biología, Cultura Audiovisual II, Economía de la Empresa, Física, Historia del Arte | Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera (Inglés), Diseño, Geografía, Química, Dibujo Técnico, Geología, Historia de la Filosofía | Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Artes Escénicas, Griego II, Lengua Extranjera (Francés, Alemán, Italiano) |
Descubre las fechas de selectividad de todas las comunidades autónomas.
¿Cómo es el examen de PAU CVA?

Lo primero que has de tener en cuenta es que la modalidad de los exámenes dependerá de la asignatura. Lo que sí ha cambiado desde 2019 es que en lugar de tener opción A y B, tendrás una sola opción en la que podrás elegir entre diferentes preguntas. Es muy importante leer bien las instrucciones del examen y tener esto en cuenta. A continuación, para que lo veas más claro, te vamos a poner un ejemplo de examen de Biología del año 2020; pero si quieres ver otros, puedes mirar ejemplos de exámenes de la selectividad en Andalucía o de la EBAU del País Vasco.
Examen de Biología
Antes de hacer el examen:
- El examen de Biología tendrá 8 preguntas, y cada una de ellas un valor de 10 puntos.
- Solo hay que contestar a 4 preguntas. Lee todas bien para ver cuáles te sabes mejor. Y de las que selecciones tendrás que que responder a todas las cuestiones que se planteen.
- Si respondas más de cuatro, tienes que tachar las que no quieres que puntúen, sino, contarán para la nota las cuatro primeras respondidas.
Recuerda prepararte para los exámenes de selectividad con clases de apoyo para obtener los mejores resultados. En Superprof, la primera clase es gratis.
PREGUNTA 1 (10 puntos)
1.1. Entre las moléculas que se disuelven en agua están las sustancias amortiguadoras o tampones: a) ¿Qué función tienen y cuál es su importancia para los seres vivos?; b) Cita dos ejemplos de tampón inorgánico. (4 puntos)
1.2. Fosfolípidos: a) ¿Por qué son moléculas anfipáticas? b) ¿Cómo condiciona esta propiedad la disposición de los fosfolípidos en la membrana?; c) Los ácidos grasos que los componen pueden ser saturados o insaturados ¿qué implicación funcional tiene el grado de insaturación en la dinámica de la membrana? (6 puntos)
PREGUNTA 2 (10 puntos)
2.1. Relaciona los compuestos de la columna de la izquierda con la descripción de la columna de la derecha. (6 puntos)

2.2. Desnaturalización de proteínas: a) Explica qué es la desnaturalización de proteínas; b) Explica brevemente dos tipos de desnaturalización; c) Cita dos de los factores que provocan la desnaturalización proteica e indica cómo actúan. (4 puntos)
PREGUNTA 3 (10 puntos)
3.1. ¿Qué diferencias existen entre fagocitosis y pinocitosis? Observa el esquema e indica el nombre de los procesos marcados con un número y las estructuras implicadas en ellos. (4 puntos)
3.2. Define los siguientes términos: cromatina; nucleosoma; collar de perlas; cromosoma; heterocromatina; eucromatina. (6 puntos)

PREGUNTA 4 (10 puntos)
4.1. Respecto a la fotosíntesis, responde a las siguientes cuestiones: a) Indica el balance global del proceso y qué tipo de ruta metabólica es; b) Explica brevemente qué ocurre en cada fase de la fotosíntesis y dónde tiene lugar cada una; c) Define qué es un fotosistema e indica las partes que lo forman. (6 puntos)
4.2 Señala las diferencias estructurales entre el retículo endoplasmático rugoso y el liso e indica sus funciones. (4 puntos)
PREGUNTA 5 (10 puntos)
5.1 En las células somáticas de la cobaya (Cavia porcellus) hay 64 cromosomas: a) ¿Cuántos cromosomas recibe la cobaya de su padre?; b) ¿Cuántos autosomas hay en un gameto de cobaya?; c) ¿Cuántos cromosomas sexuales hay en un óvulo de la cobaya?; d) ¿Cuántos autosomas hay en las células somáticas de la hembra? Justifica en cada caso la respuesta. (4 puntos)
5.2. El análisis de DNA de una serie de productos etiquetados como carne de vaca (Bos taurus), ha dado como resultado que contiene un 60% de DNA de cerdo (Sus scrofa): a) Desde el punto de vista de la biología molecular, ¿a qué puede ser debido este resultado?; b) Si un fragmento de DNA de vaca contiene el 30% de adenina ¿qué cantidad existirá de las restantes bases nitrogenadas?; c) ¿Qué orgánulos contienen DNA en una célula animal, y en una célula vegetal?; d) ¿Cuál es la principal función del DNA? (4 puntos)
5.3. Explica brevemente el dogma central de la biología molecular e indica cada una de sus fases. (2 puntos)
PREGUNTA 6 (10 puntos)
6.1. Suponemos que el color de ojos en humanos está controlado por un gen con dos alelos: -b- responsable de ojos azules y -B- que produce ojos marrones y es dominante sobre -b- (5 puntos):
a) ¿Cuál es el genotipo de un hombre de ojos marrones que tiene un hijo de ojos azules con una mujer de ojos azules? Razona la respuesta; b) Considerando el mismo apareamiento anterior ¿Qué proporción de los dos colores de ojos cabría esperar en los descendientes?; c) ¿Qué proporción cabría esperar en cuanto al color de los ojos, en la progenie de un apareamiento entre dos individuos de ojos marrones, cada uno de los cuales tenía un progenitor con ojos azules? Representa el apareamiento; d) ¿Cuál de las leyes de Mendel se supone que se aplica en el cruzamiento propuesto en la cuestión? Razona la respuesta.
6.2. Si la hebra codificante de un oligonucleótido de DNA es la siguiente (5 puntos):
a) Escribe la secuencia de la hebra molde del DNA; b) Escribe la secuencia del mRNA; c) ¿Cuántos aminoácidos codifica dicha hebra?; d) Si AUG codifica Met; CGA Arg; AGC Ser; AUU Ile y UGA stop (finalización), escribe la secuencia del oligopéptido codificado por dicha hebra; e) Si se produce una mutación por deleción del 13º nucleótido, ¿cuál sería la secuencia del oligopéptido formado?
PREGUNTA 7 (10 puntos)
7.1. En relación con los microorganismos, define y pon un ejemplo de: a) Parásito obligatorio; b) Mutualista; c) Saprófito y d) Parásito oportunista. (4 puntos)
7.2. Explica brevemente el concepto y tipos de inmunidad natural. (4 puntos)
7.3. El virus del mosaico del tabaco afecta a distintas especies de la familia de las solanáceas produciendo manchas en las hojas. Para producir la infección, ¿deberá el virus atravesar tan sólo la pared celular, o también la membrana plasmática de la célula vegetal? Razona la respuesta. (2 puntos)
PREGUNTA 8 (10 puntos)
8.1. El virus de la hepatitis B (VHB) está formado por una envoltura membranosa externa y una cápsida icosaédrica que contiene el DNA. Algunas proteínas del VHB son antígenos: se trata de las proteínas HBsAg
de la envoltura y HBcAg de la cápsida. (4 puntos)
a) La vacuna de la hepatitis B se elabora con la proteína HBsAg. Explica la respuesta inmunitaria que genera la administración de esta vacuna en una persona que no ha sido infectada por el VHB; b) Explica por qué no tendría la misma eficacia una vacuna elaborada con la proteína HBcAg.
8.2 Con relación a los virus (6 puntos): a) Explica el concepto de: bacteriófago; viroide y retrovirus; b) Explica en qué consiste el ciclo lisogénico de los virus ¿Cuál es la principal diferencia con el ciclo lítico?

Mira aquí toda la información de selectividad en Murcia.
Notas de corte de selectividad en Valencia

Como en muchas otras comunidades, la carrera de Medicina es una de las que tiene la nota de corte más alta. Pero en este ránking hay mucha variedad: algunas ingenierías, Enfermería o Física exigen una nota por encima del 13. Echa un ojo a las 10 notas de corte más altas del año 2021, y descubre si puedes llegar al objetivo:
- Grado en Medicina en la Universitat de València, 13,475; en la Universidad Miguel Hernández de Elche, 13, 419 y en la Universitat Jaume I, 13,376.
- Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas, en la Universitat de València: 13,390.
- Grado en Ingeniería Aeroespacial, en la Universitat Politècnica de València: 13,325.
- Grado en Física, en la Universitat de València: 13,190.
- Grado en Odontología, en la Universitat de València: 13,165.
- Grado en Biotecnología, en la Universitat Politècnica de València: 13,090.
- Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales, en la Universidad de Alicante: 13,069.
- Grado en Ingeniería Biomédica, en la Universitat Politècnica de València: 12,991.
- Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, en la Universitat de València: 12,990.
- Grado en Enfermería, en la Escuela de Enfermería La Fe (adscrita a la universidad pública): 12,970.
¿Haces selectividad en Galicia? Las notas de corte cambian, pero los profes de las clases de repaso te pueden poner al día de todo.
Mejores universidades de la Comunidad Valenciana

La Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV) son las dos mejores de la Comunidad: están en el puesto 26 y 50 respectivamente de las mejores universidades españolas, según ránking internacionales como el World University Rankings 2021. Si quieres entrar a alguna de ellas, ¿por qué no te apuntas a clases de apoyo para prepararte la selectividad lo mejor posible?
Según otro estudio, el llamado “Shanghai”, la Politècnica es la mejor de España para hacer una carrera técnica. Pero estas no son las únicas universidades públicas que hay en la Comunidad. También hay otras tres en las que te puede interesar estudiar:
- La Universidad de Alicante: el ránking Shanghai, que elabora la Universidad de Shanghái Jiao Tong, y que es uno de los más consultados, la sitúa entre las 700 primeras en el listado mundial. Y la carrera de Turismo, por ejemplo, alcanza la posición número 36.
- La Universidad Jaume I: es la 704 mejor universidad del mundo según otro estudio, el Times Higher Education World University del año 2021; este, entre otros aspectos, valora a las universidades “jóvenes”, y la Jaume I está en el novemos puesto de las universidades con menos de 50 años. ¡Joven y lista!
- La Universidad Miguel Hernández: en el mismo ránking que la anterior, ocupa nada menos que el puesto número 129, y el número 7 si solo tenemos en cuenta las españolas.
¿Prefieres estudiar en Cataluña? Esto es todo lo que necesitas saber sobre selectividad.
Con toda esta información bien apuntada, ya "solo" te queda repasar. A estas alturas seguro que lo tienes controlado (aunque a veces no lo creas); quien siembra recoge, así es que confía en tu trabajo durante todo el curso y... ¡Suerte!