Sí, es posible ver Burdeos en un fin de semana, y dejar un día más para visitar algunos de los imperdibles de sus alrededores. Al ser una ciudad mediana, la sexta de Francia en importancia, es bastante manejable, y las zonas de interés turístico podrás visitarlas en poco tiempo. Puedes organizar tu viaje de la siguiente manera:

  • Día uno: centro histórico y visita a la catedral.
  • Día dos: visita artística, museos y barrios alternativos.
  • Día tres: excursión a los alrededores.

Esto, claro está, es orientativo, puedes prescindir de los alrededores si solo vas a ir un fin de semana, o dedicar, por ejemplo, un día entero a los museos si esta es tu pasión. Te vamos a contar lo imprescindible que debes ver en Burdeos para que luego decidas cómo hacerlo según tus intereses.

Si estás preparando tu viaje a Burdeos, te aconsejamos que eches antes un vistazo a los puntos de interés que no te puedes perder. Si tienes dónde apuntar, nos ponemos manos a la obra. ¡Te vamos a contar todo sobre Burdeos!

Los/las mejores profesores/as de Francés que están disponibles
Joyce
5
5 (39 opiniones)
Joyce
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierre
5
5 (29 opiniones)
Pierre
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lisa
4,9
4,9 (34 opiniones)
Lisa
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (49 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (36 opiniones)
Alexandra
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Catherine ch
5
5 (143 opiniones)
Catherine ch
19€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrien
5
5 (57 opiniones)
Adrien
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sylvia
4,9
4,9 (19 opiniones)
Sylvia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joyce
5
5 (39 opiniones)
Joyce
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierre
5
5 (29 opiniones)
Pierre
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lisa
4,9
4,9 (34 opiniones)
Lisa
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (49 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (36 opiniones)
Alexandra
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Catherine ch
5
5 (143 opiniones)
Catherine ch
19€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrien
5
5 (57 opiniones)
Adrien
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sylvia
4,9
4,9 (19 opiniones)
Sylvia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Barrios de Burdeos y monumentos que visitar

Empezamos nuestra visita por esta hermosa ciudad dividiéndola en dos zonas: el Burdeos viejo o histórico y el más moderno. Dos ciudades “distintas”, con todo tipo de actividades que, si te organizas, puedes visitar perfectamente en tres días. Nuestro consejo: echa un ojo a todas y selecciona.

Si eres de esas personas que prefiere pasear y perderse por la ciudad, no cargues tu viaje con entrada a muchos monumentos, por ejemplo. Si no quieres perderte nada, selecciona aquéllos que te llamen más la atención para planificar tu ruta.

Centro histórico o viejo Burdeos

Un paseo por esta zona de la ciudad es obligatorio, entre otras cosas porque es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que encontrarás muchos edificios históricos que merece la pena visitar. Esta zona se pude recorrer perfectamente a pie, para ir descubriendo cada uno de ellos a través de sus callejuelas.

Plaza de la Bolsa y Espejo de agua

Es una de las plazas más famosas de la ciudad, y está presidida por una fuente en el centro con las Tres Gracias. Una de las peculiaridades de este lugar, y que hacen de este rincón uno de los más emblemáticos de la ciudad, es que cruzando la calle se llega al Espejo del agua, donde se refleja la plaza. ¡El efecto es impresionante!

Se trata una serie de fuentes o chorros de agua que salen del suelo donde los niños y niñas adoran jugar, y los amantes de la fotografía pasarán largo rato inmortalizando las vistas.

¡Encuentra un profesor frances en Superprof!

Catedral de San Andrés

Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad que, frente al Ayuntamiento, llama la atención por su belleza: es de estilo gótico pero conserva también restos románicos. La entrada a la Catedral es gratuita, pero no sucede lo mismo con la Torre Pey Berland, su campanario. Por un precio de unos 5 euros ofrece una vista panorámica de la ciudad.

¿Por qué está separado el campanario? Pues bien, se tuvo que construir expresamente porque el original del edificio no soportaba el peso de las campanas. Esta torre tiene 66 metros de alto y para alcanzar la cima hay que subir más de 200 escalones. El “regalo”, las impresionantes vistas.

Plaza de la Victoria y calle Santa Catalina

Esta plaza es otra de las más populares de Burdeos, y la identificarás porque en ella está la Puerta de Aquitania y también porque hay un obelisco. De la plaza sale una de las calles más importantes de la ciudad: la calle de Santa Catalina. ¿Qué tiene de especial? Es la vía principal de la ciudad vieja. Tiene un kilómetro de largo y tenerla localizada te ayudará a orientarte. Un punto positivo de esta calle es que es peatonal (la más grande de Europa), y podrás ir de compras si eso es lo que te apetece, pues es fundamentalmente comercial.

Plaza de los Quinconces

Y de la calle peatonal más grande, pasamos a la plaza más grande, pero en este caso de Francia: la Plaza de los Quinconces. Está en el centro de la ciudad, tiene vistas al río y es, tal vez, el lugar ideal para hacer una primera pausa en nuestro tour. Se trata de una plaza escalonada que alberga el monumento a los revolucionarios girondinos, con una gran fuente y una gran columna.

Plaza de la Comedia y la Ópera

También en pleno centro está otra de las grandes plazas de Burdeos, la de la Comedia, de la que salen la mayoría de las calles principales de la ciudad. En esta plaza se encuentra el Gran Teatro de Burdeos que, además de ser uno de los edificios que merece la pena visitar de la ciudad, por su bonita fachada, es la Ópera. Se ha llegado a decir que es comparable en belleza a la de París… ¡Oh, la, la!

Basílica y barrio de Saint Michel

Se trata de otra iglesia de estilo gótico, que como la catedral, también tiene un campanario independiente que en este caso llega a los 114 metros, por lo que es uno de los más altos del país.

El barrio, que lleva el mismo nombre que la basílica, también merece la pena, pues llama la atención por su multiculturalidad; es una zona ideal para ir de bares, por ejemplo, y probar comidas de todo tipo de orígenes (si conoces el barrio de Lavapiés de Madrid, se dice que sería el equivalente). En esta zona también se celebra el mercado: de productos frescos entre semana y de todo tipo de artilugios y antigüedades los domingos.

Zona “nueva” de Burdeos

Pasamos a la parte más “nueva” de la ciudad, o menos histórica, como se prefiera, pero también con encanto. No puedes irte sin vivir esta zona, moderna y también alternativa.

Puente de piedra

rio buerdeos que ver
Una de las formas de ver el puente de piedra es hacer un crucero por el río.

Para llegar a esta parte de la ciudad hay que cruzar el río, y puedes hacerlo a través del Puente de piedra: una de las vistas más emblemáticas de la capital, que se creó, expresamente, para poder pasar de un lado al otro en el año 1812. Tiene 17 arcos y esta cifra no es casual: hay un arco por cada letra del nombre "Napoleón Bonaparte", ya que fue quien lo mandó construir. Al cruzar el puente se llega a una zona verde a orillas del río Garona, conocida como la Bastida.

Si buscas clases de frances en Madrid, estás en el lugar idóneo.

Darwin

Es, sin duda, un lugar poco común, y llegaremos a él a través de la Bastida. Podríamos definirlo como alternativo, uno de los “nuevos” lugares de moda de la ciudad y que, además, presume de ser ecológico. Hay muchos locales y restaurantes por los que merece la pena darse una vuelta, y también se organizan eventos culturales. ¡Piérdete por sus rincones para descubrir el Street art de Darwin!

Barrio de Chartrons

Cruzando el siguiente puente (Chaban-Delmas), desde Darwin, llegarás al barrio de Chartrons, donde pasaremos de un ambiente moderno y eco, a otro más bohemio y hipster, tanto por sus locales como por los anticuarios típicos de esta zona. La estética del barrio vuelve a ser antigua, y el punto de modernidad se lo pone el Museo de Arte Contemporáneo que también se encuentra aquí. Lo que nos lleva al siguiente punto…

Burdeos: qué ver y qué actividades hacer

Una vez que ya hemos descubierto las dos zonas de la ciudad, si te sobra tiempo hay algunos puntos de interés que te podrían interesar; sin duda, harán de tu visita algo diferente.

Museo de Arte Contemporáneo

Empezamos por donde lo dejamos, el Museo de Arte Contemporáneo, también llamado CAPC, se encuentra en un antiguo almacén restaurado y alberga más de 1300 obras. Si te gusta el arte, ¡has de visitarlo! Lo disfrutarás todavía más si sabes un poco del idioma, así que corre y prueba nuestro curso de frances online. ¡Sin salir de casa!

Bassins de Lumières

que ver burdeos Bassins de Lumières
Si te gusta el arte, esta visita también es obligada en Burdeos.

Siguiendo con las visitas culturales, también puedes ir al centro de arte digital, el más importante de Europa. El lienzo en este lugar es la pared, y la tecnología hace el resto. Gracias a ello podrás ver a gran escala y con efectos obras de grandes como Gustav Klimt y Paul Klee.

Jardín botánico

Pero si prefieres los espacios abiertos, una visita al pulmón de la ciudad también puede ser interesante. Sus árboles, sus laguitos y sus sombras son el lugar ideal para descansar del turismo, ¿no crees?

Ciudad del Vino

burdeos que ver viñedos
Si hay algo por lo que es conocida esta región son sus vinos.

Si por algo es conocida esta ciudad y la región es por sus vinos, ¿verdad? Por eso, si tienes tiempo te aconsejamos que dejes un poco para saborearlo. En la Cité du Vin podrás conocer un poco sobre su historia, y también probarlo. Aunque, si prefieres una experiencia más real y ya no te apetecen más museos, te recomendamos visitar una bodega. Esto será más fácil en los alrededores de Burdeos y no en la propia ciudad. Sin duda, el vino de la región es uno de los motivos por los que visitar Burdeos.

Crucero por el Garona

Para ver el puente de piedra, los muelles de la ciudad, las vistas… ¿Qué tal un crucero por el río? Puedes contratar algunas de las excursiones que verás anunciadas a lo largo de los muelles, pero también ir en "barco- bus"; concretamente el BAT3 cuyo precio será mucho más económico.

¡No te olvides! Antes de poner fin a la visita de la ciudad para irnos a sus alrededores, no olvides probar los ricos canelles, dulces típicos de Burdeos hechos con canela (recuerdan un poco a los piononos granadinos…).

¿Qué visitar en los alrededores de Burdeos?

Burdeos no es solo una preciosa ciudad, sino que en sus alrededores hay algunos puntos de interés que, si tienes tiempo, merece la pena visitar. Estos son los más importantes:

Saint-Emilion

El bonito pueblo de Saint-Emilion está rodeado de viñedos, bodegas… Es la zona ideal para hacer una de las visitas de las que hablábamos antes pero, además, es una región vinícola declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, por haber mantenido su esencia desde el siglo VIII: un lugar único que merece la pena descubrir.

Bahía de Arcachón

Se trata de una zona pesquera, pero también burguesa, en la que se pueden comer ostras y ver increíbles mansiones costeras. El lugar ideal para ir a pasear y a comer… Pero también el punto de salida para una visita imprescindible:

Duna de Pilat

Es la duna de arena más grande de Europa con 115 metros, y desde su cima se puede ver un precioso atardecer. Antes, puedes disfrutar de la playa. Eso sí, prevé llevar agua y algo de comer si pretendes pasar allí el día, si no tendrás que caminar bastante si quieres comprar algo…

que visitar en burdeos y alrededores duna de pilat
Si tienes tiempo, esta excursión será inolvidable. ¡Prometido!

Teniendo en cuanta todo lo que hay que ver en esta ciudad y sus alrededores... ¡Reserva unos cuantos días para visitar esta hermosa región francesa! Solo te falta calcular cuánto presupuesto necesitas, así como buscar un alojamiento que se adapte a tus expectativas. ¡Motivos te hemos dado de sobra!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (5 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.