Cree en ti mismo y en todo lo que eres… Sé consciente de que hay algo dentro de ti que es más grande que cualquier obstáculo.

Christian D. Larson

El primer jueves del mes de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar1, un día designado por los Estados Miembros de la UNESCO con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el impacto que puede ocasionar el acoso físico y emocional al que muchos jóvenes españoles se ven sometidos.

De hecho, según un estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún tipo de acoso o ciberacoso en España. Esta cifra pone de manifiesto la importancia de conseguir que las escuelas y los centros educativos en general se conviertan en espacios seguros donde los estudiantes no tengan que enfrentarse a problemas como el acoso.

Según la Organización Mundial de la Salud, el bullying y el ciberbullying son los culpables de alrededor de 200.000 suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años cada año.

De este modo, el acoso escolar se ha convertido en una realidad en nuestros centros educativos que requiere de algún tipo de intervención por nuestra parte. ¿Qué hacer si tu hijo es víctima de acoso escolar? ¿Y si es el agresor? No te preocupes, porque a continuación analizamos la situación.

Los/las mejores profesores/as de Apoyo escolar que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo reaccionar si tu hijo es acosado?

Detectar los signos de acoso es un primer paso importante que debes dar como padre. Si sospechas que tu hijo está siendo víctima de algún tipo de acoso escolar, debes reaccionar, pero ¿cómo?

Formas de acoso escolar
¿Crees que tu hijo está sufriendo acoso? ¡Reacciona!

Primer paso: habla de ello con tu hijo

Es difícil adoptar la actitud adecuada a la hora de hablar con tu hijo de acoso moral, violencia física o acoso sexual. Si tu hijo está siendo acosado en la escuela o las clases de apoyo, en la mayoría de casos, debes saber que no se atreverá a hablar directamente de ello.

De hecho, hay que tener cuidado al abordar el tema. Hacer una pregunta demasiado directa como «¿te acosan en la escuela?» probablemente no conducirá a nada.

El niño no querrá preocuparte y responderá que no. Por lo tanto, es mejor abordar el tema sin hablar directamente de tu hijo. Por ejemplo, podrías decirle algo del estilo de: «sé que en algunas escuelas hay casos de acoso [incluso podría ser después de haber visto algún reportaje de televisión]. ¿En tu escuela ocurre lo mismo? ¿Sabes si hay niños que son acosados en tu escuela?».

De esta manera, podrás demostrarle a tu niño que puede hablar contigo al respecto y que puede contar contigo para encontrar una solución que ponga fin a este acoso. También puedes recurrir a los profes de las clases de apoyo para que te informen de cualquier comportamiento extraño.

Segundo paso: habla con el director de la escuela

Si se da el caso de que tu hijo se abre a hablar contigo e incluso te dice el nombre del agresor o acosador, no te vayas a enfrentar a los padres directamente.

El problema debe resolverse mediante la figura de un mediador, como puede ser el director de la escuela o el jefe de estudios.

Concierte una cita con el centro y coméntales la situación. Desde el centro, se reunirán con los padres del acosador y les propondrán una serie de sanciones para el agresor, así como proporcionarán soluciones para los niños que padezcan el acoso. Si esta situación se da en un ambiente de clases de apoyo, también es importante reunir a las dos partes junto con el profesor o profesora particular para abordar el tema.

Tercer paso: consulta con un profesional sanitario

Al mismo tiempo, no dudes en recurrir al médico de cabecera si fuera preciso, puesto que él se podrá poner en contacto con el médico del colegio y el equipo de orientación para poder determinar el estado físico y psicológico de tu hijo.

En algunos casos, pueden determinar que el niño acuda a un especialista para abordar la situación. Todo dependerá del protocolo que aplique el centro y cada Comunidad Autónoma.

Se puede recomendar un seguimiento psicológico que permita al niño volver a ser el mismo a su ritmo, poco a poco y sin presiones.

Si la escuela se niega (que puede suceder), siempre puedes ponerte en contacto con la Consejería de Educación de tal forma que ellos puedan intervenir dentro de la escuela.

¿Cómo actuar ante el acoso?
No te enfrentes directamente al acosador o a sus padres. Acude al centro escolar.

Cuarto paso: presenta una denuncia

Ten en cuenta que, en función del caso, también se puede presentar una denuncia (si el centro no hace nada, si los padres del agresor lo niegan, si tu hijo te lo pide…).

Según el artículo 1 de la Ley Orgánica de Educación, el sistema educativo español se basa en una serie de principios respaldados constitucionalmente, entre los que destaca la educación para prevenir los conflictos y la resolución pacífica de los mismos, donde se reconocen los derechos básicos de cada alumno, como el respeto a su integridad y dignidad personales, así como a la protección contra toda agresión física o moral. De este modo, los alumnos deben respetar tanto a los profesores y demás empleados como al resto de los alumnos.

Todos los centros deben incluir en su proyecto educativo un Plan de Convivencia que sirva de referencia a la hora de hacer frente al acoso escolar. Si no se puede llegar a una solución extrajudicial, se pueden dar lugar a acciones judiciales.

En el ámbito penal, de hecho, el acoso escolar puede constituir un delito, tal y como se recoge en el Código Penal.

De este modo, el acusado se puede enfrentar a una pena de prisión de entre tres meses a dos años o una multa de seis a veinticuatro meses.

A través de la vía civil, se persigue la reparación del daño y los perjuicios ocasionados, por lo que se puede exigir responsabilidad patrimonial por los daños sufridos por el menor3.

¿Quién me puede ayudar ante una situación de acoso escolar?

De cara a ayudar a tu hijo, deberás ser fuerte y estar seguro de cómo actuar. Para ello, no dudes en pedir ayuda contactando con asociaciones o números gratuitos para hablar de ello y obtener soluciones:

  • La página web de la Fundación ANAR, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños y adolescentes en riesgo.
  • El teléfono contra el acoso escolar y los malos tratos en el ámbito de los centros escolares del sistema educativo español por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional: 900 018 018
  • La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE)
  • NACE, Asociación No Al acoso Escolar

¿Cómo reaccionar si tu hijo es un acosador?

¿Cómo reaccionar si tu hijo es un acosador?
«Los errores son una prueba de que lo has intentado».

En la actualidad, no es raro que se dé el caso de que el director de la escuela de tu hijo te diga un día que tu hijo está acosando a otro compañero de clase. De hecho, lo más difícil puede ser detectar los signos, ya que los niños agresores suelen ser niños muy discretos en casa.

De lo que tienes que ser consciente es de que el comportamiento de tu hijo no tiene por qué ser un reflejo de la educación que le dais en casa. Es posible que los acosadores hayan recibido una educación alejada de la violencia.

Los niños pueden convertirse en acosadores porque han visto a otros niños hacerlo, porque ellos mismos han sido acosados, porque tienen celos de los demás o porque creen que eso los hace sentir poderosos.

Aunque el comportamiento de tu hijo no sea atribuible a los padres, la forma que tengáis de reaccionar puede ser decisiva para lo que pueda suceder a continuación.

¿Cómo puedes detectar el bullying?

Primer consejo: no negar los hechos

No dejes que el shock no te deje ver la verddad... Si el jefe de estudio o el director se han puesto en contacto contigo, eso significará que se ha demostrado que ha habido acoso. El primer instinto de un padre es querer proteger a su hijo y echarle la culpa al otro niño.

Digiere la información y trata de entender la situación. Tómate el tiempo que necesites para escuchar y tomar en serio la acusación. Así, le demostrarás a tu hijo que te tomas en serio el acoso y la violencia en la escuela y que no los toleras bajo ningún concepto.

El apoyo a la escuela en el hogar puede contribuir de manera muy beneficiosa a la hora de abordar la situación.

Segundo consejo: demostrar que el acoso tiene consecuencias y que no está bien

Tu hijo debe comprender que el acoso es un comportamiento inaceptable.

Primero, charla con él y pídele que te explique su comportamiento. Debes intentar comprender qué lo ha impulsado a hacer lo que ha hecho (sus acciones y palabras). Tu hijo debe afrontar sus responsabilidades y actuar en consecuencia:

  • Deberá disculparse verbalmente.
  • Puede escribir una carta.
  • Puedes pedirle que escriba un ensayo sobre cómo se sentiría si fuera una víctima.
  • Castigarlo en casa quitándole ciertos privilegios…

Esta discusión puede llevar en ocasiones a un cuestionamiento del funcionamiento familiar y del comportamiento de cada individuo.

Tercer consejo: brindar soluciones

Trata de entender por qué tu hijo siente la necesidad de hacer bullying y, si es necesario, cuenta con la ayuda de un profesional de la salud.

De esta manera, podrás encontrar soluciones para poder ponerle punto y final al comportamiento de tu hijo.

No busques una comunicación agresiva: si reaccionas de forma agresiva, el niño pensará que es una forma adecuada de responder cuando se esté enojado o frustrado.

Consejos para reaccionar ante el acoso escolar.
Nunca reacciones con violencia.

Cuarto consejo: cooperar con las autoridades

Tu hijo tendrá que afrontar las consecuencias de sus acciones.

De esta forma, reúnete con el equipo docente del centro para acordar las medidas que sean oportunas para empezar a ponerle fin a la situación. Con el tiempo, se podrá ir verificando que las consecuencias son las esperadas en relación con la filosofía antiacoso de la escuela.

Ponerse en el lugar de los padres del niño acosado puede ayudarte a ponerte en situación: ¿cómo te gustaría que reaccionara el centro educativo? ¿Qué tipo de medidas pueden aplicar los centros?

  • Cambio de grupo del alumno acosador o del alumno acosado.
  • Expulsión temporal o permanente.
  • Cambio de centro escolar.
  • Medidas provenientes del Inspector de Educación...

Seguro que con estas pautas, contarás con las herramientas necesarias para saber cómo reaccionar e incluso superar el acoso escolar.

1Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso. (2023). UNESCO. https://www.unesco.org/es/days/againts-school-violence-and-bullying

2Debate, E. (2022, 3 noviembre). Siete de cada diez niños sufren acoso y ciberacoso en España. El Debate. https://www.eldebate.com/familia/20221103/siete-cada-diez-ninos-sufren-acoso-ciberacoso-espana_70153.html

3Legal, E. R. (2019). El bullying en la legislación española. Últimas Noticias y Actualidad Jurídica | El Rincon Legal. https://elrinconlegal.com/el-bullying-en-la-legislacion-espanola/#:~:text=Se%20castiga%20con%20la%20pena,indemnizaci%C3%B3n%20de%20los%20perjuicios%20causados.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».