«La química debería convertirse en la astronomía del mundo molecular». – Alfred Werner
Hoy en día, la química se ha convertido en una de esas asignaturas que o te encanta o la odias. Se empieza a estudiar en la etapa de Secundaria y hay quienes no dejan de estudiarla en toda su vida. Química orgánica, química inorgánica, enlaces covalentes, moléculas, peso atómico, tabla periódica... Son tantos los conceptos que conforman esta disciplina que su estudio es fundamental para comprender el funcionamiento del mundo.
Si tienes una vocación por la docencia y tu especialidad es la química, quizá quieras hacerte una idea sobre cuánto cobra un profesor de química en España. No obstante, ten en cuenta el salario puede depender de muchos aspectos, como veremos a continuación.
¿Te gustaría dedicarte a la enseñanza de la química?
¿Cuál es el salario de un profesor de química en un instituto público?

Como sabrás, en España encontramos centros educativos privados, públicos y concertados en función del tipo de financiación que reciban del Gobierno español. En el caso de que hayas conseguido tu plaza de funcionario a través del concurso-oposición para entrar en el Cuerpo de Profesores de Secundaria, trabajarás en un centro público. Este tipo de remuneración la determina el Estado, pero el sueldo puede llegar a rondar los 2.500 euros al mes perfectamente.
¿Qué es lo que determina el sueldo de los funcionarios?
El sueldo base de un profesor de Secundaria es 1.179,96 euros al mes (2021). En primer lugar, la especialidad puede jugar a favor: hay especialidades que se cotizan mejor. Además, en función de donde hayas obtenido tu plaza, puede ser que cobres un plus denominado «complemento de destino», que suele ser de 500 euros.
Otra de las ventajas de ser funcionario es el derecho a cobrar trienios, un complemento que se añade cada tres años (35 euros al mes). Son acumulativos por lo que cuanto más años trabajes, más alto será el salario.
Además, existen otro tipo de complementos específicos como el tipo de función que desempeñes: si eres tutor de grupo, jefe de estudios, director... puedes llegar a ver incrementado tu sueldo en 600 euros más.
Si tu puesto de trabajo está en las Islas Baleares, Canarias o en Ceuta o Melilla, puedes también contar con una gratificación salaria que puede llegar a ascender a los 900 euros al mes.
Como te imaginarás, estos complementos varían según la Comunidad Autónoma, variando así en casi más de 700 euros en función de donde trabajes. Además, no es lo mismo dar las clases presenciales o ser un profesor de quimica en linea, donde las clases son más económicas.
¿Cuál es el salario de un profesor de química en un instituto privado o concertado?

Por otro lado, si no has logrado sacar tu plaza de funcionario, podrás trabajar en un centro privado o concertado para poder ganar experiencia y así obtener méritos que sumar a tu oposición o simplemente compartes más la filosofía de este tipo de centros y prefieres trabajar en ellos.
Ten en cuenta que el sueldo de los centros privados y concertados se gestiona de una forma privada, aunque en el caso de los centros concertados, cuenta con subvenciones del Estado para costear determinadas asignaturas.
En el caso de los concertados, el sueldo de un profesor de Secundaria viene determinado en el Convenio de Empresas de Enseñanza Privada Sostenidas Total o Parcialmente con Fondos públicos, donde podrá cobrar entre 600 euros (primer ciclo de Secundaria), 700 euros (segundo ciclo de Secundaria) o 850 euros (Bachillerato) brutos al mes.
En el caso de los centros privados, el sueldo se determina a partir del Convenio Nacional de Centros de Enseñanza Privada, según el cual, el sueldo para los profesores que impartan clase en el primer ciclo de Secundaria será de unos 836 euros brutos al mes, mientras que los que impartan clase en el segundo ciclo y en Bachillerato, el sueldo asciende a los 927 euros brutos al mes.
Como ves, hay diferencias, aunque a este sueldo base, hay que sumarle diferentes complementos en función del puesto, la experiencia, las funciones o la Comunidad Autónoma. En la capital, por ejemplo, se cobra más porque el coste de vida es más alto, pero también puedes complementarlo dando clases particulares quimica Madrid, ¡y arreglado!
Dedicarse a la investigación y a la docencia en la universidad

Aunque ser profesor de Universidad es el sueño de muchos, no siempre resulta sencillo conseguirlo, ya que hay detrás mucho tiempo y dedicación. No obstante, quizá quieras saber cuánto puede cobrar un profesor de universidad.
El sueldo de un profesor de universidad en España se situaría, por lo general, en torno a los 31.000 euros brutos al año, aunque puede variar en función de:
- El carácter de la universidad: pública o privada.
- La antigüedad.
- La categoría profesional: profesor asociado, contratado, profesor titular, investigador o catedrático.
- El cargo directivo y los complementos funcionales.
A simple vista, el sueldo base de un profesor en la Universidad pública es de 2.000 euros al mes. Para una antigüedad superior a los 10 años, la tabla salarial sitúa el sueldo en los 45.000 euros brutos al año, a lo que se sumarían trienios, quinquenios y sexenios. Además, los catedráticos son la categoría máxima, accesible únicamente para funcionarios, cuyo sueldo está entre los 3.000 y los 6.000 euros al mes.
Por debajo de ellos, los profesores titulares cobrarían un salario mensual de unos 2.000 euros que puede ascender a los 35.000 perfectamente con complementos y demás. En el caso de profesores ayudantes, doctorandos y asociados, el sueldo se sitúa entre los 300 y los 700 euros al mes, en función de las horas de docencia.
Por otro lado, si ocupas un cargo profesional como rector o decano, el sueldo puede subir sustancialmente: como rector, el complemento asciende a 8.202 euros, como decano, a 4.097, y como jefe de laboratorio, a 3.281 euros.
Si trabajas para una universidad privada, el sueldo estará sujeto a lo que estipule un determinado convenio, así como la negociación con el centro. Eso sí, el sueldo está bastante por debajo del de la Pública, en torno a 2.893 euros al mes frente a los 5.000 de la pública.
Convertirse en profesor universitario es la culminación de una carrera docente satisfactoria, que recompensa todos los años invertidos. Una verdadera consagración en tu profesión como docente e investigador. Puede ser un objetivo para plantearse a medio o incluso largo plazo. No obstante, es un trabajo de toda una carrera profesional porque no te conviertes en profesor universitario de la noche a la mañana, tienes que encontrar un lugar para ti y las oportunidades a veces pueden ser mínimas. Sin embargo, los especialistas en ciencia y química siguen siendo muy codiciados, así que no tires la toalla y lucha si este es tu sueño.
Dar clases particulares de química

Los sueldos de los profesores son y han sido un tema bastante polémico ya que hay algunos docentes que necesitan complementar de alguna forma su salario. De esta manera, compensan sus ingresos a través de clases particulares a otros alumnos, desde clases de apoyo hasta preparaciones de exámenes. Pero no solo eso, a veces ayudan a otras personas que buscan enriquecer sus conocimientos o reciclarse en el campo de la química.
Con precios que van desde los 10 hasta los 30 euros por hora de clase (o más), esto supone un pequeño beneficio adicional y rápido para cubrir algunas necesidades. Es posible encontrar un cierto equilibrio y vivir de él a tiempo completo. Dar clases particulares quimica también trae consigo la posibilidad de fijar unos precios según la dificultad de impartir la materia y el nivel de estudio del alumno.
Superprof para dar clases particulares
Superprof te ofrece visibilidad en este ámbito para encontrar a tus futuros alumnos gracias a su plataforma de networking donde podrás destacar tus habilidades en química orgánica, reacciones, elementos o enlaces. De este modo, podrás beneficiarte de una remuneración directa y rápida, gestionar tu horario como mejor te parezca y, sobre todo, tener un enfoque diferente de la enseñanza mientras compartes tus conocimientos y creas un vínculo real con tus alumnos.
El profesor de química tiene el papel de enseñar su especialidad de una manera lúdica y atractiva a través de la investigación experimental y el trabajo práctico. Por lo que debe contar con la pedagogía necesaria para asesorar y orientar a los estudiantes con el fin de promover su integración social y profesional, adaptándose al nivel de sus alumnos mientras respeta el programa establecido por el Estado. Además de dar clases, debe sumar el tiempo de trabajo que invierte en la preparación de las clases, en las correcciones...
Como ves, convertirte en profesor de química no te hará rico, pero, sin duda, es una profesión que puede, con el paso de los años, llevarte a aspirar a puestos más atractivos desde el punto de vista económico. No obstante, nunca debemos perder de vista el objetivo primordial de esta elección de profesión, que es la pasión por la ciencia y realizar labores de investigación para compartirlas con el mayor número de personas posible.









