¡Ya no queda nada! Aunque si te presentas en Cataluña, tienes más tiempo para estudiar que en otras muchas comunidades; eso sí, también sabrás las notas más tarde. ¿No lo sabías? No hay problema, te vamos a dar toda la información que no puedes olvidar para los exámenes de selectividad 2022. ¿Y si no te presentas en esta comunidad? ¡No hay problema! También puedes consultar la guía de la selectividad en País Vasco, la de selectividad en la Comunidad Valenciana o la de prueba de acceso a la universidad de Murcia. Pero vamos por partes, ahora es el turno de Cataluña y... ¡Empezamos!

Los/las mejores profesores/as de Soutien scolaire que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuándo salen las notas de selectividad en Cataluña?

estudiantes
¡Todas las fechas que necesitas apuntar!

Cataluña es la comunidad, junto con la selectividad de Andalucía, que más tarde empieza: a mediados de junio; y la última en acabar, puesto que mantiene la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre. ¡Vamos a ver las fechas!

  • Convocatoria ordinaria: los días 14, 15 y 16 de junio de 2022. Las notas provisionales se publican el 29 de junio; el plazo para reclamar es hasta el 1 de julio, y las notas definitivas salen el 8 de julio.
  • Convocatoria extraordinaria: los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2022. Las notas provisionales salen el 19 de septiembre de 2022; y se puede reclamar hasta el día 21 del mismo mes. Las notas finales se publican el 30 de septiembre.

Consulta también la siguiente tabla para ver qué examen hay cada día: 

 Día 1Día 2Día 3Notas
Convocatoria Ordinaria14 de junio15 de junio16 de junio29 de junio
AsignaturasLengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Análisis musical, Cultura audiovisual, Electrotecnia, Física
Geografía
Lengua catalana y literatura, Ciencias de la tierra y medio ambiente, Fundamentos de las artes, Griego, Matemáticas aplicadas a les ciencias sociales, Diseño, Economía de la empresa, Literatura catalana, Química, Tecnología industrialHistoria, Dibujo artístico, Latín, Matemáticas, Biología, Dibujo técnico, Historia del arte, Historia de la filosofía, Literatura castellana
Convocatoria Extraordinaria6 de septiembre7 de septiembre8 de septiembre19 de septiembre
AsignaturasLengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Análisis musical, Cultura audiovisual, Electrotecnia, Física
Geografía
Lengua catalana y literatura, Ciencias de la tierra y medio ambiente, Fundamentos de las artes, Griego, Matemáticas aplicadas a les ciencias sociales, Diseño, Economía de la empresa, Literatura catalana, Química, Tecnología industrialHistoria, Dibujo artístico, Latín, Matemáticas, Biología, Dibujo técnico, Historia del arte, Historia de la filosofía, Literatura castellana

Exámenes selectividad Cataluña: ejemplo

estudiante con libros
Tu peor enemigo el día del examen son los nervios.

La selectividad en todas las comunidades autónomas tiene un punto en común desde hace unos años. El modelo de examen ha cambiado y, dependiendo de la asignatura, tendrás que responder a un número de preguntas determinado. Por eso, parte del éxito de tu examen pasa por hacer una lectura atenta del enunciado. No será lo mismo un examen de "mates" que de inglés. Vamos a ver un ejemplo del examen de Historia de la Filosofía del año 2021 para que te hagas una idea. Pero también puedes consultar otros exámenes de la selectividad de Galicia, por ejemplo. ¡Cambian, pero no mucho!

Si te has equivocado y, en realidad, buscabas clases de apoyo escolar primaria, encuéntralas en Superprof.

Historia de la Filosofía

Antes de empezar el examen: 

  • El examen tiene tres ejercicios, y en cada uno de ellos has de escoger SOLO UNA de las dos opciones, A o B.

Ejercicio 1

6 puntos en total: Escoja una de las dos opciones siguientes, A o B, y responda a las tres preguntas de la
opción que ha escogido (que se formulan después del texto).

OPCIÓN A

El alma, en la medida en que podamos concebirla, no es nada más que un sistema o una sucesión de diferentes percepciones, de frío y calor, amor e ira, pensamientos y sensaciones, todas ellas unidas, pero que no tiene identidad ni simplicidad perfecta. Descartes sostenía que el pensamiento era la esencia de la mente; no este o aquel pensamiento, sino el pensamiento en general. Esto parece absolutamente ininteligible, puesto que todo lo que existe es particular; y por lo tanto deben ser las diferentes percepciones particulares las que componen la mente. Digo que componen la mente, no que le pertenecen. La mente no es una sustancia en la cual existen las percepciones de forma inherente. Esta noción es tan ininteligible como la idea cartesiana de que el pensamiento o la percepción en general es la esencia de la mente. No tenemos ninguna idea de sustancia de ninguna clase, puesto que no tenemos ninguna idea que no derive de alguna impresión, y no tenemos ninguna impresión de una sustancia, sea material o espiritual. No conocemos nada, a excepción de las cualidades y percepciones particulares. Con respecto a la idea de un cuerpo, un melocotón, por ejemplo, es tan solo aquel gusto, color, figura, tamaño, consistencia, etc., particulares. Así, nuestra idea de una mente es solo la de las percepciones particulares y sin la noción de cosa alguna denominada sustancia, sea simple o compuesta.

David Hume. Resumen del ‘Tratado de la naturaleza humana’

Pregunta I. Explique brevemente (entre sesenta y cien palabras) las principales ideas del texto y cómo aparecen relacionadas. [2 puntos]

Pregunta II. Explique brevemente (entre cinco y veinte palabras en cada caso) el significado que tienen en el texto las siguientes palabras. [1 punto]

  • a) «percepciones»:
  • b) «esencia»:

Pregunta III. Explique el sentido y la justificación, según David Hume, de la siguiente afirmación del texto: «nuestra idea de una mente es solo la de las percepciones particulares y sin la noción de cosa alguna denominada sustancia». (En su respuesta, debe referirse a los aspectos del pensamiento de Hume que sean pertinentes, aunque no aparezcan explícitamente en este texto). [3 puntos]

OPCIÓN B

Si [los hombres] designan y autorizan un poder legislativo es para que pueda haber unas leyes y unas normas que actúen como custodia y muro protector de las propiedades de todos los miembros de la comunidad, y que delimiten el poder y moderen el dominio de cada miembro y cada parte de la sociedad. A nadie se le ocurriría pensar que lo que la sociedad quiere es que el poder legislativo tenga la facultad de destruir aquello que se había previsto que protegiera, y por lo cual los hombres entraron en sociedad y se sometieron a unos legisladores designados por ellos mismos. Siempre que los legisladores traten de arrebatar y destruir la propiedad del pueblo, o intenten reducir a los hombres a la condición de esclavos bajo un poder arbitrario, están poniéndose a sí mismos en un estado de guerra con el pueblo, el cual, a partir de ese momento, queda absuelto de prestar obediencia, y libre para acogerse al refugio común que Dios ha procurado a todos los hombres frente a la fuerza y la violencia. Siempre, pues, que el poder legislativo transgreda esta norma fundamental de la sociedad y, ya sea por ambición, por miedo, por insensatez o por corrupción, trate de atribuirse o de depositar en manos de cualquier otro un poder absoluto sobre las vidas, las libertades y los bienes del pueblo, habrá traicionado la confianza otorgada; y, por ello mismo, habrá puesto el poder que el pueblo le había concedido al servicio de unos objetivos completamente opuestos, de forma que el pueblo recuperará ese poder y tendrá el derecho de retomar su libertad original y de establecer un nuevo cuerpo legislativo (el que crea más conveniente), que le proporcione protección y seguridad, puesto que ese es el fin que perseguían los hombres al unirse en sociedad.

John Locke. Segundo tratado sobre el gobierno civil, capítulo xix

Pregunta I. Explique brevemente (entre sesenta y cien palabras) las principales ideas del texto y cómo aparecen relacionadas. [2 puntos]

Pregunta II. Explique brevemente (entre cinco y veinte palabras en cada caso) el significado que tienen en el texto la palabra y la expresión siguientes. [1 punto]

  • a) «corrupción»:
  • b) «poder legislativo»:

Pregunta III. Explique el sentido y la justificación, según John Locke, de la siguiente afirmación del texto: «Siempre que los legisladores traten de arrebatar y destruir la propiedad del pueblo, o intenten reducir a los hombres a la condición de esclavos bajo un poder arbitrario, están poniéndose a sí mismos en un estado de guerra con el pueblo, el cual, a partir de ese momento, queda absuelto de prestar obediencia». (En su respuesta, debe referirse a los aspectos del pensamiento de Locke que sean pertinentes, aunque no aparezcan explícitamente en este texto). [3 puntos]

Ejercicio 2: 

Escoja UNA de las dos opciones siguientes, A o B.

OPCIÓN A. Compare la concepción de Hume sobre la posibilidad de obtener conocimiento sobre cómo es el mundo que nos rodea con la concepción sobre esta misma cuestión de otro autor/a destacado de la historia de la filosofía occidental. [2 puntos]

OPCIÓN B. Compare la concepción de Locke sobre cuál es el mejor sistema de organización política (y las razones para creer que lo es) con la concepción sobre cuál es el mejor sistema de organización política (y las razones para creer que lo es) de otro autor/a destacado de la historia de la filosofía occidental. [2 puntos]

Ejercicio 3: 

Escoja UNA de las dos opciones siguientes, A o B.

OPCIÓN A. Explique si está de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación: «Hace unos años yo cursé primero de ESO. Ahora bien, si aquello que nos hace ser quienes somos es nuestra mente, y si una mente fuese solo un conjunto de sensaciones, sentimientos y pensamientos, entonces yo no podría ser la misma persona que hace unos años empezó a estudiar ESO, porque ahora mismo, mientras hago este examen, no tengo, obviamente, las mismas sensaciones, ni los mismos sentimientos ni los mismos pensamientos que tenía el primer día de curso de primero de ESO». Dé una respuesta razonada. [2 puntos]

OPCIÓN B. Explique si está de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación: «Debe cumplirse siempre lo que dice la ley, aunque esta sea injusta; porque solo es posible la vida en sociedad si la gente está dispuesta a cumplir lo que digan las leyes». Dé una respuesta razonada. [2 puntos]

¿Te presentas a selectividad en Madrid? ¡Descubre las fechas! 

Notas de corte selectividad: Cataluña

estudiante graduado
Tienes que darlo todo para ir a la universidad de tus sueños.

Si, además de presentarte en selectividad, quieres también estudiar en Cataluña, estas son las 10 notas de corte más altas del año pasado (esto no es una ciencia, pero te puede orientar):

  1. Doble Grado en Física y Matemáticas, en la Universitat de Barcelona: 13,346; en la Universitat Autònoma de Barcelona: 13,338.
  2. Grado en Matemáticas, en la Universitat Politècnica de Catalunya: 13,114.
  3. Grado en Medicina, en la Universitat de Barcelona: 13,022; en la Universitat Pompeu Fabra: 12,758; en la Universitat Autònoma de Barcelona: 12,751; en la Universitat de Girona: 12,717; en la Universitat de Lleida: 12,711, y en la Universitat Rovira i Virgili: 12,708.
  4. Grado en Estudios Internacionales de Economía y Empresa, en la Universitat Pompeu Fabra: 12,956.
  5. Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, en la Universitat de Barcelona: 12,899.
  6. Doble Grado en Biotecnología y Bioquímica y Biología Molecular, en la Universitat Rovira i Virgili: 12,792.
  7. Grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales, en la Universitat Politècnica de Catalunya: 12,790.
  8. Grado en Ciencias Biomédicas, en la Universitat Autònoma de Barcelona: 12,781.
  9. Grado en Ingeniería Física, en la Universitat Politècnica de Catalunya: 12,760.
  10. Grado en Filosofía, Política y Economía, en la Universitat Pompeu Fabra: 12,667.

Recuerda que siempre puedes recurrir a las clases de apoyo si no te apetece repetir la Selectividad al año siguiente.

Las mejores universidades catalanas

parque guell barcelona
¿Te gustaría estudiar en Barcelona?

Por último, merece la pena echar un ojo a cuáles son las mejores universidades de esta comunidad, si es que quieres hacer la carrera en Cataluña¨; asegúrate de preparar bien tu nota de selectividad con clases de apoyo si es necesario. ¡Vamos a ver cuáles son las más prestigiosas! El orden sería aproximadamente el siguiente, y los motivos te los explicamos ahora también:

  • Universidad de Barcelona: según un estudio que elabora la Fundación BBVA, esta universidad está en el puesto número 3 de España; otro ránking, el “Ranking Web de Centros de Investigación del Mundo”, la sitúa en el número 1; al igual que el Shanghái, uno de los más prestigiosos a nivel internacional.
  • Universitat Autònoma de Barcelona: el estudio de la Fundación BBVA la coloca en el puesto número 3; el “Ranking Web de Centros de Investigación del Mundo” en el número 1; y el Shanghái en el 2 a nivel nacional.
  • Universidad Pompeu Fabra: ocupa el puesto número 1 en el ránking de la Fundación BBVA; el número 8 en el “Ranking Web de Centros de Investigación del Mundo”, y el Shanghái le da el número 2 junto con otras universidades española.
  • Universidad Rovira i Virgili: la Fundación BBVA le da el puesto número 3; el “Ranking Web de Centros de Investigación del Mundo” el número 20, y el Shanghái el número 5.
  • Universidad Politécnica de Catalunya: ostenta el puesto número 7 en el “Ranking Web de Centros de Investigación del Mundo”.
  • Universidad de Girona: según la Fundación BBVA ocupa el puesto número 4 junto con otras 6 universidades españolas.

Con toda esta información, tienes más que suficiente para empezar a decidir en qué universidad estudiar, saber si tienes nota suficiente, etc. Aunque todo ello dependerá, en gran medida, de la nota que saques en la prueba (recuerda prepararte mejor con las clases de apoyo si lo necesitas). Por eso, anota bien todas estas informaciones y... ¡A estudiar! 

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.