Realizar un test de medicina te permite identificar tus intereses y habilidades, ayudándote a seleccionar la especialidad médica que mejor se adapta a tu perfil profesional y personal.

Elegir la especialidad médica adecuada es de suma importancia ya que, aunque en todas seas médico, el trabajo de cada especialista llega a ser muy diferente. Hacer test puede facilitarte este proceso de elección y orientarte. ¿Te animas a hacer nuestro test de medicina? Te dejamos además consejos sobre cómo elegir especialidad médica.

Juego

Juego :
¿Cuál especialidad médica es para ti?
01
10
Q1- Cuando te enfrentas a un problema, ¿cuál es tu enfoque preferido?
Go to next quiz slide button
02
10
Q2- ¿Cómo describirías tu estilo de toma de decisiones?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
03
10
Q3- En un equipo, ¿cuál papel prefieres asumir?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
04
10
Q4- ¿Qué te motiva a aprender algo nuevo?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
05
10
Q5- ¿Qué tipo de recompensa encuentras más satisfactoria?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
06
10
Q6- ¿Cómo prefieres pasar tu tiempo libre?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
07
10
Q7- ¿Qué te atrae más de trabajar en medicina?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
08
10
Q8- ¿Cuál de estas frases resuena más contigo?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
09
10
Q9- ¿Cómo manejas el estrés y la presión?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
10
10
Q10- ¿Qué aspecto de tu personalidad te gustaría que tu carrera médica refleje más?
Go to previous quiz slide buttonGo to next quiz slide button
¡Has respondido a todas las preguntas!
Go to previous quiz slide button
%
Porcentaje de tus respuestas (%)
Volver a jugar
Compartir el quiz
Share on Facebook
Facebook
Share on WhatsApp
Whatsapp
Share on Twitter
Twitter
Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
21€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
21€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Importancia de elegir la especialidad médica correcta

En el viaje hacia convertirse en médico, una de las decisiones más significativas que vas a enfrentar como estudiante de medicina es elegir especialidad médica. Esta decisión no solo define el camino profesional futuro, sino que también refleja los intereses personales, las habilidades y las pasiones que cada médico aportará al cuidado de sus pacientes. La medicina, con su rica diversidad de campos, ofrece un espectro amplio de especialidades y subespecialidades, cada una con sus desafíos y recompensas únicos.

Puertas abiertas
El empezar la carrera, elegir cualquiera de las especialidades es posible. Foto de Getty Images.

Para ayudarte en este proceso de decisión, el test que te hemos dejado más arriba te guía a través de una serie de preguntas reflexivas, diseñadas para alinear tus respuestas con las especialidades médicas que mejor coinciden con tus intereses y habilidades innatas. Este no es un examen definitivo, sino más bien una herramienta para iniciar tu reflexión sobre qué áreas de la medicina podrían ser más afines a tu personalidad y aspiraciones profesionales.

¿Qué te ha salido en el test que especialidad medica elegir? Las especialidades en las que te puedes formar como médico interno residente en España son1:

  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
  • Cirugía Plástica Estética y Reparadora
  • Oftalmología
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Otorrinolaringología
  • Endocrinología y nutrición
  • Cardiología
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología
  • Anestesiología y reanimación
  • Urología
  • Obstetricia y ginecología
  • Neurocirugía
  • Angiología y Cirugía Vascular
  • Cirugía Pediátrica
  • Aparato Digestivo
  • Pediatría y sus Áreas Específicas
  • Cirugía Cardiovascular
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo
  • Cirugía Torácica
  • Radiodiagnóstico
  • Reumatología
  • Neumología
  • Hematología y hemoterapia
  • Alergología
  • Nefrología
  • Oncología Médica
  • Oncología Radioterápica
  • Medicina Legal y Forense
  • Psiquiatría
  • Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia
  • Medicina Nuclear
  • Neurofisiología clínica
  • Medicina Interna
  • Inmunología
  • Anatomía Patológica
  • Geriatría
  • Bioquímica Clínica
  • Microbiología y parasitología
  • Análisis Clínicos
  • Farmacología clínica
  • Medicina Preventiva y de Salud Pública
  • Medicina Familiar y Comunitaria

¿No sabes mucho sobre algunas de estas especialidades? Te describimos unas cuantas:

🏥 Medicina Interna: aquí, cada día trae algo nuevo y urgente, lo cual podría satisfacer tu deseo de un entorno de trabajo dinámico y de alta energía. Es una especialidad que demanda rapidez, eficiencia, y la capacidad de tomar decisiones críticas bajo presión.

🦾 Neurofisiología clínica: esta área se centra en ayudar a los pacientes a recuperar la máxima funcionalidad tras enfermedades o lesiones.

🏽 Dermatología: combina el diagnóstico y tratamiento de condiciones visibles, lo que requiere una comunicación efectiva y empática, características valiosas en la pediatría y psiquiatría. También ofrece la oportunidad de trabajar con pacientes de todas las edades.

👁️ Oftalmología: requiere de una buena comunicación para explicar procedimientos y tratamientos. Además, permite establecer relaciones a largo plazo con los pacientes, observando cambios y progresos a lo largo del tiempo.

💤 Anestesiología: se enfoca en el cuidado de pacientes antes, durante, y después de la cirugía, proporcionando anestesia y manejo del dolor. Esta especialidad es fundamental en el entorno quirúrgico, asegurando la comodidad y seguridad del paciente.

🧠 Neurología: estudia y trata trastornos del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. Los neurólogos manejan condiciones como la epilepsia, el Alzheimer, y los accidentes cerebrovasculares.

📸 Radiodiagnóstico: utiliza técnicas de imagen médica para diagnosticar y tratar enfermedades. Incluye subespecialidades como radiología diagnóstica, radiología intervencionista, y neurorradiología.

🫀 Cardiología: especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. Los cardiólogos manejan condiciones como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, y arritmias.

💩 Aparato digestivo: se centra en el sistema digestivo y sus trastornos. Los gastroenterólogos tratan enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal, la hepatitis, y el cáncer gastrointestinal.

🧪 Endocrinología: trata trastornos de las glándulas endocrinas, como la diabetes, trastornos tiroideos, y enfermedades metabólicas.

🩸 Hematología: especialidad médica que se ocupa de estudiar y tratar enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos. Incluye el manejo de anemias, trastornos de la coagulación, y leucemias.

🚽 Nefrología: se enfoca en enfermedades del riñón, incluyendo su estructura, función, y tratamiento de enfermedades renales como la insuficiencia renal crónica y la hipertensión arterial.

☠️ Oncología: la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los cánceres. Los oncólogos tratan tumores sólidos y cánceres hematológicos.

🦵 Cirugía Ortopédica: se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema musculoesquelético, incluyendo huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, y músculos.

🧻 Urología: se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y del sistema reproductor masculino. Los urólogos manejan condiciones como infecciones urinarias, problemas de próstata, y cánceres urológicos.

¡Y muchas otras especialidades más! Si ninguna de estas te convence del todo, te invitamos a seguir investigando y explorando. La medicina es un campo vasto y en constante evolución, con áreas emergentes y nichos especializados que podrían resonar con tus intereses y pasiones únicas. ¡Tu camino ideal te espera!

Factores clave para seleccionar una especialidad médica

Una vez que hayas explorado las especialidades médicas a través del test y considerado otras áreas que podrían resonar con tus respuestas, es importante reflexionar sobre algunos aspectos fundamentales que te ayudarán a tomar una decisión informada sobre tu futuro en la medicina.

La elección de una especialidad no solo debe basarse en tus intereses y habilidades actuales, sino también en cómo visualizas tu vida profesional y personal en el futuro. Aquí te presentamos algunas consideraciones clave para guiar tu elección de especialidad médica.

Grupo de médicos
Cuando vas a un hospital piensas: «Me gustaría trabajar aquí.» Foto de Getty Images.

Autoconocimiento y evaluación de intereses

La pasión por la especialidad es primordial. Medicina es una carrera de largo aliento, y elegir una especialidad que te apasione es crucial para mantener la motivación y la satisfacción a lo largo de los años. Piensa en las áreas de la medicina que despiertan tu curiosidad y entusiasmo, y cómo estas se alinean con tus valores personales y profesionales.

Estilo de vida y equilibrio laboral

¿Qué estilo de vida deseas? Cada especialidad médica viene con su propio conjunto de demandas, incluyendo horas de trabajo, carga de guardias, y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Considera cómo cada especialidad se ajusta al estilo de vida que esperas llevar, incluyendo tiempo para la familia, pasatiempos, y bienestar personal.

Perspectivas laborales y demanda del mercado

Analizar las oportunidades de empleo y la demanda de profesionales en cada especialidad también puede ser una opción válida para tomar tu decisión. Si bien el trabajo que hagas cuanto más te guste mejor, la posibilidad de tener trabajo estable y estar demandado es un buen plus.

En este caso hay que visualizarse a largo plazo y pensar en el futuro de la especialidad. ¿Cuáles son las tendencias? Ten en cuenta los siguientes factores:

  • Avances tecnológicos: algunas especialidades están en la vanguardia de la innovación tecnológica en medicina. Si te fascina la tecnología, considera especialidades que estén integrando nuevas herramientas y técnicas, como la telemedicina, la cirugía robótica, o la genómica.
  • Demanda y flexibilidad: reflexiona sobre la demanda futura de la especialidad que te interesa y las oportunidades de empleo en diferentes entornos, desde hospitales urbanos hasta prácticas rurales. Algunas especialidades ofrecen más flexibilidad en términos de ubicación y tipo de práctica.

Según el portal de búsqueda de empleo Indeed2, las especialidades de medicina mejor pagadas son:

  • Anestesista
  • Urólogo
  • Internista
  • Neumólogo

Consejos adicionales para tomar una decisión informada

Hacer conexiones y redes profesionales mientras estás estudiando es una gran idea de cara a comenzar a abrirte camino en la profesión.

  • Buscar mentores: los mentores pueden ofrecer una visión invaluable de las especialidades médicas, compartiendo sus experiencias, desafíos, y satisfacciones. Busca oportunidades para conectarte con médicos en las áreas que te interesan y no dudes en hacer preguntas específicas sobre su trabajo diario y trayectoria profesional.
  • Redes profesionales: participar en conferencias, talleres, y organizaciones profesionales relacionadas con las especialidades de tu interés puede proporcionarte una perspectiva más amplia y oportunidades de networking. Estas conexiones pueden ser cruciales a medida que avanzas en tu carrera y tomas decisiones sobre especialización o áreas de enfoque.
Clase de medicina
¿Qué tal van las clases de la facultad de medicina? Foto de Getty Images.

Consultas con profesionales y mentores

Es importante hablar con médicos experimentados para obtener perspectivas reales sobre las especialidades. ¿Tienes algún médico en la familia? ¿Algún amigo médico? No dudes en pedirles que te expliquen en detalle cómo es el trabajo y la vida de un médico. Además, si conoces a varias personas de diferentes especialidades, será todavía mejor.

¿No conoces a ningún médico? Tranquilo, en internet hay información sobre todo. Puedes consultar blogs, foros y páginas webs en las que se cuenta cómo es la vida de un médico. Te explicarán cómo será tu vida desde el momento en que comienzas la carrera, que ya sabrás no está regalada...3

Participación en rotaciones y prácticas clínicas

Por supuesto, aunque te vayas a centrar en una solo especialidad, un médico debe haber rotado por distintas áreas. Y es que la experiencia práctica en diferentes áreas médicas ayuda a tomar una decisión más fundamentada. Lo bueno es que en la carrera esto es obligatorio.

Aunque elegir las áreas por las que rotan los estudiantes de medicina queda a elección de la facultad y el hospital, lo más común en España es que los alumnos hagan prácticas en medicina interna, pediatría, ginecología, psiquiatría, oncología, neumología y a menudo emergencias y anestesiología.

También hay universidades como la Universidad Complutense de Madrid, que da la posibilidad de realizar rotaciones hospitalarias de verano para alumnos visitantes.4

Cada una de las especialidades médicas lleva consigo un conjunto único de desafíos y recompensas, y puede alinearse bien con las inclinaciones que has mostrado a través de tus respuestas en el test de medicina.

Recuerda, la elección de una especialidad es solo el comienzo de un viaje de aprendizaje y crecimiento continuos.

Te animamos a explorar estas y otras especialidades médicas para encontrar el camino que mejor resuene con tus pasiones, habilidades y los tipos de contribuciones que deseas hacer en el mundo de la medicina.

Doctora en consulta

Elegir especialidad médica es un proceso profundamente personal y profesional que impactará tu carrera y vida de maneras significativas. Al considerar estas claves, junto con las intuiciones ganadas a través del test y la exploración de especialidades, estarás mejor equipado para tomar una decisión informada y satisfactoria que te guiará hacia una carrera médica gratificante y llena de propósito.

Bibliografía

  1. (28 de mayo de 2025). «Informe diario evolución adjudicación de plazas convocatoria FSE 2024-2025». Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Fecha de última consulta: 24 de junio de 2025. Disponible en: file:///C:/Users/crist/Downloads/INFORME%20SESION%20ADJUDICACION%2028%20DE%20MAYO%202025.pdf
  2. (29 de enero de 2024). «¿Qué rama de la medicina es la mejor pagada? Especialidades y factores de los que depende el sueldo». Indeed.com. Fecha de última consulta: 24 de junio de 2025. Disponible en: https://es.indeed.com/orientacion-laboral/remuneracion-salarios/rama-medicina-mejor-pagada
  3. (26 de febrero de 2024). «“Quiero ser médico”. 7 cosas que debes saber». Clinic Cloud by Doctoralia. Fecha de última consulta: 24 de junio de 2025. Disponible en: https://clinic-cloud.com/blog/quiero-ser-medico-7-cosas-que-debes-saber-medicina-salud
  4. «Estancias Clínicas de Verano (UCM) para estudiantes visitantes». Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de última consulta: 24 de junio de 2025. Disponible en: https://medicina.ucm.es/e_cortas

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,56 (9 nota(s))
Cargando...

Macarena

Periodista y alumna eterna. Amante de la naturaleza, los viajes, el arte y la lectura. La escritura como medio para compartir conocimientos, visiones y experiencias.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.