La Ingeniería Mecánica es una de las ramas más antiguas y fundamentales de la ingeniería, combinando principios de física, matemáticas y ciencia de materiales para diseñar, analizar y fabricar sistemas mecánicos.

Close-up of a high-performance engine with blue and red suspension springs, complex tubing, and a detailed valve adjuster.
Fotografía: Sam Loyd

Los graduados en Ingeniería Mecánica tienen acceso a una amplia gama de salidas profesionales, incluyendo sectores como la energía, automotriz, construcción, investigación y desarrollo, docencia y consultoría. 

🦿¡Acompáñanos para entender mejor qué es la Ingeniería Mecánica y cuáles son sus principales salidas profesionales!

work
Principales salidas profesionales de Ingeniería Mecánica:

🔹Especialista en Industria energética
🔹Especialista en el Sector automotriz
🔹Especialista en Construcción y edificación
🔹Especialista en Industria de maquinaria y equipos
🔹En el ámbito de la Investigación y Desarrollo (I+D)
🔹En docencia y formación
🔹En consultoría y asesoría técnica

Los/las mejores profesores/as de Estadística que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (274 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (67 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (21 opiniones)
Isabel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (63 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (274 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (67 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (21 opiniones)
Isabel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (63 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Sectores industriales con alta demanda para ingenieros mecánicos

"Aunque la mecánica es una de las ramas más antiguas de la ingeniería, esta no deja de ser un campo en constante evolución, por lo que las salidas en ingeniería mecánica son muy diversas y demandadas", explican desde el portal de búsqueda de empleo Indeed 1. Sin embargo, hay sectores en los que la demanda es más alta que en otros. ¡Vamos a ver cuáles! 

Industria energética

Los ingenieros e ingenieras mecánicos son esenciales en el diseño y mantenimiento de sistemas de generación de energía, incluyendo plantas hidroeléctricas, aerogeneradores y sistemas de energía solar. Su expertise contribuye al desarrollo de tecnologías sostenibles y eficientes en el sector energético.

Ilustración estilizada de un edificio alto rodeado de flores, hojas verdes y turbinas eólicas sobre un fondo azul.
Ilustración: Eva Corbisier.

Y es que, "los ingenieros de energías renovables y los ingenieros de instalación y sistemas solares están entre los roles de más rápido crecimiento, impulsados por la transición hacia la energía renovable", explica Randstad 2.

De hecho, "el año 2023 marcó un hito crucial en la historia de la energía eléctrica a nivel mundial. Por primera vez en la historia, las energías renovables representaron el 30% de la producción eléctrica global, según revela el informe Global Electricity Review de Ember" 3.

Y España no se queda atrás, ya que, según los últimos datos de Red Eléctrica 4, "la producción renovable crece en España un 10,3% en 2024 y alcanza sus mayores registros".

Sector automotriz

En la industria automotriz, los ingenieros/as mecánicos participan en el diseño y desarrollo de vehículos, sistemas de propulsión, chasis y sistemas de seguridad, trabajando en plantas de montaje de automóviles, motocicletas, autobuses y camiones. De hecho, según explica la Universidad Francisco de Vitoria, "la industria automotriz es uno de los sectores más importantes para los ingenieros mecánicos" 5.

Una vez más, las cifras ponen de relevancia este sector: y es que, España no solo es el "segundo mayor fabricante de vehículos europeo" y el noveno a nivel mundial en 2024, según el ICEX 6, sino que "la industria de automoción en su conjunto representa el 10% del PIB español y es responsable del 18% del total de las exportaciones españolas". 

Construcción y edificación

Los profesionales de la ingeniería mecánica colaboran en proyectos de construcción, asegurando la integridad y eficiencia de sistemas mecánicos en edificaciones, como sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado.

Aunque el sector de la construcción no goza de la misma salud que los que hemos visto más arriba, tampoco podemos decir que esté en declive, ni mucho menos. De hecho, según los datos que baraja Randstad en su último informe "en el segundo trimestre de 2025, el empleo en la industria creció interanualmente un 3,1%.

Este crecimiento se debe principalmente a actividades de construcción especializada (9,4%), mientras que la construcción de edificios y la Ingeniería civil decrecieron un 2,9% y un 4,1% respectivamente".

Un trabajador de la construcción con casco y chaleco amarillos está de pie sobre unos ladrillos, sosteniendo planos con una obra en construcción al fondo.
Ilustración: Papermax Studio.

Si nos vamos a los datos de empleo que maneja también Randstad, el paro registrado entre los ingenieros en construcción y obra civil descendió un 7,17% en 2024 con respecto a un año antes.

Industria de maquinaria y equipos

Por último, el diseño, fabricación y mantenimiento de maquinaria industrial es un campo prominente para los ingenieros mecánicos, abarcando desde equipos agrícolas hasta maquinaria para la industria textil y de alimentos.

De todas las especialidades, esta sería la que menos evolución ha presentado en los últimos años, ya que, según el último informe de Adecco 7, el aumento del sector de Maquinaria y Equipo Mecánico se mantuvo al 0%.

En resumen.👇

Salida profesionalFuncionesSector
Diseño y desarrollo de maquinariaCrear y optimizar máquinas, componentes y sistemas mecánicos mediante software de diseño (CAD/CAE).Industria manufacturera, automoción, bienes de equipo, robótica.
Mantenimiento industrialPlanificar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e instalaciones.Energía, petroquímica, automoción, alimentación, siderurgia.
Producción y procesos industrialesGestionar la producción, mejorar la eficiencia y calidad de los procesos de fabricación.Industria manufacturera, metalurgia, electrónica, alimentación.
Energía y climatizaciónDiseñar y supervisar sistemas térmicos, energéticos y de climatización sostenible.Energías renovables, edificación, oil & gas, instalaciones técnicas.
Automoción y transporteDiseñar, analizar y probar componentes de vehículos y sistemas de transporte.Automoción, ferroviario, aeronáutico, naval.
Ingeniería de materialesSeleccionar, ensayar y desarrollar materiales para mejorar resistencia y eficiencia.Aeroespacial, automoción, metalurgia, investigación.
Consultoría e ingeniería de proyectosDesarrollar estudios técnicos, presupuestos y gestión integral de proyectos industriales.Consultorías, ingeniería civil, empresas de servicios industriales.
Investigación y desarrollo (I+D+i)Innovar en nuevas tecnologías, materiales y procesos de fabricación.Centros tecnológicos, universidades, industria avanzada.
Gestión de calidad y seguridadImplementar sistemas de control de calidad, seguridad y normativas ISO.Producción industrial, farmacéutica, alimentaria, energética.
Docencia y formación técnicaImpartir clases en formación profesional, universidades o centros de capacitación.Educación, formación técnica, investigación.

🎓 Te interesa: descubre cuáles son las mejores universidades españolas para estudiar Ingeniería Mecánica.

Ámbitos de especialización y desarrollo profesional

Dentro de los sectores que hemos visto más arriba, existen dos perfiles de ingenieros e ingenieras: los técnicos y los superiores, factor que dependerá de la formación recibida, además de las diferentes áreas de especialización.

Infografía que destaca las especializaciones de los ingenieros mecánicos: Investigación y desarrollo, Docencia y formación, y Consultoría técnica.

Investigación y Desarrollo (I+D)

La innovación tecnológica requiere ingenieros mecánicos dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos, incluyendo áreas como la nanorobótica y la producción aeronáutica.

Las cifras también avalan esta área, o así se desprende de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística 8. Y es que, "el gasto en I+D interna aumentó un 15,8% en 2023 y alcanzó los 22.379 millones de euros, el 1,49% del PIB, lo que supone un incremento del 15,8% respecto al año anterior, y la mayor subida desde el año 2000".

Docencia y formación

La enseñanza es una opción viable, permitiendo a los ingenieros mecánicos impartir conocimientos en instituciones educativas, formando a futuras generaciones de profesionales en el campo. Tanto en el área pública como la privada, el o la profesional que quiera dedicarse a la docencia tendrá que seguir los cauces habilitados para ello: ya sea el máster de habilitación del profesorado o siguiendo la vía de la investigación en la universidad.

Consultoría y asesoría técnica

Por último, los ingenieros e ingenieras mecánicos pueden ofrecer servicios de consultoría, asesorando a empresas en el diseño y optimización de sistemas mecánicos, así como en la implementación de nuevas tecnologías. Este desempeño se puede ejercer tanto por cuenta ajena como asalariado/a como por cuenta propia, como autónomo/a.

Aunque, esta última opción se da menos frecuentemente, ya que, según el mencionado informe de Randstad, "la tasa de salarización de la ocupación de ingenieros es del 91,7% y se sitúa por encima de la media de todos los sectores (85%). Esto representa cerca de 370 mil asalariados y unos 30 mil autónomos"; siendo además los primeros el segmento que más crece.

error_outline
 ¿Es necesario especializarse en un área específica de la ingeniería mecánica?

Si bien no es obligatorio, especializarse puede aumentar las oportunidades laborales y permitir un desarrollo profesional más enfocado en sectores de interés particular, como la energía renovable o la robótica.

🤔 ¿Cómo te puedes especializar en un área concreta? Generalmente, el plan de estudios de Ingeniería Mecánica de cada universidad posibilita itinerarios para la especialización. También a través de los dobles grados, los másteres o las prácticas en empresa.

Perspectivas laborales y tendencias del mercado

El mercado laboral para los ingenieros/as mecánicos es amplio y en constante evolución, con una demanda creciente en sectores emergentes como las energías renovables y la automatización industrial. La adaptabilidad y la actualización continua de conocimientos son clave para aprovechar las oportunidades en este campo. 

Escena futurista de coches voladores cerca de estructuras verdes con forma de cúpula, con un cielo brillante y toques de vegetación, que enfatiza el diseño ecológico.
Ilustración: Fast Ink.

Como hemos visto en las cifras detalladas más arriba, los campos de la energía, especialmente la renovable, y de la industria automotriz, son los que gozan de mejor salud dentro de la ingeniería mecánica. Esta especialidad es la sexta más demandada por las empresas, según el informe de Adecco, con un 5,17% de los puestos de ingeniería demandados.

Por delante se sitúa la Ingeniería Informática (26,76%), Ingeniería Industrial (17,82%), Ingeniería de Telecomunicaciones (11,59%), Ingeniería Eléctrica (6,31%), y la Ingeniería en Geomática y Topografía (5,34%); y por detrás la Ingeniería Civil (4,27%).

En cuanto a la ingeniería en general, el panorama también es alentador. Del mencionado informe de Randstad se pueden extraer algunas cifras interesantes:

  • En 2024 la tasa de ocupación de los ingenieros e ingenieras creció un 11%.
  • Esto supuso un total de 40.000 personas ocupadas más en el sector que un año antes.
  • En el caso de los ingenieros superiores, esta tasa fue del 13,1%.
euro_symbol
 ¿Cuánto cobra un ingeniero mecánico?

El salario de un/a profesional de la Ingeniería Mecánica dependerá de factores como la especialidad, la experiencia o el lugar de trabajo:
🔹Si acabas de empezar la vida laboral: 22.700 €/año.
🔹Con una experiencia de 4 a 9 años: 39.800 €/año.
🔹 Para perfiles de gran responsabilidad o muchos años de experiencia: 110.000 €/año.

💵 Más información: si quieres profundizar más en el salario de un/a profesional de la Ingeniería Mecánica en función del sector o el lugar de trabajo, ¡te lo contamos!

Sí, la Ingeniería Mecánica es una gran oportunidad de futuro, por el nivel de salarios, por la empleabilidad y por todas las áreas de especialización que existen. Si te has decidido a estudiar este Grado, se te abre un gran abanico de posibilidades.

Si ya lo has hecho y estás buscando el sector de especialización que más te encaje, todavía estás a tiempo de valorar cuáles son las especializaciones que más te gustan teniendo en cuenta los salarios y la tasa de empleo, por ejemplo. El mercado laboral puede cambiar, claro está, pero no es un mal camino el de la Ingeniería Mecánica, no... 😉

Bibliografía

  1. (S. f.-d). Indeed.com. Recuperado 20 de octubre de 2025, de https://es.indeed.com/orientacion-laboral/buscar-trabajo/salidas-ingenieria-mecanica#:~:text=Mejores%20salidas%20en%20ingenier%C3%ADa%20mec%C3%A1nica:%20ramas%20m%C3%A1s,as%C3%AD%20como%20la%20ense%C3%B1anza%20y%20la%20investigaci%C3%B3n.thor
  2. (S. f.-f). Cloudfront.net. Recuperado 21 de octubre de 2025, de https://d2xlh7jfmz7hr5.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/08/randstad-research-informe-ocupacion-ingeniero-septiembre-2024.pdf?x91883
  3. Las energías renovables generan ya el 30% de la energía mundial. (2024, mayo 20). Grupo Forma-t Formación GWO Galicia. https://www.grupoforma-t.com/2024/05/20/las-energias-renovables-generan-ya-el-30-de-la-energia-mundial/
  4. Redeia. (s. f.). La producción renovable crece en España un 10,3% en 2024 y alcanza sus mayores registros. Red Eléctrica. Recuperado 21 de octubre de 2025, de https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2025/03/la-produccion-renovable-crece-en-Espana-un-10-3-por-ciento-2024-alcanza-mayores-registros
  5. Cornejo, E. (2025, octubre 14). ¿Qué salidas tiene la carrera de Ingeniería Mecánica? UFV | Estudiar grados en Universidad Privada en Madrid. https://www.ufv.es/que-salidas-tiene-la-carrera-de-ingenieria-mecanica-preguntas-grados/
  6. Sector de la Automoción en España. (s. f.). Investinspain.org. Recuperado 21 de octubre de 2025, de https://www.investinspain.org/es/sectores/automocion-movilidad
  7. (S. f.-e). Infoempleo.com. Recuperado 20 de octubre de 2025, de https://cdnazure.infoempleo.com/infoempleo/documentacion/Informe-infoempleo-adecco-2022.pdf
  8. INEbase / Ciencia y tecnología /Investigación y desarrollo /Estadística sobre actividades de I+D / Últimos datos. (s. f.). INE. Recuperado 22 de octubre de 2025, de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176754&menu=ultiDatos&idp=1254735576669

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.