No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas.

Louis Pasteur

La fobia escolar no tiene nada que ver con la negativa a aprender; de hecho, los jóvenes que la padecen no tienen ningún problema para aprender, lo que tienen es miedo de acudir a su escuela.

info
¿Sabías que...?

Se estima que entre 120.000 y 600.000 niños en edad escolar sufren rechazo a la escuela en algún momento de su etapa escolar.

Las causas que hay detrás de la fobia escolar son múltiples y las consecuencias pueden llegar a ser dramáticas. De ahí la importancia de tratar rápidamente este trastorno1 y buscar soluciones para que el niño mejore y pueda continuar su escolarización dentro de la mayor normalidad posible.

Los/las mejores profesores/as de Apoyo escolar que están disponibles
Agustina
5
5 (52 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (52 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es lo primero que debes hacer para ayudar a tu hijo con fobia escolar?

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con fobia escolar?
En primer lugar, trata de animar a tu hijo para que vaya a la escuela.

Lo primero que debes hacer como padre cuando tu hijo te exprese su negativa a ir al colegio es animarle a ir.

«Es la forma correcta de hacerlo inicialmente», afirma Luis Vera, psiquiatra infantil.

Si no existen ataques de ansiedad ni manifestaciones físicas incapacitantes como vómitos, temblores o dificultad para respirar, anima a tu hijo a acudir al colegio. Explícale los beneficios que tiene ir al colegio.

Manteniendo siempre la calma, por otro lado, trata de buscar posibles explicaciones a su negativa y no lo fuerces si ves que la situación empeora con el paso de los días.

La atención terapéutica como tratamiento para la fobia escolar

«En la fobia escolar, el niño no actúa, todo le resulta muy doloroso», advierte el psiquiatra infantil.

Si la fobia escolar impide que tu hijo vaya a la escuela con síntomas incapacitantes, será necesario iniciar algún tipo de tratamiento terapéutico.

«Será imprescindible consultar a un especialista porque, si dejamos que se prolongue demasiado en el tiempo, se corre el riesgo de que la fobia escolar vaya a peor. Es más, debe considerarse como una urgencia terapéutica», explica el psiquiatra infantil.

Resulta fundamental evitar que los trastornos se vuelvan crónicos y fomentar el regreso a la escuela lo más rápido posible. La vida en casa puede tener consecuencias muy serias para el niño o adolescente que pueden contribuir a empeorar la situación (diferencias de ritmos, alteraciones del sueño, acceso a la televisión y a los videojuegos, cambio de hábitos alimentarios, etc.), sobre todo si no estás para controlarlo.

El objetivo de la atención psicológica al niño es ayudarle a hacer frente a su miedo poco a poco en lugar de huir de él. Evidentemente, la atención solo puede funcionar con una estrecha colaboración entre el estudiante, la familia, la escuela y el personal sanitario.

¿Qué tratamientos existen para el rechazo escolar?
La casa puede ser un arma de doble filo al correr el riesgo de hacer que tu hijo pueda adoptar malos hábitos.

Asimismo, se puede plantear la terapia familiar en función de la situación y de si la fobia escolar es consecuencia de un desequilibrio en la vida del niño (separación, muerte, mudanza, etc.).

En la mayoría de las ocasiones, el niño sigue una terapia conductual con un plan de medidas concretas para facilitar su reintegración al colegio. Además, si se experimentan manifestaciones significativas de ansiedad, se puede contemplar el tratamiento con ansiolíticos durante un período breve de tiempo.

Cambiar de colegio no siempre es la solución ideal en un caso de fobia escolar, salvo que el alumno lo solicite así explícitamente, ni en los casos de acoso escolar.

¿Cuáles son las causas que hay detrás de la fobia escolar?

¿Cabe la posibilidad de mejorar la fobia escolar?

Si se trata a tiempo, existe una mayor posibilidad de ver una cierta mejora en la fobia escolar.

De media, la vuelta a las clases de los adolescentes que han desarrollado fobia escolar se estima entre un 40 y un 60 %. Sin embargo, existen ciertos factores que parecen obstaculizar la recuperación:

  • Ser mujer
  • Tener más de 16 años
  • Ser el más pequeño de una familia

Por norma general, un tercio de los niños afectados por fobia escolar se recupera perfectamente, un tercio se recupera pero continúa teniendo ciertas dificultades de integración social o profesional (con riesgos de marginación y delincuencia), y el tercio restante progresa hacia un trastorno psiquiátrico más grave como la ansiedad, la depresión o algún trastorno de la personalidad.

El tratamiento no es sencillo y puede ser largo; de ahí la importancia de un tratamiento rápido para evitar síntomas duraderos. Si tus hijos acuden a clases de apoyo escolar primaria, tendrás más posibilidades de detectar cualquier tipo de anomalía en su comportamiento.

Por lo general, se promueve el cambio a la hora de mejorar el proceso de recuperación. No obstante, no siempre se trata de un cambio de escuela. Podría tratarse de algún tipo de seguimiento o incluso de la prestación de algún tipo de apoyo educativo. Es más, llegado el caso, se puede contemplar la atención institucional si después de 6 meses de tratamiento no se han observado resultados convincentes.

El Plan de Atención Individualizada para los niños que sufren fobia escolar

¿Cómo tratar la fobia escolar?
El objetivo ante todo debe ser volver a la escuela.

El Plan de Atención Individualizada es un protocolo en el que se especifican las adaptaciones que se deben realizar en la vida de un niño o adolescente dentro de un centro educativo (guardería, colegio, escuela, instituto...)

Está recomendado para niños y adolescentes que padecen trastornos de salud como patologías crónicas, alergias, intolerancias alimentarias pero también trastornos del aprendizaje o fobia escolar.

Como padre, puedes solicitarlo al director de la escuela o al orientador del centro para que puedan ponerlo en práctica. El plan se redactará con el especialista del centro, el director y los padres.

El especialista especificará en la prescripción las necesidades terapéuticas del niño o adolescente según su patología. De este modo, en el plan se incluye la siguiente información:

  • Condiciones para comer
  • Ajustes de horario
  • Exenciones de determinadas actividades incompatibles con la salud del niño o adolescente
  • Actividades alternativas propuestas

El protocolo puede renovarse por varios años, revisarse y adaptarse en función de la evolución del niño o adolescente o en previsión de un viaje o una salida escolar, por ejemplo.

Por lo tanto, para iniciar la vuelta al cole, se puede tratar de una buena solución de acuerdo con el psicólogo, psiquiatra o terapeuta del niño.

En el plan también se puede especificar, por ejemplo, que el joven se compromete a estar presente en el centro un número x de horas semanales o x días semanales en un primer momento, algo que puede ir cambiando a lo largo del curso escolar con el fin de conseguir una vuelta progresiva a la escuela.

El niño o adolescente también puede pedir elegir las clases a las que quiere asistir sin escribir claramente que no quiere estar en la clase del Profesor X o la Profesora Y, sino por los horarios que tienen ciertas clases.

Así, se podrá llegar a un compromiso entre el alumno y su familia al concretar:

  • El tiempo de asistencia a la escuela
  • Los lugares en los que va a estar presente
  • Las clases que va a cursar
  • Los tiempos terapéuticos

En el contexto de la fobia escolar, el plan debe ser monitorizado y analizado periódicamente en función de la evolución del estado de salud del joven para permitir la continuidad escolar en buenas condiciones.

Otras soluciones temporales o permanentes a la fobia escolar

¿Qué soluciones existen para tratar la fobia escolar?
Se recomienda cambiar de escuela solo en determinados casos de acoso y siempre con el debido apoyo terapéutico.

Cambiar de escuela, dar clases en línea o dar clases de apoyo en casa no son las soluciones ideales en un primer momento, pero hay ocasiones en las que no queda otra que aceptarlas.

Por esta razón, aquí te dejamos algunas soluciones para las fobias escolares más graves y difíciles de gestionar:

El cambio de escuela

Esta solución solo debe considerarse en situaciones de acoso escolar y de peligro para el niño. Eso sí, lo ideal es no hacer cambios escolares constantes, ya que solo trasladarán el problema a otra escuela (o academia de clases de apoyo), a veces después de una mejora temporal.

Además, este cambio de colegio no sirve de nada si al mismo tiempo no existe un apoyo terapéutico. Lo único que hace es posponer el problema: la fobia escolar se volverá a hacer presente, a veces de otra forma aún más difícil de resolver (ataques de ansiedad, fobia social, aislamiento, etc.).

El apoyo escolar

Durante la atención terapéutica, puede ser interesante recurrir al apoyo académico y a las clases particulares para que el alumno no pierda el ritmo académico y permitirle así no retrasarse demasiado en su escolaridad mientras se recupera.

Siempre puedes recurrir a uno de nuestros superprofesores que también podrán ayudar a tu hijo a recuperar la confianza en sus capacidades si lo necesita y a que le gusten determinadas asignaturas si ciertos profesores le han quitado las ganas.

Muchas veces, puede ser de ayuda recurrir a un buen libro sobre fobia escolar.

La escuela en casa

Las clases en línea o la educación en casa no deberían ser una respuesta a las dificultades psicológicas de los estudiantes que padecen fobia escolar.

Más bien, todo lo contrario. Solo ayudarán a reforzar sus dificultades aislándolo del entorno escolar.

La elección de la educación en casa no debe hacerse automáticamente, sino que implica un cierto compromiso por parte de los padres, que quieren que su hijo reciba este tipo de educación.

No obstante, no debería ser la única consecuencia de una fobia escolar, especialmente si no existe un tratamiento terapéutico al mismo tiempo.

El riesgo es el mismo que con el cambio de centro escolar: el aislamiento y el desarrollo de una fobia social más preocupante aún, si cabe.

Como te podrás imaginar, la fobia escolar se puede tratar, siempre que se inicie lo antes posible un tratamiento terapéutico sin perder de vista el objetivo de volver a la escuela.

1Guerrero Barona, E. J., & Balsera Tobajas, A. (2005). Una propuesta de intervención en fobias escolares y ansiedad de separación en el ámbito escolar. Puertas a la lectura18, 226-234.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».