Viajar en tren es una de las mejores formas de hacerlo por varios motivos. Uno de los más importantes hoy en día, es porque es un transporte más sostenible que otros como el coche o el avión. Y, para esas personas que dicen que es más lento… ¡Depende! Pero además, en los casos en los que sí que lo es, también puedes emplear ese tiempo en otras cosas: leer, trabajar o admirar el paisaje. ¡Es otra manera muy interesante de conocer un país!
Además, los trenes en Alemania son eficientes, puntuales y hay muchas opciones para elegir. Y no lo decimos desde Superprof, sino el ICEX 1, en su último informe sobre “Infraestructuras ferroviarias en Alemania”:
Alemania cuenta con una de las redes de infraestructura ferroviaria más extensas de la Unión Europea y una de las más transitadas.
ICEX
Con 1.631 kilómetros es la tercera red ferroviaria más extensa de Europa, solo por detrás de Francia (2.735 kilómetros) y España (más de 4.000), según publica La Razón 2.
🥾 Si a tu viaje en tren quieres sumarle un poco de aventura, no te pierdas las montañas rutas y parques más interesantes de Alemania. ¡Y no olvides las botas de senderismo en tu maleta!
Tipos de trenes en Alemania
Al igual que sucede en España, con los trenes Media Distancia, Ave, Regionales, etc. en Alemania hay diferentes tipos de trenes. Si vas a viajar en tren, es importante que conozcas las diferencias, principalmente porque te puedes llevar “sorpresas” con el precio o la duración del viaje. Como sucede casi siempre, los trenes más rápidos a menudo suelen ser más costosos. ¡Pero vamos a verlo!

ICE (InterCity Express)
Es un tren de alta velocidad que puede alcanzar hasta los 320 kilómetros por hora, según Interrail 3. Este tren conecta las principales ciudades del país, por ejemplo, Berlín y Frankfurt en solo tres horas.
Otras líneas de las más concurridas son Berlín y Múnich, o Colonia y Hamburgo. Según el portal Alemania en tu idioma 4, otras rutas interesantes son la que une Stuttgart y Múnich, por el paisaje que atraviesa. O la ruta Colonia-Frankfurt, que también ofrece hermosas vistas.

Este tren es una opción ideal si buscas rapidez y comodidad, ya que tienen servicio de cafetería a bordo, y vagón de primera clase con asientos más confortables.
EC (EuroCity)
Estos trenes son internacionales, y unen las principales ciudades de distintos países. Pero, también hace paradas dentro de Alemania, por lo que determinados trayectos te pueden interesar.
¿En qué países están? En Alemania, Dinamarca, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria, Eslovenia, Croacia y Suiza. Los trenes son bastante nuevos y confortables, y tienen también diferentes clases, según la comodidad que estés buscando y el precio que quieras gastar.
Algunas de las rutas principales son:
- Hamburgo y Zurich.
- Hamburgo, Praga y Budapest.
- Hamburgo, Copenhague.
- Berlín, Varsovia, entre otras.
Regional (RB/RE/IRE)
Como en España, los trenes regionales tienen la desventaja de que al parar en muchas estaciones el trayecto es más largo y puede hacerse más pesado. La ventaja es, precisamente, que paran en muchas estaciones, por lo que podrás llegar a lugares recónditos en este transporte.
En Alemania hay tres tipos de trenes regionales:
- Regional Express (RE): que conecta diferentes regiones con grandes ciudades y hace múltiples paradas.
- Regional Bahn (RB): que tiene conexión, según Interrail, con todas las ciudades locales, y es algo más lento que el anterior.
- Y el Interregio-Express (IRE): que hace conexiones entre las distintas regiones de Alemania.
S-Bahn
Estos trenes son el equivalente a un tren de cercanías. Operan en las principales ciudades del país, y las unen con las afueras. Por ejemplo, une Bertín con sus suburbios.
Trenes nocturnos (Nightjet)
El tren Nightjet permite viajar durante la noche a más de 25 importantes ciudades europeas, explica Deutsche Bahn, la empresa de transportes alemana 5.

Su principal ventaja, como te podrás imaginar, es que puedes aprovechar la noche para viajar, con diferentes niveles de confort. Hay compartimentos privados y coches cama que incluyen el desayuno, por ejemplo. Y cuando llegues a tu destino, ¡ya habrá salido el sol!
Las principales rutas desde Berlín son a París, Bruselas, Budapest, Viena o Zúrich. O desde Múnich a Ámsterdam, Roma y Venecia.
🏰 ¿Quieres descubrir la parte más histórico del país? No te pierdas nuestra recomendación de los castillos más bonitos de Alemania.
Cómo comprar billetes de tren en Alemania
Si vas a recorrer Alemania en tren, tendrás que comprar los billetes con algo de antelación, dependiendo de tu nivel de organización. Hay billetes, como los regionales o los de cercanías, que puedes comprar directamente en la estación.
Otros, como los de larga distancia y alta velocidad, que es recomendable hacerlo con algo de tiempo, para asegurarte tu asiento, pero también para que no suba mucho el precio. ¿Dónde los puedes comprar? Esto es muy similar a como lo harías en España o cualquier otro país.
Online
Puedes comprar los billetes en línea, en la página web de Deutsche Bahn (https://int.bahn.de/es/) que tiene una versión en español. Ahí podrás consultar tanto los horarios como los precios, y comprar los billetes. También lo puedes hacer desde la aplicación móvil (DB Navigator), que puedes descargar si vas a estar un tiempo en el país. O en vendedores externos como Trainline, que también te seleccionará las opciones más económicas.
En las estaciones de tren
En las estaciones de tren encontrarás máquinas automáticas expendedoras de billetes, y también en la taquilla.
Hacerlo en un lugar o en otro, si vas a comprar tu billete en el último momento, es una elección personal. Dependerá, seguramente, de tu destreza con el idioma. Ten en cuenta que las máquinas expendedoras suelen estar disponibles en varios idiomas, mientras que las personas que trabajan en la ventanilla no siempre tendrán esta facilidad.

Billetes combinados y abonos
Existen diferentes tipos de abonos, como Interrail, mencionado más arriba, o también otros locales y regionales, que te pueden interesar si vas a recorrer el país en este transporte. Más que nada por comodidad y, también, porque te ahorrarás algunos “eurillos”. ¡Vamos a ver tres que son bastante interesantes!
- BahnCard: esta tarjeta es ideal para personas que viajan con frecuencia, pues se trata de una tarjeta de descuentos. Como indica la propia compañía ferroviaria, funciona como un abono, y en cada viaje puedes ahorrar entre un 25 % y un 50 %. Tiene una permanencia de tres meses, así es que si solo vas a ir unos días, tendrás que hacer cálculos para saber si te interesa o hacerte con una. Hay diferentes tipos de BahnCard, con precios que van desde los 244 euros hasta los 19 euros. ¿De qué depende esta diferencia? Del tipo de descuento que vas a tener, de si vas a viajar con frecuencia, también de la clase que elijas para los viajes y de tu edad.
- Deutschland-Ticket: este billete tiene un precio de 49 euros al mes (en 2025 subirá a 58 euros), y con él puedes viajar ilimitadamente en el transporte público de Alemania. Con este abono puedes usar el metro, el tranvía, el autobús, y también el tren. Pero (claro que había un pero con este precio), solamente puedes usar los trenes regionales. Es decir, no incluye ni los de alta velocidad, ni los nocturnos, ni los internacionales, etc. No obstante, si cuentas con un presupuesto reducido, es una opción ideal para recorrer el país.
- Interrail: Interrail tiene dos tipos de pase, uno para recorrer varios países de Europa en tres meses por un coste de 149 euros, y otro llamado Country Pass que es el que te puede interesar para conocer Alemania: sirve para un solo país, tiene una duración de un mes, y un precio de “desde” 58 euros.
Lo mejor es que eches un ojo a la página web de Deutsche Bahn, porque también puedes encontrar ofertas en el tipo de tarifas (según la flexibilidad para cambiar o anular el billete), también hay pases regionales, por si solo vas a visitar una región de Alemania y un pase de un día que abarca todo el país, que te puede resultar interesante si tienes que hacer varios trayectos en 24 horas.
Las rutas de tren más populares en Alemania
Dependiendo de cuál sea tu interés, hay distintos tipos de rutas que te pueden interesar. Las hemos dividido en tres: grandes conexiones, paisajes y turísticas. ¡Vamos a verlas!
Grandes conexiones
Algunas de las grandes líneas del país y trayectos más populares son los que unen las grandes ciudades. En estos trenes disfrutarás de un paisaje más urbano y son, por ejemplo, la ruta entre Berlín y Colonia, Berlín y Múnich, Berlín a Frankfurt o Berlín a Hamburgo, ya que las grandes ciudades están muy bien conectadas. También hay combinaciones directas entre todas estas grandes ciudades sin tener que pasar por la capital.
Paisajes
La ruta del río Mosela tiene impresionantes vistas de los viñedos y los lagos. O la del Rin, que es popular por las colinas que atraviesa, así como pueblos con encanto y pintorescos. Cómo no, el tren que pasa por la Selva Negra y el Lago de Constanza, aunque en este caso, no deberías conformarte solo con pasar. También el Höllentalbahn en Friburgo, que atraviesa el valle de Höllental es una opción ideal 4. ¡Bájate del tren y disfruta de la naturaleza!
Turísticas
Una de las excursiones más típicas de Alemania puede ser la de visitar el castillo de Neuschwanstein en tren, lo puedes hacer por tu cuenta o con un tour programado, pero los paisajes son muy bonitos y el castillo, que se dice que inspiró a Disney, más. Otro tren, en este caso funicular, por el estilo es el Kurwaldbahn, situado en la ciudad balneario de Bad Ems, y que es ideal para descubrir los paisajes de la región de Renania-Palatinado.
Seguro que con toda esta información ya estás deseando poner rumbo a Alemania, ¿verdad? Pero antes, toma nota de estos consejos, a tener en cuenta para planificar tu ruta en tren. ✍️
Pero sobre todo, ¡disfruta! Recorrer las ciudades y los pueblos de Alemania en tren será una experiencia única, así es que abre bien los ojos, no solo por tu seguridad, sino también para empaparte del paisaje y de la cultura de un país alucinante.
Bibliografía
- Cifras Clave, A. (s/f). Infraestructuras ferroviarias en Alemania. Icex.es. Recuperado el 25 de septiembre de 2024, de https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/017/documentos/2022/09/documentos-anexos/ficha-sector-infraestructuras-ferroviarias-alemania-2022.pdf
- Vargas, R. L. (2024, enero 27). La alta velocidad española, un éxito a medias: la segunda red más extensa del mundo sólo es la séptima por pasajeros. La Razón. https://www.larazon.es/economia/alta-velocidad-espanola-exito-medias-segunda-red-mas-extensa-mundo-solo-septima-pasajeros_2024012765aa85f0e584300001123712.html
- Trenes en Alemania. (s/f). Interrail. Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://www.interrail.eu/es/plan-your-trip/tips-and-tricks/trains-europe/trains-country/trains-germany
- Idioma, A. en tu. (2024, julio 6). Viajar por Alemania en tren. Alemania en tu idioma - Vivir en Alemania. https://alemaniaentuidioma.com/viajar-por-alemania-en-tren/
- EuroCity (EC). (s/f). Rail.cc. Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://rail.cc/es/tipo-de-tren/eurocity-deutsche-bahn/155