España alberga más de un centenar de volcanes, distribuidos principalmente entre las Islas Canarias y la Península Ibérica. Aunque la mayoría están inactivos, algunos, como el Teide en Tenerife, que también es uno de los picos más altos de España, se consideran activos y son objeto de vigilancia constante. Además de su importancia geológica, estos volcanes ofrecen oportunidades únicas para el turismo y la educación.

change_history
¿Cuántos volcanes hay en España?

España cuenta con más de 100 volcanes, distribuidos principalmente entre las Islas Canarias y la Península Ibérica. ¡Vamos a descubrir cuáles son y un poco de su historia!

Los/las mejores profesores/as de Geografía que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlota
5
5 (81 opiniones)
Carlota
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
4,9
4,9 (4 opiniones)
Miguel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edgar
5
5 (9 opiniones)
Edgar
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Begoña
5
5 (20 opiniones)
Begoña
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlota
5
5 (81 opiniones)
Carlota
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Distribución geográfica de los volcanes en España

Las Islas Canarias es la región de España en la que más volcanes hay, con una treintena repartidos entre las distintas islas; por lo tanto, las zonas de riesgo volcánico en España se encuentran principalmente en la Comunidad Canaria, especialmente en Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote.

No obstante, en la península también existen zonas volcánicas que vamos a ver a continuación y que también son vigiladas por los organismos competentes.

Volcanes en las Islas Canarias

Sin duda, las Islas Canarias, que son un archipiélago volcánico, conforman la región en la que más volcanes hay en España. Además de albergar la cumbre más alta del país, el Teide, todas las islas cuentan con volcanes.

Carretera serpenteante que atraviesa un paisaje pintoresco, con una majestuosa montaña bañada por los cálidos tonos del atardecer al fondo en ternerife
Fotografía: Janke Laskowski.

Y es que, como explica el Gobierno de Canarias 1, el conjunto de islas "se han formado por la acción constructiva de la actividad volcánica en el océano cuando el magma, procedente del interior de la Tierra, asciende a través de grietas o fracturas de la corteza oceánica, y se va acumulando en el fondo oceánico hasta emerger sobre el nivel de la superficie del mar".

Vamos a ver cuáles son los principales volcanes de esta región española y si hay riesgo o no de actividad...👇

  • 🌋Tenerife: el Teide, con 3.718 metros, es el pico más alto de España, y el tercero más grande del mundo, además de un volcán activo. Tiene una gran riqueza biológica, una gran cantidad de especies vegetales endémicas, así como una fauna invertebrada solo presente en esta zona, explica el Gobierno de España 2.
  • 🌋La Palma: La llamada Isla Bonita alberga el Parque Natural de Cumbre Vieja, en el que "se pueden observar desde las coladas volcánicas prehistóricas hasta las más recientes", explica Turismo de las islas Canarias 3. En este parque natural fue donde se inició la actividad volcánica del que se ha llamado "el volcán de La Palma", el día 19 de septiembre de 2021, y que se extendió durante 85 días batiendo "el récord histórico de la isla como la de mayor duración" 4, además de causar daños naturales y materiales sin precedentes en nuestros días.
  • 🌋 El Hierro: el volcán Tagoro está situado en la localidad de La Restinga, en el Hierro; y el 12 de octubre del año 2011 vivió una erupción submarina. La fecha, no obstante, es aproximada, porque como explica Televisión Española 5, el hecho de que fuese un suceso submarino, hizo difícil su datación. Sí que se observó una "gran mancha", que "arrasó cualquier forma de vida en kilómetros a la redonda dentro del Mar de las Calmas, una de las reservas marinas más importantes de Europa, y sacudió a esta pequeña isla".
  • 🌋 Lanzarote: el Parque Nacional de Timanfaya, es "lo que más se parece a un paisaje lunar en la Tierra", explica la sección de viajes de Público 6. Además de ser "un lugar enigmático", es "una muestra del volcanismo reciente e histórico del archipiélago canario". La última erupción de Timafaya tuvo lugar entre 1730 y 1736, y en el año 1824 "estuvo expulsando lava durante seis años, lo que dio lugar a numerosas estructuras geomorfológicas de elevado interés vulcanológico".

Volcanes en la Península Ibérica

Aunque la zona volcánica más importante de España está, como hemos visto, en las Islas Canarias, en la península también contamos con un par de ejemplos de zonas volcánicas. ¡Vamos a verlos!

🏊‍♂️ Pero antes: descubre algunas curiosidades de los ríos de España más importantes. ¡También son una importante fuente de naturaleza y biodiversidad de nuestro país!

Vista aérea de un lago de lava vibrante y brillante que emite humo, rodeado de roca volcánica oscura y una atmósfera brumosa.
Fotografía: Joshua Earle.
  • 🌋 La Garrotxa, (Girona): También conocida como la comarca de los volcanes, es una zona volcánica con una veintena de colas de lava y más de 40 conos, de los cuales el Croscat el más destacado. Se trata de una reserva natural con un "cono volcánico totalmente cubierto de vegetación a excepción de extracciones mineras con un corte que permite ver la estructura interna del volcán", explica Turismo de la Garrotxa 7.
  • 🌋Campo de Calatrava (Ciudad Real): en él se encuentra el volcán de la Posadilla, también llamado de Fuentillejos. Integrado en el Campo de Calatrava, es una zona volcánica con actividad en el pasado geológico reciente. Este conjunto fue declarado Monumento Natural en el año 1999 y es, según Turismo de Ciudad Real 8, "uno de los mejores ejemplos de explosión hidromagmática", lo que quiere decir que con la erupción del volcán, al entrar en contacto con las aguas subterráneas, se formó una de las lagunas más bellas de España.

📝 En resumen: estos son los volcanes más destacados de España, y algunos datos sobre su localización, altura y actividad.

Nombre 🌋Ubicación 📌Altitud en metros 📏Última erupción 📅
TeideTenerife (Canarias)37181798
Pico ViejoTenerife (Canarias)31001798
TimanfayaLanzarote (Canarias)6701824
TeneguíaLa Palma (Canarias)4311971
Tajogaite (Cumbre Vieja)La Palma (Canarias)11202021
Tagoro (submarino)El Hierro (Canarias)-892011
CroscatLa Garrotxa, Girona (Cataluña)19011500 a. C.

Historia y actividad volcánica en España

Igual que la mayor parte de los volcanes de España están en las Islas Canarias, los eventos volcánicos más importantes de la historia de este país se han dado también en las islas. Vamos a repasar las erupciones más importantes a lo largo de la historia:

Vista aérea de un vibrante y caudaloso río de lava que serpentea por un terreno volcánico oscuro y texturado, mostrando la actividad geotérmica natural.
Vista aérea de la erupción del volcán de La Palma. Fotografía: Carles Rabada.

Erupciones Históricas Significativas

1730-1736

Erupciones en Lanzarote

Formaron el Parque Nacional de Timanfaya. Las erupciones de esta época afectaron a una cuarta parte de la superficie de la isla. Un periodo en el que la población tuvo que emigrar, explica el Gobierno de España, debido a la frecuencia con la que sucedían las erupciones volcánicas.

1971

Erupción del Teneguía en La Palma

Hasta la erupción de 2021 esta había sido la última terrestre registrada en España, explica El País. La erupción se inició un 28 de octubre y cesó el 18 de noviembre del mismo año.

2011

Erupción submarina en El Hierro

Se trata de una erupción submarina, que se apreció por la aparición de una enorme mancha en el agua. Los daños que causó este fenómeno los sufrieron principalmente las especies marinas.

2021

Erupción de Cumbre Vieja en La Palma

Es la última erupción acontecida en España, que causó gran consternación además de grandes daños naturales y materiales. El volcán estuvo activo durante 85 días.

Estas han sido las últimas erupciones que se han producido en nuestro país, sin embargo, tanto el Instituto Geográfico Nacional (IGN) como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) monitorean la actividad de los volcanes en España para poder evitar los posibles prejuicios de que la naturaleza siga su cauce.

change_history
En resumen: ¿Cuáles son los volcanes activos en España?

El Teide en Tenerife es el único volcán considerado activo en España. Sin embargo, zonas como La Garrotxa y el Campo de Calatrava son monitoreadas debido a su potencial actividad futura.

Estas zonas volcánicas generan mucho interés en el turismo, ya que son múltiples las actividades que se pueden realizar. Desde la visita a las zonas de los volcanes, así como de sus colas o fumarolas; pero también rutas de senderismo, ascensos o avistamiento de flora y fauna característica de las zonas.

Siluetas de excursionistas contra una puesta de sol entre altos árboles, una persona saltando alegremente, irradiando una sensación de aventura y libertad.
Fotografía: photo nic.

En algunos de los visto más arriba, hay zonas de recreo, para poder hacer una visita en familia; actividades de la naturaleza, o el simple placer de pasear y realizar fotografías.

Todo ello, acompañado del popular clima español, hacen que tanto las islas como la península sean un destino turístico muy aclamado en todo el mundo. ¡También por amantes de los volcanes y su naturaleza!

Bibliografía

  1. Formación de las Islas Canarias. (s/f). Gobiernodecanarias.org. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php/Formaci%C3%B3n_de_las_Islas_Canarias
  2. Parque Nacional del Teide. (s/f). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Recuperado el 25 de junio de 2025, de https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/teide.html
  3. Parque Natural de Cumbre Vieja. (2021, febrero 8). La Palma. https://visitlapalma.es/espacios-naturales/la-palma/parque-natural-de-cumbre-vieja/
  4. Cómo es el volcán de. (2023, octubre 11). La Palma. https://visitlapalma.es/experiencias/como-es-el-volcan-de-la-palma/
  5. Pilar, S. A. (2021, octubre 11). Tagoro: diez años de la erupción en El Hierro que ayudó a mejorar la gestión de las crisis volcánicas. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20211011/tagoro-diez-anos-erupcion-hierro/2186841.shtml
  6. (S/f-d). Publico.es. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://eco-viajes.publico.es/articulo/rutas/islas-canarias-volcanes-islas/20161229180723004399.html
  7. Reserva Natural del Volcán del Croscat. (s/f). Turismegarrotxa.com. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://es.turismegarrotxa.com/27-lugares-de-interes-de-la-garrotxa/reserva-natural-del-volcan-del-croscat/
  8. La Laguna y Volcán de la Posadilla. (s/f). Turismo Ciudad Real. Recuperado el 27 de junio de 2025, de https://turismo.ciudadreal.es/project/volcanes-de-ciudad-real/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.