Las escritoras famosas, tanto pioneras como contemporáneas, han desempeñado un papel crucial en la evolución de la literatura 📚 y en la lucha por la igualdad de género. Desde Virginia Woolf y Simone de Beauvoir (que escribieron importantes libros feministas todavía hoy éxitos en ventas) hasta Margaret Atwood y Chimamanda Ngozi Adichie, estas autoras han dejado un legado que continúa inspirando a generaciones.

Ellas sentaron las bases, pero, como en todo, hay una «cantera» que las sucede y que marcará los pasos del futuro. Si te interesa la teoría y la literatura feminista, vamos a ver quiénes son las escritoras feministas pioneras y actuales que, a través de la pluma, reivindican sus derechos.

Una pluma estilográfica con punta de oro y elaborados grabados descansa sobre un fondo blanco suave y difuminado, transmitiendo elegancia y sofisticación.
Foto de Unsplash
Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (51 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (28 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (51 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (28 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Escritoras pioneras que abrieron camino

Virginia Woolf

Adeline Virginia Woolf
Años de vida
1882-1941
Género literario
Literatura feminista
Premios y reconocimientos
-
Obra más destacada
Una habitación propia

Tienes ante ti a una de las escritoras más influyentes del siglo XX y figura clave del modernismo literario y del feminismo. Sus orígenes ya pertenecían a un ambiente intelectual 🧠, pues su padre, Sir Leslie Stephen, fue crítico literario e historiador; esto se traducía en un hogar repleto de libros, algo que sin duda influenció a nuestra autora.

En el caso de Woolf, hablamos de una tendencia pionera en el flujo de conciencia, una técnica narrativa que consiste en reflejar los pensamientos y percepciones internas de los personajes de manera continua y no lineal. Así, sus novelas exploran la psicología de los personajes, algo que hizo a través de una combinación de modernismo literario y el enfoque feminista, filosófico y experimental que la caracterizan.

Portada decorativa para el libro «La señora Dalloway», de Virginia Woolf. Presenta motivos florales ornamentados en tonos azules y rosas con un aire vintage.
Portada de «Una habitación propia», de Virginia Woolf, con motivos florales ornamentados en amarillo, verde y rojo, que transmiten un tono elegante y literario.
Portada floral para «Al faro», de Virginia Woolf, con intrincadas flores amarillas y crema con hojas verdes sobre un fondo oscuro. Elegante y clásica.

Simone de Beauvoir

Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir
Años de vida
1908-1986
Género literario
Ensayo feminista / Novela realista
Premios y reconocimientos
Premio Goncourt
Obra más destacada
El segundo sexo

Otra gran pionera del feminismo moderno fue Simone de Beauvoir, que sigue inspirando a generaciones posteriores de escritoras y feministas gracias a su activismo en el área y su compromiso con los derechos de las mujeres, la libertad individuaal y la crítica social.

No se nace mujer: se llega a serlo.

Cita célebre de «El segundo sexo», Simone de Beauvoir.

Beauvoir mantuvo una relación intelectual y abierta con Jean-Paul Sartre (otra figura clave del existencialismo), que a menudo escandalizó a la sociedad de su tiempo. Sin embargo, su trayectoria la llevó hasta el Premio Goncourt 🏆 por la obra Los mandarines, además de a la participación en movimientos políticos que apoyaban la liberación de las mujeres, los derechos humanos y la libertad individual.

Portada del libro «Los mandarines», de Simone de Beauvoir. Presenta una colorida ilustración de un gallo sobre un fondo beige con el lomo rojo. El tono es clásico.
Portada en blanco y negro de «El segundo sexo», de Simone de Beauvoir. Muestra a una mujer seria mirando de reojo, con texto superpuesto en naranja y verde intenso.
Perfil de una mujer con cabello oscuro y liso, con la leyenda «Simone de Beauvoir, Memorias de una joven formal». El tono sepia le da un aire vintage y reflexivo.

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni
Años de vida
1892-1938
Género literario
Poesía / Teatro
Premios y reconocimientos
-
Obra destacada
Ocre

La depresión y la enfermedad marcaron la obra de esta autora y también su vida, a la que puso fin en 1938 lanzándose al Mar de Plata, algo que después se convertiría en un símbolo de la lucha feminista y la sensibilidad poética. Storni fue pionera en denunciar la opresión social y sexual de las mujeres ♀️ en América Latina, donde vivió prácticamente toda su vida.

Su género principal, la poesía, es moderna y comprometida, tratando temas como la maternidad, la injusticia social, la sexualidad femenina y la soledad; teniendo en cuenta la época, esta era una conversación audaz y atrevida.

Portada del libro «Mundo de siete pozos», de Alfonsina Storni. Presenta un diseño artístico con un árbol desnudo contra un cielo nocturno, la luna y pájaros. Elegante y poético.
Portada verde con adornos negros y rosas blancas a la izquierda. El título reza: «La inquietud del rosal», de Alfonsina Storni. El tono es clásico y elegante.

Mary Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft
Años de vida
1759-1797
Género literario
Novela / Ensayo político / Filosofía
Premios y reconocimientos
-
Obra destacada
Vindicación de los derechos de la mujer

Considerada la madre del feminismo moderno, Mary Wollstonecraft reaccionó contra la idea (norma más bien por aquel entonces) de que las mujeres eran naturalmente inferiores y, por tanto, debían ser «adorables pero ignorantes». Defendió la educación igualitaria, el derecho al trabajo y la autonomía moral de las mujeres, toda una revolución en la época.

beenhere
¿Sabías que...?

Tuvo una hija con el filósofo anarquista William Godwin: ni más ni menos que Mary Shelley, la posterior autora de Frankenstein.

Portada de «Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca», de Mary Wollstonecraft, con una ilustración azul de un león coronado y texto en español.
Portada de libro estilizada con una mujer abstracta en tonos rosados y formas geométricas. Título: «VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER», de Mary Wollstonecraft.
Portada de «La educación de las hijas», de Mary Wollstonecraft. Muestra una ilustración vintage de una madre sosteniendo a un bebé en un marco floral sobre un fondo rojo.

Emily Dickinson

Emily Elizabeth Dickinson
Años de vida
1830-1886
Género literario
Poesía
Premios y reconocimientos
-
Obra destacada
«No pude detenerme ante la muerte»

Nacida en Amherst, Massachusetts (EE.UU.), Emily Dickinson fufe una mujer de enorme sensibilidad e intelecto, profundamente reflexiva, que escogió la soledad como forma de vida; de hecho, muchas veces solo se comunicaba por cartas ✉️. Esto, sin embargo, no le impidió escribir alrededor de 1800 poemas, muy pocos de los cuales se publicaron durante su vida (y muchos menos fueron alterados por otros editores).

Porque no pude detenerme ante la muerte, amablemente ella se detuvo ante mí; el carruaje solo nos encerraba a nosotros y a la inmortalidad.

«No pude detenerme ante la muerte», Emily Dickinson
Portada de «Poemas selectos» de Emily Dickinson. Presenta un retrato en acuarela con una expresión pensativa, sobre un fondo crema con textura.

Charlotte Brontë

Charlotte Brontë
Años de vida
1816-1855
Género literario
Novela
Premios y reconocimientos
-
Obra destacada
Jane Eyre

Puede que el apellido te resulte familiar, y es que Charlotte Brontë es hermana de Emily y Anne Brontë, autoras también de Cumbres Borrascosas y Agnes Grey, respectivamente. Inicialmente, las tres publicaron bajo seudónimos masculinos 🎩 (una práctica común en aquella época) para ser tomadas en serio; ojalá pudieran ver lo lejos que ha llegado su representación.

Fue una mujer profundamente espiritual y consciente de las limitaciones que la sociedad imponía a las mujeres, lo que le llevó a escribir obras tan famosas como Jane Eyre, Shirley o Villette. Así, Brontë combinó el realismo social con elementos románticos y góticos, propios de su tiempo.

Portada de Villette, de Charlotte Brontë, en la que aparece un paisaje urbano antiguo con una catedral prominente y edificios históricos muy densos bajo un cielo nublado.
Portada de «Jane Eyre», de Charlotte Brontë. Muestra a una mujer con atuendo del siglo XIX frente a un cielo sombrío. El tono es clásico e introspectivo.
Dos mujeres con elegantes trajes del siglo XIX están sentadas muy juntas, una de ellas sostiene un libro. Miran al frente, rodeadas de flores. «Shirley», de Charlotte Brontë, aparece en negrita.

Sylvia Plath

Sylvia Plath
Años de vida
1932-1963
Género literario
Poesía / Novela autobiográfica
Premios y reconocimientos
Pulitzer póstumo (1982)
Obra destacada
Ariel / La campana de cristal

Ya desde niña, Plath mostró una gran inteligencia y sensibilidad artística, algo que le consiguió una beca en la Universidad de Cambridge. Sin embargo, Sylvia sufrió depresiones recurrentes desde la adolescencia y su vida, que estuvo marcada por el sufrirmiento emocional, terminó a los 30 años por decisión propia.

Así se convirtió en un símbolo trágico del genio femenino incomprendido que, a lo largo de su obra, hizo uso de imágenes potentes, metáforas corporales y un tono teatral e intenso que, además de ser brutal, fue también lírico y simbólico 🧩.

Portada azul claro con «Sylvia Plath» en blanco y «The Colossus» en morado. En la parte inferior izquierda se lee «Poetry» en letra pequeña morada. Diseño minimalista y elegante.
Perfil de una mujer con una diadema sobre un fondo amarillo. El texto dice «SYLVIA PLATH, La campana de cristal», con una superposición de «I am» (Yo soy). El tono es introspectivo.
Portada estilizada del libro «Ariel», de Sylvia Plath. Presenta motivos abstractos en negro y verde azulado, una luna creciente, estrellas y un rostro, lo que le confiere un tono misterioso y artístico.

Gabriela Mistral

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga
Años de vida
1889-1957
Género literario
Poesía
Premios y reconocimientos
Premio Nobel de Literatura (1945)
Obra destacada
Desolación / Ternura / Tala

Para finalizar el bloque de mujeres escritoras y pioneras en la expresión feminista, no podía faltar Gabriela Mistral (nombre literario que se puso al unir los nombres de sus poetas admirados, Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral).

Gabriela fue una figura maternal universal, que se preocupó por la educación, la infancia y la justicia social. Su lenguaje, claro pero simbólico, trató temas como el amor y la pérdida, la identidad latinoamericana y la fe y la espiritualidad 🧿. Hoy en día es considerada la prionera del feminismo espiritual latinoamericano.

Portada en blanco y negro del libro «Tala», de Gabriela Mistral, con un primer plano abstracto del rostro de una mujer, con expresión pensativa y reflexiva.
La portada del libro «Desolación», de Gabriela Mistral, presenta un diseño minimalista con pinceladas verticales en amarillo, azul, morado, rojo, negro y marrón.
La portada de «Ternura», de Gabriela Mistral, muestra una ilustración de una madre y un niño abrazándose. Los colores suaves y las expresiones apacibles transmiten calidez y amor.

Escritoras contemporáneas que marcan tendencia

Viriginie Despentes

Virginie Despentes
Años de vida
1969-
Género literario
Novela / Ensayo
Premios y reconocimientos
Premio de Flore (1998) / Premio Renaudot (2010) / Premio Anaïs-Nin (2015) / Premio Landerneau (2015) / Premio BnF (2019)
Obra más destacada
Baise-moi

Virginie Despentes se ha consolidado como una figura central del feminismo contemporáneo, especialmente tras la publicación de su ensayo autobiográfico Teoría King Kong en 2006, que continúa siendo una obra de referencia en la actualidad. En él habla sin tapujos de la violación, la prostitución, el deseo, y todo ello con un lenguaje directo que puede llegar a parecer incómodo; y es que es lo que suele pasar cuando se habla a corazón abierto 🏹.

Además de su labor literaria, Despentes ha incursionado en la dirección cinematográfica, destacando la controvertida película 'Fóllame', adaptada de su propia novela.

Despentes escribe, dirige y, a través de sus libros y películas se ha convertido en un icono del feminismo, siempre desde los márgenes y la incomodidad.

Mamagazine. 1
Portada roja del libro titulado «Teoría King Kong», de Despentes, en la que aparece un gorila en blanco y negro flexionando un brazo con un tatuaje en forma de corazón, expresando fuerza y rebeldía.
La portada de «Fóllame» muestra a dos mujeres de mirada intensa, una de ellas apuntando con una pistola al espectador. El título en blanco sobre fondo rojo sugiere dramatismo y tensión.
La portada de «Vernon Subutex 1», de Despentes, muestra una pintura abstracta y vívida del rostro de una mujer con unos llamativos ojos azules, salpicada de pintura negra.

Margaret Atwood

Margaret Eleanor Atwood
Años de vida
1939-presente
Género literario
Novela
Premios y reconocimientos
Booker Prize / Governor General's Literary Award / Prince of Asturias Award for Letters / Medalla Emerson-Thoreau / Reconocimiento de por vida (Griffin Poetry Prize)
Obra destacada
El cuento de la criada

Aunque el nombre de Margaret Atwood podría no ser ampliamente reconocido, es la autora detrás de uno de los fenómenos feministas más destacados de los últimos tiempos. La escritora, poeta y activista de 84 años escribió El cuento de la criada en el año 1985, pero no fue hasta el año 2017 cuando se estrenó la serie basada en la novela, algo que catapultó su popularidad.

El resto de su obra también está impregnada de feminismo: es el caso de Alias Grace, una novela que recomienda el blog de literatura Imosver 2 y que también tiene como protagonista a una criada, cuya historia está basada en hechos reales, que fue a la cárcel por asesinato 👀.

La libertad, como cualquier otra cosa buena en la vida, debe ser luchada.

El cuento de la criada.
Portada del libro «Alias Grace», de Margaret Atwood. Presenta figuras minimalistas y abstractas y rayas diagonales rosas sobre un fondo oscuro. El ambiente es misterioso.
Portada de «El cuento de la criada», de Margaret Atwood. Muestra una figura roja estilizada con un gorro blanco sobre un fondo negro, lo que transmite un tono crudo y distópico.
Portada del libro «Los Testamentos», de Margaret Atwood. Muestra la silueta simplificada de una mujer con un gorro blanco y una capa verde sobre un fondo verde liso.

Chimamanda Ngozi Adichie

Chimamanda Ngozi Adichie
Años de vida
1977-presente
Género literario
Novela / Ensayo / Cuento
Premios y reconocimientos
National Book Critics Circle / PEN Pinter / UN Foundation Global Leadership / Medalla W.E.B. Du Bois / Hurston/Wright North Star / Harper's Bazaar España Woman of The Year
Obra destacada
Americanah

Como suele pasar en estos tiempos, si no está en internet, no existe, y algo así le sucedió a la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Aunque ya había escrito algunas novelas, y había tenido éxito e incluso ganado premios con ellas (es el caso de La flor púrpura o Americanah), llegó a la cúspide de su popularidad gracias a la red.

La escritora dio una charla TED hace unos diez años en la que habla sobre lo que significa ser feminista en nuestros días, y se hizo viral ⭐. De hecho, a día de hoy, el vídeo acumula más de 8 millones de visitas. Fue tal el éxito de su charla que acabó siendo recogida en el libro llamado Todos deberíamos ser feministas.

Dicho libro se ha convertido en todo un referente del movimiento y abarca desde el feminismo hasta el sexismo, la inmigración o la problemática racial 1.

La cubierta naranja con semicírculos blancos y negros forma un patrón. El texto en negrita blanco y negro dice «Chimamanda Ngozi Adichie» y «Todos deberíamos ser feministas».
Portada de «Americanah», de Chimamanda Ngozi Adichie. Una mujer se tira del pelo rizado. Colores azul y naranja con texto en negrita. Las citas añaden elogios.
Portada del libro en color púrpura con una flor de hibisco azul en el centro. El texto en negrita dice «Chimamanda Ngozi Adichie, La flor púrpura». Incluye el logotipo de Random House.

Descubre otras frases feministas inspiradoras dichas por grandes mujeres como ella.

Rupi Kaur

Rupi Kaur
Años de vida
1992-presente
Género literario
Poesía
Premios y reconocimientos
-
Obra destacada
Leche y miel

La joven autora nació en el año 1992 y, al igual que Chimamanda Ngozi Adichie, hay una parte de su éxito que se debe a las redes sociales. Además de ser activista feminista en ellas, son el vehículo para promocionar su arte: la poesía. La poeta canadiense de origen indio publica poemarios acompañados de ilustraciones, un formato que ha encandilado a millones de jóvenes de todo el mundo 🌏.

Una pila de tres libros con flores blancas encima. Los libros se titulan «Home Body», «The Sun and Her Flowers» y «Milk and Honey», lo que transmite una sensación de serenidad.
Estos son algunos de los libros de Rupi Kaur, que se caracterizan por una edición cuidada, acompañada de ilustraciones y sus profundas palabras en el interior.

Algunos de sus títulos son El sol y las flores o Leche y miel, que fue el primero y con el que ya tuvo su primer éxito. En sus páginas habla del amor, de aceptarse a una misma, de sanar, así como de algunos de los temas más relevantes de la sociedad actual. Tal y como recoge el blog literario Bookey 3, en sus poemarios también aborda cuestiones de género, identidad, racismo o la violencia de género.

¿Cuál es la lección más importante que debe aprender una mujer? Que desde el día uno ella ya tiene todo lo que necesita consigo misma. Es el mundo el que la ha convencido de que no es así.

Rupi Kaur.
La cubierta blanca del libro titulado «El sol y sus flores», de Rupi Kaur, presenta un sencillo tallo azul con flores amarillas. Un diseño minimalista y elegante.
La portada de «leche y miel», de Rupi Kaur, muestra dos abejas dibujadas con líneas blancas sobre un fondo negro, con texto en la parte superior, creando una estética minimalista.
Dibujo lineal de una mujer con una trenza, de espaldas. El texto reza «todo lo que necesito existe ya en mí», de Rupi Kaur, con un tono minimalista e introspectivo.

Caitlin Moran

Catherine Elizabeth "Caitlin" Moran
Años de vida
1975-presente
Género literario
Ensayo
Premios y reconocimientos
British Press / British Book - Book of the Year / Irish Book - Listener's Choice
Obra destacada
Cómo ser mujer

«¿Por qué no hay ningún hombre escribiendo sobre por qué se convirtió en un violador? Es lo que quiero leer. ¿Por qué violas?»,se preguntaba Caitlin Moran en una entrevista con El País 4. Una cuestión que ya nos da un adelanto de lo que podemos encontrar en sus libros: un estilo directo, sin tapujos.

Por peticiones como las de se desprenden de su frase de más arriba, la de querer poner en el foco a los hombres 🧔 en las cuestiones feministas, se ha ganado el apodo del «enfant terrible» de las autoras feministas, tal y como explica Mamagazine 1; y no pretende ser peyorativa esta expresión, sino más bien un cumplido, que pone en valor un «salvaje feminismo sucio», también necesario por su impacto.

El feminismo ha tenido exactamente el mismo problema que lo "políticamente correcto": la gente utiliza el término sin saber muy bien qué significa".

Caitlin Moran en "Cómo ser mujer".
La portada del libro muestra unas botas negras gastadas y unas medias rotas sobre un fondo neutro. El título «Cómo se hace una chica», de Caitlin Moran, aparece en negrita en la parte superior.
Portada de «Cómo ser mujer», de Caitlin Moran. Una fotografía en blanco y negro de una mujer con el pelo largo y oscuro, vestida con una camisa de lunares, sobre un fondo gris. El tono es seguro y atrevido.
La portada del libro muestra a una mujer con un vestido floral sobre un fondo amarillo. Texto: «¿Y los hombres qué?» de Caitlin Moran. Tono: juguetón y curioso.

Rebecca Solnit

Rebecca Solnit
Años de vida
1961-presente
Género literario
Ensayo / No ficción
Premios y reconocimientos
National Book Critics Circle / Kirkus Prize for Nonfiction / Windham-Campbell Literature
Obra destacada
Los hombres me explican cosas

La autora norteamericana Rebecca Solnit ha escrito una veintena de libros sobre feminismo, siendo el más popular, o al menos con el que más se ha dado a conocer en España, Los hombres me explican cosas, publicado en el año 2016. Según explica Tatiana López en El País 5, «este libro es una recopilación de sus mejores ensayos sobre el feminismo», en los que abarca temas que van desde la violencia de género a la importancia de la mujer en la lucha por los derechos civiles.

Según la misma periodista, Solnit «no es solo una de las mejores ensayistas de nuestra época, sino también la inventora del término «machoexplicación»» (mansplaining en inglés) 🙄.

Las palabras tienen el poder de cambiar el mundo.

Rebecca Solnit.
Portada ilustrada del libro: Una puerta rosa brillante se abre en un paisaje desolado, revelando un jardín exuberante y personas, contrastando la esperanza con la destrucción.
Primer plano del rostro de un hombre con dos trozos de cinta adhesiva formando una X sobre su boca. El texto superpuesto en español dice «Los Hombres Me Explican Cosas», de Rebecca Solnit. La imagen transmite temas relacionados con el silenciamiento y las dinámicas de género.
Portada de «El arte de perderse», de Rebecca Solnit. Una mujer atraviesa un desgarro en el fondo de papel marrón, simbolizando la exploración.

Si quieres ampliar la lista de autoras actuales, descubre las escritoras españolas del momento. ¡Te sorprenderán!

Los manifestantes detrás de la cinta de precaución sostienen carteles con el lema «No nos callarán». Una mujer con sudadera con capucha y gafas de sol muestra el signo de la paz, transmitiendo determinación.
Como dice el cartel de esta foto, y demuestra la lista de escritoras de más arriba, las mujeres no van a ser silenciadas. ¡Hay muchas autoras preocupándose de ello desde hace mucho tiempo!

A lo largo de la historia, las escritoras han pasado de estar silenciadas a convertirse en pilares del pensamiento y la literatura universal. Empezando por la reivindicación de la razón y la educación en Mary Wollstonecraft y terminando por el feminismo íntimo y social de escritoras famosas actuales como Rupi Kaur o Rebecca Solnit, esta escritura desafía estructuras patriarcales y amplia los límites del lenguaje.

Sus palabras y pensamientos pueden ser una guía, un aprendizaje, un acompañamiento para todas. Hoy, su impacto sigue siendo esencial, pues inspira movimientos sociales 📢, abre espacios de diálogo y mantiene viva la transformación cultural.

No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.

Viriginia Woolf.

Como decía Chimamanda Ngozi Adichie, ojalá también para todos, porque la cuestión de género no debería ser cosa solo de mujeres. ¿Tú qué opinas?

Bibliografía

  1. Mamagazine. (2021, marzo 5). MÁS ESCRITORAS FEMINISTAS EN EL SIGLO XXI ⋆. mamagazine. https://www.mamagazine.es/mas-escritoras-feministas-en-el-siglo-xxi/
  2. Día de la Mujer: Escritoras feministas que debes conocer. (2023, marzo 1). Blog imosver. https://www.imosver.com/blog/escritoras-feministas-que-debes-conocer/
  3. Las Mejores 30 Frases De Rupi Kaur Con Foto. (2023, octubre 5). Bookey.app. https://www.bookey.app/es/quote-author/rupi-kaur
  4. Ramírez, N. (2023, enero 13). Caitlin Moran: “¿Por qué no hay ningún hombre escribiendo sobre por qué se convirtió en un violador? Es lo que quiero leer. ¿Por qué violas?” Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/eps/personajes/2023-01-13/caitlin-moran-por-que-no-hay-ningun-hombre-escribiendo-sobre-por-que-se-convirtio-en-un-violador-es-lo-que-quiero-leer-por-que-violas.html
  5. López, T. (2018, marzo 6). 7 libros para aprender a ser feminista (y poder defenderte como tal). Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/elpais/2018/03/05/escaparate/1520254589_583854.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (4 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.

Lorea Moreno

Traductora y escritora como profesión, lectora y gamer como pasión. También madre de felinos y acumuladora de sellos en el pasaporte. Nunca pude frenar el impulso de escribir y ahora así es como me gano la vida. 七転び八起き (Si te caes siete veces, levántate ocho).