A través de los descubrimientos de cosas que no comprendíamos completamente en la ciencia, hemos llegado a conocer más y apreciar mejor las especies del reino animal.

En el artículo de hoy, nos centraremos en cuatro descubrimientos fantásticos que nos han enseñado mucho sobre cuatro especies diferentes: el chimpancé, la oveja, el gorila de montaña y el delfín.

Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Lautaro
5
5 (18 opiniones)
Lautaro
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (39 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marta
4,8
4,8 (23 opiniones)
Marta
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,8
4,8 (16 opiniones)
Lorena
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (14 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (23 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (13 opiniones)
Sara
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús javier
4,9
4,9 (14 opiniones)
Jesús javier
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (18 opiniones)
Lautaro
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (39 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marta
4,8
4,8 (23 opiniones)
Marta
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,8
4,8 (16 opiniones)
Lorena
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (14 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (23 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (13 opiniones)
Sara
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús javier
4,9
4,9 (14 opiniones)
Jesús javier
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Jane Goodall y sus chimpancés

descubrimientos biologia
Gracias a sus chimpancés de Tanzania, Jane Goodall descubrió verdades asombrosas.

Nacida en Londres en 1934, Jane Goodall se ha convrtido en una leyenda en el campo de la biología. Los descubrimientos y el trabajo de investigación de Goodall con chimpancés en Tanzania la han llevado a convertirse en la mayor experta en primatología.

Bajo la supervisión de Louis Leakey, comenzó a estudiar a los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream, Tanzania, a mediados de la década de los 60. Sus casi 60 años de investigación sobre los chimpancés africanos se centraron principalmente en las interacciones sociales y familiares de los primates. Los descubrimientos de Jane Goodall fueron, y siguen siendo, pioneros y muy exitosos, ya que adoptó un enfoque inmersivo entrando en una comunidad de chimpancés y no simplemente observándola desde la distancia.

Estos son algunos de los descubrimientos más destacables de Goodall de sus encuentros cercanos con los primates:

  • Los chimpancés aceptan a los seres humanos poco a poco: Jane Goodall observó que, tras la inquietud general y la hostilidad los primeros encuentros, los chimpancés se fueron sintiendo cada vez más cómodos con su presencia.
  • Los chimpancés crean herramientas: todavía considerado como uno de los descubrimientos más notables en el reino animal, Goodall observó que uno de sus chimpancés en Tanzania usaba palos y paja para crear una herramienta para sacar las termitas de un montículo.
  • Según el trabajo realizado por primatólogos anteriores, son omnívoros. Se creía que los chimpancés disfrutaban únicamente de una dieta vegetariana, pero Goodall vio chimpancés comiendo en varias ocasiones carne de cerdo y monos más pequeños.
  • Los chimpancés son algunos de los seres más sociales: por ejemplo, no es raro que los chimpancés se abracen y se besen; además, los chimpancés completan actividades como la caza en grupo.

Los incansables esfuerzos de Jane Goodall son una inspiración para los aspirantes a biólogos y primatólogos. Hasta 2021, Goodall es el único humano que ha sido aceptado por completo en la sociedad de los chimpancés.

Algunos de los chimpancés que Goodall observó a lo largo de sus seis décadas de investigación incluyen a David Greybeard, Goliath, Mike, Humphrey, Gigi, Flo y Frodo, por nombrar algunos.

Aunque Goodall ya no está en África investigando chimpancés, sigue trabajando como activista para crear conciencia sobre el cambio climático y el tratamiento ético de los chimpancés en zoológicos en cautiverio.

Wilmut, Campbell y la oveja Dolly

grandes descubrimientos de la biologia
La oveja más famosa del mundo.

Otro descubrimiento biológico del reino animal digno de consideración es el trabajo de Ian Wilmut y Keith Campbell en el Instituto Roslin para traernos a la oveja Dolly.

Tanto Wilmut como Campbell eran científicos brillantes y muy capacitados que estaban interesados ​​en los animales y el estudio de la manipulación genética para clonar especies vivas. Sus caminos se cruzaron a principios de la década de los 90 en el Instituto Roslin de Edimburgo.

La intriga de Campbell y Wilmut sobre la embriología y la clonación los llevó, con un extenso equipo de investigación, a completar la clonación de la oveja.

Después de algunos años de probar células genéticamente modificadas de diferentes tipos de ovejas, la manipulación de genes tuvo éxito; en 1996, la oveja Dolly fue creada en un laboratorio y nació de una madre gestante. Para descubrir con precisión cómo Ian Wilmut y Keith Campbell utilizaron la ciencia para clonar un animal, lee este artículo para obtener más información.

Pero ¿por qué la oveja Dolly era tan importante en el mundo de la ciencia? Cuando nació Dolly y posteriormente se presentó al mundo, los medios de comunicación enloquecieron y los biólogos de todo el mundo elogiaron al equipo del Instituto Roslin por su impresionante esfuerzo. La oveja Dolly fue tan importante porque fue el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula animal.

La creación del embrión, el período de gestación y el nacimiento demostraron a los biólogos que las células y los genes podían manipularse para crear una copia exacta del animal del que provenían. Tras la clonación de la oveja Dolly se ha dedicado mucha más financiación a los campos de la embriología y la clonación.

La oveja Dolly, que recibió su nombre de Dolly Parton, dio a luz seis corderos a lo largo de su vida y vivió de forma muy tranquila en el Instituto Roslin hasta su muerte a principios de 2003.

Dian Fossey y los gorilas de montaña

vida dian fossey
Fossey dedicó toda su vida adulta a la investigación de los gorilas en Ruanda.

Otra leyenda en el campo de la biología y la primatología es Dian Fossey. Al igual que Jane Goodall, Dian Fossey se inspiró en Louis Leakey para estudiar a los primates en África. Sin embargo, para Fossey, no fueron los chimpancés, ¡sino los gorilas!

Dian Fossey nació en 1932 en San Francisco y desde muy joven desarrolló un amor por todo tipo de animales. Después de sus años de formación, cumplió el sueño de toda su vida al embarcarse en un viaje a África para descubrir animales exóticos como jirafas, chimpancés, cebras, elefantes, etc. Al final del viaje de Fossey a África, conoció a Louis Leakey en Tanzania.

Después de algunos años, la animó a mudarse permanentemente a África para estudiar a los gorilas. Dian Fossey decidió establecer su base de investigación en la región de Virunga de Ruanda, donde pasó el resto de su vida observando a los gorilas en su hábitat natural.

¿Qué descubrió Fossey exactamente sobre los gorilas?

  • Las relaciones familiares de los gorilas son fuertes: los gorilas de montaña se juntan en grupos y están muy unidos a sus familias. Fossey también descubrió que el vínculo materno entre una madre y su descendencia es muy estrecho. Y al igual que los humanos, Fossey descubrió que las buenas madres contribuyen a criar hijos sanos y equilibrados.
  • Actividades diarias: los gorilas de montaña pasan la mayor parte del día buscando comida, una actividad que hacen todos los miembros del grupo. Por las noches, los gorilas descansan en «nidos nocturnos» creados con ramas y hojas.
  • Los gorilas pueden sentir simpatía por los humanos: Dian Fossey fue muy valiente al acercarse tanto a los gorilas y socializar con ellos con regularidad. Así descubrió que los gorilas podían sentirse cómodos con los humanos, incluso los machos más dominantes.
  • Los gorilas son juguetones: a través de sus observaciones, Fossey también descubrió que los gorilas son muy juguetones y divertidos. En muchas ocasiones, los gorilas se hacían cosquillas y jugaban como si fueran niños. 

La investigación y las observaciones de Dian Fossey sobre los gorilas de montaña todavía se consideran importantes, ya que hizo grandes avances en primatología. Mucho de lo que sabemos sobre los gorilas hoy en día se debe al trabajo de toda su vida. Fossey tenía un vínculo especial con un gorila llamado Digit, a quien vigiló de cerca durante más de una década antes de que los cazadores furtivos lo mataran.

En los últimos años de su vida, Fossey dedicó mucha atención a crear conciencia sobre la triste realidad de la caza furtiva en África. Muchos expertos y amigos cercanos de Dian Fossey creen que su franqueza y total desprecio por los cazadores furtivos la llevaron a su prematuro asesinato en diciembre de 1985.

Todo esto y mucho más te lo puede enseñar un profesor biología de Superprof.

Margaret Howe Lovatt y Peter el delfín

peter el delfin
Hay varios tipos de delfines de río y mar.

Otro descubrimiento biológico fascinante es el trabajo que realizó Margaret Howe Lovatt con el joven delfín mular llamado Peter en Saint Thomas (las Islas Vírgenes).

Magaret Howe nació en 1942 en las Islas Vírgenes. Desde muy joven, desarrolló un amor por los animales, especialmente las criaturas acuáticas, por lo que, tras abandonar la universidad, trabajó en un laboratorio de delfines.

¿Cómo empezó su investigación con Peter el delfín? A mediados de la década de los 60, tras un período de tiempo investigando delfines y creyendo que se podía establecer comunicación entre delfines y humanos, el conocido neurólogo John C. Lilly llegó a Saint Thomas con fondos de la NASA para probar la teoría de que los delfines podían aprender a hablar con la gente. Convenció a Howe Lovatt de que trabajara con él y ella se convirtió en naturalista voluntaria.

Margaret Howe estuvo encantada de trabajar en estrecha colaboración con los delfines y bajo la dirección de John C. Lilly, quien tenía una gran reputación en el mundo de la ciencia y la biología. Lilly organizó la construcción de un «Delfinario» de dos pisos para que Howe Lovatt y los delfines elegidos pudieran trabajar en estrecha colaboración para establecer habilidades de comunicación. Se eligió a tres delfines de los Marine Studios, que participaban en la serie Flipper: Sissy, Pamela y Peter.

Howe Lovatt desarrolló un vínculo estrecho con Peter el delfín y durante algunas semanas Peter fue entrenado para pronunciar los sonidos y la entonación de las palabras en inglés. Margaret animaba a Peter a pronunciar la frase «¡Hello, Margaret!». A Peter le costaba pronunciar el sonido de la «m» y los inversores se desanimaron poco a poco por la lentitud de la investigación.

Aunque el proyecto con Peter el delfín se cerró después de unos meses, Howe Lovatt todavía cree que a través de un entrenamiento más cuidadoso y paciente, los delfines algún día podrán comunicarse de manera efectiva con los humanos; ¡solo el tiempo y el dinero dirán si eso es cierto!

En conclusión, ¿qué tienen en común los cuatro descubrimientos biológicos del artículo de hoy? ¡Todos fueron descubiertos gracias al arduo trabajo de personas con mucha dedicación y que nos han ayudado a comprender mejor el reino animal!

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Marisol

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.