Hoy en día, el rap se ha convertido en uno de los estilos musicales más escuchados en España, como bien avalan plataformas digitales como Spotify, llegando a posicionarse delante de otros éxitos procedentes de otros géneros como el rock, techno, pop o música electrónica. La música rap está ganando cada vez más adeptos, ya sea en la venta de álbumes, en las visualizaciones de los vídeos de YouTube o en las transmisiones en Spotify.
En este artículo, Superprof te invita a descubrir una selección de las mejores canciones de rap en español según la clasificación de revistas digitales como I Am Rap1 o plataformas musicales como SoundCloud2; donde encontrarás canciones legendarias y gemas más recientes.
«Pura droga sin cortar» de Violadores del Verso
Empezamos nuestra lista de raperos famosos y las canciones más exitosas del hip hop con uno de los grandes. Seguro que has oído hablar alguna vez del grupo Violadores del Verso, un grupo con orígenes zaragozanos de rap español compuesto por Kase.O, Lírico, Sho-Hai y R de Rumba. Tuvieron un gran éxito sobre todo a finales de los 90, aunque todavía hoy en día siguen siendo todo un referente en el rap español.

En su disco Vivir para contarlo (2006), con el que consiguieron un disco de oro, encontramos esta canción: «Pura droga sin cortar».
¿Sabías que esta canción es una sample de una película que se llama El lado oscuro del corazón (1992)? En esta canción, el grupo nos ilustra el esfuerzo que conlleva el trabajo de un rapero que es como la droga sin cortar. Las drogas se pueden cortar para atraer a los clientes, como ellos atraen a sus fans.
¿Quieres saber más sobre esta canción? Échale un vistazo al videoclip y verás cómo se te queda en la cabeza esta obra de arte:
«Un liricista en el tejado» de SFDK
Esta canción del grupo SFDK es una de las mejores canciones del que para muchos es el mejor disco que se ha hecho nunca en el rap español (2001 Odisea en el Lodo (2002)).
Con referencias directas a la ciudad de Sevilla, esta canción nos muestra el interés que pueden tener los liricistas como los componentes de este grupo que tras haber luchado mucho han logrado llegar a algún sitio más alto desde el que mirar todo.
«Eh! Poeta, te sientes olvidado, un liricista en el tejado,
sólo, piensa en mí qué más dá, echa a volar...Escúchela!
...La ciudad respirando...»
Anímate a echarle un vistazo a este videoclip:
«Manifiesto» de Nach
Este rapero y compositor albaceteño que lleva en el mundo del rap desde 1994 ha cosechado grandes éxitos a lo largo de su carrera profesional; sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas, como bien expone en su canción «Manifiesto»:
«Y ante los tortazos de la vida este es mi elixir, existir es sentir, aquí sentir es escribir».
Sin duda, en esta canción, el rapero ensalza su rap y todo lo vivido. La canción que forma parte del álbum Un día en suburbia (2008) te permitirá conocer más a este rapero referente en el panorama nacional e internacional.

«Mazas y catapultas» de Kase O.
Kase O., uno de los raperos más duros de España, al que te sonará haber visto dentro de Violadores del Verso, madura, tal y como refleja su canción en tono romántico «Mazas y Catapultas» (El Círculo (2016)).
Sin duda, aunque en Jazz Magnetism ya empezó a mostrar ciertas influencias del jazz, El Círculo es una vuelta al boombap.
«Mazas y Catapultas» aúna rap y flamenco, con una percusión marcada por una caja flamenca, acompañada de bajo y guitarra, una combinación de instrumentos que te parecerá similar al de Diego El Cigala. Sin embargo, Kase.O no es cantante, sino liricista, pero en esta canción intenta cantar, dando una muestra de gran versatilidad, con una letra que habla de la llegada de un nuevo amor, uno que no se espera ante la costumbre dada por la soledad.
¿Estás enamorado y rebosas inspiración? ¡Demuéstralo en nuestras clases canto Madrid!
«La ciudad nunca duerme» de Doble V
Ya hemos hablado de Violadores del Verso, también conocidos como Doble V, que hacen doblete en esta lista con esta canción. Sin duda, son los referentes del rap en español. Esta canción que pertenece al disco Vicios y virtudes (2001), un trabajo que alzó a la cima al grupo zaragozano. Como cierre al disco encontramos «La ciudad nunca duerme», donde nos muestran a Zaragoza vista desde tres perspectivas.
«Por la noche» de Mala Rodríguez
El Maxi «Por la noche» surge como un aperitivo de su álbum Malabarismo (2007).

En el álbum encontramos cuatro versiones de la misma canción, una de ellas instrumental:
- La primera versión, que cantó Mala Rodríguez en solitario, apareció en la banda sonora de la película Yo soy la Juani.
- En la segunda colaboraron Capaz, de Hablando en plata; así como Toteking y Juaninacka (ambos procedentes previamente del grupo La Alta Escuela).
- En la tercera versión colaboraron Meko y Arianna Puello.
Alcanzó el número uno en ventas.
Aunque no vivas en una gran ciudad, ya puedes encontrar las clases de canto que mejor se adapten a ti, mira las clases de canto Elche disponibles en Superprof.
«Triste canción de amor» de Sharif
Mohamed Sharif Fernández Méndez, más conocido como Sharif, el increíble, es un maestro de ceremonias del rap en español. Desde 1994 su trayectoria ha estado marcada por el lanzamiento de varios discos en solitario, así como en grupo y colaboraciones con otros artistas.
En «Triste canción de amor», que pertenece al álbum Sobre los márgenes (2013), repasa el tiempo pasado, recordando momentos vividos en una relación aparentemente terminada; sin embargo, trata de reflejar un poco de esperanza. Sin duda, la canción transmite una mezcla de emociones que termina con una propuesta de reconciliación.
«La traición» de Rafael Lechowski
Rafael Lechowski es un escritor y músico español de ascendencia polaca, conocido por ser miembro del grupo de rap zaragozano Flowklorikos.
En 2016, ve la luz el primer acto de la obra que trabaja Lechowski desde 2009: Quarcissus: El Arte de Desarmar, cuyo título es «La traición». En este primer acto, compuesto por cerca de 500 versos, se narra el comienzo de una desventura amorosa vivida por Quarciso.
El primer acto, que consta de 3 pistas (Introducción, La Traición y Acto I) consta de 17 minutos sobre una pieza musical del compositor aragonés Luis Giménez. En mayo de 2017, Lechowski lanza el segundo acto de su obra Quarcissus, titulado «La descreencia». En enero de 2019, Lechowski lanza los actos III («El diario») y IV («La carta»), con los cuales concluye la obra, pues se había previsto que originalmente la obra contase con 5 actos.
Si estás buscando clases de canto en Murcia, estás en el lugar indicado.
Aunque quizá no es lo que te esperas, échale un vistazo al videoclip de maestro del rap español:
«A Tres Pasos y Medio» de A3Bandas
A3Bandas fue un grupo de rap formado por DJ Mesh, Lumier y Rayden.

Esta canción que hemos seleccionado pertenece al álbum Galería de héroes (2008), en la que Rayden le explica a su hermana cómo es el mundo. El objetivo de la canción no es otro que el que su hermana la escuche cuando crezca. Por eso, en algunas entrevistas que se le ha hecho a Rayden, la elige como su favorita, pues le gustó mucho poder hacer una canción «cápsula del tiempo» para su hermana.
«Lola» de El Chojin
Lola es el segundo EP (o maxi) de El Chojin, compuesto y editado en 2001. Consta de dos canciones y su tema principal, del mismo nombre que el disco, fue elegido por el Ayuntamiento de Barcelona para una campaña a favor del uso del preservativo como método anticonceptivo.
Hablando de la ciudad condal, ¿conoces nuestras clases de canto Barcelona? Son una opción ideal para despertar tu talento y sorprender a todos en una ocasión especial.
En la canción de «Lola», nos cuenta una historia con un reto que consiste en terminar cada frase con una palabra que rime en asonante con Lola, cosa que fue todo un éxito por las cifras.
Prueba a seguir los mismos pasos que los grandes maestros:
«Chatarra» de Natos Y Waor, Brawler, El Jincho y Nerso
¡Mucho peso aquí junto!
Natos y Waor son actualmente y desde hace unos años uno de los dúos de rap más potentes de la escena musical.
En esta canción se han juntado con Brawler, El Jincho y Nerso, obteniendo una de las mejores canciones de música rap español.
La canción «Chatarra» es de hace relativamente poco si la comparamos con otros clásicos del rap en español que hemos mencionado en esta lista.
Forma parte del álbum homónimo que salió en 2021.

Recordemos que en 2021 fue un año muy fructífero para Natos y Waor, ya que además de este álbum también publicaron varios soundtracks bajo del nombre de Hijos de la Ruina, trío musical que forman con Recycled J.3
Todo ello los hizo llegar a un público más amplio. Esto tiene como resultado que, aunque en un primer momento el público es atraído por ritmos más comerciales, al final llega a las grandes obras de puro rap del grupo.
En este artículo estamos hablando de rap canciones en particular, pero ¿sabes quienes son los cantantes de rap españoles más conocidos del género?
«Dando y perdiendo» de Rapsusklei y Canserbero
No son pocos los que levantan la ceja con desaprobación si se encuentran una lista de música rap español y no está presente Rapsusklei. Y razón tienen. En España no hay cientos de cantantes de hip hop famosos o que han tenido una gran repercusión; pero tampoco es necesario nombrar siempre los mismos diez. Con esta lista queremos mostrarte la variedad de nombres que cultivan con orgullo el género hip hop.
Del mismo modo, aunque no es de origen español, muchos reclaman un mismo nombre cuando se hace una lista de música rap en español. Aunque no es lo mismo rap español (de España) que rap en español (en lengua española), en este artículo tampoco nos vamos a poner especialmente quisquillosos con ello, y menos cuando es para dar a conocer los mejores raps en español. Después de todo este hype, estamos hablando, como habrás visto en el título, del aclamado Canserbero.
Canserbero es un rapero venezolano, considerado uno de los máximos exponentes del rap independiente en su país, en América Latina y en España.
Por ello, no le han faltado candidatos con los que colaborar en nuestro país.
En esta ocasión te proponemos escuchar «Dando y perdiendo», del álbum Pandemia. Cabe decir que de cuando se publicó el álbum, allá por 2011, la palabra «pandemia» sonaba a otra cosa y estaba en el imaginario de las personas bajo otra perspectiva. Hoy en día sin duda esta palabra la enlazamos, queramos o no, con otra cosa.
«Reproches» de Ayax y Prok
Ya tardaba esta lista en nombrar a este icónico dúo. Estos dos raperos, además de ser indudablemente buenos raperos, actualmente han pasado la faceta de cantantes y son artistas. Incluso se podría decir que son dos personajes de la sociedad y cultura urbana española.

El dúo musical está formado por los hermanos Pedrosa, Ayax y Adrián, conocidos artísticamente como Ayax y Prok. Cuentan con decenas de canciones publicadas y varios álbumes.
Desde jóvenes han gozado de éxito y reconocimiento dentro de la escena de hip hop. Luego, con apariciones más mediáticas en programas de televisión y radio y el salto a la gran pantalla de Ayax (Hasta el cielo, 2020), el dúo ya fue conocido por el público general.
Aunque en la actualidad su producción musical sea menor, siguen sacando canciones y, lo más importante, sus grandes piezas siguen siendo reconocidas.
La canción «Reproches», producida por Blasfem, es una de las más reproducidas del dúo, que acumula más de 60 millones de reproducciones en YouTube. Con un videoclip grabado en distintos puntos de México que cautiva por su simple belleza mientras se escucha de fondo el estribillo de la canción:
«¿Recuerdas aquella noche, cuando, cuando por mortificarnos
Nos lanzamos mil reproches? Y no supimos, y no supimos callarnos».
«Zinedine» deAyax
Como acabamos de explicar, los hermanos han publicado grandes obras de rap a dúo, pero también cultivan en paralelo su carrera en solitario.
Ayax ha publicado en solitario dos álbumes de estudio: Cara y Cruz (2018) y Juglar del Siglo XXI (2021); además de varios temas inéditos. Un ejemplo de ello es la canción «Zinedine», un tema de Ayax sobre una instrumental de Hueco.
Sin duda, de este rapero impresiona la rapidez con la que hila las palabras -cualidad de los buenos raperos- que parece que se va a quedar sin aire en cualquier momento o que se le va a trabar la lengua. Obviamente no es el caso. Su voz ronca y su acento hacen de Ayax una de las voces más instantáneamente reconocibles del rap español.
Y si eres más de escuchar más rap en inglés, aquí te dejamos las canciones de rap en inglés más famosas.
«Felicidad» de Shotta y Morodo
Nos cuesta ser imparciales ante tanto talento. Seleccionar los nombres para esta lista de hip hop español no ha sido fácil, ya que podríamos seguir sumando títulos. De la misma forma, hacer un ranquin es también complejo, y no podemos afirmar que el orden en el que se han nombrado las canciones sea una ordenación. Todas son canciones de rap buenísimas que merecían un hueco en esta lista por lo que han significado para el rap español en España y en los países de habla hispana.

Por ello casi parece que iniciemos cada nuevo párrafo anunciando la mejor canción entre todas, y así con cada una y de cada vez. Ahora es el turno de «Felicidad» de Shotta y Morodo, una canción de 2014 del álbum «Flowesía» de Shotta. Duras palabras se nos presentan:
«¡Felicidad! ¿dónde estás?
Enséñame el camino
A veces creo que no existes
Que eres un estado de ánimo»
«Siento» de Zenit
Aquí volvemos atrás 15 años, ya que esta canción data de 2008. Te prometimos los grandes raps en español de ayer y de hoy, y aquí los tienes. No podemos negar que muchos han quedado en el olvido, y solo los recuerdan los más nostálgicos. No por ello son menos buenas, pero es tal la cantidad de canciones que aparecen cada año que es normal que si no se hacen muy conocidas o emblemáticas, se acaban olvidando.
«Siento» de Zenit es una canción que un día de mal de amores nos hace llorar.
«Te conocí, me enamoré, puse mi vida en tu mano
Te quise aceleré y nunca pisé los frenos
Debí dejarlo todo hace ya tiempo o quizá no
Lo único que sé es que siempre, te echaré de menos
Dile a él que te proteja, dile que te cuide
Cuídale tú a él, dale todo lo que te pida
Guárdame en tu corazón y que no se te olvide
Que he muerto al perderte porque tú eras mi vida».
¿Eres especialmente fan del rap estadounidense? Hay que reconocer que en este género no tienen rival, ya que ha sido mucho más cultivado que en otras partes del mundo. Deléitate con los mejores raperos de Estados Unidos.
«Cartas que yo no repartí» de Gata Cattana
¡Como nos gustaría incluir más mujeres en esta lista!, aunque la realidad se impone. El rap es un género en el que se le ha dado más espacio y más voz, literalmente, a los hombres, por lo que las mujeres se han hecho menos conocidas. Y seguramente en la época dorada del rap español hubo grandes artistas femeninas, pero por el contexto no llegaron a cultivar en profundidad el género y nunca se sabrá si hubiesen trascendido.
Dicho esto, sí hay grandes figuras que peleando se hicieron un lugar en el hip hop español y su nombre es ampliamente reconocido. Uno de esos nombres es el de la inigualable Gata Cattana.

Ana Isabel García Llorente, conocida por sus nombres artísticos Gata Cattana y Ana Sforza dejó a todos desolados al ver que una de las mejores raperas españolas moría con tan solo 25 años. Pero aunque muriese joven, Gata Cattana había publicado ya 4 álbumes y decenas de contundentes canciones. Por lo tanto nadie se quedó con la duda de lo que pudo llegar a ser, porque Gata Cattana ya era.
«Cartas que yo no repartí» (Banzai, 2017) es uno de los títulos que podemos destacar entre sus canciones. Aunque hay que mencionar muy especialmente también la canción «Banzai», que es así mismo el título de su álbum póstumo.
Por supuesto, además de estas canciones, hay muchos otros raps en español muy famosos que también merecen una mención, aunque no estén entre los primeros puestos de hip hop español:
- «Fieles con lo vivido» de Falsalarma y Morodo
- «Mentiras» de ToteKing
- «Con la yerba en los talones...» de Gordo Master y Fyahbwoy
- «Camino solo» de ZPU
- «Todo el mundo lo sabe» de Solos Los Solo
- «Amos Chacho» de La Excepción
- «Sangre» de Shotta
- «Quien se apunta» de Duo Kie
- «Pan Caliente» de Capaz y Kase.O
- «Enero» de Rapsusklei, Sharif y Juaninacka
- «Tú al Gulag y yo a California» de Los Chikos del Maíz
- «Ya no te acuerdas» de Triple XXX
- «Por amor al odio» de Flowklorikos
- «Camarón» de Natos y Waor
¿A qué esperas para tomar clases de canto en Granada?
Estas y otras canciones junto a lo mejor del hip hop español lo encontrarás en esta lista de reproducción:
Ya conoces las mejores canciones del rap español que podrás agregar a tu lista de reproducción. Para más consejos sobre cómo aprender a rapear, puedes consultar nuestros otros artículos. ¡También puedes hacer un curso de canto con un profesor particular de Superprof!
Bibliografía
- Blanco, G. (10 de febrero de 2024). «Las 100 mejores canciones de rap español». I Am Rap. Fecha de última consulta: 19 de junio de 2024. Disponible en: https://www.iamrap.es/album/listas-musicales/100-mejores-canciones-rap-espanol/20230412122643084653.html
- Park, G. (2022). «TOP 100 Canciones Rap España años 2000-2010». Soundcloud. Fecha de última consulta: 19 de junio de 2024. Disponible en: https://soundcloud.com/gorgijpark/sets/top-100-canciones-rap-espana
- Luis, C. (13 de abril de 2021). «Hijos de la Ruina, la voz de una generación: "Somos muchísimo más egocéntricos que nuestros padres"». El Mundo. Fecha de última consulta: 19 de junio de 2024. Disponible en: https://www.elmundo.es/cultura/musica/2021/04/13/6070337dfdddffc0ad8b45ab.html









