Lo único mejor que cantar, es cantar aún más.

Ella Fitzgerald

Abróchate el cinturón y prepárate para sumergirte en una exploración exhaustiva del polifacético mundo de la expresión vocal. Aquí nos adentraremos en el intrincado mundo del arte vocal con una exploración en profundidad de las facetas fundamentales.

Lo primero es lo primero: cuidar bien la voz es la prioridad número uno... La salud y el cuidado vocales la mantendrán clara y fuerte durante mucho tiempo.

¿Quieres cantar con emoción? La musicalidad y el estilo son elementos clave para liberar todo el potencial de la expresión vocal, mientras que las habilidades interpretativas y la presencia son fundamentales para cautivar al público.

Navegaremos también por el vasto panorama de la tecnología de grabación en estudios domésticos. ¿Sabías que hoy puedes producir una canción entera desde tu dormitorio? Aprende los conceptos básicos del software de grabación, familiarízate con las interfaces de audio y estarás en camino de crear magia con calidad de estudio en casa.

Todo esto lo profundizaremos a continuación, ¡vamos!

infografia de datos curiosos sobre canto
Ilustración: Maxime Lacombe
Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
01.

La anatomía de la voz

La voz humana es un instrumento extraordinario, una compleja interacción de diversas estructuras anatómicas que se combinan para producir el rico tapiz de sonidos que componen el habla y el canto.

Desde el suave susurro hasta el agudo crescendo, sus capacidades son enormes y dependen de una intrincada interacción de varios componentes del cuerpo. Por este motivo, comprender la anatomía de la garganta es esencial para los vocalistas.

La laringe y las cuerdas vocales

¿Qué es la laringe? En el corazón de este intrincado sistema se encuentran las cuerdas vocales, dos pares de bandas elásticas situadas dentro de la laringe (o caja de la voz humana). Imagínatelas como esas gomas elásticas en la garganta. El espacio entre ellas se llama glotis. Al espirar, vibran y crean el sonido. Su tensión y grosor determinan el tono agudo, el tono grave y la calidad de la voz.

La manipulación de estas cuerdas es fundamental para modificar la resonancia y el timbre de la voz. Delante de la laringe se encuentra una protuberancia que la gente denomina nuez de Adán. ¿Te has preguntado alguna vez si las mujeres tienen nuez de Adán? La respuesta es sí.

La tráquea y los bronquios están conectados a la anatomía de la laringe, formando el sistema respiratorio. El diafragma, un músculo en forma de cúpula situado en la base de los pulmones, desempeña un papel crucial en el control del flujo de aire durante el habla o el canto.

Resonadores

La voz humana resuena dentro de una serie de cavidades. La faringe, la boca, las fosas nasales y el tórax actúan como amplificadores y modificadores, dando forma al sonido producido por las cuerdas vocales. Amplifican y modifican los sonidos procedentes de las cuerdas vocales.

cantante detrás de un micrófono
Afina tu talento: cada nota que cantas es un paso más hacia el dominio de tu melodía vocal única.

La resonancia vocal única de cada individuo contribuye al carácter distintivo de su voz, afectada por factores como el tamaño, la forma y la flexibilidad de estos espacios resonantes. ¿Te has fijado alguna vez en que la voz de alguien suena ligeramente distinta si habla por la nariz? Sí, son los resonadores.

Soporte respiratorio

La respiración es el motor de la voz. El diafragma, un gran músculo que separa el tórax del abdomen, desempeña un papel fundamental. Su activación crea un flujo controlado de aire, necesario para hablar o cantar de forma sostenida. Dominar el apoyo respiratorio permite proyección, resistencia y control sobre el volumen y la dinámica de la voz. El apoyo respiratorio es fundamental para los cantantes.

Articuladores

Más allá de los aspectos fisiológicos, en la voz también influyen factores como la articulación y la entonación. La articulación implica los movimientos precisos de la lengua, los labios y otros articuladores para dar forma a los sonidos del habla. La entonación, por su parte, se refiere a la subida y bajada del tono del habla y contribuye a los aspectos expresivos y emocionales de la comunicación.

Músculos y control

Una miríada de músculos rodean la laringe e influyen en su posición y tensión: el cricotiroideo posterior, un músculo de abducción, abre la glotis tirando del cartílago aritenoides. El control y la coordinación de estos músculos son fundamentales para ajustar el tono, el volumen y la entonación.

El entrenamiento vocal suele incluir ejercicios para fortalecer y mejorar el control de estos músculos para un rendimiento vocal óptimo; entrenar estos músculos es su entrenamiento vocal, haciendo que su voz sea lo más flexible y potente posible.

Emoción y expresión

Más allá de sus aspectos físicos, la voz es un conducto para la emoción y la expresión. Su capacidad para transmitir sentimientos sutiles a través del tono, la inflexión y la cadencia no tiene comparación. En resumen, la voz es una fuerza versátil y poderosa. Como instrumento musical, la voz puede cautivar, reconfortar, inspirar o evocar emociones profundas en los demás.

music_note
Cuerdas vocales

Las cuerdas vocales se separan y vuelven a juntarse, produciendo una vibración que se repite cientos y a veces miles de veces por segundo.

02.

Salud vocal

La salud vocal abarca un espectro de factores que van desde el bienestar físico hasta el equilibrio psicológico. Las cuerdas vocales son el epicentro del arte del cantante. Como cualquier músculo, requieren cuidados y atención adecuados para funcionar de forma óptima. Esto es fundamental para cantar de forma extraordinaria.

Más allá del aspecto físico, el bienestar emocional y mental también desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud vocal. El estrés, la ansiedad y la falta de sueño, por ejemplo, pueden manifestarse físicamente y afectar a la calidad de la voz de un cantante.

Hidratación y nutrición

Una regla fundamental del cuidado vocal es una hidratación adecuada. La lubricación de las cuerdas vocales mediante la ingesta constante de agua es esencial para minimizar la fricción y la tensión durante la vocalización.

Los cantantes deben consumir habitualmente suficiente agua a lo largo del día, especialmente antes y después de las actuaciones.

bowl de frutos rojos
Nada mejor para tu garganta que empezar el día con un plato lleno de vitaminas.

Las vitaminas esenciales A, C y el zinc contribuyen a la salud de las cuerdas vocales. Las frutas, las verduras y las proteínas magras deben convertirse en los pilares del régimen nutricional del cantante.

¿Te has preguntado alguna vez cómo mejorar tu voz cantando? La respuesta es hidratación y nutrición.

Mejora tu canto con una buena dosis de salud vocal y mantente hidratado para que tu laringe y tus cuerdas vocales estén preparadas para una interpretación perfecta.

Rutinas de calentamiento y enfriamiento

Los deportistas estiran y calientan antes de un partido para evitar lesiones. Del mismo modo, los cantantes deben preparar sus cuerdas vocales para la actuación que les espera. El calentamiento vocal es vital, ya que despierta suavemente los músculos y garantiza la flexibilidad. Estos ejercicios evitan la tensión y mejoran el control y el registro del cantante.

Igualmente importante es el enfriamiento, una rutina de canto posterior a la actuación o al ensayo que ayuda a las cuerdas vocales a recuperarse. Los tarareos suaves, los trinos labiales y los suspiros relajados pueden ayudar a aliviar la tensión acumulada durante una actuación.

La técnica

Aprender a cantar correctamente y comprender el control de la respiración, la modulación del tono y la resonancia no son sólo habilidades, sino protecciones contra el esfuerzo y las lesiones. Las técnicas de canto adecuadas no consisten en imponer limitaciones, sino en liberar todo el potencial de la voz y salvaguardar su longevidad.

El control de la respiración es el motor de la voz. Los cantantes aprenden a gestionar el apoyo respiratorio, lo que permite sostener y controlar las notas sin forzarlas excesivamente. Aprender a aprovechar el diafragma y controlar el flujo de aire de forma óptima puede marcar la diferencia entre una interpretación brillante y la fatiga vocal.

El descanso vocal y los peligros del esfuerzo y la sobrecarga

¿Por qué perdemos la voz? En su búsqueda de la perfección, los cantantes pueden llevar su voz más allá de los límites saludables. La tensión y el uso excesivo pueden provocar fatiga vocal, nódulos y daños permanentes.

Reconocer los signos de fatiga vocal es crucial. Por lo tanto, los cantantes deben reconocer los signos de agotamiento vocal y dar prioridad al descanso y la recuperación. Dar tiempo a las cuerdas vocales para recuperarse es tan crucial como practicar. Un sueño adecuado, días de descanso vocal y un autocuidado consciente contribuyen significativamente a mantener la salud vocal a largo plazo.

Bienestar psicológico

Como ya se ha mencionado, los estados emocionales y mentales influyen directamente en la salud física de la voz. El estrés y la ansiedad pueden manifestarse físicamente, provocando tensión en el cuerpo, incluidas la garganta y las cuerdas vocales. Por eso, los cantantes suelen ser conscientes de que el bienestar emocional, ya sea a través de la atención plena, la meditación o el asesoramiento, contribuye significativamente a la salud vocal.

mic_none

Adele se sometió a una operación de ganglios vocales en 2011

Ha anunciado públicamente que ya no puede comer pizza "porque lleva tomate cocido, que es malo para la garganta y provoca reflujo ácido".

La salud vocal es fundamental para el arte de un cantante, su musicalidad y el cuidado adecuado de su instrumento. Requiere un enfoque informado e integral, en el que converjan el cuidado físico, una técnica adecuada y el compromiso con el bienestar psicológico.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
03.

Musicalidad y estilo

La musicalidad y el estilo son componentes integrales que definen el arte de un cantante y contribuyen significativamente a su capacidad para cautivar al público. En otras palabras, cantar es algo más que tocar las notas adecuadas; se trata de transmitir emociones, conectar con el público y crear una firma sonora única.

Comprender e incorporar la musicalidad y el estilo a las interpretaciones puede elevar a un cantante de bueno a excepcional.

Musicalidad

La musicalidad es la capacidad de conectar con los elementos emocionales y expresivos de la música. Una musicalidad equilibrada mejora la expresividad del cantante y fomenta una mayor conexión con el público.

En esencia, la musicalidad es el arte de interpretar música. Abarca el ritmo, el fraseo, la dinámica y la capacidad de interiorizar e interpretar la esencia de una pieza.

  • Tono y timbre: aunque es crucial tocar las notas correctas, es igualmente importante infundirles emoción. Una nota cantada con sentimiento resuena mucho más profundamente que una interpretación perfectamente afinada pero sin alma.
  • Dinámica: Experimenta con la dinámica para añadir profundidad a tu interpretación. Debes saber cuándo cantar suavemente y cuándo entonar notas potentes. Además, presta atención al fraseo: divide la letra en frases significativas y pronúncialas con las pausas y el énfasis adecuados.
  • Ritmo y sincronización: Entender los patrones rítmicos y la síncopa es vital. No se trata solo de seguir el compás, sino de jugar con los tiempos, añadir pausas sutiles y enfatizar frases concretas para crear una interpretación cautivadora.
  • Fraseo: Saber cuándo respirar, dónde poner el énfasis y cómo dar forma a las frases confiere a una canción su carácter único. Esta habilidad permite a los cantantes añadir su toque personal a una pieza, haciéndola suya.

Estilo

El estilo es la huella dactilar única que distingue a un cantante de otro. Sin embargo, un cantante versátil puede adaptar su estilo a diversos géneros y contextos musicales. Esta adaptabilidad amplía el repertorio del cantante y su atractivo para el público. Explorar distintos estilos, del clásico al pop, del jazz al rock, permite a los cantantes descubrir nuevas facetas de su voz y añade profundidad a su musicalidad.

  • Exploración de géneros: Experimentar con diversos géneros musicales ayuda a los cantantes a descubrir qué resuena con ellos. Permite una comprensión más amplia de la música, posibilitando la fusión de diferentes elementos en un estilo único.
  • Técnica: Una base técnica sólida proporciona libertad para explorar diversos estilos musicales sin comprometer la salud vocal. Permite a los cantantes expresarse con mayor eficacia y navegar por los entresijos de los distintos géneros.
  • Estudiar distintas influencias: Aprender de iconos musicales y artistas diversos enriquece el propio estilo. Observar cómo interpretan las canciones o utilizan las técnicas vocales distintos cantantes puede inspirar nuevos enfoques y ampliar los horizontes artísticos.
  • Autenticidad: Mientras exploras diferentes estilos, es crucial mantener la autenticidad. Tu voz única y tu interpretación de la música son tus puntos fuertes. Abraza tu individualidad y deja que brille en tus actuaciones. La autenticidad crea una conexión genuina con el público.

Comprender e incorporar estos elementos es crucial para los cantantes que quieran desarrollar todo el potencial de su arte y crear actuaciones que dejen una impresión duradera en el público de todo el mundo.

Cantantes por género

Jazz

  • Nina Simone
  • Frank Sinatra
  • Paul Anka
  • Ella Fitzgerald

Rock

  • Freddie Mercury
  • David Bowie
  • Robert Plant
  • Elton John

Pop

  • Michael Jackson
  • Whitney Houston
  • Amy Winehouse
  • Beyoncé
04.

Capacidad de actuación y presencia

¿Has pensado que la interpretación es un proceso mágico que se refina con la repetición hasta que se produce una mejora natural? ¿Es la capacidad de conectar con el público una cualidad innata que no se cultiva activamente? En realidad, existen numerosas herramientas y técnicas para mejorar sus habilidades interpretativas y crear una actuación cautivadora en directo.

cantante en un escenario azul oscuro
Vencer el miedo escénico es entrar en el escenario con confianza y hacerlo tuyo.

En primer lugar, ¿qué define una actuación sobresaliente? Reflexiona sobre los tres mejores conciertos a los que has asistido. Normalmente, las grandes actuaciones quedan grabadas en la memoria por las emociones que evocan. Ya sea la euforia de los fuegos artificiales de Coldplay o el impacto del sistema de sonido de un festival de música, son los sentimientos que generan estos elementos. Aunque los recursos escénicos importan, establecer una conexión profunda con el público se puede conseguir con los recursos que se posean.

Sé tú mismo en el escenario 😎

Como artista, tú creas la atmósfera y estableces el tono para el público. Para evocar emociones, estar presente y vulnerable, bajar la guardia, bailar si la música te mueve y expresar emociones genuinas permite al público conectar con tu yo auténtico.

Leer la habitación 📖

Conecta con las energías de la sala; identifique las necesidades de la audiencia y céntrese en las conexiones individuales para crear un ambiente colectivo. Mantén el contacto visual, haz preguntas y comparte historias como si estuvieras hablando con amigos. Recuerde que la actuación es un diálogo bidireccional que requiere la participación activa de ambas partes.

Utiliza tus puntos fuertes 💪

¿Tienes formación teatral? ¿Hablas idiomas? ¿Fuiste profesor de secundaria? Todo lo que has hecho te ha proporcionado habilidades interpretativas que puedes utilizar en el escenario. Recuerda que no estás siendo algo que no eres. Tus antecedentes pueden ser una poderosa herramienta para cautivar a tu público si los utilizas de forma creativa.

Decora tu escenario ✨

Construye el ambiente con el aspecto de tu escenario. Haz que el escenario parezca el tuyo, no el de cualquier otro artista. Puedes decorar tu micro, encender velas, colocar luces de Navidad… Ten algo que diga algo sobre el tipo de música que tocas.

Crear ambiente 😲

Prepara a tu público. Genera expectación antes de que empiece el espectáculo. Presta atención al folleto, ¿te dan ganas de ir al concierto? Ya sea impreso o digital, es la cara de tu espectáculo.

¿Y qué hay de los nervios?

Los nervios desempeñan un papel importante en cualquier arte escénico. Algunos músicos afirman que nunca desaparece del todo. Sin embargo, prepararte a conciencia puede ayudarte a ver esos nervios como una fuerza motriz que añade energía a tu actuación. He aquí algunos consejos:

Tener una agenda 🤓

Prepara cada parte del espectáculo. Además de ensayar las canciones, planifica también las pausas entre ellas. Prepara una lista con todo lo que vas a decir. Es más fácil dejar fluir e improvisar si tienes un terreno donde situarte.

Cuidado con lo que bebes y comes 🫙

¿El café te acelera? ¿O te produce reflujo? Intenta evitar los alimentos que te hacen sentir incómodo. Mantente sobrio y presente en tu propio cuerpo para sacar lo mejor de tus capacidades de rendimiento.

Prueba todo tu equipo ⚙️

Enumera todas las cosas que necesitas y cómo las conseguirás. Debes saber lo que necesitas y lo que tienes e intentar ensayar con ello. Asegúrate de que puedes probarlo antes del espectáculo.

Pero lo más importante es que aprendas a vivir con los nervios; también forman parte de la actuación y pueden darte esa energía extra para tu concierto.

05.

Tecnología Home Studio disponible hoy en día

El equipo para música que necesitas en tu estudio casero puede variar en función de tu estilo musical o de los instrumentos que toques. Puede que necesites aparatos de grabación o equipos de estudio distintos para otros músicos. Independientemente, aquí tienes algunas pautas generales para distintos presupuestos y niveles de experiencia.

estudio doméstico habilitado para cantantes
Mejora tus aspiraciones como cantante con un Home Studio equipado para grabar todos los tonos.

En primer lugar, necesitas cuatro cosas para grabar tu música: un micrófono, una interfaz, un ordenador y software. El micrófono captará el sonido y la interfaz de hardware lo convertirá en datos que podrá leer el ordenador. Estos datos se guardan en el software del ordenador. Este software se llama DAW.

¿Qué es una DAW?

Una DAW es el software donde guardarás y editarás todos los sonidos que grabes. El equivalente en fotografía sería un programa de edición como Photoshop o Lightroom. DAW son las siglas de Digital Audio Workstation (estación de trabajo de audio digital). A pesar de sus funcionalidades estándar, las DAW varían en potencia, precio y dificultad de uso.

Estas son las 5 mejores opciones:

DAWCaracterísticasCompatibilidad del sistema
Ableton Live 10 Este DAW de fácil manejo, aunque intuitivo, requiere tiempo para dominarlo. Sus funcionalidades lo hacen ideal para los productores de música electrónica. Sin embargo, su estatus premium se refleja en un coste más elevado.Windows, macOS y Linux.
Audacity Fácil de usar y compatible con varios sistemas operativos. Es una buena opción para principiantes. Sin embargo, sus instrumentos virtuales y efectos son más limitados que otros DAW.Windows, macOS y Linux.
Pro Tools 2019 Pro Tools es una opción excelente para grandes proyectos. Su complejidad y amplias funciones pueden hacer que sea menos intuitivo que otras opciones de software musical.Windows, macOS y Linux.
Logic Pro X Logic es excelente para crear baterías MIDI, bucles e instrumentos electrónicos a un coste relativamente bajo. Sin embargo, su diseño está más orientado a la creación musical individual, y surgen limitaciones cuando se colabora con equipos más grandes.Solo Mac.
GarageBand Garageband, un DAW gratuito para usuarios de Mac, es fácil de usar, lo que lo hace ideal para principiantes. Creado por Apple, se considera una versión gratuita de Logic Pro X, lo que ofrece una transición suave para los usuarios que buscan funciones y capacidades más avanzadas.Solo Mac.

Todos los DAW tienen las mismas herramientas principales; elegir el DAW adecuado dependerá de las necesidades específicas de tu proyecto musical, de tu presupuesto y del tiempo que quieras dedicar a aprender sus funcionalidades.

computer
MIDI

MIDI son las siglas de Musical Instrument Digital Interface (Interfaz Digital para Instrumentos Musicales): permite crear música utilizando máquinas directamente al ordenador.

¿Y la interfaz y los micrófonos?

Una interfaz de audio es una pieza fundamental del equipo de estudio. Como ya hemos dicho, este hardware sirve de puente entre el equipo de audio y el ordenador. Convierte las señales de audio en un formato legible para el ordenador y el software.

Algunas de las interfaces más populares del mercado para estudios de principiantes son:

  • Motu M2: El Motu M2, con un precio de 196.40 , es una excelente opción para un estudio doméstico económico. Con una interfaz versátil y fácil de usar que incluye dos entradas combo en el panel frontal, ofrece un rendimiento de alta calidad.
  • Focusrite Scarlett Solo: Esta popular interfaz tiene un preamplificador de micrófono de alta calidad, baja latencia y es económica. Sin embargo, la Focusrite Scarlett Solo está limitada a una sola entrada. El rango de precios oscila entre 115 y 150 .
  • Behringer U-phoria UMC202HD: compacto y asequible. Es compatible con varios programas de grabación en plataformas Windows y Mac. Al igual que el Motu M2, el Behringer U-phoria UMC202HD tiene dos entradas, por lo que puede no ser adecuado para usuarios que necesiten más.
  • Steinberg UR22 MKII: La UR22 MKII destaca por sus puertos de E/S MIDI, que mejoran la usabilidad para controladores MIDI y hardware externo. Su compatibilidad con Windows, macOS e iOS añade flexibilidad y se adapta a distintos sistemas operativos y dispositivos móviles.

En cuanto a micrófonos de grabación, el mercado también ofrece un amplio abanico de opciones que responden a diversas necesidades presupuestarias, desde las más económicas hasta las de gama alta. He aquí algunos de los más populares:

MicrófonoCaracterísticas
IK Multimedia iRig Stream Mic Pro Puedes conseguir este micrófono por un precio razonable, y sirve para voces, instrumentos y podcasts.
Neumann U87 Ai Un poco más de gama alta. Tiene una excelente precisión vocal y un patrón polar conmutable para técnicas de grabación y estilos de canto.
Rode NT1 Uno de los micrófonos más populares para estudios domésticos. Ofrece un buen sonido con un presupuesto bajo, con voces detalladas. También puede grabar otros instrumentos, como piano, guitarra o percusión.
Audio-Technica AT2020 Este micrófono es ideal para voces e instrumentos acústicos. Es una alternativa popular para estudios domésticos.
AKG C414 Este micrófono tiene muchas opciones tonales para quienes estén dispuestos a invertir. Sirve tanto para instrumentos vocales como acústicos. Tiene una buena sensibilidad.
Shure SM57 Un micrófono de grabación de bajo coste, disponible para adaptarse bien a cualquier entorno acústico, puede reproducir varios instrumentos de grabación, baterías, amplificadores de guitarra versátiles y voces.
06.

Tipos de micrófonos para espectáculos

Una de las cosas más importantes a la hora de elegir un micrófono de interpretación es que te sientas cómodo con él. Tiene que gustarte el sonido de tu voz. Si sientes que suenas bien, cantarás con más confianza y sonarás mejor. Tienes que poder oír tu voz.

En el mercado existen dos tipos principales de micrófonos: dinámicos y de condensador.

Los micrófonos dinámicos son resistentes e ideales para escenarios en directo. Los de condensador ofrecen sensibilidad para los detalles más sutiles, pero pueden ser más frágiles. Para las actuaciones en directo, se prefieren los micrófonos dinámicos por su durabilidad, mientras que los de condensador son más adecuados para los estudios controlados.

Éstos son algunos de los micrófonos de directo más famosos del mercado:

  • Shure SM58: El Shure SM58, con un precio de unos 110 €, es un micrófono de escenario dinámico y duradero, ideal para actuaciones en directo. Su fiabilidad y versatilidad en audio profesional lo convierten en una elección muy extendida.
  • Shure SM58 Beta: El Shure SM58 Beta, con un precio de 180 €, es un micrófono muy apreciado y de precio razonable para actuaciones en directo, especialmente con grupos.
  • Neumann KMS 105: con un precio de 600 €, el Neumann KMS 105 es famoso por su calidad de estudio de gama alta, y destaca en entornos acústicos y pequeños conciertos. Su diseño ligero y su sensibilidad lo hacen ideal para captar matices sutiles durante las actuaciones.
  • Shure Beta 87A: Con un precio de 300 €, el Shure Beta 87A es un micrófono de condensador cristalino con un rechazo superior a la realimentación. Es ideal para bucles y efectos y versátil para diversos escenarios de actuación.
  • Beyerdynamic M88tg: A 400 €, el Beyerdynamic M88tg es el preferido por artistas como Phil Collins por su idoneidad con voces más brillantes. Reconocido por su sonido natural y colorido, captura los graves con matices, lo que atrae a los intérpretes que buscan experiencias de audio expresivas.
  • Audix OM5: Con un precio de 150 €, el Audix OM5 proporciona un sonido preciso y rechazo de la realimentación, lo que lo hace ideal para actuaciones en escenarios ruidosos. Mejora la respuesta natural, contribuyendo a una experiencia de audio de alta calidad.
El mercado mundial de los micrófonos musicales se ha valorado en
$2,246.17 MM

En 2022, el mercado superó la barrera de los 2.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 3.000 millones de dólares en 2023.

Los cantantes suelen recomendar probar varios micrófonos de escenario para encontrar uno que se adapte a su comodidad entre todos los diferentes micrófonos. Si no es posible tener un micrófono propio, probar el micrófono de escenario designado garantiza que está configurado con los ajustes correctos, lo que mejora el rendimiento general. Explorar opciones es fundamental para una experiencia vocal personalizada y optimizada.

mujer cantando con imágenes de fondo
El micrófono y los altavoces adecuados pueden convertir una actuación en directo en una sinfonía de puro arte vocal.

Pide consejo sobre micrófonos a tu profesor de canto, a menudo con experiencia sobre el escenario, que te guiará para elegir el perfecto. Superprof ofrece tutores con formación diversa; apúntate a clases u obtén consejos específicos. Ya sea para refinar la técnica, perfeccionar la interpretación o montar un estudio en casa, un tutor puede guiarte a tu ritmo en función de tus necesidades.

En conclusión, dominar el canto combina pasión, práctica y orientación, haciendo hincapié en las técnicas adecuadas y buscando el asesoramiento de expertos. Celebra tu voz única y comprométete a crecer continuamente para disfrutar de una experiencia de canto plena.

¡Tu profesor/a de Canto te está esperando en Superprof!
¿Quieres probarlo?

¡Déjate seducir por nuestro excepcional elenco de profesionales!

Vamos >

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (6 nota(s))
Cargando...

Macarena

Periodista y alumna eterna. Amante de la naturaleza, los viajes, el arte y la lectura. La escritura como medio para compartir conocimientos, visiones y experiencias.