Ya no vamos al cine para escapar, sino para ver la vida real.
Vincent Lindon, actor francés.
Según un artículo de la revista MediaLab con datos basados en IMDb¹, los géneros de cine que más se consumen y más se producen son los thrillers y las películas de terror, sobre todo en las últimas cinco décadas. La ciencia ficción es la pionera del siglo y las películas de comedia han sido una constante durante toda la historia del cine. Sin embargo, los musicales, los westerns y las películas bélicas están en declive desde los últimos cincuenta años.
No obstante, en los últimos años ha cobrado relevancia una forma de clasificar las películas que no responde a los géneros: sino en dónde se producen. Por ejemplo, una producción norteamericana suele tener siempre determinados puntos en común, ya sea una película de drama, comedia o terror. Lo mismo pasa con las producciones españolas o las producciones japonesas.
De ello concluimos que en cada parte del mundo se hace un tipo de cine que se ve directamente influenciado precisamente por la situación geográfica en la que se desarrolla.
En este artículo nos vamos a centrar en el cine árabe. ¿Cómo son las producciones de estos países? ¿Qué rasgos comparten? ¿Cuáles son las películas árabes más populares? Descubre las películas árabes más conocidas de la historia del cine, en general, y del mundo árabe, en particular.
Además de para ampliar tus horizontes culturales y conocer otras realidades, si eres estudiante de árabe, ver películas en versión original árabe es una de las actividades que ayuda a mejorar el nivel de idioma.
¿Te animas a aprender árabe de manera rápida y divertida?
Rachida, de Yamina Bachir-Chouikh
Rachida es una profesora que vive y enseña en un barrio de Argelia. Un día, un grupo de terroristas lo invade y entre ellos hay un antiguo alumno de Rachida, que la obliga a poner una bomba en el colegio. Ante la negativa de esta a hacerlo, le disparan. Rachida sobrevive y huye a un pueblo vecino, donde intentará seguir enseñando.
Esta película argelina relata el horror de la guerra, la función de la educación en tiempos de conflicto y como lo cotidiano y lo excepcional conviven en estas épocas.
Directora: Yamina Bachir-Chouikh
Año: 2022
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: YouTube
La bicicleta verde, de Haifaa al-Mansour

La bicicleta verde es la primera película dirigida por una mujer saudita y grabada íntegramente en Arabia Saudita.
La película trata la opresión que sufren las mujeres en este país y las estrictas normas que hay sobre ellas, pero de una manera diferente. La protagonista es una niña que sueña con comprarse una bicicleta en un lugar en el que está mal visto que las niñas monten en bicicleta.
Directora: Haifaa al-Mansour
Año: 2012
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Filmin
Dulce primavera, de Ali Tavalkonia
Dulce primavera relata la vida de dos amigas que tras el estallido de la Revolución Islámica de 1979 se separan y no vuelven a saber la una de la otra durante mucho tiempo: exactamente, treinta años. Una de ellas trata de ponerse en contacto con la otra y acabo descubriendo secretos y recordando el pasado propio y de todo un país.
A través de esta película iraní se muestra la realidad de Irán antes y después de la Revolución Islámica.
Director: Ali Tavalkonia
Año: 2012
Idioma versión original: árabe
Género: drama, terrorismo
Disponible en: YouTube
Lobo, de Naji Abu Nowar y Bassel Ghandour

El protagonista de esta película jordana, apodado «Lobo», es un chico de una tribu beduina criado por su hermano tras la muerte de sus padres. Un soldado británico les ofrece quedarse con ellos a cambio de acompañarlo y ayudarlo. Estos aceptan y van hasta el desierto de Arabia para encontrar pozos de agua.
Lo que no se esperaban los dos chicos es que el desierto fuese un campo de batalla entre otomanos, revolucionarios árabes y asaltantes beduinos.
Directores: Naji Abu Nowar y Bassel Ghandour
Año: 2014
Idioma versión original: árabe hiyazí, inglés
Género: drama
Disponible en: Filmin
Omar, de Hany Abu-Assad
Omar es un chico que vive en Palestina y que hace lo posible para ver a su amor, Nadia, mientras los soldados lo persiguen con frecuencia por saltarse ciertas normas de movilidad en la zona. Además, los familiares y amigos de Omar tampoco aceptan esta relación.
Una película palestina que intenta hacer ver al mundo la realidad de las personas que viven en este territorio. Acumula ya importantes premios a nivel internacional.
Director: Hany Abu-Assad
Año: 2013
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Filmin
Mujeres de El Cairo, de Yousry Nasrallah

Un matrimonio: ella es una presentadora de televisión de debates políticos y él es el director de un periódico del gobierno. Todo funciona hasta que los hombres de las altas esferas políticas le insisten a él para que despidan a su mujer o que al menos deje de hablar de política en su programa.
El amor, el sentido del deber, la lucha feminista y la misoginia son los temas que se entrelazan y se entremezclan en esta película egipcia.
Director: Yousry Nasrallah
Año: 2009
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Filmin
Indigènes, de Rachid Bouchareb
En 1943, mientras Francia estaba bajo la ocupación alemana, un grupo de argelinos y marroquíes fueron reclutados en África por el primer ejército francés. Abdelkader, Saïd, Messaoud y Yassin comparten un mismo objetivo: luchar por Francia.
Indigènes (بلديون), traducida al inglés y conocida a nivel internacional como Days of Glory, es una coproducción entre Argelia, Francia, Marruecos y Bélgica. La protagonizan Jamel Debbouze, Samy Naceri, Roschdy Zem.

Esta película dio mucho de qué hablar en el Festival de Cannes, y ha recibido muchos premios, como un premio de interpretación colectiva a los cinco actores principales: Jamel Debbouze, Samy Naceri, Roschdy Zem, Sami Bouajila y Bernard Blancan. El premio César a mejor película y el Óscar a mejor película de habla no inglesa de 2007.
Rachid Bouchareb, el director, explicó la elección del título de la película de la siguiente manera: «Durante el proceso de investigación y documentación, la película todavía no tenía título. Al ver a esa gente que había participado en esta guerra, me di cuenta de que una frase no paraba de repetirse: “soldados indígenas”». Los soldados indígenas fueron aquellos combatientes que provenientes de las colonias y sin haber pisado nunca suelo francés, lucharon por la bandera gala.
Director: Rachid Bouchareb
Año: 2006
Idioma versión original: francés, árabe
Género: bélica
Disponible en: Filmin
¿Buscas un curso de árabe? No lo dudes, entra hoy mismo en nuestra plataforma, Superprof, y reserva tu primera clase.
Dans ma tête un rond point, de Hassen Ferhani
En el seno del mayor matadero de Argel, los obreros trabajan encerrados y sin descanso durante todo el día. En este lugar intentan dejarse llevar por sus sueños y pasiones, pero se encuentran con la cruda realidad de su día a día.
Este documental franco-argelino, titulado originalmente Fi Rassi rond-point, nació por el deseo de Hassen Ferhani de contar la historia de su barrio y de su gente. Un día entró en el matadero y decidió capturar toda esta vida desde un punto de vista cinematográfico.
Director: Hassen Ferhani
Año: 2015
Idioma versión original: árabe
Género: cine documental
Disponible en: YouTube
También te animamos a aprender árabe con aplicaciones móviles. Aprende con las apps de aprendizaje donde y cuando quieras.
The Idol, de Hany Abu-Assad
The Idol trata de un joven palestino que decide hacer realidad el sueño de su vida: ser cantante. Abandona el campo de refugiados de Gaza para llegar a Egipto y participar en el programa «Arab Idol». No con pocos obstáculos, consigue atravesar la frontera y llegar a las audiciones del programa.
La protagonizan Tawfeek Barhom, Hiba Attalah y Nadine Labaki.

Este largometraje árabe está basado en una historia real, la historia de Mohamed Assaf, un joven de Gaza que conquistó al público en «Arab Idol».
Esta película es la primera que se ha podido rodar en Gaza en los últimos 20 años. El director consiguió un permiso de tan solo dos días para el rodaje. Por eso, tan solo las escenas de exterior se grabaron en esta zona.
Director: Hany Abu-Assad
Año: 2015
Idioma versión original: árabe
Género: biopic
Disponible en: HBO, myCANAL
Much Loved, de Nabil Ayouch
Noha, Randa, Soukaina y Hlima (los actores Loubna Abidar, Asmaa Lazrak, Halima Karaouane) recorren las calles de Marrakech buscando nuevos clientes. Estas cuatro amigas, prostitutas y emancipadas, viven al ritmo de una sociedad que las condena a la par que las utiliza.
Nabil Ayouch eligió la ficción en lugar del documental para contar su propia historia. Una forma de llevar a la gran pantalla su relación con las mujeres con un rodaje y una escenificación muy personal. Es una de las primeras películas que aborda el tema de la prostitución en Marruecos.
Director: Nabil Ayouch
Año: 2015
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Prime Video
Mimosas, de Oliver Laxe
Has leído bien, se trata de una película árabe dirigida por el cineasta gallego Oliver Laxe.
La sinopsis es la siguiente. Para cumplir la última voluntad de un jeque marroquí, ser enterrado en las ruinas de Sijilmasa, dos hombres se ofrecen a llevar el cuerpo más allá de la gran cordillera del Alto Atlas, aunque muchos son los que se cuestionan sus verdaderas intenciones. Descubriremos a Said y Ahmed a través de un viaje lleno de peripecias.
El director y guionista Oliver Laxe explica el origen de esta película durante una entrevista en el Festival de Cannes: «Cuando hacemos una película, queremos transformarnos un poco, descubrir cosas nuevas, viajar, y hacerlo todo de diversas maneras. Yo vivía en el sur de Marruecos, donde vive Saïd Aagli, el personaje que aparece con un turbante verde en la película. Durante estos últimos años ha sido para mí una especie de Dersu Uzala. Hemos viajado bastante juntos».

Dersú Uzalá (1849-1908) fue un cazador del pueblo nanái que sirvió como guía a un grupo de expedición ruso, salvándolos de morir de hambre y frío en varias ocasiones.
Los actores principales son Said Agli, Ahmed Hammoud, Shakib Ben Omar. Se trata de una coproducción marroquí, española, francesa y catarí.
Director: Oliver Laxe
Año: 2016
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Filmin
Descubre la gran oferta de cursos de árabe en Madrid de Superprof.
À mon âge je me cache encore pour fumer, de Rayhana Obermeyer
Fátima abre un hammam en una ciudad de Argelia, un rincón de paz y tranquilidad alejado de su violento marido. Para las mujeres, este lugar enseguida se convierte en un sitio en el que refugiarse y disfrutar de una vida alejada de los hombres y las imposiciones de la sociedad. Cada mujer tiene su realidad: Meriem intenta huir de su hermano, Samia busca al hombre de su vida y Nadia disfruta de su nueva vida de divorciada. Un lugar plagado de encuentros humanos y de historias sociales.
La protagonizan Hiam Abbass, Biyouna, Fadila Belkebla, Nassima Benchicou y Nadia Kaci.
La directora Rayhana Obermeyer describe este escenario en un contexto político especial. A principios de los años 90, el Frente Islámico de Salvación gana las elecciones, las primeras elecciones «libres y democráticas»
Este largometraje franco-greco-argelino es una opción estupenda para disfrutar del cine árabe y sumergirte, no solo en su lengua, sino también en su cultura.
Directora: Rayhana Obermeyer
Año: 2017
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Filmin, myCANAL
Contre-Pouvoirs, de Malek Bensmaïl
Malek Bensmaïl, periodista experimentado y comprometido con la prensa independiente argelina, forma parte del equipo de redacción del reconocido periódico «El Watan».
Con esta película puedes descubrir lo que ocurre en el día a día de los periodistas en el cuarto mandato de Bouteflika.
La protagonizan Omar Belhouchet, Mustapha Benfodil, Hacène Ouali.
Acostumbrado a los documentales, Malek Bensmaïl decide ir un paso más allá en este nuevo largometraje y realiza una reflexión sobre el pensamiento periodístico y el trabajo diario de los profesionales del periodismo.

Una película-documental franco-argelina que no puede faltar en tu repertorio cinematográfico.
Director: Malek Bensmaïl
Año: 2015
Idioma versión original: árabe
Género: documental
Disponible en: Vimeo
L’Orchestre de minuit, de Jerome Cohen-Olivar
Mickael Abitbol, corredor de bolsa en Estados Unidos, vuelve a su país de origen por petición de su padre, un gran músico marroquí que fallece poco después. Mickael se encuentra entonces con un taxista admirador de su padre y comienza así una aventura que le lleva a unirse con varios miembros de la Orquesta de Medianoche.
Los actores que la interpretan son Avishay Benazra, Aziz Dadas y Gad Elmaleh.
La inspiración para esta película marroquí le llegó al director cuando hablaba con Marcel Abitbol durante la boda de su hija. Su historia refleja su vida en el exilio, ya que tuvo que salir de Marruecos con tan solo 17 años.
Director: Jerome Cohen-Olivar
Año: 2015
Idioma versión original: francés, árabe
Género: comedia dramática
Disponible en: myCANAL
¿Y si te decimos que también puedes aprender árabe con canciones?
¿Y ahora adónde vamos?, de Nadine Labaki
En ¿Y ahora adónde vamos?, en un pueblo del Líbano, cristianos y musulmanes conviven desde siempre. Todas las mujeres, ya lleven cruz o velo, rinden homenaje a sus esposos, padres o hijos muertos en la guerra. A pesar de sus diferencias, estas mujeres se unen para proteger a sus seres queridos que todavía siguen con vida.
Escrita tras las revoluciones árabes, esta película refleja los acontecimientos ocurridos en 2011.

Nadine Labaki dijo lo siguiente con respecto al título del largometraje: «Es cierto que escribí esta película antes de las revoluciones árabes, pero me planteo la misma pregunta: soy optimista y a la vez tengo miedo, pero espero que consigamos algo».
Si eres un cinéfilo en toda regla, no te pierdas esta película franco-libanesa completa. Algunos de los actores que aparecen son Nadine Labaki, Yvonne Maalouf y Claude Baz Moussawbaa.
Directora: Nadine Labaki
Año: 2011
Idioma versión original: árabe
Género: comedia dramática
Disponible en: myCANAL
Encuentra un curso de árabe online que se ajuste a lo que buscas.
Parfum de printemps, de Férid Boughedir
Aziz, concido como «Zizou», llega a Túnez, donde encuentra trabajo como instalador de antenas parabólicas en tejados. Con su trabajo, va a casas de todo tipo, desde las más modestas a las más acomodadas. Un día, el joven se enamora de una joven secuestrada por dos personas de poder. Entonces, se decide a liberarla y se convierte en el símbolo del nacimiento de la revolución en Túnez.
Con esta película franco-tunecina se dio a conocer Zied Ayadi, un actor funcionario del Ministerio de Finanzas tunecino. También aparecen Fatma Ben Saïdane, Sarra Hannachi y Zied Touati.
No es de extrañar que el cine árabe comparta unas raíces tan estrechas con el francés. Con estas películas (y otras muchas que no están incluidas en esta lista) puedes aprovechar también para repasar tus conocimientos de francés o incluso empezar a aprender la lengua de Molière.
Director: Rachid Bouchareb
Año: 2014
Idioma versión original: francés, árabe
Género: drama
Disponible en: myCANAL
Hajwala, de Ali Bin Matar e Ibrahim Bin Mohamed

Hajwala, The missing Engine, es una producción saudita. Cuenta la historia de un piloto de carreras obsesionado por ganar todas las competiciones de carreras de coches. Para lograrlo, desarrollará un motor nunca antes visto.
La película protagonizada por Anwar Aljabri, Haleem Aljabri y Omar Aljabri tuvo muy buena acogida. Han sacado una segunda parte: Hajwala 2: Mysterious Mission. Nos recuerda en cierto modo a las películas de Fast & Furious.
Directores: Ali Bin Matar e Ibrahim Bin Mohamed
Año: 2016
Idioma versión original: árabe
Género: acción
Disponible en: Prime Video
Wedy Atkalam ¿Puedo hablar?, de Sadeq Behbehani
Una buena forma de conocer el humor árabe. Se trata de una producción kuwaití protagonizada por Sadeq Behbehani Stars, Layla AbdullahKhaled Al-Buraiki y Abdullah Al-Busairi.
Un director de cine muy comprometido con su carrera no encontrará más que obstáculos para hacerse un hueco en el mundillo. Además, su pareja es una adicta a las redes sociales, lo que a veces derivará en situaciones muy cómicas... o muy incómodas.
Director: Sadeq Behbehani
Año: 2018
Idioma versión original: árabe
Género: comedia
Disponible en: Netflix
El regalo, de Farah Nabulsi

El cortometraje cuenta el viaje de un padre y su hija a través de los enclaves palestinos de la Cisjordania ocupada por Israel. Padre e hija están buscando un regalo para su esposa y madre, respectivamente. La película muestra como algo tan simple como comprar un regalo se vuele toda una odisea en este terreno hostil. Los dos tienen que atravesar varios puestos de control en la zona, que no siempre es tarea fácil.
El objetivo el corto es mostrar cómo en estas zonas los palestinos son privados del derecho básico de libertad de movimiento. El regalo ganó el premio BAFTA a mejor cortometraje 2021.
El reparto está compuesto por Saleh Bakri como Yusef, Maryam Kanj como Yasmine y Mariam Basha como Noor.
Las escenas están realmente grabadas en Palestina, concretamente en las zonas de Belén de la Cisjordania ocupada por Israel. La película está en inglés y en árabe.
Directora: Farah Nabulsi
Año: 2020
Idioma versión original: árabe, inglés
Género: cortometraje drama
Disponible en: Netflix
Beirut Oh Beirut, de Maroun Bagdadi
La película del guionista Oussama El-Aref y protagonizada por Ezzat El Alaili, Mireille Maalouf, Joseph Bou Nassar, Elie Adabachi, Philippe Akiki, Ahmed Al Zain es una conmovedora producción libanesa.
Después de sucesivas guerras, la sociedad intenta reconstruir su vida. La película trata de la historia de cuatro jóvenes que intentan encontrar su lugar en el nuevo orden mundial que los rodea.
Cabe señalar que el director de Beyrouth ya Beyrouth, Maroun Bagdadi, ha sido un director que ha intentado retratar para el gran público la guerra civil del Líbano y es considerado como uno de los mejores directores de cine del país. Trabajó junto a Francis Coppola y sus película han tenido éxito a nivel internacional, sobre todo en Francia (La Fille de l'air, Out of Life, The Veiled Man, Little Wars).
Director: Maroun Bagdadi
Año: 1975
Idioma versión original: árabe
Género: drama
Disponible en: Netflix
Panoptic, de Rana Eid
Panoptic es un documental libanés cuya guionista y directora es Rana Eid.

La historia se cuenta a través de la carta que la realizadora escribe a su padre difunto. El padre era un militar del ejército libanés que había combatido en Beirut durante la guerra civil del Líbano. Es, por lo tanto, una de las películas musulmanas basadas en hechos reales que cuenta la guerra que enfrentó a musulmanes y cristianos entre 1975 y 1990.
La directora analiza como el país va a dos velocidades, un territorio próspero que avanza pero en el que al mismo tiempo hay muchos lastres que obstaculizan su progreso.
Directora: Rana Eid
Año: 2017
Idioma versión original: árabe
Género: documental drama
Disponible en: Netflix
Después de todo esto, ¿por cuál empezar? ¿Cuál es tu género favorito dentro del cine árabe? ¿Añadirías alguna película árabe más a esta lista?
Si no eres de películas, descubre con nosotros algunas de las mejores series árabes.
¹Díaz Péres, A. (31 de enero de 2022). «Los géneros más populares en el cine, desde 1910 a 2021». MediaLab. Fecha de última consulta: 24 de enero de 2023. Disponible en: https://medialab.news/los-generos-mas-populares-en-el-cine-desde-1910-a-2021/