Indice
El mercado del apoyo escolar en España es más que floreciente. Como parte declarada, la ayuda proporcionada a la hora de hacer los deberes y las clases particulares representan 2,5 mil millones de euros, no obstante existe un porcentaje alto de las actividades de apoyo escolar que se realizan bajo la forma de una economía sumergida, es decir, en negro. También es un mercado próspero en otros países de Europa, por ejemplo según un estudio del Centro de Análisis Estratégico de Francia, llevado a cabo en 2013, los hogares franceses contratan unos 40 millones de horas de clases cada año, lo que hace que Francia se convierta en el mayor consumidor de apoyo escolar en Europa. Con un alumno de primaria de cada cinco y un estudiante de secundaria de cada tres que reciben clases particulares a domicilio, se ve claramente que el espectro del abandono escolar es uno de los principales temores de los padres, sobre todo, si se considera que la tarifa/hora que se aplica de media asciende a unos 20€/hora. Recibir clases de apoyo online o a domicilio, incluso a veces desde la educación primaria, significa que los resultados del niño son considerados como insuficientes en comparación con lo que se espera de él: repasar con un profesor a domicilio para aspirar a la excelencia, centrarse en conseguir una matrícula de honor en bachillerato o progresar para evitar repetir curso, por ejemplo. ¿En todos los países del mundo se sigue la misma tendencia? Por supuesto que no. Superprof ha elaborado un análisis comparado con las diferencias en cuanto la concepción del apoyo escolar existente en el mundo según la cultura de los países.
El apoyo escolar en los países anglosajones y de Europa latina
El apoyo escolar varía de una cultura a otra y la demanda de profesores particulares es diferente de un país a otro. En Francia, el 36% de los alumnos ya han recibido alguna clase de apoyo desde primaria hasta bachillerato. Esta cifra aumenta en algunos países europeos, mientras que en otros lugares - en los países anglosajones, por ejemplo -, puede ser algo más débil. ¿Cómo se explica que dar clases a domicilio en países europeos no sea algo homogéneo? Sin duda alguna se debe a la situación económica y social de cada país, y a que la visión que se da a las clases particulares es diferente de una cultura a otra.
El apoyo escolar en los países anglosajones
En los países de cultura anglosajona y escandinavos, dar clases a domicilio es un fenómeno bastante raro. Dar clases particulares de apoyo a los niños es algo que forma parte del sistema educativo del país en cuestión.
El acompañamiento personalizado en los países de Europa latina y del Sur de Europa
Al sur del «viejo continente», la realidad es totalmente diferente: la tasa de desempleo (según la OCDE) en los países de Europa latina y en Grecia es bastante elevada (entre el 10% y el 25% de la población activa) y muchos jóvenes - incluso titulados - siguen sin encontrar empleo antes de los 30 años. En esta coyuntura en donde es difícil encontrar un trabajo estable y no precario, las clases de puesta al día de nivel escolar con un profesor a domicilio, que también hace las veces de pedagogo, se convierte en una baza aún más importante.
- 83 % de los alumnos de secundaria malteses
- 69 % de los alumnos de secundaria griegos
- 36 % de los alumnos de secundaria franceses
- 21 % de los alumnos de secundaria alemanes
También se trata de países más poblados que los del Norte de Europa: España cuenta con 46,7 millones de habitantes, Francia con 67 millones, Italia con 60 millones, frente a los 5,5 millones de Finlandia y de Noruega y los 9,6 millones de Suecia. Nuestra hipótesis es que la competencia es aún más cruda en el «mercado de trabajo». Eso hace que las clases particulares se conviertan en necesarias, a veces desde primaria se dan clases a domicilio a los niños con dificultades escolares en las asignaturas comunes como pueden ser mates, inglés, lengua española... En los países occidentales, las empresas que se dedican a ofrecer clases particulares, los sitios de apoyo escolar online y los métodos de trabajo en línea abundan: Acadomia, Mundoclases, +Estudio, Educábitat... ¡todas ellas están ahí para proporcionarte un verdadero coaching escolar! ¿Quieres saber también cómo es el apoyo escolar en Sudamérica?
El apoyo escolar en los países de África
El continente africano, aún en el 2017, agrupa a algunos de los países menos desarrollados económicamente hablando. Las infraestructuras públicas están menos desarrolladas, los países están demasiado endeudados con las instituciones de crédito (FMI, Banco Mundial), o carecen de fondos provenientes de otras potencias mundiales, por lo que a veces están obligados a adoptar políticas económicas liberales (ligadas a los acuerdos de libre comercio de la OMC). Los conflictos armados, la inestabilidad política, el endeudamiento y las catástrofes naturales...La escuela en África aún sufre todo esto y en muchos casos los establecimientos son privados y las familias no siempre tienen los medios para que sus hijos puedan estudiar. A pesar de la situación de estos lugares, dar clases a domicilio en los países africanos es algo frecuente ya que permite elevar la tasa de alfabetización entre los jóvenes. Muy a menudo son las oenegés y las asociaciones las que aseguran el apoyo escolar en francés y en inglés para paliar las carencias del sistema educativo y sanitario.
- donaciones privadas,
- transferencias provenientes de Europa,
- ayuda pública al desarrollo (insuficiente, los Países desarrollados oficialmente ingresan menos del 1% de sus ingresos nacionales brutos),
- misiones humanitarias de oenegés y de muchas asociaciones pequeñas y privadas: Oxfan Intermón, Acnur, Cáritas...,
- ayuda proveniente de particulares de países de Occidente sin ningún nexo con las oenegés y que proporcionan ayuda in situ.
Todos estos actores contribuyen a reforzar la red del sistema escolar en África y sus debilidades, para poder proporcionar clases de puesta al día en todas las materias (idiomas, mates, física y química, historia, geografía...). ¿Necesitas unas clases de apoyo en casa?
El apoyo escolar en los países de Asia
El apoyo escolar es intenso en el continente asiático. ¿Por qué? Porque en Asia, la excelencia, el honor y el rendimiento son prioridades, aspiraciones culturales.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes