El camino hacia la excelencia educativa yace dentro de cada escuela.
Terrance Deal, escritor y profesor estadounidense
Para elegir el colegio adecuado para tus hijos, considera factores como la ubicación, metodología educativa, tamaño de las clases, instalaciones, actividades extracurriculares, valores del centro y resultados académicos.
Evaluar estos aspectos te permitirá tomar una decisión informada y acorde a las necesidades de tu familia. Saber como elegir colegio es de suma importancia ya que influye en el desarrollo integral del niño.
Ubicación y accesibilidad del centro
A la hora de escoger un colegio, es importante valorar todas las opciones que puedas tener disponibles, participar en algún tipo de jornadas de puertas abiertas y asistir a reuniones informativas o personales para poder informarte sobre todo lo fundamental que debes saber sobre el centro.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es la ubicación del centro. 📍
Proximidad al hogar o lugar de trabajo

Aunque no lo parezca, la ubicación del centro puede desempeñar un papel fundamental, ya que habrá que reflexionar sobre el tiempo que se puede tardar en llegar al colegio en transporte público, en el bus escolar o en el coche o si, de lo contrario, no es necesario y se puede ir andando. 🚶 🚌
Lo bueno de que esté cerca de casa es que permite que los niños sigan socializando cuando salgan del colegio, por ejemplo, en el parque, así como evitar perder mucho tiempo en dichos trayectos.
Los madrugones o las horas extras en carretera alargan las horas de hacer los deberes y reducen las horas de sueño por la mañana, por lo que acaban afectando al rendimiento de los niños.
Opciones de transporte y seguridad en el trayecto
Otra cuestión sobre la que hay que reflexionar a este respecto es sobre la seguridad que ofrece el trayecto, en el caso de ir andando, ya que a ciertas edades, los niños pueden ir solos al colegio, lo que podría fomentar su autonomía personal, eso sí, siempre que sea un camino sin peligros.
Hay muchas ocasiones en las que tenemos en mente un colegio específico, que nos pilla lejos, pudiendo encontrar centros muy buenos a nuestro alrededor.
Proximidad al hogar
Opciones de transporte
Barrio y comunidad
¿Cómo es el proceso de admisión en el colegio?
Metodología y enfoque educativo
La metodología educativa es la forma en la que los profesores dan las clases. Esta metodología cambia a lo largo de los años según las tendencias educativas que se adoptan o lo que se considera lo mejor para el aprendizaje y educación de los niños en cada etapa.

En cuanto a la metodología, podemos hablar de dos temas diferentes:
Métodos de enseñanza tradicionales y alternativos
Nos referimos a si el colegio enseña con educación tradicional o utiliza otros métodos como el método Montessori o el método Waldorf. Ya te adelantamos que en las instituciones públicas los métodos se acercan más a los tradicionales y para encontrar métodos alternativos hay que buscar escuelas especializadas, que suelen ser de pago.
Enfoque educativo
Aunque en los centros públicos y concertados el currículum académico es de obligado cumplimiento y los métodos utilizados similares; siempre hay diferencias entre los enfoques educativos de cada centro, que puede ser lo que te haga decidirte entre uno u otro.
Enfoque en idiomas y programas bilingües
Hay colegios que apuestan por la educación bilingüe, otros por el desarrollo artístico de los alumnos, otros se focalizan en el deporte... Pero sin duda la parte que más influye en la decisión de los padres es la de los idiomas.
En algunas comunidades de España ya hay centros públicos y concertados que se definen como bilingües... aunque no te fíes de un título bonito. Hay que ver cuánto de idioma y cuánto de materia se aprende. La realidad en muchas ocasiones es que menos de las dos de los que se debería.
En la metodología del centro también tiene que venir recogida la inclusión educativa que se aplica.
Tamaño de las clases y ratio alumno-profesor
El ratio de estudiantes, es decir, la relación numérica alumno/profesor, viene marcada por ley.1
Actualmente, estas son las cifras:
- Educación infantil: 20 alumnos
- Educación primaria: 20 alumnos
- Educación secundaria: 25 alumnos
Bien es sabido que cuanto menor sea el ratio, mejor será la atención que el profesor le da al alumno. Así que no dudes en preguntar cuál es el ratio habitual en los centros en los que estás interesado.
Del mismo modo, tener profesionales especializados en apoyo a estudiantes con necesidades especiales es obligatorio; aunque cada centro puede otorgar dicha ayuda de diferente forma. Si tu hijo tiene necesidades especiales, infórmate muy bien de cómo será tratado.

Si el ratio de alumnos es alto y tu niño necesita refuerzo, recuerda que Superprof ofrece profesores particulares a domicilio en Barcelona y en el resto de España.
Instalaciones y recursos disponibles
El tipo de instalaciones del centro será una de las primeras cuestiones que te llamará la atención cuando visites el centro y aunque la estética no es el punto más importante a la hora de escoger centro, sí que conviene valorarlo porque tus hijos pasarán muchas horas al día allí, disfrutando y utilizando las diferentes instalaciones.
Infraestructura física y tecnológica
Revisa la calidad de las instalaciones, como bibliotecas, laboratorios y recursos tecnológicos, que apoyan el aprendizaje práctico.
Por lo tanto, será conveniente que te plantees algunas cuestiones como:
- ¿Se trata de instalaciones modernas o antiguas? ¿Cada cuánto tiempo suelen hacer algún tipo de renovación?
- ¿Están cuidadas y limpias?
- ¿Hay ascensores y rampas de acceso?
- ¿La iluminación de las aulas es la adecuada?
- ¿Hay un buen sistema de calefacción/ventilación?
- ¿Tienen habilitadas aulas específicas para informática, idiomas, música...?
- ¿Qué tipo de nuevas tecnologías se utilizan? ¿Tienen tabletas o portátiles? ¿Tienen pizarras interactivas?
Todas estas cuestiones pueden hacer que te plantees un centro u otro. Además, en algunos casos, ten en cuenta que todo esto puede afectar también al precio que tengas que pagar porque tus hijos asistan a dicho centro (en el caso de colegios privados o concertados).

¿Estás buscando profesores particulares en la provincia de Valencia?
Espacios deportivos y recreativos
Valora así mismo la disponibilidad de áreas deportivas y recreativas que fomenten el desarrollo físico y social de los estudiantes. Las preguntas que tienes que hacerte serán:
- ¿Cómo son los patios? ¿Hay espacios separados para pequeños y mayores? ¿Hay zonas verdes y naturales? ¿Qué tipo de columpios o instalaciones recreativas tienen para los más pequeños?
- ¿Cómo son las áreas deportivas?
- ¿Las clases son amplias y luminosas?
- ¿Cómo son los espacios comunes como el polideportivo o gimnasio, el salón de actos, la biblioteca, los laboratorios...?
Actividades extracurriculares y programas complementarios
Las actividades extracurriculares también pueden ser un punto que influya en tu escoja; aunque tampoco es algo decisivo. Ten en cuenta que después de clase tú puedes llevar al niño a las actividades extraescolares que consideres y puedes hacer las actividades educativas que queráis en vuestro tiempo libre.
De todos modos, siempre está bien saber si en la escuela hacen excursiones, los llevan a visitar lugares de interés, traen ponentes o personas para hacer actividades diferentes. También está bien saber si se celebran festividades, si se hacen actuaciones de fin de curso y similares. Examina pues la oferta de actividades extracurriculares que permitan a los niños desarrollar habilidades artísticas, deportivas y sociales.

De la misma forma, si lo que te interesa es saber como elegir instituto para mi hijo, entérate de si el centro está inscrito en programas de intercambio o programas internacionales, ya que pueden ser las primeras oportunidades para tu hijo de conocer otros países, otras culturas y otras formas de vida.
¿Cómo suelen ser los procesos de admisión escolar?
Valores y filosofía del colegio
Asegúrate de que los valores y la filosofía del centro educativo coincidan con los de tu familia para una educación coherente.
Según un artículo del periódico 20 minutos, muchos especialistas coinciden en afirmar que es importante que a la hora de escoger un centro u otro las familias tengan en cuenta los valores y preferencias del centro por el que tienen predilección2. Es más, los valores del colegio serán en torno a los que se guiarán las enseñanzas, los talleres o las actividades.
El reciclaje, los intercambios o los huertos, entre otros, son algunas de las actividades en las que los centros pueden o no tener interés. Por lo tanto, será importante prestar atención a cómo se desarrollará el día a día de los niños y qué valores tendrán más peso en su aprendizaje.
❗ ¿Qué aspectos relacionados con este punto debes tener en cuenta?
- ¿Buscas un colegio laico o religioso? Si quieres que tus hijos asistan a un colegio religioso, entonces, deberás saber qué importancia se le da en el centro a la religión y cómo se enseña, pues varía en función del colegio.
- ¿Cómo se transmiten valores como la igualdad, la tolerancia, el respeto o la libertad?
- ¿Cuáles son las normas de convivencia del centro?
- ¿Qué importancia tiene la inteligencia emocional y cómo se cuida?
- ¿Qué tipo de disciplina se imparte en el centro? ¿Se recurren a castigos y sanciones o existen otras formas de corregir ciertos comportamientos?
- ¿Cómo se trata el acoso escolar? ¿Qué protocolo existe para prevenirlo?
- ¿Qué tipo de festividades se celebran en el colegio?
En relación con los valores también, el ambiente que se respire en el centro puede afectar a tu decisión. Un ambiente sano, en el que se abogue por la participación, la igualdad o la convivencia sin estrés, será un entorno muy productivo y recomendable.

Esto no quiere decir que no se tenga un cierto nivel de exigencia, sino que se busque un medio en el que todo el mundo conviva. Además, aquí entra en juego el tema del acoso escolar y la acogida de alumnos con ciertas necesidades, en riesgo de exclusión...
Resultados académicos y reputación del centro
Para muchas familias, resulta fundamental considerar qué resultados obtiene el colegio en las pruebas que se realizan para medir el nivel académico de los alumnos o los resultados que se puedan obtener en pruebas como las de Acceso a la Universidad, así como la puntuación que pueda tener dicho centro en los ránquines que elaboran las diferentes comunidades autónomas.

Investiga el desempeño académico del colegio y su reputación en la comunidad educativa. De esta manera, puedes hacerte una idea del nivel del colegio. A la hora de realizar dicha evaluación de calidad, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los procesos de aprendizaje de los alumnos
La actividad del profesorado
Los procesos educativos
La función directiva
El funcionamiento del centro
La inspección
La administración educativa
En función de todas estas cuestiones, se evalúa no solo la calidad de un centro, sino también su buen funcionamiento. Además de las evaluaciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) a nivel nacional, se realizan los informes del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment) a nivel europeo que permiten analizar la calidad de cada centro educativo.
Proceso de admisión y criterios de selección
La Consejería de Educación de cada comunidad autónoma fija los plazos y criterios de selección para los centros de su comunidad. Generalmente, el proceso de admisión en centros públicos es muy similar.

En el mes de marzo se ha de hacer la solicitud para entrar a cursar en septiembre para aquel alumnado que entra por primera vez en el sistema educativo o que desean cambiar de centro escolar.
En febrero se abre un periodo de reserva de plaza para los alumnos que finalizan etapa en su centro actual y pasan al centro adscrito que les corresponde, es decir, pasan de primaria a secundaria y hay un instituto asociado a ese colegio.
A finales de abril se publican los listados provisionales de admitidos y excluidos.
En mayo se publican las listas definitivas y luego en junio hay que hacer la matrícula.
Criterios de admisión
Todos los niños tienen derecho a una plaza en una escuela pública, pero puede ocurrir que en una zona hay varios colegios y unos niños quieren ir a un centro y otros a otro. Si hay más solicitudes de admisión que plazas, se aplicarán los criterios de admisión siguientes, que se establecen a través de un sistema de puntos3. Lo que da más puntos es:
- Tener un hermano cursando en el centro,
- Proximidad del centro al domicilio familiar,
- Proximidad del centro al lugar de trabajo de los padres o tutores,
- Renta per cápita por referencia IPREM (cuanto más baja, más puntos),
- Tener un progenitor o tutor que trabaja en el centro,
- Familia numerosa,
- Familia monoparental,
- Discapacidad igual o superior al 33 % de los miembros computables de la unidad familiar,
- Gemelos, mellizos o trillizos que solicitan el mismo centro,
- Víctima de violencia de género de cualquiera de los miembros computables de la unidad familiar,
- Víctima de terrorismo de cualquiera de los miembros computables de la unidad familiar,
- Expediente académico (para ingresar en bachillerato).
La admisión de alumnos en los centros concertados se ajustará al régimen establecido para los centros públicos.4 En caso de los centros privados, se reserva derecho de admisión.
Costos y consideraciones económicas
En España la educación es universal y gratuita por lo que no hay que pagar por acudir al colegio o instituto.
- 📄 Seguro escolar
A partir de 3º de la E.S.O. hay que abonar una pequeña cantidad en calidad de seguro escolar. La cuota es 1,12 €.5
- 📚 🎒 Libros y material
En lo que sí habrá que poner dinero es en los libros y material escolar. Sin embargo, para esto hay becas y ayudas. Todos los años se puede solicitar una ayuda para comprar material y libros. En el caso de material, se concede un cheque para gastar en material y en el caso de los libros se determina, por renta de la unidad familiar, cuantos libros cubre el Estado.
Si no te cubre la totalidad de libros que tienes que comprar, no dudes en mirar por internet o preguntar a padres que tienen a sus hijos en cursos superiores. Siempre hay quien los vende.
- Transporte 🚍
El transporte escolar está también cubierto, menos en bachillerato.
- Uniforme 👔
No existen uniforme ni prendas de obligada compra.
De nuevo, estamos hablando de la educación pública, luego en la concertada hay ciertos aspectos que se pueden cambiar y en la privada ya tienen más poder de decisión:
Tipo de colegio | Gratuidad | Metodología | Resultados académicos |
---|---|---|---|
Público | Sí | Currículo establecido por el Ministerio de Educación | No depende del tipo de centro |
Privado | No | Currículo establecido por el Ministerio de Educación | No depende del tipo de centro |
Concertado | Sí, menos el transporte escolar (aunque puede ser obligatorio comprar el uniforme y materiales específicos) | Currículo establecido por el Ministerio de Educación | No depende del tipo de centro |
Cómo elegir instituto para tu hijo
La transición de la educación primaria a la secundaria puede ser clave, ya que tu hijo atravesará una de las etapas más relevantes de su vida: la adolescencia.
Cómo hemos mencionado, hay centros de secundaria adscritos a centros de primaria, por lo que al cursar la primaria en un determinado colegio te corresponde un determinado instituto. De hecho, las plazas ya están reservadas especialmente para estos niños para asegurar la continuidad del grupo y de la educación en proximidad.
Sin embargo, puede ocurrir que como padre no te guste el centro de secundaria que le va a tocar a tu hijo. En este caso, aunque sin preferencia, tienes la opción de solicitar plaza en otro centro. Aquí tienes que considerar factores adicionales como los motivos que te llevan a decidir separar a tu hijo de sus compañeros de colegio, el ambiente del nuevo centro, la zona en la que está o las optativas que ofrece.
¿Sabías la diferencia entre colegio concertado, público y privado?
En resumen...
- Evita decisiones apresuradas: no dejes la búsqueda de centros e información para el último momento. Empezar a mirar un año antes no es exagerado.
- Céntrate en las necesidades de tu familia: escuchar las opiniones de los demás es necesario, así como las bondades que te cuenten desde cada centro; pero tienes que tener claro qué es lo que tú quieres y necesitas para tus hijos.
- Haz una lista de prioridades: encontrar el colegio ideal en todo lo descrito anteriormente es difícil. Ordena cada punto según la importancia que tiene para ti.
- No tengas miedo a equivocarte: si de verdad sientes que no has acertado con el colegio o tu hijo no está contento, no es una condena a vida, el próximo curso lo puedes cambiar. O incluso durante el propio curso si la situación lo requiere.
Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda para saber como elegir colegio para tus hijos.
Si además de saber como elegir instituto para mi hijo necesitas clases particulares, consulta la web de Superprof.
Bibliografía
- RESOLUCIÓN de 10 de enero de 2024, de la Dirección General de Centros y Recursos Humanos, por la que se da publicidad del texto del Acuerdo entre esta consellería y las organizaciones sindicales CC.OO., ANPE y UGT-SP Ensino sobre medidas que mejoran el funcionamiento del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario y laboral docente de la Comunidad Autónoma de Galicia que imparte las enseñanzas reguladas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. DOG, 12. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2024/20240117/AnuncioG0655-110124-0003_es.html
- Belenguer, L. (15 de abril de 2023). «La elección de colegio, una decisión clave que ha cambiado de prioridades: "Tenemos que sentir que forma equipo con la familia"». 20minutos. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://www.20minutos.es/noticia/5118410/0/consejos-eleccion-colegio-aspectos-a-tener-en-cuenta/
- (21 de diciembre de 2023). «La admisión del alumnado y la elección de centro en las Administraciones educativas». Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - Gobierno de España. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/redie-eurydice/sistemas-educativos/educacion-infantil/admision-alumnado-centros-sostenidos-fondos-publicos.html
- Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. BOE, núm. 159, de 4 de julio de 1985, páginas 21015 a 21022. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-12978
- (7 de noviembre de 2023). «¿Qué es el Seguro Escolar Obligatorio?». La Revista de la Seguridad Social - Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://revista.seg-social.es/-/seguro-escolar-obligatorio
- «Datos y cifras de la educación 2023-2024». Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/sgea_datosycifras_presentacion_23_24_1.pdf
- Ortiz, M. (12 de marzo de 2024). «Estos son los mejores colegios públicos, privados y concertados de Madrid». ABC. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://www.abc.es/espana/madrid/mejores-colegios-publicos-privados-concertados-madrid-20240312085534-nt.html
- VV. AA. (6 de julio de 2022). «Madrid, el paraíso de la educación privada: en la capital son minoría los alumnos de la pública». El País. Fecha de última consulta: 22 de julio de 2025. Disponible en: https://elpais.com/espana/madrid/2022-07-06/madrid-el-paraiso-de-la-educacion-privada-en-la-capital-son-minoria-los-alumnos-de-la-publica.html